Crisis climática
La crisis climática hará perder un billón de dólares a las grandes compañías en cinco años

Un estudio de la ONG británica Carbon Disclosure Project señala que más del 80% de las grandes empresas tendrán “impactos negativos importantes” debido al calentamiento global.

Central térmica en Polonia
Mina de carbón y central térmica de Belchatów, Polonia. Imagen: Phil MacDonald.
5 jun 2019 06:14

No hay duda de que las empresas, principalmente las de la industria dedicada a la extracción y quema de energías fósiles, son las principales causantes de la crisis climática global. Lo que estas a menudo no vislumbran, sin embargo, son las pérdidas que el calentamiento del planeta les va a producir.

La ONG británica Carbon Disclosure Project (CDP), dedicada a la medición del impacto ambiental de la crisis climática, ha publicado un estudio en el que mide el impacto financiero del cambio climático en las grandes empresas, analizando los datos de 6.937 compañías.

CDP señala que 215 de las mayores empresas del mundo, todas ellas integradas en el mercado de valores, podrían perder casi un billón de dólares debido a los efectos de la crisis climática, algo que sucedería a corto plazo: “La mayoría de los impactos podrían suceder dentro de los próximos cinco años”, advierten.

Más del 80% de las compañías que han participado en la investigación afirman que tendrán “impactos negativos importantes” debido al calentamiento global, lo que incluye patrones climatológicos extremos y/o caóticos, el aumento generalizado de temperaturas y el incremento de los precios de las emisiones de gases de efecto invernadero. La organización señala que existe un alto porcentaje de posibilidades de que se produzcan unos costes de 500.000 millones de dólares en gastos operativos más altos y cambios en las políticas empresariales debidos al cambio del clima.

Asimismo, los datos recopilados de las compañías señalan que existen unas pérdidas potenciales de 250.000 millones de dólares debido a “activos en desuso”, que incluyen “activos de combustibles fósiles que pueden no ofrecer ingresos económicos como resultado de cambios en el mercado asociados a la transición a una economía baja en carbono, o de compañías que están expuestas de forma significativa a los impactos físicos del cambio climático”.

“Nuestro análisis demuestra que hay una multitud de riesgos que supone el cambio climático, incluyendo activos deteriorados, cambios en el mercado y daños físicos debido al impacto del clima a la vez que impactos tangibles en los beneficios finales de los negocios”, señalaba Nicolette Bartlett, directora de Cambio Climático de CDP.

Oportunidad verde

Pero no todo son pérdidas. Las oportunidades de negocio relacionadas con el clima se calculan en 2,1 billones de dólares de ganancia, según el estudio de CDP. “Estas oportunidades incluyen un incremento en los ingresos a través de la demanda de productos y servicios de bajas emisiones (por ejemplo, los vehículos eléctricos), cambiando las preferencias del consumidor e incrementando el capital disponible debido a que las instituciones financieras favorecen cada vez más a los productores de bajas emisiones”, señalan desde la organización. 

De hecho, el valor potencial de las oportunidades de negocio sostenible, según afirman desde CDP, “es casi siete veces el coste de realizarlos”.

El informe analiza, además, los riesgo y oportunidades de algunas de las principales compañías y bancos españoles como Iberdrola, Acciona, Indcitex, BBVA o el Banco Santander.

Iberdrola se enfrenta a riesgos derivados de un incremento del precio de las materias primas y una producción energética que podría verse afectada por cambios negativos en las condiciones climáticas debido a una reducción de lo recursos hidroeléctricos y eólicos. Por su parte, el BBVA señala que podría haber menores ingresos procedentes de operaciones de sus clientes debido a unos costes de producción más elevados. “Se podría traducir en un descenso del 5% en los beneficios, lo que significaría 175 millones de euros años”, concluyen.

El informe de CDP busca presionar a los gobiernos “para que actúen urgentemente a fin de hacer frente a la crisis climática sin precedentes que está cobrando impulso, con la huelga climática más grande del mundo que ha tenido lugar a finales de mayo”.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Inés
6/6/2019 22:55

No me puedo creer que ésto lo haya publicado "el Salto" ¿oportunidad verde? "Estas oportunidades incluyen un incremento en los ingresos a través de la demanda de productos y servicios de bajas emisiones (por ejemplo, los vehículos eléctricos), " vehículos de bajas emisiones de qué? de CO2 por ejemplo?. Por favor contrastad la indormación: https://blogs.km77.com/teletransporte/el-coche-electrico-puede-acelerar-hoy-el-calentamiento-global/#comment-36221

0
0
#35476
5/6/2019 7:43

A ver si por lo menos al ver que el cambio climático produce enormes pérdidas económicas cambian de actitud

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?