Crisis climática
El cigarrillo y el puro

Cuando suenan las trompetas del apocalipsis climático y responden al unísono los cánticos redentores, cabe preguntarse quién lleva la batuta en este concierto y si no tendremos que enfrentarnos a una incómoda disyuntiva que nos exija más de lo que esperamos.

Chimeneas Central Carbón
Chimeneas de una central eléctrica de carbón

Periodista y escritor

3 dic 2019 16:00

Cuando suenan las trompetas del apocalipsis climático y responden al unísono los cánticos redentores, cabe preguntarse quién lleva la batuta en este concierto y si no tendremos que enfrentarnos a una incómoda disyuntiva que nos exija más de lo que esperamos.

En 1976 en California declararon por vez primera la prohibición de fumar en los espacios públicos cerrados y, desde Manhattan a mi pueblo, hoy la ley se ha extendido con gran eficacia por medio mundo. Hasta el punto que en EEUU pasa una cosa muy curiosa: las agencias inmobiliarias interrogan a los vecinos de una casa en venta para conocer si sus habitantes son fumadores y, si lo son, devaluar el precio de la vivienda en cuestión. Como si el fumar dejara un virus en las paredes o en el aire. Esto obliga a los propietarios, dominados por el tabaquismo, a salir con el cigarrillo o la cachimba al parterre para que el vecindario vea que sí, que fuman, pero en la calle, haga frío, calor o diluvie.

Pero pasa también otra cosa que me tocó vivir cuando yo fumaba. Un día me encontraba en Springfield, localidad cercana a Filadelfia, fumando en una de las puertas de un centro comercial (mall, en ingles) más grande que un estadio de fútbol. Sobre mí había un letrero que prohibía la entrada a los portadores de animales domésticos, sustancias inflamables, armas de fuego… y fumadores. Yo fumaba aterido de frío y la gente me miraba con disgusto y daba un pequeño rodeo para entrar. Es como si yo apestara. Me sentía humillado y, en un arrebato de valor, me acerqué a uno de aquellos sujetos, que se echó para a tras como si yo lo encañonara con una pistola. “No tema. ¿Es por esto?”, le dije mostrándole el cigarrillo. El hombre asintió con la cabeza tapándose la nariz. “Pues mire para allá, amigo, y contemple el puro del capitalista”. El hombre miró y, lleno de incomprensión, desapareció en el mall balbuceando algo.

Springfield está en el llamado “triángulo cancerígeno” que forman New York, Pittsburgh y Filadelfia, de gran concentración industrial. Lo que yo le mostraba a aquel sujeto eran las enormes columnas de humo de dos chimeneas industriales que, a menos de 500 metros de donde nos encontrábamos, se elevaban hacía el cielo ennegreciéndolo y envenenándolo. Era una visión pavorosa.

No es que yo pretenda animar a fumar a nadie, ni en mi pueblo ni en Manhattan (de hecho, dejé de fumar aquel día), pero no sé cómo los Estados podrán actuar con la misma eficacia para preservar la salud de los ciudadanos como lo hacen con el tabaco y prohibir el “puro” del capitalista para evitar la destrucción del planeta Tierra. No sé cómo podrán cambiar el sistema de producción y consumo que es la esencia del problema. De hecho, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), pese a los acuerdos de Kioto o París, se ha incrementado la emisión de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera en cifras récord y no cree que se puedan alcanzar los objetivos de reducir el calentamiento global de seguir con las mismas políticas. Las consecuencias están en la conciencia de todos los terrícola, pero la solución no puede provenir de un Estado solo ni de la acción individual, por mucho que sutilmente nos carguen de responsabilidad ciudadana. Esperemos lo mejor de la Cumbre sobre el Clima en Madrid, pero este humo huele a apocalipsis o revolución.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Deforestación
SOJA La soja que destruye bosques
El informe «La soja que destruye bosques», de Ecologistas en Acción, analiza diversos factores del devastador mercado español de la soja.
Crisis climática
Captura de carbono Los espejitos de colores de la captura de CO2: la mayor planta del mundo no cubre sus propias emisiones
Una investigación ha revelado que la empresa suiza Climeworks, que desde el 2021 apuesta por la captura de CO2 del aire como “solución tecnológica” a la crisis climática, emite más gases de efecto invernadero de los que sus ventiladores atrapan.
#44133
4/12/2019 18:27

Donde hay humo, hay fuego:
NUESTRA CASA ESTÁ EN LLAMAS

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.