Argentina
Argentina vuelve a encerrarse

Desde las 00 horas de este sábado gran parte de la población del país se encuentra en situación de confinamiento total, a excepción de las ocupaciones esenciales. La medida se prolongará hasta el 30 de mayo inclusive. Con el sistema de salud al borde del colapso, en las últimas 24 horas se han registrado 34.469 nuevos contagios y 695 fallecimientos.
Alberto Fernández y Cristina Fernández
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, afirmó que el país está “viviendo el peor momento desde que comenzó la pandemia”.

Desde las 00 horas de este sábado y hasta el 30 de mayo inclusive, la Ciudad de Buenos Aires, el denominado conurbano bonaerense y todas las regiones que se encuentren en riesgo alto de contagios, muy alto o de alarma epidemiológica, están en situación de confinamiento total, a excepción de las actividades esenciales. A ellos se sumarán dos días más, el 5 y 6 de junio, con la intención de poder aplanar una línea de contagios que amenaza con hacer colapsar el debilitado sistema de salud.

Con 34.468 nuevos contagios en las últimas 24 horas y 695 fallecimientos, Argentina vive la segunda ola de la pandemia, un año después del confinamiento inicial que se prolongó por espacio de varios meses. Según diferentes fuentes oficiales, el riesgo a un colapso del sistema sanitario es mucho mayor en estos momentos que en aquella oportunidad.

Con 34.468 nuevos contagios en las últimas 24 horas y 695 fallecimientos, Argentina ha dispuesto desde este sábado y por nueve días el confinamiento total de gran parte de su población.

En un mensaje emitido por cadena nacional, el presidente Alberto Fernández ha anunciado que las medidas establecidas por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) se aplicarán en todos los conglomerados urbanos del país con semáforo epidemiológico en rojo, es decir los que se encuadren en estadísticas de alto riesgo, muy alto o de alarma epidemiológica. Se considera alto a partir de los 241 casos cada cien mil habitantes en los últimos catorce días, a partir de los 250 casos riesgo muy alto y desde los 500 es alarma epidemiológica. 

“Siempre les hablo con la verdad, cada uno puede estar de acuerdo o no, pero hay verdades que están por encima de los desacuerdos. Estamos viviendo el peor momento desde que comenzó la pandemia. Estamos teniendo la mayor cantidad de casos y de fallecidos, debemos asumir seriamente lo crítico de este tiempo y no naturalizar tanta tragedia”, ha afirmado Fernández.

En los últimos días la grave situación de los contagios había tomado trascendencia internacional debido a la inédita situación que vivió el equipo de fútbol de River Plate, obligado a jugar su partido de Copa Libertadores (un simil a la Champions en Europa) alineando en la portería al ex jugador del Valencia, Enzo Pérez, obligado a ponerse bajo los palos. Veintitrés jugadores del plantel profesional, entre ellos los cuatro porteros, están aislados por haber dado positivo por coronavirus. Las nuevas medidas incluyen también un nuevo parate del fútbol argentino, justo cuando se debían jugar las instancias de semifinales y finales del torneo local.

Las autoridades han tomado la decisión después de tres días consecutivos de récord de contagios e intentando anticiparse a la llegada del invierno. “Hoy como nunca antes, necesitamos cuidarnos solidariamente para evitar todas las pérdidas que podamos. El primero que debe cuidar la salud de todos y de todas es el Estado. El Estado jamás puede hacerse el distraído, eso sería inconcebible, y si ocurriera también sería imperdonable”, ha asegurado Alberto Fernández apelando a una toma de conciencia frente al nuevo desafío.

La ciudad de Buenos Aires, y el conurbano bonaerense configuran una enorme zona común de múltiples interconexiones que se ha dado a llamar Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), un conglomerado urbano que ocupa más de trece mil kilómetros cuadrados y en el que habitan casi quince millones de personas, el 37 por ciento de la población de todo el país.

El gobierno mantendrá cerradas durante estos días 71 vías de entrada y salida que conectan la ciudad de Buenos Aires con las localidades de la provincia. El problema principal es que gran parte de las familias están empleadas en la economía sumergida. El último relevamiento de Instituto Nacional de Estadística y Censo (INdEC) en marzo último, revela que el 10,5 por ciento de la población argentina vive bajo la línea de la indigencia, es decir que sus ingresos no alcanzan para subsistir, y un 42 por ciento está en indicadores de pobreza.

La crisis profunda por la que atraviesa la sociedad argentina se ve atravesada por un encarecimiento de precios que retrotrae a los peores momentos del país, cuando la inflación hacía estragos.

La crisis profunda por la que atraviesa la sociedad argentina se ve atravesada por un encarecimiento de precios que retrotrae a los peores momentos del país, cuando la inflación hacía estragos. Según el INdEC, el precio de la carne, por ejemplo, ha crecido un 95 por ciento en el último año. En abril de 2020 en la provincia de Buenos Aires un kilogramo de asado costaba 324 pesos (2,82 euros) y en abril de 2021 estaba a 634 pesos (5,53 euros).

Ante esta situación el gobierno tiene suspendidas las exportaciones de carne por treinta días, y en respuesta la patronal cárnica está impulsando una política de lockout o desabastecimiento para generar una nueva escalada de los precios. Casi el treinta por ciento de la producción de carne argentina es para la exportación y China se queda con el ochenta por ciento de ella.

En medio de la crisis, Fernández ha ordenado una batería de ayudas a familias y empresas, como la ampliación de la Asignación Universal por Hijo, del Programa De Recuperación Productiva (REPRO) y la incorporación del sector gastronómico al mismo, y una inyección de dieciocho mil millones de pesos para las tarjetas Alimentar, entre otras. En total, según anuncian desde el gobierno para mitigar el impacto de la segunda ola de Covid se destinarían partidas por valor de los 480.000 millones de pesos, incluso por encima de los presupuestos para 2021, lo que representa un 1,3% del PIB.

Arquivado en: Coronavirus Argentina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#90872
24/5/2021 18:14

70% de personas pobres y muchos niños pasando hambre en un país que sobra comida! peronismo mood

0
3
#90888
24/5/2021 20:18

Deberias informarte más. La causa de todos los males no es el peronismo. Nunca se habla de los dueños de la tierra...de los grandes empresarios, de los que viven a costa del estado.

1
3
#90855
24/5/2021 10:41

La difusión del pánico al servicio de los globalistas no se detiene en El Salto

6
0
#90778
22/5/2021 20:52

Estamos en manos de una mafia criminal.

11
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.