Andalucismo
Las aliadas andalucistas de Rodríguez responden al “Podemos de la M30”

Las andalucistas Pilar Távora y Pilar González han respondido en redes sociales a dirigentes estatales de Podemos ante las críticas lanzadas desde Madrid contra Teresa Rodríguez por el proceso de confluencia Adelante Andalucía.

Pilar Tavora Adelante Andalucía
Pilar Távora durante el acto en Córdoba de presentación de Adelante Andalucía. Imagen de IU Andalucía.

Arrancan las primarias para las candidaturas al Parlamento andaluz en Podemos Andalucía con Adelante Andalucía como gran protagonista del debate interno. El proceso confluyente de las izquierdas andaluzas presentado por Teresa Rodríguez y Antonio Maíllo en el sevillano monasterio de Santa Clara el pasado 5 de junio no ha dejado indiferente a la dirección estatal de Podemos ni a una mayoría de los diputados estatales de la formación morada.

Con la “simpatía” del secretario de Organización, Pablo Echenique, los diputados Noelia Vera y Juan Antonio Delgado (Cádiz), Ana Belén Terrón (Granada) y Diego Cañamero (Jaén), encabezados por la diputada onubense dimitida de la dirección andaluza, Isabel Franco, han construido una candidatura alternativa a Rodríguez, Defender Podemos Andalucía. La candidatura busca frenar lo que consideran es una “disolución de Podemos” en la marca Adelante Andalucía orquestada por la corriente Anticapitalistas. Los firmantes de Defender Podemos critican que Adelante Andalucía trata de ir "más allá de una confluencia. Más allá de una coalición. Se trata de desconectar Podemos Andalucía para fusionarnos con IU en un nuevo espacio con normas y vida propia".

Sin embargo, las otras dos fuerzas protagonistas de Adelante Andalucía, Izquierda Andalucista y Primavera Andaluza han salido en estas semanas a defender con contundencia la necesidad un camino propio de unidad popular para la autonomía andaluza ante las críticas procedentes de Madrid y del sector crítico a Rodríguez.

“El País Andaluz no es territorio de tutelas madrileñas, no nos subestime”. Así respondía la coportavoz de Izquierda Andalucista, Pilar Távora, a Monedero tras ser entrevistado en La Voz del Sur en su visita a Sevilla en la que criticaba el proceso Adelante Andalucía por pretender crear un partido diferente. “A mí lo que me gustaría es que exista Podemos, porque es la garantía de hacer aquí algo transformador. Si alguien quiere crear un partido diferente, yo les diría que lo expresaran con claridad” afirmó el cofundador de Podemos, manteniendo la tesis de Isabel Franco. Una tesis negada por Teresa Rodríguez, que insiste en que la fórmula jurídica será la coalición electoral y que Adelante Andalucía solo representa el nombre del proceso de confluencia, no de la marca electoral.


Más sutil en palabras pero igual de contundente en ideas se ha manifestado su excompañera del Partido Andalucista, Pilar González. La exsecretaria general de los andalucistas y hoy portavoz de la asociación política Primavera Andaluza defendia Adelante Andalucía en un mensaje dirigido directamente a Pablo Iglesias y Echenique: “andamos empeñadas en construir una esperanza para cambiar las desigualdades de esta tierra nuestra porque Andalucía se gobierna desde Andalucía. Y en Madrid, sin Andalucía no se puede gobernar”. Y advertía a los dirigentes estatales de la formación morada de que “a menudo nos da igual que en Madrid no nos tomen en cuenta. Pero cuando se empeñan en negarnos, somos capaces de pasar por encima del lucero del alba y cambiar el escenario. Creo que ya conocen algo de nuestra historia reciente”, en referencia al 4 de diciembre de 1977.

Tutelas madrileñas

Precisamente las críticas llegadas desde Madrid contra la confluencia andaluza han sido utilizadas por Andalucía xSi, el otro actor andalucista de relieve emanado tras la disolución del PA, para erigirse en “la alternativa cien por cien andaluza”. Su coordinador nacional, Joaquín Bellido viene acusando a los diputados andaluces - todos pertenecientes a partidos estatales, incluidos Podemos e IU - de “traición”, y reclamando “la necesidad de un partido de obediencia exclusiva en Andalucia y de no atadura a los intereses estatales”. Una serie de mensajes velados que aumentaban la distancia con los otros sectores andalucistas y su estrategia de confluencia, que Bellido cuestionaba anunciando que su fuerza andalucista concurrirá a las municipales “como Andalucía xSí".

Sin embargo Bellido abandonaba las sutilezas en una tribuna publicada en Andalucía Información este lunes 9 de julio en la que afirma que “los andalucistas no estamos en los arcenes haciendo autoestop esperando que llegue el coche de Podemos pintado de verde y blanco. Preferimos ir en bicicletas o andando aunque lleguemos más tarde y nos cueste más, pero siendo leales a nuestros sentimientos y a nuestro trabajo. Los coches veloces y rápidos que pintan su carrocería del color que convenga en cada momento podrán correr más y ganar carreras pero jamás comprarán un sentimiento” en un ataque directo a Távora y González. Y también aludía a Podemos de forma directa, al que acusaba de “mantener la filosofía estatalista” y no querer otorgar “su cuota de poder e independencia a los andaluces” por considerarlos “menores de edad” y por dejarse demasiado en Cataluña, Galicia y Valencia, aludiendo a las confluencias propias de aquellos territorios: En Comú Podem, En Marea y A La Valenciana junto a Compromís.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Andalucismo
Día de Andalucía ¿Por qué Andalucía sigue celebrando el 28F?
Las andaluzas y andaluces celebramos el día de Andalucía entre los actos institucionales y las reivindicaciones políticas, reflexionamos sobre la vigencia y la influencia política de este día.
#20185
11/7/2018 16:57

Fora tricorniers da Caliza.

0
0
#20184
11/7/2018 16:56

El pudimos de la m 30 fue clave para la Victoria de Frijolito en Galicia. Gracias Pablo, te mereces un narco corrido: Había coc, esto, nieve

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Más noticias
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.