Crisis climática
Las emisiones de gases de efecto invernadero baten récord: el planeta se calienta a 0,2ºC por década

Un estudio publicado en la revista científica 'Earth System Science Data' alerta de que el planeta agota la cantidad de dióxido de carbono que se puede verter en la atmósfera para conseguir permanecer dentro del umbral de los 1,5 °C.
CO2 Contaminación Cambio Climatico
Centra térmica en Niederaussem (Alemania).
9 jun 2023 12:13

Las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo acaban de batir su récord histórico. El cómputo global anual se cifra en 54.000 millones de toneladas de dióxido de carbono. La humanidad ha provocado un aumento de la temperatura de la superficie de 1,14 °C desde finales del siglo XIX, y este calentamiento está aumentando a un ritmo sin precedentes de más de 0,2 °C por década. Así lo constata un nuevo artículo de investigación publicado este jueves en la revista científica Earth System Science Data firmado por 50 investigadoras e investigadores. 

En la investigación se lleva a cabo un seguimiento de las modificaciones más inmediatas en las emisiones de gases de efecto invernadero, en las temperaturas del planeta y también en los flujos de energía en todo el mundo. Se trata del primero de varios informes que esta agrupación de profesionales irá haciendo públicos con una periodicidad anual. En este, han constatado el ritmo al que la Tierra se está calentando. “Las temperaturas más altas registradas sobre la tierra (a lo que los científicos del clima se refieren como temperaturas máximas de la superficie terrestre) están aumentando el doble de rápido. Y son estas temperaturas las más relevantes para el calor récord que sienten las personas o si se generan incendios forestales”, explica el autor principal del estudio en su artículo de divulgación,Piers Forster.

Crisis climática
Jason W. Moore “El ecofascismo no está tan lejos del ambientalismo liberal”
Moore enfatiza una lección a extraer del último medio milenio: el capitalismo y el imperialismo, cuando trabajan en tándem, tienden a enfrentar a los humanos contra la naturaleza.

En el actual marco climático solo se podrían emitir alrededor de 250.000 millones de toneladas de dióxido de carbono en una década, para evitar la acumulación de CO2 en la atmósfera que elevaría las temperaturas en 1,5 °C sobre los niveles preindustriales. Eso es menos que los 500.000 millones de toneladas de hace unos años, y con las tasas anuales actuales de emisiones de gases de efecto invernadero, de alrededor de 54.000 millones de toneladas al año durante la última década, se agotaría mucho antes del final de esta. Desde el último informe del grupo de expertos en cambio climático de la ONU (IPCC) en 2021, este presupuesto se ha disminuido a la mitad.

“Para evaluar cuánto de los cambios de temperatura observados son causados ​​por la actividad humana, necesitábamos rastrear cómo estas actividades alteran los flujos de energía dentro del sistema terrestre”, explica el autor principal. “Las emisiones de gases de efecto invernadero se acumulan en la atmósfera, atrapando el calor, mientras que las partículas contaminantes, como los aerosoles de sulfato producidos por la quema de carbón, tienden a enfriar la Tierra al reflejar más luz solar. En los últimos años, los gases de efecto invernadero han aumentado considerablemente, pero la contaminación ha disminuido en todo el mundo. Ambas tendencias se combinan para calentar el clima”, remata el profesor de Cambio Climático Físico y director del Centro Internacional Priestley para el Clima de la Universidad de Leeds.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Galicia
Galiza La Xunta y la Confederación del Miño, condenadas por la degradación ambiental del embalse de As Conchas
Las organizaciones impulsoras de la demanda consideran “histórica” la sentencia al vincular un caso de degradación ambiental al menoscabo de derechos fundamentales de residentes de la zona afectada. El fallo aún se puede recurrir.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Max Montoya
Max Montoya
9/6/2023 13:48

Nadie comenta esta noticia, tratándose del mayor de nuestros problemas, dado que implica (nada menos) que la extinción de la especie Homo sapiens, a la que todos los seres humanos, desde el juez togado que se siente Supermán, hasta el empresario que vive para sus lujos y se cree que orina Chanel nº 5. Se comentan otras noticias sobre el PSOE, sobre la prensa vendida al capital, sobre las violaciones a la libertad de expresión, pero no esta noticia. La gran noticia no tiene amplificación. El capitalismo se ha hecho coextensivo con la naturaleza. No sabemos distinguir ya la irrealidad del dinero y la realidad de la supervivencia. Nos merecemos la extinción: esa es la conclusión. Todas las especies se extinguen antes o después, no somos especiales en esto tampoco.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.