Argentina
Argentina vuelve a encerrarse

Desde las 00 horas de este sábado gran parte de la población del país se encuentra en situación de confinamiento total, a excepción de las ocupaciones esenciales. La medida se prolongará hasta el 30 de mayo inclusive. Con el sistema de salud al borde del colapso, en las últimas 24 horas se han registrado 34.469 nuevos contagios y 695 fallecimientos.
Alberto Fernández y Cristina Fernández
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, afirmó que el país está “viviendo el peor momento desde que comenzó la pandemia”.

Desde las 00 horas de este sábado y hasta el 30 de mayo inclusive, la Ciudad de Buenos Aires, el denominado conurbano bonaerense y todas las regiones que se encuentren en riesgo alto de contagios, muy alto o de alarma epidemiológica, están en situación de confinamiento total, a excepción de las actividades esenciales. A ellos se sumarán dos días más, el 5 y 6 de junio, con la intención de poder aplanar una línea de contagios que amenaza con hacer colapsar el debilitado sistema de salud.

Con 34.468 nuevos contagios en las últimas 24 horas y 695 fallecimientos, Argentina vive la segunda ola de la pandemia, un año después del confinamiento inicial que se prolongó por espacio de varios meses. Según diferentes fuentes oficiales, el riesgo a un colapso del sistema sanitario es mucho mayor en estos momentos que en aquella oportunidad.

Con 34.468 nuevos contagios en las últimas 24 horas y 695 fallecimientos, Argentina ha dispuesto desde este sábado y por nueve días el confinamiento total de gran parte de su población.

En un mensaje emitido por cadena nacional, el presidente Alberto Fernández ha anunciado que las medidas establecidas por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) se aplicarán en todos los conglomerados urbanos del país con semáforo epidemiológico en rojo, es decir los que se encuadren en estadísticas de alto riesgo, muy alto o de alarma epidemiológica. Se considera alto a partir de los 241 casos cada cien mil habitantes en los últimos catorce días, a partir de los 250 casos riesgo muy alto y desde los 500 es alarma epidemiológica. 

“Siempre les hablo con la verdad, cada uno puede estar de acuerdo o no, pero hay verdades que están por encima de los desacuerdos. Estamos viviendo el peor momento desde que comenzó la pandemia. Estamos teniendo la mayor cantidad de casos y de fallecidos, debemos asumir seriamente lo crítico de este tiempo y no naturalizar tanta tragedia”, ha afirmado Fernández.

En los últimos días la grave situación de los contagios había tomado trascendencia internacional debido a la inédita situación que vivió el equipo de fútbol de River Plate, obligado a jugar su partido de Copa Libertadores (un simil a la Champions en Europa) alineando en la portería al ex jugador del Valencia, Enzo Pérez, obligado a ponerse bajo los palos. Veintitrés jugadores del plantel profesional, entre ellos los cuatro porteros, están aislados por haber dado positivo por coronavirus. Las nuevas medidas incluyen también un nuevo parate del fútbol argentino, justo cuando se debían jugar las instancias de semifinales y finales del torneo local.

Las autoridades han tomado la decisión después de tres días consecutivos de récord de contagios e intentando anticiparse a la llegada del invierno. “Hoy como nunca antes, necesitamos cuidarnos solidariamente para evitar todas las pérdidas que podamos. El primero que debe cuidar la salud de todos y de todas es el Estado. El Estado jamás puede hacerse el distraído, eso sería inconcebible, y si ocurriera también sería imperdonable”, ha asegurado Alberto Fernández apelando a una toma de conciencia frente al nuevo desafío.

La ciudad de Buenos Aires, y el conurbano bonaerense configuran una enorme zona común de múltiples interconexiones que se ha dado a llamar Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), un conglomerado urbano que ocupa más de trece mil kilómetros cuadrados y en el que habitan casi quince millones de personas, el 37 por ciento de la población de todo el país.

El gobierno mantendrá cerradas durante estos días 71 vías de entrada y salida que conectan la ciudad de Buenos Aires con las localidades de la provincia. El problema principal es que gran parte de las familias están empleadas en la economía sumergida. El último relevamiento de Instituto Nacional de Estadística y Censo (INdEC) en marzo último, revela que el 10,5 por ciento de la población argentina vive bajo la línea de la indigencia, es decir que sus ingresos no alcanzan para subsistir, y un 42 por ciento está en indicadores de pobreza.

La crisis profunda por la que atraviesa la sociedad argentina se ve atravesada por un encarecimiento de precios que retrotrae a los peores momentos del país, cuando la inflación hacía estragos.

La crisis profunda por la que atraviesa la sociedad argentina se ve atravesada por un encarecimiento de precios que retrotrae a los peores momentos del país, cuando la inflación hacía estragos. Según el INdEC, el precio de la carne, por ejemplo, ha crecido un 95 por ciento en el último año. En abril de 2020 en la provincia de Buenos Aires un kilogramo de asado costaba 324 pesos (2,82 euros) y en abril de 2021 estaba a 634 pesos (5,53 euros).

Ante esta situación el gobierno tiene suspendidas las exportaciones de carne por treinta días, y en respuesta la patronal cárnica está impulsando una política de lockout o desabastecimiento para generar una nueva escalada de los precios. Casi el treinta por ciento de la producción de carne argentina es para la exportación y China se queda con el ochenta por ciento de ella.

En medio de la crisis, Fernández ha ordenado una batería de ayudas a familias y empresas, como la ampliación de la Asignación Universal por Hijo, del Programa De Recuperación Productiva (REPRO) y la incorporación del sector gastronómico al mismo, y una inyección de dieciocho mil millones de pesos para las tarjetas Alimentar, entre otras. En total, según anuncian desde el gobierno para mitigar el impacto de la segunda ola de Covid se destinarían partidas por valor de los 480.000 millones de pesos, incluso por encima de los presupuestos para 2021, lo que representa un 1,3% del PIB.

Arquivado en: Coronavirus Argentina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#90872
24/5/2021 18:14

70% de personas pobres y muchos niños pasando hambre en un país que sobra comida! peronismo mood

0
3
#90888
24/5/2021 20:18

Deberias informarte más. La causa de todos los males no es el peronismo. Nunca se habla de los dueños de la tierra...de los grandes empresarios, de los que viven a costa del estado.

1
3
#90855
24/5/2021 10:41

La difusión del pánico al servicio de los globalistas no se detiene en El Salto

6
0
#90778
22/5/2021 20:52

Estamos en manos de una mafia criminal.

11
1
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.