Andalucismo
Las aliadas andalucistas de Rodríguez responden al “Podemos de la M30”

Las andalucistas Pilar Távora y Pilar González han respondido en redes sociales a dirigentes estatales de Podemos ante las críticas lanzadas desde Madrid contra Teresa Rodríguez por el proceso de confluencia Adelante Andalucía.

Pilar Tavora Adelante Andalucía
Pilar Távora durante el acto en Córdoba de presentación de Adelante Andalucía. Imagen de IU Andalucía.

Arrancan las primarias para las candidaturas al Parlamento andaluz en Podemos Andalucía con Adelante Andalucía como gran protagonista del debate interno. El proceso confluyente de las izquierdas andaluzas presentado por Teresa Rodríguez y Antonio Maíllo en el sevillano monasterio de Santa Clara el pasado 5 de junio no ha dejado indiferente a la dirección estatal de Podemos ni a una mayoría de los diputados estatales de la formación morada.

Con la “simpatía” del secretario de Organización, Pablo Echenique, los diputados Noelia Vera y Juan Antonio Delgado (Cádiz), Ana Belén Terrón (Granada) y Diego Cañamero (Jaén), encabezados por la diputada onubense dimitida de la dirección andaluza, Isabel Franco, han construido una candidatura alternativa a Rodríguez, Defender Podemos Andalucía. La candidatura busca frenar lo que consideran es una “disolución de Podemos” en la marca Adelante Andalucía orquestada por la corriente Anticapitalistas. Los firmantes de Defender Podemos critican que Adelante Andalucía trata de ir "más allá de una confluencia. Más allá de una coalición. Se trata de desconectar Podemos Andalucía para fusionarnos con IU en un nuevo espacio con normas y vida propia".

Sin embargo, las otras dos fuerzas protagonistas de Adelante Andalucía, Izquierda Andalucista y Primavera Andaluza han salido en estas semanas a defender con contundencia la necesidad un camino propio de unidad popular para la autonomía andaluza ante las críticas procedentes de Madrid y del sector crítico a Rodríguez.

“El País Andaluz no es territorio de tutelas madrileñas, no nos subestime”. Así respondía la coportavoz de Izquierda Andalucista, Pilar Távora, a Monedero tras ser entrevistado en La Voz del Sur en su visita a Sevilla en la que criticaba el proceso Adelante Andalucía por pretender crear un partido diferente. “A mí lo que me gustaría es que exista Podemos, porque es la garantía de hacer aquí algo transformador. Si alguien quiere crear un partido diferente, yo les diría que lo expresaran con claridad” afirmó el cofundador de Podemos, manteniendo la tesis de Isabel Franco. Una tesis negada por Teresa Rodríguez, que insiste en que la fórmula jurídica será la coalición electoral y que Adelante Andalucía solo representa el nombre del proceso de confluencia, no de la marca electoral.


Más sutil en palabras pero igual de contundente en ideas se ha manifestado su excompañera del Partido Andalucista, Pilar González. La exsecretaria general de los andalucistas y hoy portavoz de la asociación política Primavera Andaluza defendia Adelante Andalucía en un mensaje dirigido directamente a Pablo Iglesias y Echenique: “andamos empeñadas en construir una esperanza para cambiar las desigualdades de esta tierra nuestra porque Andalucía se gobierna desde Andalucía. Y en Madrid, sin Andalucía no se puede gobernar”. Y advertía a los dirigentes estatales de la formación morada de que “a menudo nos da igual que en Madrid no nos tomen en cuenta. Pero cuando se empeñan en negarnos, somos capaces de pasar por encima del lucero del alba y cambiar el escenario. Creo que ya conocen algo de nuestra historia reciente”, en referencia al 4 de diciembre de 1977.

Tutelas madrileñas

Precisamente las críticas llegadas desde Madrid contra la confluencia andaluza han sido utilizadas por Andalucía xSi, el otro actor andalucista de relieve emanado tras la disolución del PA, para erigirse en “la alternativa cien por cien andaluza”. Su coordinador nacional, Joaquín Bellido viene acusando a los diputados andaluces - todos pertenecientes a partidos estatales, incluidos Podemos e IU - de “traición”, y reclamando “la necesidad de un partido de obediencia exclusiva en Andalucia y de no atadura a los intereses estatales”. Una serie de mensajes velados que aumentaban la distancia con los otros sectores andalucistas y su estrategia de confluencia, que Bellido cuestionaba anunciando que su fuerza andalucista concurrirá a las municipales “como Andalucía xSí".

Sin embargo Bellido abandonaba las sutilezas en una tribuna publicada en Andalucía Información este lunes 9 de julio en la que afirma que “los andalucistas no estamos en los arcenes haciendo autoestop esperando que llegue el coche de Podemos pintado de verde y blanco. Preferimos ir en bicicletas o andando aunque lleguemos más tarde y nos cueste más, pero siendo leales a nuestros sentimientos y a nuestro trabajo. Los coches veloces y rápidos que pintan su carrocería del color que convenga en cada momento podrán correr más y ganar carreras pero jamás comprarán un sentimiento” en un ataque directo a Távora y González. Y también aludía a Podemos de forma directa, al que acusaba de “mantener la filosofía estatalista” y no querer otorgar “su cuota de poder e independencia a los andaluces” por considerarlos “menores de edad” y por dejarse demasiado en Cataluña, Galicia y Valencia, aludiendo a las confluencias propias de aquellos territorios: En Comú Podem, En Marea y A La Valenciana junto a Compromís.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Andalucismo
Día de Andalucía ¿Por qué Andalucía sigue celebrando el 28F?
Las andaluzas y andaluces celebramos el día de Andalucía entre los actos institucionales y las reivindicaciones políticas, reflexionamos sobre la vigencia y la influencia política de este día.
#20185
11/7/2018 16:57

Fora tricorniers da Caliza.

0
0
#20184
11/7/2018 16:56

El pudimos de la m 30 fue clave para la Victoria de Frijolito en Galicia. Gracias Pablo, te mereces un narco corrido: Había coc, esto, nieve

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.