El Google Translate

He ahí el auténtico milagro: diferentes idiomas, diferentes culturas, diferentes cosmovisiones, un solo objetivo: defender la revolución.

13 ene 2020 10:00

No hizo falta que pasara mucho tiempo desde que llegáramos al que desde entonces sería nuestro lugar durante la guerra, que ya me di cuenta de que el idioma iba a ser uno de los principales escollos a superar. En la primera reunión que realizamos como equipo se habló poco y mucho a la vez, pues si bien las primeras indicaciones acerca de lo que iba a consistir nuestro trabajo fueron escuetas, hubo varias líneas de traducción simultánea que precisaban de pausar la exposición a cada poco. El grupo lo conformábamos kurdos, árabes, catalanes y alemanes. Cuando intervenía una compañera kurda, otra ejercía de traductora al inglés para los internacionalistas mientras que otra traducía al árabe pues, como muchos árabes aquí, los compañeros no hablaban kurdo. El resultado era una Torre de Babel en miniatura cuyo nexo de unión consistía en la voluntad de defender de la revolución de Rojava. ¡Y vaya que si unía!

Antes de que estallara la guerra, más de una vez ya me había sorprendido ver trabajando codo con codo árabes y kurdos que sólo hablaban sus respectivas lenguas. O bien compartían la misma organización juvenil, o formaban parte de alguna institución local... pero lo sorprendente era precisamente que no podían comunicarse mutuamente más que mediante alguna compañera que ejerciera de puente al conocer ambos idiomas (por pertenecer a una de tantas familias kurdo-árabes) o ingeniándoselas de alguna otra manera. Fue en nuestro nuevo lugar cuando descubrí una de ellas:

Después de una delirante escena en la que el compañero árabe y yo tratábamos de comunicarnos mediante el kurdo, idioma que tanto el uno como el otro sólo chapurreamos (para diversión de las camaradas kurdas, que observaban el panorama entre carcajada y carcajada), él sacó su smartphone, me lo acercó a la cara y con algún que otro esfuerzo me pidió que hablara en español. Tras hacerlo, el Google Translate reprodujo automáticamente mis palabras en árabe y pude ver que, después de escuchar la traducción, el compañero sonreía asintiendo con la cabeza e hizo lo propio, contestándome en árabe y pulsando de nuevo la pantalla para que pudiera escuchar en español lo que me decía.

Esto no pretende ser una oda a la aplicación desarrollada por Google -faltaría más-, pues lo importante fue lo que vino después. Ambos nos pusimos manos a la obra con lo que sea que en aquel momento hiciera falta para contribuir, desde nuestro puesto, a que el engranaje de la resistencia frente a la invasión turca siguiera funcionando. He ahí el auténtico milagro: diferentes idiomas, diferentes culturas, diferentes cosmovisiones, un solo objetivo: defender la revolución.

La experiencia política de Rojava, una vez más, puede servirnos de inspiración y ayudarnos a pensar cómo erigir una cultura democrática capaz de unir distintos modos de existir

Cuando veo la facilidad que tienen árabes y kurdos para comprenderse a sí mismos en la misma lucha pese a las más que evidentes dificultades, explotadas antaño por el Estado sirio para propiciar la división entre ambos, no puedo más que preguntarme qué estamos haciendo mal en Catalunya para dejarnos sabotear de un modo tan vil por el choque institucional entre clases dominantes cuyos entresijos y guerra sucia hacen que hoy los intereses entre «independentistas» y «unionistas» parezcan tan dispares cuando, en realidad, comparten una misma condición en cuanto oprimidos. Al movimiento revolucionario en Catalunya nos han metido un gol. La experiencia política de Rojava, una vez más, puede servirnos de inspiración y ayudarnos a pensar cómo erigir una cultura democrática capaz de unir distintos modos de existir y que, a su vez, no caiga en la trampa de la globalización neoliberal, basada en la destrucción de las raíces comunitarias en favor de una mezcolanza de individuos que lo único que comparten es la búsqueda del beneficio personal. Nuestro objetivo como socialistas es propiciar que dichas raíces conformen un árbol rico y variado pero cuyo fruto principal sea el fin de la opresión. Este es el experimento político que el movimiento kurdo nos brinda como modelo.

Pequeño spoiler: lo que aquí se pone en práctica es la llamada «nación democrática», concepto acuñado por Öcalan y que pasa por construir una nación, es decir, una mentalidad común que articule y surja de unas estructuras de auto-organización popular unidas mediante el principio federativo, lo que permite que árabes organizados por un lado y kurdos por el otro, se entiendan a sí mismos como un solo pueblo y se encuentren en el momento de defender la existencia democrática que les aúna a ambos y que les permite disfrutar de la libertad que el Estado-nación les arrebataba. Nación sí; estatalismo no. Para desarrollar exitosamente este complejo proceso todo suma. También el Google Translate.

Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver listado completo

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...