Crisis climática
Las emisiones de gases de efecto invernadero baten récord: el planeta se calienta a 0,2ºC por década

Un estudio publicado en la revista científica 'Earth System Science Data' alerta de que el planeta agota la cantidad de dióxido de carbono que se puede verter en la atmósfera para conseguir permanecer dentro del umbral de los 1,5 °C.
CO2 Contaminación Cambio Climatico
Centra térmica en Niederaussem (Alemania).
9 jun 2023 12:13

Las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo acaban de batir su récord histórico. El cómputo global anual se cifra en 54.000 millones de toneladas de dióxido de carbono. La humanidad ha provocado un aumento de la temperatura de la superficie de 1,14 °C desde finales del siglo XIX, y este calentamiento está aumentando a un ritmo sin precedentes de más de 0,2 °C por década. Así lo constata un nuevo artículo de investigación publicado este jueves en la revista científica Earth System Science Data firmado por 50 investigadoras e investigadores. 

En la investigación se lleva a cabo un seguimiento de las modificaciones más inmediatas en las emisiones de gases de efecto invernadero, en las temperaturas del planeta y también en los flujos de energía en todo el mundo. Se trata del primero de varios informes que esta agrupación de profesionales irá haciendo públicos con una periodicidad anual. En este, han constatado el ritmo al que la Tierra se está calentando. “Las temperaturas más altas registradas sobre la tierra (a lo que los científicos del clima se refieren como temperaturas máximas de la superficie terrestre) están aumentando el doble de rápido. Y son estas temperaturas las más relevantes para el calor récord que sienten las personas o si se generan incendios forestales”, explica el autor principal del estudio en su artículo de divulgación,Piers Forster.

Crisis climática
Jason W. Moore “El ecofascismo no está tan lejos del ambientalismo liberal”
Moore enfatiza una lección a extraer del último medio milenio: el capitalismo y el imperialismo, cuando trabajan en tándem, tienden a enfrentar a los humanos contra la naturaleza.

En el actual marco climático solo se podrían emitir alrededor de 250.000 millones de toneladas de dióxido de carbono en una década, para evitar la acumulación de CO2 en la atmósfera que elevaría las temperaturas en 1,5 °C sobre los niveles preindustriales. Eso es menos que los 500.000 millones de toneladas de hace unos años, y con las tasas anuales actuales de emisiones de gases de efecto invernadero, de alrededor de 54.000 millones de toneladas al año durante la última década, se agotaría mucho antes del final de esta. Desde el último informe del grupo de expertos en cambio climático de la ONU (IPCC) en 2021, este presupuesto se ha disminuido a la mitad.

“Para evaluar cuánto de los cambios de temperatura observados son causados ​​por la actividad humana, necesitábamos rastrear cómo estas actividades alteran los flujos de energía dentro del sistema terrestre”, explica el autor principal. “Las emisiones de gases de efecto invernadero se acumulan en la atmósfera, atrapando el calor, mientras que las partículas contaminantes, como los aerosoles de sulfato producidos por la quema de carbón, tienden a enfriar la Tierra al reflejar más luz solar. En los últimos años, los gases de efecto invernadero han aumentado considerablemente, pero la contaminación ha disminuido en todo el mundo. Ambas tendencias se combinan para calentar el clima”, remata el profesor de Cambio Climático Físico y director del Centro Internacional Priestley para el Clima de la Universidad de Leeds.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.
Infraestructuras
Tren de Alta Velocidad Radiografía del TAV en Euskal Herria: sobrecostos económicos, ambientales y sociales del tren que nunca llega
La cifra más dolorosa del megaproyecto son las 12 personas que han muerto por su ejecución, la mayoría trabajadores migrantes. A ello se le une el gran impacto ecosocial y el agujero económico.
Cumbre Social Granada
Captación ilegal de agua Denuncian una extracción ilegal de agua de la Laguna de las Yeguas en el Parque Nacional de Sierra Nevada
Ecologistas en Acción Granada presenta un denuncia ante la Dirección General del Agua en la Secretaría de Estado de Medio Ambiente para que investigue la captación ilegal, de la que aportan pruebas documentales y gráficas.
Max Montoya
Max Montoya
9/6/2023 13:48

Nadie comenta esta noticia, tratándose del mayor de nuestros problemas, dado que implica (nada menos) que la extinción de la especie Homo sapiens, a la que todos los seres humanos, desde el juez togado que se siente Supermán, hasta el empresario que vive para sus lujos y se cree que orina Chanel nº 5. Se comentan otras noticias sobre el PSOE, sobre la prensa vendida al capital, sobre las violaciones a la libertad de expresión, pero no esta noticia. La gran noticia no tiene amplificación. El capitalismo se ha hecho coextensivo con la naturaleza. No sabemos distinguir ya la irrealidad del dinero y la realidad de la supervivencia. Nos merecemos la extinción: esa es la conclusión. Todas las especies se extinguen antes o después, no somos especiales en esto tampoco.

1
0
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Política
XV Legislatura Lo que la investidura fallida nos dejó
Feijóo se consagró como líder opositor y logró el foco durante una semana, aunque quedó plasmada su alianza con la ultraderecha. Sánchez volvió a apostar fuerte y se prepara para un mes de tiranteces entre la derecha y el soberanismo catalán.
Política
Ione Belarra Ione Belarra: “Entiendo las líneas rojas que EH Bildu y ERC pusieron en la negociación de la Ley Mordaza”
La ministra de Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, valora las posibilidades de repetición electoral o repetición del Gobierno de coalición.
La vida y ya
La vida y ya Cometas
Jugar es una necesidad que va intrínsecamente ligada a nuestra naturaleza, igual que a la de otros mamíferos.
Especulación inmobiliaria
Especulación en Barcelona Sindicatos de vivienda denuncian macrodesahucios vinculados a una inversora de The District
Elena Hernández de Cabanyes gestiona la inmobiliaria Second Home y forma parte de Renta Corporación, participante en el polémico congreso de fondos de inversión.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Análisis
Economía Decrecimiento y Teoría Monetaria Moderna: una simbiosis necesaria
El decrecimiento es necesario para salvar al mundo. Pero requiere, obligatoriamente, compensar a todos aquellos que se verán afectados negativamente
Más noticias
Vejez
Cine Sí es país para viejos
Dedicamos el Día Internacional de las Personas de Edad a los festivales de cine que las ponen en el centro
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.

Recomendadas

Urbanismo
Urbanismo La Vall del Pop y la lucha interminable por paralizar el PAI de Llíber
Un proyecto de 488 chalés unifamiliares en la Marina Alta (Alacant) que ocuparían una superficie de más de 400.000 metros cuadrados en la montaña encuentra la oposición social y ecologista y una batalla judicial.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.