Rojava
Nanas de Shehba

Casi cada noche la noche se oyen estallidos en algún lugar. Una noche es en un pueblo, otra es en otro, a veces es en varios puntos a la vez. Cerca de los campos de refugiados se oye casi a diario. Se aprende rápido a no darles mucho espacio mental, a no mover ni una ceja, a calcular lo lejos o cerca que están, a saber si es un dron o si son morteros.

25 may 2020 08:39

El cielo en Shehba hace un arco inmenso. Limitado a lo lejos por los edificios de Aleppo y sus check-point que impiden el paso. Al otro extremo la frontera la marca la línea de frente tras la que se esconden los çete* (enemigos). A sus espaldas las montañas y los bosques de Afrin.

La guerra en Shehba, la guerra contra las desplazadas de Afrin, es una guerra de desgaste, cruel como todas las guerras, pero en que se disfraza el ataque sistemático tras una apariencia de calma hacia afuera. Una guerra soterrada, pero tan presente que es parte de la cotidianidad. Raro es el día que no hay un ataque a alguno de los pueblos que delimitan la línea de frente, Aquiba, Burj Qas, Til Riffat. Son bombardeos que buscan minar tanto la resistencia física como la psicológica. El objetivo no siempre es matar aunque muchas veces lo hagan. Su objetivo es el desgaste del alma y el cuerpo, del corazón y la mente, una guerra contra el espíritu de la resistencia.

Los sonidos que rompen la noche de Shehba se parecen más a los cuentos de miedo que a las canciones de las madres. Son nanas macabras, nanas que crean una pesadilla constante y sutil dentro del descanso que no llega

Parte de esta guerra son las minas. Muchas de ellas son restos de la guerra previa a la llegada forzada de los afrinenses. Otras son el resultado de las incursiones que las facciones del DAESH y el ejército turco siguen perpetrando a día de hoy. Shehba está lleno de minas, pese a los dos años aquí, y a todo el trabajo de desminado llevado a cabo, es habitual que los campos estén minados. Las zonas de pasto, los terrenos de cultivo, los caminos apartados, las charcas… en cualquiera de estos sitios puede haber minas. Peligros cotidianos y normalizados. Alrededor del campo de desplazados Berxwedana (cuyo nombre significa resistencia) está prohibido salir a jugar, a correr, a pasear los animales… Los heridos o muertos por minas llegan casi cada semana al hospital. A veces son animales los que las detonan, muchas veces niños jugando o pastores.

Casi cada noche la noche se oyen estallidos en algún lugar. Una noche es en un pueblo, otra es en otro, a veces es en varios puntos a la vez. Cerca de los campos de refugiados se oye casi a diario. Se aprende rápido a no darles mucho espacio mental, a no mover ni una ceja, a calcular lo lejos o cerca que están, a saber si es un dron o si son morteros. Por la noche el eco de las bombas, por muy lejos que esté, va acompañado de una vibración que retumba en el corazón. Estos estallidos acompañan las noches tanto como lo hacen las canciones. Rompen el silencio llenando con sus notas de destrucción una partitura invisible, y te duermes oyéndolas en sueños, el retumbar te despierta sólo si suena demasiado cerca.

Aquí el PSTS (Síndrome de estrés postraumático) no tiene sitio, no es postraumático, el trauma se repite cada día

Las noches no son para descansar aunque duermas. Los sonidos que rompen la noche de Shehba se parecen más a los cuentos de miedo que a las canciones de las madres. Son nanas macabras, nanas que crean una pesadilla constante y sutil dentro del descanso que no llega. En sueños aprietas los dientes y solo te das cuenta a la mañana siguiente porque te duele la boca. Las marcadas ojeras de las compañeras delatan que aunque las oyeses roncar tampoco durmieron bien. Porque normalmente no cae encima, pero siempre le puede caer a alguien. Porque vives con ellas y las interiorizas, pero no dejan que nunca la herida cicatrice del todo. Aquí el PSTS (Síndrome de estrés postraumático) no tiene sitio, no es postraumático, el trauma se repite cada día.

Las casas y los olivos están ahí, en esas montañas. Y la razón que no te deja volver a ellas, a sus olivos y sus casas, son los sonidos huecos que resuenan en la noche y que por la mañana dan paso a otro día de resistencia y de esperanza, en el que las cicatrices parece que duelen menos. La tensión entre el deseo de volver a Afrin y la certeza de que cada cosa erigida puede ser derribada al día siguiente lima las energías. Pese a ello se organizan, plantan sus huertos, repueblan con olivos y frutales, educan a sus hijos y cantan. Llenan el día y la noche de canciones y crean sus propias nanas, canciones y nanas que hablan de amor y resistencia.

* Bandas de yihadistas a sueldo de Turquía.

El pseudónimo Şehîd Nûcan Cûma rinde homenaje a una combatiente de las YPJ nacida en Rojava. Nûcan procedía de una familia kurda, comprometida con la lucha por la liberación de su pueblo. Su actitud honesta y directa la llevó a tomar parte en la defensa de su tierra. Şehîd Nûcan Cûma participó, entre muchas otras batallas, de la resistencia en la ciudad de Serêkaniyê desde que empezó la invasión del Estado Turco en octubre del 2019, donde caía mártir, entregando su vida en la línea del frente.

Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Siria El fin del régimen sirio
En menos de quince días ha caído el régimen Bazaista en Siria y Bashar Al Assad ha huido del país, después de 13 años, una victoria relámpago que nadie esperaba. ¿Qué factores locales, regionales e internacionales la han hecho posible?
Siria
Guerra en Siria La reconfiguración del mapa sirio: ¿está cerca la caída de Asad?
La toma de Alepo, Hama y Daraa por parte de los rebeldes de Hayat Tahrir Al-Sham marcan un punto de inflexión para un conflicto que parecía haber caído en el olvido.
Donald Trump
Oriente Medio Trump o las húmedas ensoñaciones de un sionista pervertido
La participación militar de EE UU directa y sin intermediarios en Gaza, Líbano e Irán es de las pocas cosas que le queda por hacer a Trump después del apoyo incondicional que el Gobierno de Biden brindó a Netanyahu.
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.