Supercopa Arabia Saudi

Arabia Saudí
La Supercopa, Cristiano Ronaldo y el ‘sportwashing’ de Arabia Saudí

El giro de Arabia Saudí desde la llegada de MBS al poder es importante y en él se incluye el deporte como negocio y también como instrumento de propaganda. Con la firma del acuerdo con la RFEF, con la empresa Kosmos como intermediaria, el fútbol español pasó a ser socio y cómplice de estas políticas a cambio de 40 millones de euros por cada edición de la Supercopa.

“¡Geri, enhorabuena! Y no me refiero, ni al partidazo de ayer, ni a tu gol. Me refiero a que ya son más de las 12 y por lo tanto ya es firme el acuerdo con Arabia Saudí. Un abrazo, gracias por todo y aquí estoy para lo que necesites”. Así felicitaba Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), a Gerard Piqué en septiembre de 2019 por el acuerdo cerrado con Arabia Saudí en un audio que publicó El Confidencial. La final de la Supercopa que disputarán este domingo Real Madrid y Barcelona en el estadio del Rey Fahd es la consecuencia directa de aquel acuerdo entre la RFEF y el país saudí con la empresa Kosmos, de la que Piqué es copropietario, como intermediario.

Desde la RFEF destacan el éxito de público en las semifinales, a pesar de los grandes claros que se veían en las gradas. Los aficionados saudíes pueden disfrutar del tercer torneo de fútbol masculino más importante de España gracias a los 40 millones de euros por edición que su gobierno paga a la RFEF según se firmó en el acuerdo que está siendo investigado actualmente por la Fiscalía Anticorrupción.

Igual que hizo con motivo del Mundial de Qatar, Xavi Hernández también ha defendido el traslado del torneo a tierras árabes. “Evidentemente hay un negocio detrás y por el bien del fútbol español, venimos aquí”, dijo el entrenador del Barcelona. “También había mucha crítica a Qatar y después la gente que ha ido a Qatar ha visto que no es para tanto. Evidentemente, como país, Arabia Saudí seguro que tiene cosas que mejorar, como nosotros en España tenemos 200 cosas que mejorar”, añadió.

Entre las cosas que Arabia Saudí tiene que mejorar, Amnistía Internacional denuncia numerosas violaciones de los derechos humanos. Como las 233.000 personas que la organización calcula que han muerto desde 2015 como consecuencia de la guerra iniciada por el gobierno saudí en Yemen o casos sangrantes, como la condena a 34 años de cárcel sobre Salma al-Shebab por difundir a través de Twitter mensajes en defensa de los derechos de las mujeres o las 128 personas ejecutadas el pasado año en el país.

En esta tercera edición de la Supercopa disputada en Arabia Saudí, el impacto de las críticas se ha ido diluyendo, repitiendo el caso reciente del Mundial de Qatar, en el que el fútbol terminó absorbiendo toda la información y tapando las críticas

Estas denuncias no son nuevas y generaron bastante polémica cuando el acuerdo entre la RFEF y Arabia Saudí se hizo público. Igual que se criticó la necesidad de cambiar las fechas de la competición para adaptarse a las temperaturas más soportables del invierno en la península arábiga, la dificultad para que los aficionados españoles pudieran seguir a su equipo o el reparto desigual de los ingresos a los clubes participantes, condicionando la cantidad recibida por la RFEF a la presencia de Real Madrid y Barcelona. En esta tercera edición disputada en Arabia Saudí, el impacto de las críticas se ha ido diluyendo, repitiendo el caso reciente del Mundial de Qatar, en el que el fútbol terminó absorbiendo toda la información y tapando las críticas.

Sportwashing

Que Arabia Saudí pretende desarrollar la industria del entretenimiento y del deporte no es ningún secreto y tampoco una novedad. Ya lo estableció como uno de los puntos estratégicos en el programa Saudi Vision 2030, publicado en 2016. Tampoco fue una idea original, ya que sigue las trazas que ya presentaron sus vecinos con los planes Qatar Vision 2030, Egipto Vision 2030 o Dubai Vision 2030. Todos pretenden reducir la dependencia del petróleo en la economía del país a través del desarrollo de otros sectores. El deporte, además, se utiliza como herramienta de propaganda, capaz de llegar a grandes masas de población y transmitir una imagen más positiva del país.

Así se explica el reciente fichaje de Cristiano Ronaldo por el equipo saudí Al Nassr, que le ha convertido en el futbolista mejor pagado del mundo. Los 200 millones de euros que se calcula que cobrará el portugués por temporada están muy lejos de su valor real de mercado, pero Arabia Saudí lo considera como una inversión que confía en que contribuya a desarrollar el fútbol en el país y aumentar el interés sobre la liga local. Lo mismo ocurre con el rally Dakar, que se disputa en el desierto arábigo, a pesar de llevar el nombre de la capital de Senegal y que, este año, coincide en tiempo y espacio con la Supercopa de España. Asimismo, hace poco más de un año se concretó la compra del Newcastle, de la Premier League inglesa, por parte del fondo de inversión público de Arabia Saudí y al que esperan situar en unos años entre los clubes más importantes del mundo.

La apuesta del Gobierno saudí por el deporte es más ambiciosa y se concreta en la candidatura, junto a Egipto y Grecia, para organizar la Copa Mundial de Fútbol de 2030, para la que compite con la candidatura de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile

La apuesta del Gobierno por el deporte es, si cabe, más ambiciosa y se concreta en la candidatura, junto a Egipto y Grecia, para organizar la Copa Mundial de Fútbol de 2030, para la que compite con la candidatura de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. Se da la paradoja de que esta última está apoyada por el capitán de la selección argentina, Lionel Messi, quien firmó un acuerdo de promoción turística con Arabia Saudí. Asimismo, el pasado verano se confirmó la elección de Trojena como sede de los Juegos Asiáticos de invierno de 2029, para los que se está construyendo este resort de montaña en pleno desierto, a escasos 50 kilómetros del golfo de Aqaba.

MBS

Todo forma parte de la estrategia que Arabia Saudí lleva implementando desde 2016 y en la que el protagonismo del príncipe heredero es notable. Mohamed bin Salman apareció en el primer plano internacional en 2015, con apenas 29 años, cuando su padre, Salmán bin Abdulaziz, heredó el trono saudí y fue nombrado ministro de Defensa. Poco después ordenó el inició de los ataques sobre Yemen para frenar el ascenso de los hutíes, apoyados por el gobierno de Irán, rival saudí en el liderazgo de Oriente Medio.

En 2017, un golpe palaciego apartó del poder al heredero, Mohamed bin Zayed, sustituido por su sobrino, el propio bin Salmán, conocido como MBS. De paso, terminó con la tradición saudí de pasar el reinado de hermano a hermano y será MBS, hijo del actual rey, quien herede el trono.

La subida y progresiva acumulación de poder de MBS ha ido dando lugar a un proceso de apertura al exterior por parte del gobierno saudí. Así, se han implementado medidas liberalizadoras de la economía, incluyendo la entrada de capital extranjero en empresas de propiedad estatal. Al mismo tiempo, se ha rebajado un poco la presión social, autorizando la apertura de cines o permitiendo a las mujeres conducir vehículos. La puesta en marcha de la liga de fútbol o de la selección nacional femenina, defendida por la RFEF como resultado del acuerdo común, se enmarcaría dentro de este proceso de apertura.

Por otro lado, la subida al poder de MBS también ha tenido como consecuencia un incremento de la represión y la censura, reflejada en los informes de violaciones de los derechos humanos presentados por Amnistía Internacional y que vivieron su momento más mediático con el asesinato en 2018 del periodista del Washington Post Jamal Khashoggi.

El objetivo de MBS es consolidar la posición de Arabia Saudí frente a la otra potencia en la región, la República Islámica de Irán, y la creciente posición de Qatar

El objetivo de MBS es consolidar la posición de Arabia Saudí frente a la otra potencia en la región, la República Islámica de Irán, y la creciente posición de Qatar. En 2017 lideró el bloqueo sobre la península gobernada por la familia Al Thani, que finalizó en 2021 sin que Qatar hubiera tenido que aceptar ninguno de los puntos establecidos por Arabía Saudí y que incluían, entre otros, el cierre de la cadena Al Jazeera. La vuelta a las buenas relaciones con los vecinos qataries se expuso al mundo con la presencia de MBS junto al emir de Qatar en la inauguración del Mundial de fútbol. Al mismo tiempo, el Gobierno saudí había iniciado un proceso de acercamiento con Israel, concretado en el reconocimiento del derecho del país judío a contar con un Estado propio.

El giro de Arabia Saudí desde la llegada de MBS al poder es importante y en él se incluye el deporte como negocio y también como instrumento de propaganda. Con la firma del acuerdo con la RFEF, con la empresa Kosmos como intermediaria, estos pasan a ser socios y cómplices de estas políticas a cambio de 40 millones de euros por cada edición de la Supercopa. Queda por definir quiénes son los ganadores y los perdedores y no me refiero al “partidazo” de mañana.

Arquivado en: Fútbol Arabia Saudí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Los supervivientes en Libia señalan a los “responsables políticos”
La negligencia y el autoritarismo continúan costando vidas en Oriente Medio; Libia protesta tras la catástrofe, MbS condena un tuitero a muerte; Líbano deporta miles de sirios y grupos israelíes crean el nuevo Pegasus.
Arabia Saudí
Arabia Saudí Arabia Saudí desvela el alcance de su “visión 2030” con la toma de posiciones en Telefónica
El anuncio por parte de Arabia Saudí de la compra de un 9,9% de las acciones de Telefónica resitúa las relaciones de España con un reino que hasta ahora ha destacado por su papel como importador de armas.
Fronteras
Fronteras Los guardias saudíes han asesinado a cientos de etíopes en la frontera de Yemen
La ONG Human Rights Watch advierte de que es posible que Arabia Saudí esté cometiendo crímenes contra la humanidad por el tratamiento y persecución de migrantes africanos que tratan de llegar al país.
Andariegu
14/1/2023 14:00

Me llama la atención especial la designación de Arabia para organizar nada menos que unos juegos de invierno en pleno desierto. Todo un simbolismo de que el Capital, hermano del Patriarcado, se pasa por el arco del triunfo el tema del Cambio Climático. Es una criminalidad a todos los niveles, no sólo es un tema de derechos humanos. Es criminalidad en estado puro

0
0
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Más noticias
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.
Inflación
IPC La inflación interanual sube hasta el 3,5% en septiembre
El aumento se debe principalmente al incremento de los precios de electricidad comparado con septiembre de 2022
Derechos reproductivos
Despenalización del aborto Así se articuló el movimiento feminista para despenalizar el aborto en México
Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia despenaliza el aborto en México al considerar inconstitucional el artículo que lo criminaliza. El amparo presentado en el estado de Coahuila marcó el camino de la vía judicial en 2021.

Recomendadas

Literatura
Diego Sánchez Aguilar “Continuamente se vende la idea de que en el futuro habrá sitio solo para unos pocos elegidos”
Con su segunda novela ‘Los que escuchan’, Diego Sánchez Aguilar explora las distintas formas en las que la ansiedad permea unas vidas agitadas por “pequeños presentes apocalípticos”.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Los supervivientes en Libia señalan a los “responsables políticos”
La negligencia y el autoritarismo continúan costando vidas en Oriente Medio; Libia protesta tras la catástrofe, MbS condena un tuitero a muerte; Líbano deporta miles de sirios y grupos israelíes crean el nuevo Pegasus.
Bolivia
Bolivia La guerra contra la coca en Bolivia: entre el mito y la realidad
La consideración de la planta de coca como un estupefaciente ha perjudicado históricamente a las poblaciones productoras, mientras alimenta la problemática del narcotráfico con todo lo que este conlleva para los territorios.
Laboral
Laboral Smoking Paper se fuma el convenio colectivo
La plantilla de producción y control de calidad de la planta del Besòs del Grupo Miquel y Costas lleva diez jornadas de huelga defendiendo que las nuevas contrataciones tengan la misma retribución que los veteranos.