Crisis climática
Las emisiones de gases de efecto invernadero baten récord: el planeta se calienta a 0,2ºC por década

Un estudio publicado en la revista científica 'Earth System Science Data' alerta de que el planeta agota la cantidad de dióxido de carbono que se puede verter en la atmósfera para conseguir permanecer dentro del umbral de los 1,5 °C.
CO2 Contaminación Cambio Climatico
Centra térmica en Niederaussem (Alemania).
9 jun 2023 12:13

Las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo acaban de batir su récord histórico. El cómputo global anual se cifra en 54.000 millones de toneladas de dióxido de carbono. La humanidad ha provocado un aumento de la temperatura de la superficie de 1,14 °C desde finales del siglo XIX, y este calentamiento está aumentando a un ritmo sin precedentes de más de 0,2 °C por década. Así lo constata un nuevo artículo de investigación publicado este jueves en la revista científica Earth System Science Data firmado por 50 investigadoras e investigadores. 

En la investigación se lleva a cabo un seguimiento de las modificaciones más inmediatas en las emisiones de gases de efecto invernadero, en las temperaturas del planeta y también en los flujos de energía en todo el mundo. Se trata del primero de varios informes que esta agrupación de profesionales irá haciendo públicos con una periodicidad anual. En este, han constatado el ritmo al que la Tierra se está calentando. “Las temperaturas más altas registradas sobre la tierra (a lo que los científicos del clima se refieren como temperaturas máximas de la superficie terrestre) están aumentando el doble de rápido. Y son estas temperaturas las más relevantes para el calor récord que sienten las personas o si se generan incendios forestales”, explica el autor principal del estudio en su artículo de divulgación,Piers Forster.

Crisis climática
Jason W. Moore “El ecofascismo no está tan lejos del ambientalismo liberal”
Moore enfatiza una lección a extraer del último medio milenio: el capitalismo y el imperialismo, cuando trabajan en tándem, tienden a enfrentar a los humanos contra la naturaleza.

En el actual marco climático solo se podrían emitir alrededor de 250.000 millones de toneladas de dióxido de carbono en una década, para evitar la acumulación de CO2 en la atmósfera que elevaría las temperaturas en 1,5 °C sobre los niveles preindustriales. Eso es menos que los 500.000 millones de toneladas de hace unos años, y con las tasas anuales actuales de emisiones de gases de efecto invernadero, de alrededor de 54.000 millones de toneladas al año durante la última década, se agotaría mucho antes del final de esta. Desde el último informe del grupo de expertos en cambio climático de la ONU (IPCC) en 2021, este presupuesto se ha disminuido a la mitad.

“Para evaluar cuánto de los cambios de temperatura observados son causados ​​por la actividad humana, necesitábamos rastrear cómo estas actividades alteran los flujos de energía dentro del sistema terrestre”, explica el autor principal. “Las emisiones de gases de efecto invernadero se acumulan en la atmósfera, atrapando el calor, mientras que las partículas contaminantes, como los aerosoles de sulfato producidos por la quema de carbón, tienden a enfriar la Tierra al reflejar más luz solar. En los últimos años, los gases de efecto invernadero han aumentado considerablemente, pero la contaminación ha disminuido en todo el mundo. Ambas tendencias se combinan para calentar el clima”, remata el profesor de Cambio Climático Físico y director del Centro Internacional Priestley para el Clima de la Universidad de Leeds.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Max Montoya
Max Montoya
9/6/2023 13:48

Nadie comenta esta noticia, tratándose del mayor de nuestros problemas, dado que implica (nada menos) que la extinción de la especie Homo sapiens, a la que todos los seres humanos, desde el juez togado que se siente Supermán, hasta el empresario que vive para sus lujos y se cree que orina Chanel nº 5. Se comentan otras noticias sobre el PSOE, sobre la prensa vendida al capital, sobre las violaciones a la libertad de expresión, pero no esta noticia. La gran noticia no tiene amplificación. El capitalismo se ha hecho coextensivo con la naturaleza. No sabemos distinguir ya la irrealidad del dinero y la realidad de la supervivencia. Nos merecemos la extinción: esa es la conclusión. Todas las especies se extinguen antes o después, no somos especiales en esto tampoco.

1
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.