Rojava
Quemar el puente

La revolución está amenazada. Y te proponen la posibilidad de ponerte a salvo, de volver a tu tierra, a tu casa, a tu vida. «¿Vas a volver?»

26 dic 2019 18:47

No pocas veces el pasado llama a la puerta de nuestra memoria a preguntar qué tal estamos. Este es uno de esos momentos. Como es costumbre aquí, le invito a pasar y a tomar un té.

Antes de venir a Rojava mi paso por este mundo se había venido desarrollando como prescribe la norma para los que, como yo, somos hijos de quienes tuvieron muy poco de jóvenes y a los que el sistema les hizo tragarse el bulo del ascensor social. «Aspiracionismo», le llaman. El sueño de una elevación que dura hasta que la cuerda se rompe y todos caemos en picado (ascensor, sueño y familia) hasta darnos de bruces con la realidad:

- Hola, Miseria, ¿pero tú no te habías ido?

- No, querido, la Hipoteca no era más que mi prima hermana.

- La prima de riesgo, querrás decir

- Además de pobre, graciosillo.

Estudios superiores con los que teorizar sobre la lucha, parejas con las que jugar a ser libres, trabajos de mala muerte con los que pagarte la farra, protestas con las que levantar el puño por la mañana y el cubata por la noche... y un murmullo lejano de algún loco que habla de «quemar el puente detrás tuyo». ¡Sellar un pacto con la revolución! ¿Acaso te has dado un golpe en la cabeza? ¿Con qué revolución, señor mío? ¿Con la de la asamblea de los lunes o la de los jueves? ¿Y qué pasa con mis estudios, con mi carrera, con mi amor romántico? ¿Qué pasa con mi vida?

Y coges y vas. Y entonces lo ves. Ves que nadie tiene su vida y luego la lucha, sino que viven para la lucha.

Y entonces te proponen ir a Rojava. «Que allí son revolucionarios», dicen. Pues vaya leche, ¡y nosotros! Pero al final dices bueno, por qué no, algo tendrá esta gente que todo el mundo anda fascinado. Además, en tus trabajos académicos has hablado alguna vez sobre la revolución en el Kurdistán (hablar de la revolución, ¡qué gran pasatiempo!). Y coges y vas. Y entonces lo ves. Ves que nadie tiene su vida y luego la lucha, sino que viven para la lucha. Ves la camaradería, que es como desear lo mejor para la otra persona, quererla mucho mucho, y ayudarla para alcanzar el objetivo político planteado pero esparciendo dicho amor por doquier.

«Luchamos por el socialismo», dicen. ¡El «socialismo»! ¡Qué palabro! «No puede ser», piensas. Pero sí sí, tras no dejar un rincón libre de tu escrutinio investigador, aplicando esa mirada tan tuya que busca la X y la Y que producen la Z, acabas aceptando que éstas no existen, que no hay trampa ni cartón, que lo dicen en serio, que creen en ello.

Entonces llega el momento de volver y aunque sabes que vas a perder el trabajo precario y que aquel libro ya no lo vas a publicar, decides quedarte un poco más: te ves a tantas leguas de distancia de esta gente que sabes que, volviendo ahora, caerás de nuevo en la rueda de quien protesta y contribuye, protesta y contribuye, protesta y contribuye... Y de repente estalla la guerra. La revolución está amenazada. Y te proponen la posibilidad de ponerte a salvo, de volver a tu tierra, a tu casa, a tu vida. «¿Vas a volver?». En ese momento te das la vuelta para mirar hacia atrás y el calor te golpea la cara. Y entonces lo ves, en frente de tus narices, aterrador e ilusionante: el puente en llamas.

Arquivado en: Pueblo kurdo Rojava
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Oriente Próximo
Oriente próximo Abdullah Öcalan llama a deponer las armas para lograr la plena democracia para el pueblo kurdo
El líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán llama a la disolución de la organización. Ankara dice que “estudiará” la situación, que también influye sobre Siria, Irán, Iraq y la situación en los países de Oriente Próximo.
#61906
28/5/2020 14:13

Tremendo! Moltes gràcies!

0
0
#45266
30/12/2019 18:53

Wow. Impresionante e inspirador

0
0
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.