Análisis
Financiarización, extracción de rentas y acuerdos público-privados: tiempos de maleza

Estos elementos interconectados refuerzan las estructuras de poder que limitan la verdadera democracia y centralizan el control económico.
Jovenes 4 torres
Jóvenes pasan la tarde en las afueras de Madrid. No CC David F. Sabadell

Recientemente el matemático estadounidense de origen libanés, Nassim Taleb (autor del libro de divulgación matemático The Black Swan: The Impact of the Highly Improbable) se hacía eco de una noticia alrededor de la guerra de Ucrania. En ella se explicaba como los tanques Abrams, cuya fabricación y transporte a Ucrania costaron 10 millones de dólares, están sido destruidos por drones rusos cuya fabricación costó 500 dólares. Su reflexión fue demoledora: “otro ejemplo del problema de transferencia de rentas que estamos viviendo en Occidente que hace que todo nos cueste más.” La inoperancia de la maquinaria bélica estadounidense frente a la rusa pone de manifiesto los sobrecostes que ha supuesto para los estadounidenses la soberbia de sus élites políticas y económicas. ¡Es el mercado amigo! ¡Son los acuerdos público-privados, amigo! Formas de extraer renta sin límites a la ciudadanía.

¿Qué tienen en común este comentario de Nassim Taleb, y el acoso al que se ha visto sometidos, desde que se formó el primer gobierno de coalición de Pedro Sánchez con Pablo Iglesia, políticos como Pablo Iglesias, Irene Montero, Mónica Oltra, o el mismo Pedro Sánchez? Es un fiel reflejo del momento político que estamos viviendo en las democracias occidentales. El Totalitarismo Invertido “a lo Shedon Wollin”. De ello hemos hablado aquí ampliamente. Las instituciones democráticas han sido asaltadas, ocultando un poder oligárquico que opera de manera no visible pero efectiva. Este poder se ejerce a través de una combinación de fuerzas corporativas, económicas, políticas, judiciales, y mediáticas que manipulan el sistema para promover sus propios intereses. Como resultado, una extracción de rentas descomunal, una ineficiencia cada día mayor, y una desigualdad asfixiante, que hacen que nuestras frágiles democracias sean en estos momentos auténticas ollas a presión.

Financiarización, extracción de rentas y acuerdos público-privados

Desde un punto de vista económico el Totalitarismo Invertido utiliza tres herramientas interrelacionadas: la financiarización de nuestras vidas, la extracción de rentas sin límites, y los acuerdos público-privados. Las puertas giratorias -la práctica de los funcionarios públicos de moverse a roles lucrativos en el sector privado y viceversa- facilitan este fenómeno. Este tránsito asegura que las políticas favorezcan a grandes corporaciones y entidades financieras, consolidando el poder y la influencia de las élites, en detrimento del interés general.

El concepto de “Totalitarismo Invertido”, acuñado por Sheldon Wolin, describe un sistema donde, aunque existe la ilusión de control democrático, el poder real es ejercido por una élite económica y política

El concepto de “Totalitarismo Invertido”, acuñado por Sheldon Wolin, describe un sistema donde, aunque existe la ilusión de control democrático, el poder real es ejercido por una élite económica y política. Este fenómeno se conecta estrechamente con la financiarización de la economía, proceso por el cual los mercados financieros, las instituciones financieras y las normas financieras ganan predominancia sobre la producción industrial y los modos de vida económicos tradicionales. El profesor de economía Gerald Epstein y codirector del Political Economy Research Institute (PERI), de la Universidad of Massachusetts-Amherst, hizo una compilación de trabajos de varios economistas que analizaban la financiarización a nivel global en el libro Financialization and the World Economy.

La idea central es que la financiarización altera la dirección del desarrollo económico, concentrando el poder y la riqueza en manos de una élite que capitaliza a través de la especulación y la creación de instrumentos financieros complejos, en lugar de a través de la inversión en la economía real. Este control sobre los flujos financieros permite a esta elite ejercer una influencia desproporcionada sobre las políticas públicas y las prácticas económicas, reforzando así las dinámicas del Totalitarismo Invertido.

En paralelo, la financiarización está íntimamente ligada con la extracción de rentas, que puede ser entendida como la capacidad de ciertos grupos de obtener ingresos sin contribuir a la creación de riqueza, a través de la manipulación del entorno económico o político. El profesor David Harvey en su libro A Brief History of Neoliberalism, detalla como los procesos de financiarización a menudo resultan en la redistribución de la riqueza de la mayoría hacia los poseedores de activos y los inversores financieros. Esta redistribución está en el corazón del Totalitarismo Invertido, donde las élites usan su influencia para asegurar políticas que perpetúan su capacidad de extraer rentas, limitando así la capacidad del sistema democrático de responder a las necesidades de la mayoría.

Hall argumenta que estos acuerdos a menudo priorizan las ganancias sobre el bienestar público y minan la capacidad del estado para servir eficazmente a sus ciudadanos

La última herramienta, los acuerdos público-privados, a menudo promovidos bajo la premisa de mayor eficiencia, acaban conllevando sobrecostes significativos que no siempre son evidentes inicialmente. El profesor David Hall allá por 2015 publicó el informe Why Public-Private Partnerships Don’t Work, que proporciona un análisis crítico de los acuerdos público-privados, con especial atención a cómo estos pueden resultar en mayores costos para el público, al tiempo que ofrecen beneficios a las entidades privadas involucradas. Hall argumenta que estos acuerdos a menudo priorizan las ganancias sobre el bienestar público y minan la capacidad del estado para servir eficazmente a sus ciudadanos. Este fenómeno está alineado con el Totalitarismo Invertido en el sentido de que la privatización y los acuerdos público-privados son vías para que las élites extraigan rentas del sector público, consolidando su control sobre la economía y reduciendo la transparencia y la responsabilidad democrática en la gestión de los recursos públicos.

En resumen, el totalitarismo invertido, caracterizado por el control oculto pero efectivo de una élite económica y política, encuentra un campo fértil en la financiarización, la extracción de rentas y los sobrecostes inherentes a los acuerdos público-privados. Estos elementos interconectados refuerzan las estructuras de poder que limitan la verdadera democracia y centralizan el control económico, erosionando así los principios de equidad y responsabilidad en la gestión pública. ¡Todo lo demás, humo!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
Análisis
Análisis Estados Unidos, la mayor burbuja de la humanidad
Donald Trump no es una anomalía, sino la cristalización de ese pacto perverso entre dinero y política.
ManuelP
23/5/2024 7:47

Muy interesante e instructivo

0
0
juabmz
7/5/2024 18:16

Un gran artículo por su capacidad de instruirnos. Gracias por ello.

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.