Antiespecismo
Askekintza denuncia en Donostia que “la caza es asesinato”

El colectivo antiespecista organizó una contramanifestación el domingo ante la convocatoria en diferentes puntos del estado para pedir respeto a los cazadores

Askekintza caza
Manifestación contra la caza del colectivo Askekintza en Donostia Askekintza
16 abr 2018 17:18

Este domingo el colectivo antiespecista Askekintza realizó una manifestación con una pancarta que rezaba Ehiza hilketa da (Caza es asesinato) para reivindicar que “el derecho a vivir y no sufrir de los animales está por encima de la afición”. Este acto estuvo enmarcado en un día en el que se realizaron concentraciones en muchos puntos del estado en defensa de la caza. En concreto, en Donostia se juntaron cazadores de Gipuzkoa, Araba e Iparralde bajo el lema Euskadin Ehiza Bai, errespetua Euskal ehiztarientzako (Si a la caza en Euskadi, respeto para los cazadores vascos).

“Esta misma semana hemos vivido un nuevo episodio de acoso e insultos. Las redes sociales han vuelto a ser tristes protagonistas de amenazas a jóvenes cazadores, simplemente por el mero hecho de serlo o por compartir vídeos de la manifestación. Innumerables ataques sin sentido contra el colectivo cazador y que en parte son el motivo de estas concentraciones”, explicaban los organizadores de la manifestación a favor de la caza a la que afirmaron que acudieron 10.000 personas.

Diferentes sociedades a favor de que la causa continúe marcharon con pancartas con las siguientes frases: Mujeres por la caza, En Ulía, sí a la caza y Prórroga de la paloma torcaz. También explicaban que quieren que no se les critique por lo que hacen y que les gustaría hacerlo con total libertad ya que opinan que su causa es algo favorable para la biodiversidad. Los bertsolaris Peñagarikano y Gorostazu dieron por finalizado el acto recitando bertsos a favor de la cinegética en Euskadi.

Por su parte, desde el colectivo Askekinzta manifestaron que la caza “no puede ser un derecho”. “No se puede admitir la muerte de nadie. Por ser de otras especies, no podemos tratarlos como meros objetos. Los que pisan a los animales, están cada vez más nerviosos ya que cada vez somos más y porque cada vez lo tendrán más complicado. Han quitado muchos carteles de nuestra reivindicación y nos han llamado de todo (violentos, dictadores, eco-talibanes, etc…). Los animales son seres sintientes y tienen todo el derecho para poder vivir en libertad, como nosotros”, explicó la portavoz del colectivo Askekintza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Pesca y maltrato Pescar es despreciar a los animales acuáticos
Helena Rivera, portavoz de la asociación Animals’ View, nos habla sobre el documental THEY y sobre el sufrimiento que conlleva la pesca.
Antiespecismo
Granja avícola Una granja de los horrores en Mallorca
Una investigación desvela las contradicciones del bienestar animal certificado
Antiespecismo
Mikroipuin lehiaketa Animalia Etika izango du hizpide EHUko udako ikastaro batek
Ikastaro horretarako matrikula eskuratuko du antolatzaileek martxan jarritako mikroipuin lehiaketaren irabazleak, Hordagoren eskutik.
Marian Garciandia
18/4/2018 14:46

No sólo estoy en contra de la caza, también de que se esquilme el mar y críen animales para luego llevarlos al matadero.

2
0
#14066
18/4/2018 14:40

Una pregunta desde el respeto y el desconocimiento: que propuestas hay desde colectivos como Askekintza para regular la sobre poblacion de ciertas especies devido a la falta de depredadores.

0
0
#14139
18/4/2018 20:21

Un ejemplo para los jabalies: https://www.elsaltodiario.com/ecologia/alternativas-sacrificio-caza-jabalies-torrelodones-faad. La Universidad Autonoma de Barcelona esta haciendo un estudio mediante el control de la natalidad con anticonceptivos con jabalies.

1
0
juanTFK
juanTFK
20/4/2018 10:52

No matar a los depredadores naturales puede ser un comienzo. La caza no es la solución, es el origen del problema.
https://m.youtube.com/watch?v=dB1KKBpYxvE

1
0
#14001
17/4/2018 18:14

Un aplauso a Askekintza y la gente justa y de buen corazon que acudio a la manifestacion contra la caza, que salieron a la calle a defender a las victimas, sin voz, a les oprimides, a les inocentes. La manifestacion de les cazadores, por un lado es un acto vergonzoso donde se jactan y defienden la esplotacion, persecucion, agonia y asesinato de seres sintientes, sin argumentos validos, dicen que la caza es buena para la biodivesidad cuando numerosos estudios (https://laveritatdelacacera.wordpress.com/, http://www.publico.es/sociedad/ecologistas-desmontan-mitos-caza-espana.html, etc...) apuntan a lo contrario, y ademas tienen la desfachatez de decir que hacen una labor medioambiental o social, cuando la realidad es que salen a cazar por que les gusta matar, punto. Por otro lado, estan asustades y tienen miedo, menuda ironia que no sean elles les que asusten y metan miedo, por el creciente del rechazo social a su actividad y por la falta de relevo generacional, por que cada vez se ve mas que la caza es algo reprochable socialmente. Respecto a los insultos que se vierten sobre elles, no siento lastima ni empatia por elles, no lo merecen. Una puntualizacion a la redaccion de este articulo, no estoy seguro pero creo recordar que Askekintza no se define como grupo animalista, sino como grupo antiespecista.

3
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.