Crisis climática
Greenpeace estima en 197.000 millones la inversión en cuatro años necesaria para la transición ecológica

La propuesta, realizada por la consultora Abay Analistas, estima que es necesario un 4,8% del PIB para transformar el país en clave verde.
Viajar en coche - 2 Aerogeneradores
Aerogeneradores al lado de la autovía del Este. David F. Sabadell
4 feb 2021 12:28

Con el debate de fondo sobre a dónde deben ir a parar los fondos Next Generation del plan de recuperación postcovid de la Unión Europea, Greenpeace ha presentado hoy el informe Darle la vuelta al sistema: un 4,8% del PIB para entrar en números verdes, realizado por la consultora Abay Analistas. En él se detalla que la inversión necesaria para que España se encamine a “un Green New Deal transformador” sería de 197.000 millones de euros en los próximos cuatro años, una cifra equivalente al 4,8% del Producto Interior Bruto.

El documento, presentado este 4 de febrero en el Nueva Economía Fórum, incluye un paquete de 117 medidas “para recuperar y transformar el país en clave verde y justa”; iniciativas que, según la ONG ambientalista, facilitan el mantenimiento o la creación de empleo y la protección social, a la vez que se realiza un impulso fuerte y realista para luchar contra la emergencia climática y la pérdida de biodiversidad.

Distribución de las 117 medidas de la propuesta “Darle la vuelta al sistema” según contenido

La inversión correría, según la propuesta, casi a partes iguales entre sector público y privado, con un 53,7% y un 46,3%, respectivamente. Sin embargo, el esfuerzo no sería únicamente económico, ya que solo el 37% de las propuestas requiere financiación. Los cambios normativos y el alineamiento de las políticas públicas con una transformación verde y justa del sistema son parte esencial del plan presentado este jueves.

Transformar el sistema energético

El área que más inversión necesitaría es el sector energético, donde Abay Analistas apunta a 53.560 millones de euros —un 78,4% de ellos provenientes de fuentes privadas— los necesarios para una transformación hacia un sistema 100% renovable, eficiente y con participación ciudadana. Muchas de las medidas ya están recogidas en el actual Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-30 (PNICEC). Sin embargo, la propuesta adelantaría en el tiempo varias de ellas e incrementaría en un 20% la inversión para 2030 respecto a la contemplada en el PNIEC para autoconsumo y generación distribuida.

Distribución de las inversiones requeridas para “Darle la vuelta al sistema” por ámbitos de actuación (2021-2024)

Muy cerca quedarían los fondos necesarios para la rehabilitación energética de las viviendas: 52.592 millones de euros —en este caso llegados de fuentes públicos—. Junto con los destinados a la transformación del sector energético, sumarían el 58% de las inversiones.

Los fondos destinados a movilidad sostenible, centrados en el desarrollo del transporte público, un programa nacional que priorice el mantenimiento y reparación de infraestructuras viales, y la promoción del transporte ferroviario, incluido el de mercancías, sumarían 29.187 millones.

Trenes, biodiversidad y agricultura ecológica

El conjunto de medidas destinadas al medio rural, a proteger la biodiversidad y a favorecer la agricultura y el comercio ecológicos sumaría 23.000 millones de euros. El plan prevé dotar los planes de desarrollo rural con 7.330 millones para los cuatro años, así como alcanzar un 30% de la superficie agrícola utilizada para agricultura ecológica en 2030, y un 100% para 2050, lo que conllevaría una inversión de 5.387 millones de euros.

Distribución de las inversiones requeridas para “Darle la vuelta al sistema” según naturaleza jurídica del inversor. (2021-2024)

Las propuestas con un carácter social más marcado, como incentivos al empleo y a la transformación de la industria con especial atención al empleo de las mujeres, supondrían en conjunto 15.614 millones. Por último, el conjunto de medidas relacionadas con la Investigación  y desarrollo centrada en la reconstrucción verde sumarían una inversión de 22.776 millones. 

“Al margen de ideologías y estrategias partidistas, la voluntad política para cambiar las cosas es fundamental, porque el planeta y las personas no solo necesitan medidas económicas, sino también visión de futuro”, ha explicado el director de Greenpeace España, Mario Rodríguez, en Nueva Economía Fórum. “La llegada de los fondos de recuperación europeos presentan una oportunidad única para transformar el sistema y el cambio no se puede hacer a espaldas de la sociedad civil”.

Esfuerzo de inversión pública adicional requerida para Darle la vuelta al sistema (2021-2024).

“La propuesta de Greenpeace sobre la que en Abay hemos hecho el análisis económico tiene un claro elemento de oportunidad porque existe un consenso entre analistas y organismos económicos internacionales, sobre la necesidad de abordar de forma conjunta la crisis ecológica, la crisis económica y la crisis social”, ha declarado Maribel Martínez, directora de Abay Analistas. Asimismo, Martínez ha recordado que “el 4,8% del PIB en el año 2024 es el resultado de fijar objetivos realistas para cada una de las medidas y de estimar las inversiones necesarias”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
#81922
5/2/2021 12:28

Más vía campesina y menos greenpeace
https://twitter.com/fdezordonez/status/1355293981345804291?s=20

0
0
#81898
5/2/2021 7:40

A costa del despido, la concentración de capitales, la ampliación de mercado para unos pocos, sin preguntar a los grupos civiles por el modelo de producción y energético que queremos, tirando de doctrina del shock y medidas acientíficas para paliar el descontento social de una crisis inducida, y con dinero de nuestros impuestos. Estaba más que claro que el agua. Nos encierran, nos dan tele y nos comemos lo que haga falta. La digitalización de la economía va a exprimir el planeta en el último pisotón del acelerador que le queda. Qué responsables somos y en qué lugar estamos dejando a las periferias... Niños y niñas ricas dando ejemplo de cómo no ser críticas nunca.

0
0
#81857
4/2/2021 16:09

Hablemos claro: La transición industrial de los monopolios

0
0
#81883
4/2/2021 21:19

Y qué? O lo hacemos, o es el final de todo. No queda tiempo

0
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.