Movimiento BDS
Por qué creo que el movimiento BDS nunca ha sido más importante que ahora

El movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) hunde sus raíces en una herencia centenaria de resistencia popular palestina indígena al colonialismo de colonos y al apartheid.

Cofundador del movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS).

17 oct 2023 13:05

En tiempos de perpetración de carnicerías, de agitación inspirada en comportamientos de rebaño y de polarización tribal, muchos serán quienes tal vez consideren que debemos prescindir de los principios éticos considerados en esta situación como un engorro o un lujo intelectual. Yo no puedo hacerlo y no lo haré. Nada deseo más que contemplar el fin de toda violencia en Palestina y en realidad en todas partes y precisamente por eso me comprometo a luchar contra las causas determinantes de la violencia: la opresión y la injusticia.

Tengo amigos y colegas muy queridos en el “campo de prisioneros de Gaza, como lo llamó una vez el exprimer ministro británico David Cameron, un gueto moderno cuyos 2,3 millones de residentes son predominantemente refugiados descendientes de comunidades, que sufrieron masacres y operaciones de limpieza étnica planificadas durante la Nakba de 1948. El bloqueo ilegal de Gaza por parte de Israel durante los últimos dieciséis años, perpetrado con la ayuda de Estados Unidos, Europa y el régimen egipcio, ha convertido a Gaza en una zona “invivible en opinión de Naciones Unidas, un lugar en el que el sistema sanitario está al borde del colapso, casi toda el agua es no potable y donde alrededor del 60 por 100 de los niños y niñas padecen anemia mientras muchos de ellos sufren retraso en el crecimiento debido a la desnutrición. Las desgarradoras historias de muerte, destrucción y desplazamiento que mis amigos comparten conmigo me entristecen e indignan al mismo tiempo. Pero sobre todo me motivan a contribuir aún con más energía al movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), que cofundé en 2005 como mi modesta aportación a nuestra lucha de liberación.

El movimiento BDS, que se declara antirracista y no violento y que cuenta con el apoyo de sindicatos de trabajadores y agricultores, así como de movimientos en pro de la justicia racial, social, de género y climática, que representan colectivamente a decenas de millones de personas en todo el mundo, se inspira en la lucha sudafricana contra el apartheid y en el movimiento estadounidense por los derechos civiles, pero hunde sus raíces en una herencia centenaria, a menudo no reconocida, de resistencia popular palestina indígena al colonialismo de colonos y al apartheid. Esta resistencia no violenta ha adoptado muchas formas de las huelgas masivas de trabajadores a las marchas encabezadas por mujeres, pasando por la diplomacia pública, la construcción de universidades, la literatura y el arte.

El movimiento BDS cuenta con el apoyo de sindicatos de trabajadores y agricultores, así como de movimientos en pro de la justicia racial, social, de género y climática

Apoyado por movimientos de base, sindicatos y partidos políticos palestinos, que representan a la mayoría absoluta de la población palestina radicada en la Palestina histórica y a la que se encuentra en el exilio, el movimiento BDS exige el fin de la complicidad internacional, que es estatal, empresarial e institucional, con el régimen de opresión de Israel para que los palestinos podamos disfrutar de nuestros derechos de acuerdo con la estipulación de los mismos efectuada por la ONU, lo cual incluye el fin de la ocupación militar y del apartheid, así como el respeto del derecho de los refugiados palestinos a regresar a sus hogares internacionalmente reconocido.

Un aspecto importante, aunque a menudo olvidado, del breve llamamiento lanzado por el BDS en julio de 2005 a todas las personas de conciencia del planeta era su invitación para que «ejerzan presión sobre sus respectivos Estados a fin de que impongan embargos y sanciones contra Israel», invitación reiterada también a “los israelíes conscientes para que apoyen este llamamiento por el bien de la justicia y del logro de una paz genuina”. De hecho, un pequeño pero significativo número de judíos israelíes se ha unido al movimiento BDS y ha desempeñado un papel importante en nuestras campañas, que han conseguido que importantes fondos de inversión, iglesias, empresas, asociaciones académicas, equipos deportivos y artistas, entre otros actores sociales, pongan fin a su complicidad o se nieguen a implicarse en las violaciones de derechos humanos cometidas por Israel.

Esta vez, sin embargo, innumerables gobiernos y medios de comunicación occidentales están repitiendo como auténticos papagayos desinformación perniciosa, mientras afirman que la última crisis comenzó el 7 de octubre pasado con un ataque “no provocado” contra Israel. Calificar de “no provocada” la incursión de los grupos palestinos no sólo carece de ética, sino que constituye un típico tropo racista antipalestino, que nos considera seres humanos relativos, que no merecemos el disfrute de derechos humanos plenos. ¿Por qué otra razón si no podrían considerarse la implacable y lenta muerte, así como la violencia estructural resultante del régimen de injusticia impuestas contra nosotros por el Estado israelí desde hace setenta y cinco años, invisibles o no merecedoras de condena ni acreedoras de la correspondiente rendición de cuentas por parte de Israel?

La reacción del oprimido, se considere o no legal o éticamente justificable, es siempre eso, una reacción a la violencia inicial del opresor

Me inspiran las palabras del filósofo brasileño Paulo Freire, que escribió: “Con el establecimiento de una relación de opresión, la violencia ya ha comenzado. Nunca en la historia la violencia ha sido iniciada por los oprimidos [...]. La violencia es iniciada por aquellos que oprimen, que explotan, que no reconocen a los demás como personas, no por aquellos que son oprimidos, explotados y no reconocidos”. La reacción del oprimido, se considere o no legal o éticamente justificable, es siempre eso, una reacción a la violencia inicial del opresor.

En armonía con el derecho internacional, el movimiento BDS ha defendido sistemáticamente el derecho del pueblo palestino a resistir la ocupación militar y la colonización de Israel “por todos los medios disponibles, incluida la resistencia armada”, tal y como estipulan numerosas resoluciones de la ONU, entre ellas la Res. 37/43 de la AGNU) y la Res. 45/130 de la AGNU, con estricto cumplimiento de la prohibición de “atacar a no combatientes”. Está prohibido hacer daño a civiles, ya sea por parte del opresor o del oprimido, a pesar del enorme desequilibrio de poder y de la igualmente inmensa asimetría moral existente entre ambos.

Incluso antes del 7 de octubre, el gobierno manifiestamente de extrema derecha de Israel, el más racista, fundamentalista y sexista de su historia, había intensificado sus despiadados ataques contra las vidas y los medios de subsistencia de millones de palestinos con total impunidad. El hecho de que la Cisjordania ocupada esté bajo el control parcial de la Autoridad Palestina, implicada en la “coordinación de seguridad” con la ocupación israelí, no ha salvado a los palestinos que allí habitan de una Nakba continua de pogromos, ejecuciones extrajudiciales, desposesión, anexión, construcción de asentamientos ilegales, humillación diaria y negación de derechos básicos.

Los palestinos de Gaza se enfrentan a una oleada sin precedentes de bombardeos israelíes indiscriminados, con munición de fósforo blanco incluida

Comprender el contexto y las causas de la resistencia no implica aceptar sus tácticas de atacar a civiles, siendo el contexto en este caso estremecedor. Los palestinos de Gaza se enfrentan a una oleada sin precedentes de bombardeos israelíes indiscriminados, con munición de fósforo blanco incluida, que han tenido como objetivo escuelas, universidades, barrios residenciales enteros, redes de telecomunicaciones, mercados, mezquitas, así como trabajadores sanitarios del Comité Internacional de la Cruz Roja, personal de la ONU y ambulancias, que ha costado la vida a más de 1.030 niños.

Para agravar este horror, el ejército israelí ha cortado por completo el suministro de agua, alimentos, medicinas y electricidad a Gaza, aplicando su Doctrina Dahiya. Desarrollada en 2008 en colaboración con la Universidad de Tel Aviv, esta doctrina exige atacar a civiles e infraestructuras civiles con una “fuerza desproporcionada” para infligir una destrucción devastadora, lo que constituye un crimen de guerra. El martes, un portavoz del ejército israelí admitió lo siguiente: “En los ataques [a Gaza] nos concentramos en el daño, no en la precisión”. Tratando de justificar su decisión de imponer un “asedio total” a millones de palestinos, el ministro de Guerra israelí, Yoav Gallant, declaró: “Luchamos contra animales humanos y actuamos en consecuencia”. Lamentando la pérdida de vidas civiles en ambos bandos, sin tomar partido ni ignorar la opresión de décadas, Jewish Voice for Peace, la organización antisionista de izquierda estadounidense, condenó el racismo de Gallant afirmando: “Como judíos, sabemos lo que ocurre cuando se llama animales a las personas. Podemos y debemos detener esto. Nunca más significa nunca más, para nadie”.

De hecho, hace unos meses, el estudioso del genocidio Michael Barnett planteó la siguiente pregunta: “¿Está Israel al borde del genocidio?”. Dada la total impunidad de Israel, envalentonado por la arraigada complicidad estadounidense y europea, y dada la atmósfera de deshumanización imperante, el estudioso israelí del genocidio Raz Segal cree que su ataque a Gaza es “un caso de genocidio de manual”. En una situación de violencia tan espantosa, la coherencia moral es indispensable. Quienes no han condenado la violencia original y continuada de la opresión carecen de legitimidad moral para condenar los actos ilegales o inmorales de violencia cometidos por los oprimidos.

En realidad, lo que es realmente crucial en estos momentos, lo que constituye la obligación ética más profunda en el momento presente es actuar para poner fin a la complicidad. Sólo así podemos esperar acabar verdaderamente con la opresión y la violencia. Como muchos otros, los palestinos amamos y cuidamos. Tememos y nos atrevemos. Esperamos y a veces desesperamos. Pero, por encima de todo, aspiramos a vivir en un mundo más justo en el que no existan jerarquías de sufrimiento ni jerarquías de valor humano y en el que se aprecien y defiendan los derechos y la dignidad humana de todos y cada uno de sus habitantes.

The Guardian
Omar Barghouti es uno de los fundadores del movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS). Artículo publicado originalmente en The Guardian, Why I believe the BDS movement has never been more important than now, y traducido con permiso explícito del autor.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Genocidio El movimiento propalestina protesta por el partido del Maccabi Tel Aviv contra el Real Madrid de baloncesto
Las acciones contra la participación de equipos y selecciones israelíes en España convocan a cientos de personas en todo el territorio. Hoy han protestado en Madrid, el 7 de febrero se espera que las protestas se extiendan a Gasteiz.
Palestina
Análisis Cultura, hasbará y boicot a Israel
Con motivo del polémico paso de Mayumana por Cáceres, un breve repaso de la hasbará como estrategia de legitimación sionista, de la política cultural de Israel en el exterior y de los mecanismos posibles de contestación.
Palestina
Entrevista Omar Barghouti: “Una generación mira a Palestina hoy como mi generación miró a Sudáfrica en los 80”
El activista Omar Barghouti, uno de los fundadores del movimiento BDS y premio Gandhi de la Paz en 2017, explica en esta entrevista cómo actuar ante el horror del genocidio perpetrado por Israel en Gaza.
jamtmiranda
jamtmiranda
19/10/2023 10:50

Gran artículo y cuánta verdad contiene

0
0
Sirianta
Sirianta
18/10/2023 13:05

Las palabras citadas de Paulo Freire merecen ser enmarcadas. ¡Cuánta razón!

1
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.