Coronavirus
Abuelita

Cuando les explico que no hay entierros y que la gente se está muriendo en los hospitales sin recibir visitas se quedan perplejos. No logran entender cómo puede ser que no dejen recibir visitas a los enfermos o cómo se puede aceptar dejar morir a alguien sólo. No es algo fácil para nadie.

26 mar 2020 14:46

Abro la puerta de la habitación haciendo malabares con dos teteras, una para el agua caliente y otra para el çay, una bandeja con siete vasos y la azucarera con dos cucharas. En realidad no es una azucarera sino un bol metálico que me recuerda bastante a los platos que se llevan a los campamentos la gente de “cau”. Se levanta un compañero a ayudarme y servimos el çay.

Es el primer día de confinamiento. No tenemos mucho que hacer así que nos bebemos el té con tranquilidad mientras conversamos sobre el coronavirus, pues en la tele casi no hablan de otra cosa. Salen noticias de Madrid, van a meter a los muertos por el virus en la pista de patinaje sobre hielo. Cuando les explico que no hay entierros y que la gente se está muriendo en los hospitales sin recibir visitas se quedan perplejos. No logran entender cómo puede ser que no dejen recibir visitas a los enfermos o cómo se puede aceptar dejar morir a alguien sólo. No es algo fácil para nadie.

No logran entender cómo puede ser que no dejen recibir visitas a los enfermos o cómo se puede aceptar dejar morir a alguien sólo.

[Un par de meses antes]

Hemos venido a visitar una noqte* de la línia de frente de Kobanê. Se alarga la visita más de lo previsto, pues sabemos que la moral no está muy alta tras meses esperando un ataque turco sobre la ciudad. Cuando cae el sol, nos llega una llamada:

- ¿Qué pasa?

- Soy Zana. ¿Sabes esa moto que siempre daba problemas?

- Sí.

- Pues mientras volvíamos a nuestra nocta han fallado los frenos y nos hemos comido un bordillo, yo estoy bien pero Nafdar igual se ha roto una pierna.

- Vamos para el hospital, ¿estáis ahí verdad?

- No sé si os dejaran entrar, acabamos de llegar y tienen que hacerle pruebas a Nafdar.

- ¿Cómo no nos van a dejar entrar? Ahora nos vemos.

Acto seguido salimos hacia el hospital, dos en moto y el resto andando. Por suerte todo está bien, no es nada grave pero tendrá que hacer reposo absoluto durante 28 días. Dos días de hospital y el resto en casa con compañeros.


[Estamos en Madrid hace varios años]

Hemos llegado a casa de mis abuelos en Madrid. Hace como dos años que no venimos, la vida en Barcelona es muy ajetreada entre estudios, trabajos y demás quehaceres. Mis abuelos están bien aunque a mi abuelo ya le empieza a fallar la memoria, repite las historias una y otra vez. Mis tíos le dicen que se está repitiendo pero a nosotros, la familia de Barcelona, tampoco nos molesta, creo.

Mientras tanto mi abuela está echando la quiniela. Le han regalado un bolígrafo que tiene incorporada una especie de dado que, al azar, da 1, X o 2. Lo que dé el dado es lo que ella escribirá. “A ver si esta vez hay suerte, ¡que en la de navidad sólo me tocó el reintegro!”. No sé cuánto tiempo hace que el pasatiempo preferido de mi abuela es la quiniela, la bonoloto y demás cosas de las loterías del estado.

Como los de Barcelona venimos poco, la casa de los abuelos se llena de vida cuando estamos aquí. Vienen los tíos y los primos, aunque no seamos muchos a mí siempre me ha parecido que es una alegría. Por todos es sabido que toda la família es de izquierdas, aunque mis abuelos de tanto ver telemadrid son cada vez más de derechas. Pero por eso siempre se habla de política, aunque cuando se llega a alterar mi abuelo se frena la conversación. Hace algunos años tuvo un infarto así que no conviene que se altere mucho. Mientras no discutimos de política o no vemos la tele, mi abuelo y mi abuela son de izquierdas.

Sabiendo que yo estoy empezando a organizarme en mi instituto, me empiezan a contar la historia de cómo mi abuelo fue a Cuba a vender libros de escuela y acabó teniendo una foto con Fidel Castro. Aunque ahora Cuba no sea un “régimen” que guste especialmente a mi abuela, saca la foto y me la enseña con orgullo. Han tenido muchos amigos que son históricos comunistas como Andrés Fierro. Me dicen que sus amigos han escrto libros y que me los tengo que leer. Su amigo Andrés fue condecorado como héroe de guerra por la Unión Soviética al derribar un avión nazi con la técnica del Tarán, escribió un libro con el mismo nombre. Me impresiona mucho esa historia. Mis abuelos eran amigos de gente que sale en wikipedia.

Desde entonces no puedo parar de pensar que haya muerto sola en un hospital y que quizás estará en la pista de patinaje de Madrid, que no se le podrá hacer un entierro.

[Volvemos a Kobanê]

No pueden entender que en el Estado español se tenga que pagar por morir. Les cuento que los entierros son carísimos y que mucha gente mayor se había hecho seguros cuando aún era relativamente jóven para que la muerte no le diera maldecaps** económicos a la família. También les cuento que es bastante caro enterrar a una persona en el suelo y que la mayoría de famílias optan por esa especie de armarios empotrados que hay en los cementerios. Y me preguntan qué pasa con la gente que no tiene dinero. Les digo que aunque normalmente si la persona tiene red de amistades y familia se apaña un entierro aunque sea austero, también hay gente que es echada a una fosa común. Eso les despierta ira.

Otra cosa más que les hace pensar que en Europa estamos todos locos. Y a veces ver la absuridad de ciertas cosas que tenemos normalizadas también me lo hace pensar a mí. Tras esto bajamos a “autoeducarnos” al jardincito que hay en la casa dónde nos estamos quedando. Autoeducarnos hoy querrá decir leer sentaditos al sol. Vamos haciendo pausas cada cierto tiempo para hablar, bebernos un café o así.

En una de estas pausas miro el móvil. Mi padre me ha escrito un mensaje y me hace bastante ilusión. Aún no he visto el mensaje. La Abuelita murió anoche en el hospital con una insuficiencia respiratoria. Los médicos dicen que no es coronavirus. Desde entonces no puedo parar de pensar que haya muerto sola en un hospital y que quizás estará en la pista de patinaje de Madrid, que no se le podrá hacer un entierro. Y que, aún estando yo a miles de kilómetros, el confinamiento hace que esta distancia con mi família sea a la vez más grande y más pequeña. “Ahora además no podemos ir a Madrid a verlos”, me dicen tanto mi hermana como mi padre. Pienso “yo tampoco”.

*Lugar de descanso nocturno para las unidades militares.

*Preocupaciones

Arquivado en: Rojava Coronavirus
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Siria
Jiyan Malla “Los kurdos tienen que formar una parte importante de la transición en Siria”
Integrante del Departamento de Relaciones Exteriores de la Región de la Administración Autónoma Democrática, Jiyan Malla analiza la situación de Rojava tras el derrocamiento del régimen sirio, y el rol de Turquía e Israel en este nuevo escenario.
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.