Argentina
Argentina vuelve a encerrarse

Desde las 00 horas de este sábado gran parte de la población del país se encuentra en situación de confinamiento total, a excepción de las ocupaciones esenciales. La medida se prolongará hasta el 30 de mayo inclusive. Con el sistema de salud al borde del colapso, en las últimas 24 horas se han registrado 34.469 nuevos contagios y 695 fallecimientos.
Alberto Fernández y Cristina Fernández
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, afirmó que el país está “viviendo el peor momento desde que comenzó la pandemia”.

Desde las 00 horas de este sábado y hasta el 30 de mayo inclusive, la Ciudad de Buenos Aires, el denominado conurbano bonaerense y todas las regiones que se encuentren en riesgo alto de contagios, muy alto o de alarma epidemiológica, están en situación de confinamiento total, a excepción de las actividades esenciales. A ellos se sumarán dos días más, el 5 y 6 de junio, con la intención de poder aplanar una línea de contagios que amenaza con hacer colapsar el debilitado sistema de salud.

Con 34.468 nuevos contagios en las últimas 24 horas y 695 fallecimientos, Argentina vive la segunda ola de la pandemia, un año después del confinamiento inicial que se prolongó por espacio de varios meses. Según diferentes fuentes oficiales, el riesgo a un colapso del sistema sanitario es mucho mayor en estos momentos que en aquella oportunidad.

Con 34.468 nuevos contagios en las últimas 24 horas y 695 fallecimientos, Argentina ha dispuesto desde este sábado y por nueve días el confinamiento total de gran parte de su población.

En un mensaje emitido por cadena nacional, el presidente Alberto Fernández ha anunciado que las medidas establecidas por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) se aplicarán en todos los conglomerados urbanos del país con semáforo epidemiológico en rojo, es decir los que se encuadren en estadísticas de alto riesgo, muy alto o de alarma epidemiológica. Se considera alto a partir de los 241 casos cada cien mil habitantes en los últimos catorce días, a partir de los 250 casos riesgo muy alto y desde los 500 es alarma epidemiológica. 

“Siempre les hablo con la verdad, cada uno puede estar de acuerdo o no, pero hay verdades que están por encima de los desacuerdos. Estamos viviendo el peor momento desde que comenzó la pandemia. Estamos teniendo la mayor cantidad de casos y de fallecidos, debemos asumir seriamente lo crítico de este tiempo y no naturalizar tanta tragedia”, ha afirmado Fernández.

En los últimos días la grave situación de los contagios había tomado trascendencia internacional debido a la inédita situación que vivió el equipo de fútbol de River Plate, obligado a jugar su partido de Copa Libertadores (un simil a la Champions en Europa) alineando en la portería al ex jugador del Valencia, Enzo Pérez, obligado a ponerse bajo los palos. Veintitrés jugadores del plantel profesional, entre ellos los cuatro porteros, están aislados por haber dado positivo por coronavirus. Las nuevas medidas incluyen también un nuevo parate del fútbol argentino, justo cuando se debían jugar las instancias de semifinales y finales del torneo local.

Las autoridades han tomado la decisión después de tres días consecutivos de récord de contagios e intentando anticiparse a la llegada del invierno. “Hoy como nunca antes, necesitamos cuidarnos solidariamente para evitar todas las pérdidas que podamos. El primero que debe cuidar la salud de todos y de todas es el Estado. El Estado jamás puede hacerse el distraído, eso sería inconcebible, y si ocurriera también sería imperdonable”, ha asegurado Alberto Fernández apelando a una toma de conciencia frente al nuevo desafío.

La ciudad de Buenos Aires, y el conurbano bonaerense configuran una enorme zona común de múltiples interconexiones que se ha dado a llamar Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), un conglomerado urbano que ocupa más de trece mil kilómetros cuadrados y en el que habitan casi quince millones de personas, el 37 por ciento de la población de todo el país.

El gobierno mantendrá cerradas durante estos días 71 vías de entrada y salida que conectan la ciudad de Buenos Aires con las localidades de la provincia. El problema principal es que gran parte de las familias están empleadas en la economía sumergida. El último relevamiento de Instituto Nacional de Estadística y Censo (INdEC) en marzo último, revela que el 10,5 por ciento de la población argentina vive bajo la línea de la indigencia, es decir que sus ingresos no alcanzan para subsistir, y un 42 por ciento está en indicadores de pobreza.

La crisis profunda por la que atraviesa la sociedad argentina se ve atravesada por un encarecimiento de precios que retrotrae a los peores momentos del país, cuando la inflación hacía estragos.

La crisis profunda por la que atraviesa la sociedad argentina se ve atravesada por un encarecimiento de precios que retrotrae a los peores momentos del país, cuando la inflación hacía estragos. Según el INdEC, el precio de la carne, por ejemplo, ha crecido un 95 por ciento en el último año. En abril de 2020 en la provincia de Buenos Aires un kilogramo de asado costaba 324 pesos (2,82 euros) y en abril de 2021 estaba a 634 pesos (5,53 euros).

Ante esta situación el gobierno tiene suspendidas las exportaciones de carne por treinta días, y en respuesta la patronal cárnica está impulsando una política de lockout o desabastecimiento para generar una nueva escalada de los precios. Casi el treinta por ciento de la producción de carne argentina es para la exportación y China se queda con el ochenta por ciento de ella.

En medio de la crisis, Fernández ha ordenado una batería de ayudas a familias y empresas, como la ampliación de la Asignación Universal por Hijo, del Programa De Recuperación Productiva (REPRO) y la incorporación del sector gastronómico al mismo, y una inyección de dieciocho mil millones de pesos para las tarjetas Alimentar, entre otras. En total, según anuncian desde el gobierno para mitigar el impacto de la segunda ola de Covid se destinarían partidas por valor de los 480.000 millones de pesos, incluso por encima de los presupuestos para 2021, lo que representa un 1,3% del PIB.

Arquivado en: Coronavirus Argentina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#90872
24/5/2021 18:14

70% de personas pobres y muchos niños pasando hambre en un país que sobra comida! peronismo mood

0
3
#90888
24/5/2021 20:18

Deberias informarte más. La causa de todos los males no es el peronismo. Nunca se habla de los dueños de la tierra...de los grandes empresarios, de los que viven a costa del estado.

1
3
#90855
24/5/2021 10:41

La difusión del pánico al servicio de los globalistas no se detiene en El Salto

6
0
#90778
22/5/2021 20:52

Estamos en manos de una mafia criminal.

11
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?