Rojava
No hay otra opción que valga

Y yo, que aún no sabía todo lo que me iban a enseñar sobre el significado de la vida habiendo nacido mujer en el Medio Oriente

mujeres ypj
23 ene 2020 10:00

Llegué nueva en marzo, hacía mucho frío y todas me acogieron cálidamente. Cerca de la estufa se apelotonaron todas, trajeron çay y cigarros. Me miraban con ojos grandes, me preguntaban: "De dónde eres?". Alguna dijo bajito..."es de Europa". “¿Cómo has llegado? ¿Entiendes el kurdo?”. Sentí una emoción no fácil de explicar... Las tenía delante de mis ojos, miembros de YPJ, del tabur* de Serekaniye. Jóvenes compañeras, algunas madres de hijos a los que cuidaban sus madres porque se unieron a las Fuerzas de Defensa del Pueblo, algunas que se habían unido escapando de sus familias porque no querían ser esclavas de maridos desconocidos y bebés no deseados, algunas de familias arrasadas por la guerra, algunas convencidas de la defensa del Confederalismo Democrático y las palabras de Serokatî, algunas por vengar a familiares y amigos caídos; árabes, kurdas, musulmanas… todas juntas bajo la misma promesa. Y yo, que aún no sabía todo lo que me iban a enseñar sobre el significado de la vida habiendo nacido mujer en el Medio Oriente.

Gran parte de las mujeres de estos pueblos, de diferentes creencias y religiones, viven y comparten territorio en Rojava. Mujeres armenias, árabes, kurdas, yazidíes... La consigna es clara al nacer mujer. De ahora en adelante tu vida es la vida de "cuidar a los demás", que significa rápido pasar de la infancia a ser adulta, no hay posibilidades de decisión a veces. Se te asignará un hombre como marido y después de tu boda serás madre de preciosos hijos e hijas que desearás que puedan ser libres, pero no podrás expresarlo, porque estarás tan cansada del trabajo dentro y fuera de la casa (lavar, hacer la comida, ir a recoger leña…) que por las noches sólo podrás pensar en esa amiga con la que jugabas cuando eras "libre", y que ahora miras a escondidas en una fotografía dónde lees en voz baja "şehid [mártir] Beritan Cudî" y recuerdas que la última noticia que tuviste de ella era que se había unido a las YPJ y que contenta partió al frente de Manbij, a luchar contra la invasión del DAESH y liberar territorios de las manos de los que quieren a las mujeres como esclavas.

Y así es como conocí a Fatma, bajo el nombre de guerra de Zîlan. Pasaba desapercibida, tímida, con pelo recogido y fuertes brazos de cargar a sus hermanos arriba y abajo

Así que un día, le explicarás a la pequeña de tus tres hijas la historia de şehid Beritan Cudî, y ella te abrazará y guardará esta valiosa historia hasta que alcanzará los 18 años, cuando decidirá ella también unirse a la defensa de su tierra, ser parte del ejemplo de dignidad y compromiso que son las mujeres de Rojava. Y con el velo puesto en su cabeza, sentirá que también es su responsabilidad contribuir en la construcción de una sociedad justa y democrática, así como defenderla.

Y así es como conocí a Fatma, bajo el nombre de guerra de Zîlan. Pasaba desapercibida, tímida, con pelo recogido y fuertes brazos de cargar a sus hermanos arriba y abajo. Y me di cuenta que más de la mitad de las compañeras que me acompañarían hasta que explotara la ocupación de Turquía compartían la misma historia.

Los siguientes meses aprendí de ellas, de sus historias y su lucha, de sus miedos y pasiones. No era todo perfecto, cada una tenía sus problemas en casa que arrastraban en el día a día, algunos días sólo les apetecía dormir, algunos días bailábamos y eran pacientes con mi torpeza, algunos días hacíamos deporte juntas. Y mientras me enseñaban árabe y kurdo las miraba, y sentía el más profundo sentimiento de respeto hacia todas ellas. De esta manera empecé a conocer más la realidad de Zîlan, compartíamos cigarros, reflexiones, nos explicábamos la vida, hacíamos deporte, cocinábamos para las demás y escuchábamos canciones revolucionarias kurdas para que pudiera cantarlas yo también cuando las compañeras cantaban sentadas en las escaleras del sitio donde vivíamos.

Y las seguía mirando… y pensaba, éstas son las mujeres de Rojava, diferentes e iguales, me sentí afortunada de poder conocer a esta parte de la sociedad, que se entrega al pueblo, para defenderse las unas a las otras.

Y Turquía abrió fuego y empezó a bombardear Serekaniye, a algunas ya no las vi más, y a otras sólo el primer día, bajo columnas de humo, artillería y aviones las pensaba, y mi valor se hacía grande cuando las recordaba.

El compañerismo con el que me habían acogido, era de la manera que las recordaba. Pensaba en ellas, la vida en el tabur, lo duro y lo fácil, lo hermoso y lo difícil, bajo el cielo de las bombas se convertían, desde mi punto de vista, en el vivo ejemplo de şehid Beritan Cudî, y deseo que para todas aquellas mujeres que buscan la libertad, poder decirle que ellas pueden y merecen ser libres, que merecen poder luchar y resistir al lado de sus pueblos, como mis jóvenes compañeras de YPJ.

Amor por la vida y la dignidad de las mujeres, así es como definiría a las compañeras más jóvenes que he conocido aquí.

Y llegué a Til Temir, donde el frente de resistencia se encontraba en los pueblos de alrededor. Y pensaba en todas y cada una de ellas. En las madres y las hijas que no abandonaron sus casas, aún con el enemigo a las puertas, encontré otro de los más valiosos momentos de resistencia y valor de las mujeres de Rojava. No se fueron, madres de familia no se fueron de sus pueblos. Pensé en que probablemente algunas de las madres de mis compas de YPJ habrían tomado la misma decisión, no rendirse. Y entendí, generaciones y generaciones de mujeres defendiendo la vida, la libertad y defendiéndose las unas a las otras.

Y en una de estas noches de húmedos caminos, con la luna de testigo de nuestros pasos hacia líneas enemigas, con una sonrisa en mis labios después de tres horas de operación, con todas las compañeras de vuelta ilesas y contentas de sentir que juntas contribuíamos en la resistencia de los pueblos de Til Temir, cuando ya teníamos las furgonetas cargadas, dispuestas a volver a nuestra noqta**, escuché "¡Heval Sara, heval Sara!". ¡Era ella! No la había vuelto a ver desde que la invasión turca en Serekaniye había empezado. ¡Era ella! Era la compañera, de 18 años, que tanto amor me había dado cuando vivíamos juntos en el tabur cerca de Serekaniye. ¡Era ella! Que sin darse cuenta me había dado una de las lecciones más grandes de mi vida… al prevalecer firme en la decisión de unirse a la lucha contra los enemigos de una vida libre.

Nos abrazamos, reímos, nos volvimos a abrazar. Me temblaban las piernas, hasta ese momento no sabía donde estaba, si había sido herida en Serekaniye o si había decidido volver con su familia, que tuvo que abandonar la casa al empezar la guerra. Nada. Sólo la esperanza de volverla a ver, de poder continuar luchando juntas, aunque ahora en unidades diferentes pero juntas de cualquier manera.

He empezado a comprender cómo de difícil tiene que ser nacer en una família kurda, ser mujer y experimentar desde pequeña como familiares y amigas son asesinadas en la defensa de la Revolución de Rojava.

El compromiso y el valor en sus actos me ha ayudado a entender a esta parte de la población de Rojava. He empezado a comprender cómo de difícil tiene que ser nacer en una família kurda, ser mujer y experimentar desde pequeña como familiares y amigas son asesinadas en la defensa de la Revolución de Rojava. "No hay otra opción que valga" me decía muchas veces, había enterrado a 3 miembros de su familia bajo las siglas de YPG/YPJ ¿Qué me esperaba? ¿Qué ella no iba a seguir el legado de años de opresión y resistencia? ¿Qué me esperaba? ¿Que con muchas más razones que yo, ella no iba a coger su AK47, tragar saliva y unirse a la resistencia junto a otras compañeras de YPJ? ¿Qué se piensa este maldito mundo? ¿Que tienen otro futuro, que no se juegan la vida hasta las últimas consecuencias? Amor por la vida y la dignidad de las mujeres, así es como definiría a las compañeras más jóvenes que he conocido aquí. ¿Qué se piensa este maldito mundo? ¿Que ninguna madre más llorará la pérdida de alguna de sus hijas en el campo de batalla?

Venid compañeras, venid a Rojava. ¡Tenéis que conocer a Zîlan y a todas las demás! Tenéis que ver con vuestros propios ojos, que todas compartimos la misma historia. ¡Venid compañeras, venid! Que los falsos privilegios que nos ha dado el capitalismo y el patriarcado no son mas que cadenas, y aquí se ayudan las unas a las otras para romperlas. Igual que la madre de Zîlan le abrió el camino a la libertad, igual que Zîlan me abrió el camino para entender nuestra resistencia.

¡Venid compañeras!

* Batallón militar

** Lugar de reposo

Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Kurdistán
Kurdistán ¿Hacia un nuevo proceso para la solución del conflicto kurdo en Turquía?
Las declaraciones del líder del PKK, Abdullah Öcalan, y las conversaciones entre el DEM y el Gobierno turco son un primer paso para una posible reapertura del proceso.
#46656
31/1/2020 16:31

Triste destino el delnprotectorado americano

0
1
#46218
24/1/2020 9:32

Muy bonito :)

1
2
#46213
23/1/2020 23:36

KAHROLSUN YPG, PKK

0
0
#46249
24/1/2020 20:59

???????

0
0
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Ourense
Entroido A costureira do Entroido de Maceda: así traballan as mans que crean os felos
A Mercedes López Pascual aprendeulle a vestir os felos súa mai, costureira, quen comezou a tecer estes traxes a base de observar os que vía na súa comarca. O traxe non é un disfrace e para portalo hai que sentir o que significa ser un felo.
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
Activismo
Activismo Os nove detidos na protesta en apoio a Palestina de Compostela esixen a retirada de tódolos seus cargos
O grupo de activistas, que participou nunha acción de boicot a un Burger King, chama a unha concentración o 19 de febreiro fronte aos xulgados da cidade onde farán a súa primeira declaración nun proceso xudicial que é probable que dure anos.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Argentina
Argentina Carpincho Indumentaria: la marca creada por cooperativas que resiste al ajuste de Milei
En medio de la crisis económica que golpea al país sudamericano, trabajadores y trabajadoras organizadas en la Federación de Costureros generan puestos de trabajo, garantizan salarios dignos y venden a precios justos.