Supercopa Arabia Saudi

Arabia Saudí
La Supercopa, Cristiano Ronaldo y el ‘sportwashing’ de Arabia Saudí

El giro de Arabia Saudí desde la llegada de MBS al poder es importante y en él se incluye el deporte como negocio y también como instrumento de propaganda. Con la firma del acuerdo con la RFEF, con la empresa Kosmos como intermediaria, el fútbol español pasó a ser socio y cómplice de estas políticas a cambio de 40 millones de euros por cada edición de la Supercopa.

“¡Geri, enhorabuena! Y no me refiero, ni al partidazo de ayer, ni a tu gol. Me refiero a que ya son más de las 12 y por lo tanto ya es firme el acuerdo con Arabia Saudí. Un abrazo, gracias por todo y aquí estoy para lo que necesites”. Así felicitaba Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), a Gerard Piqué en septiembre de 2019 por el acuerdo cerrado con Arabia Saudí en un audio que publicó El Confidencial. La final de la Supercopa que disputarán este domingo Real Madrid y Barcelona en el estadio del Rey Fahd es la consecuencia directa de aquel acuerdo entre la RFEF y el país saudí con la empresa Kosmos, de la que Piqué es copropietario, como intermediario.

Desde la RFEF destacan el éxito de público en las semifinales, a pesar de los grandes claros que se veían en las gradas. Los aficionados saudíes pueden disfrutar del tercer torneo de fútbol masculino más importante de España gracias a los 40 millones de euros por edición que su gobierno paga a la RFEF según se firmó en el acuerdo que está siendo investigado actualmente por la Fiscalía Anticorrupción.

Igual que hizo con motivo del Mundial de Qatar, Xavi Hernández también ha defendido el traslado del torneo a tierras árabes. “Evidentemente hay un negocio detrás y por el bien del fútbol español, venimos aquí”, dijo el entrenador del Barcelona. “También había mucha crítica a Qatar y después la gente que ha ido a Qatar ha visto que no es para tanto. Evidentemente, como país, Arabia Saudí seguro que tiene cosas que mejorar, como nosotros en España tenemos 200 cosas que mejorar”, añadió.

Entre las cosas que Arabia Saudí tiene que mejorar, Amnistía Internacional denuncia numerosas violaciones de los derechos humanos. Como las 233.000 personas que la organización calcula que han muerto desde 2015 como consecuencia de la guerra iniciada por el gobierno saudí en Yemen o casos sangrantes, como la condena a 34 años de cárcel sobre Salma al-Shebab por difundir a través de Twitter mensajes en defensa de los derechos de las mujeres o las 128 personas ejecutadas el pasado año en el país.

En esta tercera edición de la Supercopa disputada en Arabia Saudí, el impacto de las críticas se ha ido diluyendo, repitiendo el caso reciente del Mundial de Qatar, en el que el fútbol terminó absorbiendo toda la información y tapando las críticas

Estas denuncias no son nuevas y generaron bastante polémica cuando el acuerdo entre la RFEF y Arabia Saudí se hizo público. Igual que se criticó la necesidad de cambiar las fechas de la competición para adaptarse a las temperaturas más soportables del invierno en la península arábiga, la dificultad para que los aficionados españoles pudieran seguir a su equipo o el reparto desigual de los ingresos a los clubes participantes, condicionando la cantidad recibida por la RFEF a la presencia de Real Madrid y Barcelona. En esta tercera edición disputada en Arabia Saudí, el impacto de las críticas se ha ido diluyendo, repitiendo el caso reciente del Mundial de Qatar, en el que el fútbol terminó absorbiendo toda la información y tapando las críticas.

Sportwashing

Que Arabia Saudí pretende desarrollar la industria del entretenimiento y del deporte no es ningún secreto y tampoco una novedad. Ya lo estableció como uno de los puntos estratégicos en el programa Saudi Vision 2030, publicado en 2016. Tampoco fue una idea original, ya que sigue las trazas que ya presentaron sus vecinos con los planes Qatar Vision 2030, Egipto Vision 2030 o Dubai Vision 2030. Todos pretenden reducir la dependencia del petróleo en la economía del país a través del desarrollo de otros sectores. El deporte, además, se utiliza como herramienta de propaganda, capaz de llegar a grandes masas de población y transmitir una imagen más positiva del país.

Así se explica el reciente fichaje de Cristiano Ronaldo por el equipo saudí Al Nassr, que le ha convertido en el futbolista mejor pagado del mundo. Los 200 millones de euros que se calcula que cobrará el portugués por temporada están muy lejos de su valor real de mercado, pero Arabia Saudí lo considera como una inversión que confía en que contribuya a desarrollar el fútbol en el país y aumentar el interés sobre la liga local. Lo mismo ocurre con el rally Dakar, que se disputa en el desierto arábigo, a pesar de llevar el nombre de la capital de Senegal y que, este año, coincide en tiempo y espacio con la Supercopa de España. Asimismo, hace poco más de un año se concretó la compra del Newcastle, de la Premier League inglesa, por parte del fondo de inversión público de Arabia Saudí y al que esperan situar en unos años entre los clubes más importantes del mundo.

La apuesta del Gobierno saudí por el deporte es más ambiciosa y se concreta en la candidatura, junto a Egipto y Grecia, para organizar la Copa Mundial de Fútbol de 2030, para la que compite con la candidatura de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile

La apuesta del Gobierno por el deporte es, si cabe, más ambiciosa y se concreta en la candidatura, junto a Egipto y Grecia, para organizar la Copa Mundial de Fútbol de 2030, para la que compite con la candidatura de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. Se da la paradoja de que esta última está apoyada por el capitán de la selección argentina, Lionel Messi, quien firmó un acuerdo de promoción turística con Arabia Saudí. Asimismo, el pasado verano se confirmó la elección de Trojena como sede de los Juegos Asiáticos de invierno de 2029, para los que se está construyendo este resort de montaña en pleno desierto, a escasos 50 kilómetros del golfo de Aqaba.

MBS

Todo forma parte de la estrategia que Arabia Saudí lleva implementando desde 2016 y en la que el protagonismo del príncipe heredero es notable. Mohamed bin Salman apareció en el primer plano internacional en 2015, con apenas 29 años, cuando su padre, Salmán bin Abdulaziz, heredó el trono saudí y fue nombrado ministro de Defensa. Poco después ordenó el inició de los ataques sobre Yemen para frenar el ascenso de los hutíes, apoyados por el gobierno de Irán, rival saudí en el liderazgo de Oriente Medio.

En 2017, un golpe palaciego apartó del poder al heredero, Mohamed bin Zayed, sustituido por su sobrino, el propio bin Salmán, conocido como MBS. De paso, terminó con la tradición saudí de pasar el reinado de hermano a hermano y será MBS, hijo del actual rey, quien herede el trono.

La subida y progresiva acumulación de poder de MBS ha ido dando lugar a un proceso de apertura al exterior por parte del gobierno saudí. Así, se han implementado medidas liberalizadoras de la economía, incluyendo la entrada de capital extranjero en empresas de propiedad estatal. Al mismo tiempo, se ha rebajado un poco la presión social, autorizando la apertura de cines o permitiendo a las mujeres conducir vehículos. La puesta en marcha de la liga de fútbol o de la selección nacional femenina, defendida por la RFEF como resultado del acuerdo común, se enmarcaría dentro de este proceso de apertura.

Por otro lado, la subida al poder de MBS también ha tenido como consecuencia un incremento de la represión y la censura, reflejada en los informes de violaciones de los derechos humanos presentados por Amnistía Internacional y que vivieron su momento más mediático con el asesinato en 2018 del periodista del Washington Post Jamal Khashoggi.

El objetivo de MBS es consolidar la posición de Arabia Saudí frente a la otra potencia en la región, la República Islámica de Irán, y la creciente posición de Qatar

El objetivo de MBS es consolidar la posición de Arabia Saudí frente a la otra potencia en la región, la República Islámica de Irán, y la creciente posición de Qatar. En 2017 lideró el bloqueo sobre la península gobernada por la familia Al Thani, que finalizó en 2021 sin que Qatar hubiera tenido que aceptar ninguno de los puntos establecidos por Arabía Saudí y que incluían, entre otros, el cierre de la cadena Al Jazeera. La vuelta a las buenas relaciones con los vecinos qataries se expuso al mundo con la presencia de MBS junto al emir de Qatar en la inauguración del Mundial de fútbol. Al mismo tiempo, el Gobierno saudí había iniciado un proceso de acercamiento con Israel, concretado en el reconocimiento del derecho del país judío a contar con un Estado propio.

El giro de Arabia Saudí desde la llegada de MBS al poder es importante y en él se incluye el deporte como negocio y también como instrumento de propaganda. Con la firma del acuerdo con la RFEF, con la empresa Kosmos como intermediaria, estos pasan a ser socios y cómplices de estas políticas a cambio de 40 millones de euros por cada edición de la Supercopa. Queda por definir quiénes son los ganadores y los perdedores y no me refiero al “partidazo” de mañana.

Arquivado en: Fútbol Arabia Saudí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Greenwashing De Messi a Nadal: ‘sportswashing’ para lavar la cara al petróleo
Una investigación recopila 205 contratos de patrocinio en activo entre las mayores responsables de la aceleración del cambio climático y la industria del deporte por un valor de 5.035 millones de euros.
Sidecar
Sidecar Asimetrías de Hezbolá e Israel
Hay miembros de la cúpula política y militar israelí que parecen decididos a provocar una gran confrontación con Hezbolá.
Industria armamentística
Antimilitarismo Un nuevo “barco de la muerte” descansa en el puerto de Sagunto camino a la guerra de Yemen
Una concentración en el puerto de Sagunto mostró el rechazo a la utilización de infraestructuras españolas para la guerra de Arabia Saudí contra Yemen.
Andariegu
14/1/2023 14:00

Me llama la atención especial la designación de Arabia para organizar nada menos que unos juegos de invierno en pleno desierto. Todo un simbolismo de que el Capital, hermano del Patriarcado, se pasa por el arco del triunfo el tema del Cambio Climático. Es una criminalidad a todos los niveles, no sólo es un tema de derechos humanos. Es criminalidad en estado puro

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?