Rojava
Nanas de Shehba

Casi cada noche la noche se oyen estallidos en algún lugar. Una noche es en un pueblo, otra es en otro, a veces es en varios puntos a la vez. Cerca de los campos de refugiados se oye casi a diario. Se aprende rápido a no darles mucho espacio mental, a no mover ni una ceja, a calcular lo lejos o cerca que están, a saber si es un dron o si son morteros.

25 may 2020 08:39

El cielo en Shehba hace un arco inmenso. Limitado a lo lejos por los edificios de Aleppo y sus check-point que impiden el paso. Al otro extremo la frontera la marca la línea de frente tras la que se esconden los çete* (enemigos). A sus espaldas las montañas y los bosques de Afrin.

La guerra en Shehba, la guerra contra las desplazadas de Afrin, es una guerra de desgaste, cruel como todas las guerras, pero en que se disfraza el ataque sistemático tras una apariencia de calma hacia afuera. Una guerra soterrada, pero tan presente que es parte de la cotidianidad. Raro es el día que no hay un ataque a alguno de los pueblos que delimitan la línea de frente, Aquiba, Burj Qas, Til Riffat. Son bombardeos que buscan minar tanto la resistencia física como la psicológica. El objetivo no siempre es matar aunque muchas veces lo hagan. Su objetivo es el desgaste del alma y el cuerpo, del corazón y la mente, una guerra contra el espíritu de la resistencia.

Los sonidos que rompen la noche de Shehba se parecen más a los cuentos de miedo que a las canciones de las madres. Son nanas macabras, nanas que crean una pesadilla constante y sutil dentro del descanso que no llega

Parte de esta guerra son las minas. Muchas de ellas son restos de la guerra previa a la llegada forzada de los afrinenses. Otras son el resultado de las incursiones que las facciones del DAESH y el ejército turco siguen perpetrando a día de hoy. Shehba está lleno de minas, pese a los dos años aquí, y a todo el trabajo de desminado llevado a cabo, es habitual que los campos estén minados. Las zonas de pasto, los terrenos de cultivo, los caminos apartados, las charcas… en cualquiera de estos sitios puede haber minas. Peligros cotidianos y normalizados. Alrededor del campo de desplazados Berxwedana (cuyo nombre significa resistencia) está prohibido salir a jugar, a correr, a pasear los animales… Los heridos o muertos por minas llegan casi cada semana al hospital. A veces son animales los que las detonan, muchas veces niños jugando o pastores.

Casi cada noche la noche se oyen estallidos en algún lugar. Una noche es en un pueblo, otra es en otro, a veces es en varios puntos a la vez. Cerca de los campos de refugiados se oye casi a diario. Se aprende rápido a no darles mucho espacio mental, a no mover ni una ceja, a calcular lo lejos o cerca que están, a saber si es un dron o si son morteros. Por la noche el eco de las bombas, por muy lejos que esté, va acompañado de una vibración que retumba en el corazón. Estos estallidos acompañan las noches tanto como lo hacen las canciones. Rompen el silencio llenando con sus notas de destrucción una partitura invisible, y te duermes oyéndolas en sueños, el retumbar te despierta sólo si suena demasiado cerca.

Aquí el PSTS (Síndrome de estrés postraumático) no tiene sitio, no es postraumático, el trauma se repite cada día

Las noches no son para descansar aunque duermas. Los sonidos que rompen la noche de Shehba se parecen más a los cuentos de miedo que a las canciones de las madres. Son nanas macabras, nanas que crean una pesadilla constante y sutil dentro del descanso que no llega. En sueños aprietas los dientes y solo te das cuenta a la mañana siguiente porque te duele la boca. Las marcadas ojeras de las compañeras delatan que aunque las oyeses roncar tampoco durmieron bien. Porque normalmente no cae encima, pero siempre le puede caer a alguien. Porque vives con ellas y las interiorizas, pero no dejan que nunca la herida cicatrice del todo. Aquí el PSTS (Síndrome de estrés postraumático) no tiene sitio, no es postraumático, el trauma se repite cada día.

Las casas y los olivos están ahí, en esas montañas. Y la razón que no te deja volver a ellas, a sus olivos y sus casas, son los sonidos huecos que resuenan en la noche y que por la mañana dan paso a otro día de resistencia y de esperanza, en el que las cicatrices parece que duelen menos. La tensión entre el deseo de volver a Afrin y la certeza de que cada cosa erigida puede ser derribada al día siguiente lima las energías. Pese a ello se organizan, plantan sus huertos, repueblan con olivos y frutales, educan a sus hijos y cantan. Llenan el día y la noche de canciones y crean sus propias nanas, canciones y nanas que hablan de amor y resistencia.

* Bandas de yihadistas a sueldo de Turquía.

El pseudónimo Şehîd Nûcan Cûma rinde homenaje a una combatiente de las YPJ nacida en Rojava. Nûcan procedía de una familia kurda, comprometida con la lucha por la liberación de su pueblo. Su actitud honesta y directa la llevó a tomar parte en la defensa de su tierra. Şehîd Nûcan Cûma participó, entre muchas otras batallas, de la resistencia en la ciudad de Serêkaniyê desde que empezó la invasión del Estado Turco en octubre del 2019, donde caía mártir, entregando su vida en la línea del frente.

Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Siria El fin del régimen sirio
En menos de quince días ha caído el régimen Bazaista en Siria y Bashar Al Assad ha huido del país, después de 13 años, una victoria relámpago que nadie esperaba. ¿Qué factores locales, regionales e internacionales la han hecho posible?
Siria
Guerra en Siria La reconfiguración del mapa sirio: ¿está cerca la caída de Asad?
La toma de Alepo, Hama y Daraa por parte de los rebeldes de Hayat Tahrir Al-Sham marcan un punto de inflexión para un conflicto que parecía haber caído en el olvido.
Donald Trump
Oriente Medio Trump o las húmedas ensoñaciones de un sionista pervertido
La participación militar de EE UU directa y sin intermediarios en Gaza, Líbano e Irán es de las pocas cosas que le queda por hacer a Trump después del apoyo incondicional que el Gobierno de Biden brindó a Netanyahu.
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.