Crisis climática
El cigarrillo y el puro

Cuando suenan las trompetas del apocalipsis climático y responden al unísono los cánticos redentores, cabe preguntarse quién lleva la batuta en este concierto y si no tendremos que enfrentarnos a una incómoda disyuntiva que nos exija más de lo que esperamos.

Chimeneas Central Carbón
Chimeneas de una central eléctrica de carbón

Periodista y escritor

3 dic 2019 16:00

Cuando suenan las trompetas del apocalipsis climático y responden al unísono los cánticos redentores, cabe preguntarse quién lleva la batuta en este concierto y si no tendremos que enfrentarnos a una incómoda disyuntiva que nos exija más de lo que esperamos.

En 1976 en California declararon por vez primera la prohibición de fumar en los espacios públicos cerrados y, desde Manhattan a mi pueblo, hoy la ley se ha extendido con gran eficacia por medio mundo. Hasta el punto que en EEUU pasa una cosa muy curiosa: las agencias inmobiliarias interrogan a los vecinos de una casa en venta para conocer si sus habitantes son fumadores y, si lo son, devaluar el precio de la vivienda en cuestión. Como si el fumar dejara un virus en las paredes o en el aire. Esto obliga a los propietarios, dominados por el tabaquismo, a salir con el cigarrillo o la cachimba al parterre para que el vecindario vea que sí, que fuman, pero en la calle, haga frío, calor o diluvie.

Pero pasa también otra cosa que me tocó vivir cuando yo fumaba. Un día me encontraba en Springfield, localidad cercana a Filadelfia, fumando en una de las puertas de un centro comercial (mall, en ingles) más grande que un estadio de fútbol. Sobre mí había un letrero que prohibía la entrada a los portadores de animales domésticos, sustancias inflamables, armas de fuego… y fumadores. Yo fumaba aterido de frío y la gente me miraba con disgusto y daba un pequeño rodeo para entrar. Es como si yo apestara. Me sentía humillado y, en un arrebato de valor, me acerqué a uno de aquellos sujetos, que se echó para a tras como si yo lo encañonara con una pistola. “No tema. ¿Es por esto?”, le dije mostrándole el cigarrillo. El hombre asintió con la cabeza tapándose la nariz. “Pues mire para allá, amigo, y contemple el puro del capitalista”. El hombre miró y, lleno de incomprensión, desapareció en el mall balbuceando algo.

Springfield está en el llamado “triángulo cancerígeno” que forman New York, Pittsburgh y Filadelfia, de gran concentración industrial. Lo que yo le mostraba a aquel sujeto eran las enormes columnas de humo de dos chimeneas industriales que, a menos de 500 metros de donde nos encontrábamos, se elevaban hacía el cielo ennegreciéndolo y envenenándolo. Era una visión pavorosa.

No es que yo pretenda animar a fumar a nadie, ni en mi pueblo ni en Manhattan (de hecho, dejé de fumar aquel día), pero no sé cómo los Estados podrán actuar con la misma eficacia para preservar la salud de los ciudadanos como lo hacen con el tabaco y prohibir el “puro” del capitalista para evitar la destrucción del planeta Tierra. No sé cómo podrán cambiar el sistema de producción y consumo que es la esencia del problema. De hecho, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), pese a los acuerdos de Kioto o París, se ha incrementado la emisión de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera en cifras récord y no cree que se puedan alcanzar los objetivos de reducir el calentamiento global de seguir con las mismas políticas. Las consecuencias están en la conciencia de todos los terrícola, pero la solución no puede provenir de un Estado solo ni de la acción individual, por mucho que sutilmente nos carguen de responsabilidad ciudadana. Esperemos lo mejor de la Cumbre sobre el Clima en Madrid, pero este humo huele a apocalipsis o revolución.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
#44133
4/12/2019 18:27

Donde hay humo, hay fuego:
NUESTRA CASA ESTÁ EN LLAMAS

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.