Antiespecismo
Futuro Vegetal baña con pintura roja que simula sangre un Burger King de València

Futuro Vegetal pretende simbolizar con la acción el daño que las grandes corporaciones están haciendo en el planeta y en los animales.
FuturoVegetalBurguerKing
Futuro Vegetal ha rociado la fachada de un Burger King de la calle Dr Lluch de Valencia con pintura roja biodegradable. Miguel Ángel Bauset

Este domingo 11 de junio una activista de Futuro Vegetal ha rociado la fachada de un Burger King de la calle Dr Lluch de Valencia con pintura roja biodegradable, haciendo uso de un extintor. De esta manera, desde el colectivo buscan señalar la responsabilidad de las grandes corporaciones como Burger King, Mc Donalds o KFC en la crisis climática y en la sobreexplotación de recursos.

La portavoz de Futuro Vegetal apunta que “estas cadenas de comida rápida son responsables de la desforestación de la Amazonia, ya que se abastecen de productos como la carne de vacuno o la soja. Esta selva tropical se está talando y quemando para dar paso a los pastos y cultivos para alimentar el ganado, impulsando el Cambio Climático”.

Desde el colectivo apuntan que la “situación emergencia climática está respaldada por más de 11.000 científicas. Según numerosos estudios, no seremos capaces de cosechar nuestros propios alimentos dentro en una década”. Por esta razón, “exigen que el estado español deje de subvencionar con los impuestos de la ciudadanía a la ganadería, la principal emisora de gases de efecto invernadero en nuestra nación”.

Activistas conciencian en la Fira Alternativa sobre la explotación animal 

Activistas del colectivo antiespecista València Animal Save realizaron este sábado una acción con el objetivo de concienciar a los visitantes de la Fira Alternativa, ubicada en el puente de las flores de València. Su objetivo ha sido visibilizar la falta de conciencia en torno a las diversas industrias que explotan a los animales, ya sea para consumo, vestimenta, entretenimiento o experimentación. A través de pantallas y carteles, los activistas han mostrado diversas imágenes que reflejan esta realidad mientras que informaban a los asistentes al evento.

DefensaAnimalFiraDevalencia
Activistas de Defensa Animal conciencian en la feria alternativa sobre la explotación animal

Desde el colectivo señalan que “existen muchas alternativas para el entretenimiento, los experimentos y la vestimenta que no involucran el uso de animales. La oferta de alimentos veganos está en constante crecimiento, con un número cada vez mayor de restaurantes y opciones disponibles en tiendas y supermercados”.

Apuntan además que “simplemente buscamos un mundo en el que no se discrimine a los animales según su especie, lo cual se conoce como especismo. Creemos que una vaca o un pez merecen la misma consideración que un gato o un perro debido a su capacidad de sentir. Una vez que te informas, es muy fácil establecer esa conexión”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Más noticias
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.