Argentina
Argentina vuelve a encerrarse

Desde las 00 horas de este sábado gran parte de la población del país se encuentra en situación de confinamiento total, a excepción de las ocupaciones esenciales. La medida se prolongará hasta el 30 de mayo inclusive. Con el sistema de salud al borde del colapso, en las últimas 24 horas se han registrado 34.469 nuevos contagios y 695 fallecimientos.
Alberto Fernández y Cristina Fernández
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, afirmó que el país está “viviendo el peor momento desde que comenzó la pandemia”.

Desde las 00 horas de este sábado y hasta el 30 de mayo inclusive, la Ciudad de Buenos Aires, el denominado conurbano bonaerense y todas las regiones que se encuentren en riesgo alto de contagios, muy alto o de alarma epidemiológica, están en situación de confinamiento total, a excepción de las actividades esenciales. A ellos se sumarán dos días más, el 5 y 6 de junio, con la intención de poder aplanar una línea de contagios que amenaza con hacer colapsar el debilitado sistema de salud.

Con 34.468 nuevos contagios en las últimas 24 horas y 695 fallecimientos, Argentina vive la segunda ola de la pandemia, un año después del confinamiento inicial que se prolongó por espacio de varios meses. Según diferentes fuentes oficiales, el riesgo a un colapso del sistema sanitario es mucho mayor en estos momentos que en aquella oportunidad.

Con 34.468 nuevos contagios en las últimas 24 horas y 695 fallecimientos, Argentina ha dispuesto desde este sábado y por nueve días el confinamiento total de gran parte de su población.

En un mensaje emitido por cadena nacional, el presidente Alberto Fernández ha anunciado que las medidas establecidas por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) se aplicarán en todos los conglomerados urbanos del país con semáforo epidemiológico en rojo, es decir los que se encuadren en estadísticas de alto riesgo, muy alto o de alarma epidemiológica. Se considera alto a partir de los 241 casos cada cien mil habitantes en los últimos catorce días, a partir de los 250 casos riesgo muy alto y desde los 500 es alarma epidemiológica. 

“Siempre les hablo con la verdad, cada uno puede estar de acuerdo o no, pero hay verdades que están por encima de los desacuerdos. Estamos viviendo el peor momento desde que comenzó la pandemia. Estamos teniendo la mayor cantidad de casos y de fallecidos, debemos asumir seriamente lo crítico de este tiempo y no naturalizar tanta tragedia”, ha afirmado Fernández.

En los últimos días la grave situación de los contagios había tomado trascendencia internacional debido a la inédita situación que vivió el equipo de fútbol de River Plate, obligado a jugar su partido de Copa Libertadores (un simil a la Champions en Europa) alineando en la portería al ex jugador del Valencia, Enzo Pérez, obligado a ponerse bajo los palos. Veintitrés jugadores del plantel profesional, entre ellos los cuatro porteros, están aislados por haber dado positivo por coronavirus. Las nuevas medidas incluyen también un nuevo parate del fútbol argentino, justo cuando se debían jugar las instancias de semifinales y finales del torneo local.

Las autoridades han tomado la decisión después de tres días consecutivos de récord de contagios e intentando anticiparse a la llegada del invierno. “Hoy como nunca antes, necesitamos cuidarnos solidariamente para evitar todas las pérdidas que podamos. El primero que debe cuidar la salud de todos y de todas es el Estado. El Estado jamás puede hacerse el distraído, eso sería inconcebible, y si ocurriera también sería imperdonable”, ha asegurado Alberto Fernández apelando a una toma de conciencia frente al nuevo desafío.

La ciudad de Buenos Aires, y el conurbano bonaerense configuran una enorme zona común de múltiples interconexiones que se ha dado a llamar Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), un conglomerado urbano que ocupa más de trece mil kilómetros cuadrados y en el que habitan casi quince millones de personas, el 37 por ciento de la población de todo el país.

El gobierno mantendrá cerradas durante estos días 71 vías de entrada y salida que conectan la ciudad de Buenos Aires con las localidades de la provincia. El problema principal es que gran parte de las familias están empleadas en la economía sumergida. El último relevamiento de Instituto Nacional de Estadística y Censo (INdEC) en marzo último, revela que el 10,5 por ciento de la población argentina vive bajo la línea de la indigencia, es decir que sus ingresos no alcanzan para subsistir, y un 42 por ciento está en indicadores de pobreza.

La crisis profunda por la que atraviesa la sociedad argentina se ve atravesada por un encarecimiento de precios que retrotrae a los peores momentos del país, cuando la inflación hacía estragos.

La crisis profunda por la que atraviesa la sociedad argentina se ve atravesada por un encarecimiento de precios que retrotrae a los peores momentos del país, cuando la inflación hacía estragos. Según el INdEC, el precio de la carne, por ejemplo, ha crecido un 95 por ciento en el último año. En abril de 2020 en la provincia de Buenos Aires un kilogramo de asado costaba 324 pesos (2,82 euros) y en abril de 2021 estaba a 634 pesos (5,53 euros).

Ante esta situación el gobierno tiene suspendidas las exportaciones de carne por treinta días, y en respuesta la patronal cárnica está impulsando una política de lockout o desabastecimiento para generar una nueva escalada de los precios. Casi el treinta por ciento de la producción de carne argentina es para la exportación y China se queda con el ochenta por ciento de ella.

En medio de la crisis, Fernández ha ordenado una batería de ayudas a familias y empresas, como la ampliación de la Asignación Universal por Hijo, del Programa De Recuperación Productiva (REPRO) y la incorporación del sector gastronómico al mismo, y una inyección de dieciocho mil millones de pesos para las tarjetas Alimentar, entre otras. En total, según anuncian desde el gobierno para mitigar el impacto de la segunda ola de Covid se destinarían partidas por valor de los 480.000 millones de pesos, incluso por encima de los presupuestos para 2021, lo que representa un 1,3% del PIB.

Arquivado en: Coronavirus Argentina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#90872
24/5/2021 18:14

70% de personas pobres y muchos niños pasando hambre en un país que sobra comida! peronismo mood

0
3
#90888
24/5/2021 20:18

Deberias informarte más. La causa de todos los males no es el peronismo. Nunca se habla de los dueños de la tierra...de los grandes empresarios, de los que viven a costa del estado.

1
3
#90855
24/5/2021 10:41

La difusión del pánico al servicio de los globalistas no se detiene en El Salto

6
0
#90778
22/5/2021 20:52

Estamos en manos de una mafia criminal.

11
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.