Becarios
Echar las cuentas

Tengo una frase motivacional mejor que la de Jobs: nuestro tiempo es limitado, no lo malgastemos viviendo las vidas que los empresarios quieren que vivamos.

21 jun 2019 07:00

Las oficinas están en el centro de Valencia, en una de las zonas más caras de la ciudad. Una secretaria me pregunta mi nombre y me invita a sentarme en un sofá del vestíbulo. Todo tiene aspecto funcional y caro, el tipo de decoración que le gustaría a alguien que habla de restaurantes con estrellas Michelín en los descansos del partido de pádel. Me han prestado una camisa y unos zapatos, pero creo que se nota que no estoy acostumbrada a vestir así. No importa, en cuanto entro al despacho le suelto el rollo que quiere oír. Le hablo de crecimiento exponencial, de mercados competitivos, de proyección de futuro. Le cuento hasta lo de la zona de confort, porque he visto que lo pone en su página web. Por teléfono ya le he contado un rollo sobre que somos una editorial joven que necesita los servicios de su consultora, pero se lo vuelvo a repetir ahora utilizando un montón de palabras como implementación y plan estratégico. Durante unos instantes me da la sensación de que todo está sonando ridículo, pero luego me acuerdo de que el fundador de la consultora se define a sí mismo como “escultor de organizaciones” en la página web. Imposible superar eso.

Llevo la conversación al tema del personal. Nuestra supuesta empresa necesita contratar y hemos pensado en la posibilidad de que fuesen becarios porque hemos oído que hay bonificaciones para ese tipo de contratos. Mi interlocutor comienza a hablar, se nota que es un tema que conoce a fondo y no se anda con rodeos. Me dice que los becarios son una buena opción para una empresa como la nuestra: no tienen sueldo, no tienen vacaciones y las universidades apenas ponen exigencias al firmar los convenios.

Para el próximo curso parece que va a ser obligatorio darles de alta en la Seguridad Social, pero se calcula que el importe va a estar en torno a los 50 euros al mes y que una parte del mismo lo va a tener que pagar el propio becario. La cifra no me sorprende, antes de venir he intercambiado correos y llamadas telefónicas con varias consultoras y asesorías de empresas y todas me han dicho lo mismo. En realidad no se trata de una relación laboral, sino de formación: la trampa está en que se supone que el becario está aprendiendo, no trabajando. Pero todos sabemos que la realidad es otra. En mi papel de empresaria he echado las cuentas: calculando unos ocho euros al día en comida, un esclavo me saldría por 240 euros al mes. Si a eso le sumo el alquiler de un barracón prefabricado para que duerma, que viene a costar unos 115 euros al mes, tengo un total de 355 euros. Es decir, por el precio de un esclavo puedo tener siete becarios. Además, estos becarios estarán mucho más sanos y mejor alimentados y descansados que mis hipotéticos esclavos, obligados a dormir en un barracón y con una dieta escasa y de mala calidad, así que seguramente su rendimiento será mayor.

Me acomodo mejor en la silla mientras el consultor sigue hablando. Detrás de toda esa palabrería sobre planes estratégicos y crecimiento exponencial, lo que me está diciendo es que contratar becarios me permite ganar dinero de muchas formas: evito pagar un salario y recibo dinero de forma indirecta de las familias y del Estado. Las familias de los estudiantes becados les proporcionan alimentación, vivienda y cuidados; y el Estado, educación y sanidad, así que puedo disfrutar de trabajadores sanos, descansados y bien alimentados sin que me cueste nada. La sociedad entera financia mi enriquecimiento personal.

Hace un rato que no estoy escuchando lo que dice mi interlocutor, pero vuelvo a conectar cuando oigo nombres que conozco. Oprah Winfrey, Steven Spielberg, Ferrán Adrià: todos tuvieron su primera oportunidad trabajando como becarios. Y Steve Jobs, digo. He visto su perfil en la web de la consultora antes de venir y sé que tiene una frase suya: “Nuestro tiempo es limitado, así que no lo malgastes viviendo la vida de otro que no seas tú”. Joder, ya hay que ser cutre. Seguro que tiene la biografía de Jobs subrayada y hasta arriba de post-its encima de la mesilla. Me dice que una beca puede ser una gran oportunidad, que permite ganar experiencia y tener un primer contacto con el mundo laboral, conocer realmente cómo es el trabajo. Estoy a punto de interrumpirle para preguntarle si su consultora empezó en un garaje, pero no estoy segura de poder hacerlo sin reírme. Me revuelvo en la silla, me cuesta seguir escuchándole. La primera parte de la conversación, cuando me hablaba de cifras, era indignante, pero todo este parloteo sobre oportunidades me parece mucho más cruel y retorcido. El becario no solo tiene que aguantar esa explotación, sino además estar agradecido. No solo le están enseñando: le están dando la posibilidad de ser el próximo Steve Jobs, el siguiente Bill Gates. Y si no lo consigue es porque no se ha esforzado lo suficiente, porque no ha estado a la altura. Se niegan a pagarte y se dedican a extraer renta de familias y servicios públicos, pero es tu culpa ser pobre.

Nos despedimos y salgo del despacho. Me cuesta manejar la rabia, porque, además, todo lo que me ha contado es legal. Aunque, por supuesto, lo legal y lo justo son dos cosas muy diferentes. Escribo esta columna y me quito un poco de encima el cabreo, pero sé que la solución solo puede ser colectiva y que pasa mucho más por el carné del sindicato que por la denuncia en medios o redes. Tengo una frase motivacional mejor que la de Jobs: nuestro tiempo es limitado, no lo malgastemos viviendo las vidas que los empresarios quieren que vivamos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
anonimander
23/6/2019 4:53

Salvo una coma, que para mi gusto sobraba, me ha gustado mucho. Es una rabieta bien redactada. Ya ves qué consuelo.

En otra escala, la de los que no hemos ido a la universidad, la cosa es similar. Pregunta, preferiblemente a curritos viejunos, qué pasa con los "cursos del paro", qué con las prácticas de empresa tras esos cursos. Nuestra mano de obra, formativa y altruista, son prácticas de empresa, y sirven para que trabajes gratis y de paso aprendas a tragar toda la mierda que el jefe y sus subalternos de turno vayan esparciéndo, desde su despacho el uno, desde sus puestecillos precarios con derecho a-creerse-más-que-tú los otros; sirve para que no se te olvide que si pretendes volver a ingresar una nómina (de mierda) has de estar dispuesto a tragar y callar. Esa es la principal función pedagógica de los cursos del paro con prácticas de empresa incluidas...

Cuando has currado ya unos años en diversos puestos y la mal llamada crisis no te deja otra opción que hacerte cursillista profesional del SEPE (INEM) te conviertes en el negocio de cualquier academia que vive del desempleo, vinculada generalmente con una UGT o una Comisiones Obreras, o una fundación vete-a-saber-de-quién que tiene un amigo concejal, otro liberado de uno de esos sindicatos mayoritarios. Y otros tantos patronos, empresaurios todos ellos del Unemployment Business. Tragas módulos de medio ambiente, de igualdad de género y de búsqueda de empleo. Se conoce que los parados tenemos que ser reeducados en esas doctrinas: la falta de trabajo nos hace propensos a ser maltratadores y seres sin conciencia ecológica, además de inútiles buscando y consiguiendo empleo, que por eso y no por la crisis estamos haciendo el cursillo que nos "ofrecen". Si además estamos cobrando prestación los reclutadores de las academias ya se encargan de advertirnos de que si no accedemos a hacer el curso la perderemos. Y condición "sine qua non" (he tenido que buscarlo en Gúguel) para obtener el "título", es muchas veces hacer prácticas de empresa "para completar la formación". A currar por la patilla, y-no-te-quejes, durante unos meses. Y esmérate, que a lo mejor te contratan... La zanahoria y el palo siempre van juntos.

Tras haber hecho ya-uno-no-se-acuerda cuántos cursos, es obligatorio repetir en bucle el módulo Medio Ambiente, documental de Al Gore incluido; el módulo Igualdad de Género, con "Te doy mis ojos" (que está bien, pero no es plan de verla de continuo, a no ser que quieran que se realimente tu machismo con tanto condicionamiento); y volver a escuchar las técnicas repetidas una y otra vez de cómo elaborar (el verbo hacer aquí no queda bien, no tiene el aura del lenguaje de infojobs) un currículo competitivo; y de cómo comportarte en una entrevista que cada año que pasa es más difícil que exista. Al fin y al cabo todo esto puede considerarse terapia ocupacional comparado con las prácticas de empresa: a producción le llaman formación, a barrer el local le llaman aprender todas las facetas de la empresa. Y al bocadillo que te llevas de casa le llaman almuerzo de trabajo...

Desde hace muchos años el proceso no ha cambiado en nada. Y es que no les interesa que cambie.

2
2
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega se postula como segunda fuerza y supera su techo histórico. El recuento da opciones al Partido Socialista de ser cabeza de la oposición. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.

Últimas

Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Más noticias
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.

Recomendadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.