Crisis climática
La plataforma Zeroport exige la reducción de vuelos peninsulares desde Barcelona

El pasado año, ocho de los 52 millones de vuelos que operaron en el aeropuerto del Prat de Llobregat fueron peninsulares, sobre todo a Madrid. La plataforma reivindica la eliminación de los privilegios fiscales de las aerolíneas, con los que consiguen que volar resulte más barato que viajar en tren. 

Aeropuerto de Barcelona
Aeropuerto de Barcelona. Foto de Angela Compagnone.

Un día cualquiera, como este miércoles, alguien teclea en el buscador un comparador de billetes para un viaje de ida y vuelta a Madrid desde Barcelona este fin de semana. La oferta más barata es en autobús, 60 euros, pero son casi ocho horas de viaje. Le sigue el avión, con 92 euros y un trayecto de una hora y veinte minutos. El billete más caro lo ofrece el tren: 129 euros para un recorrido de dos horas y media. Qué tentador es volar. La plataforma Zeroport de Barcelona reivindica terminar con esta disparatada situación en la que desplazarse en un medio de transporte que contamina siete veces más que el tren sale más barato, privilegios fiscales mediante.

La plataforma, que se ha presentado hoy ante los medios de comunicación, está integrada por veinte colectivos vecinales y movimientos por el clima, desde la asamblea Ciutat Vella no està en venda a Rebel·lio o Extinció y Fridays for Future de Barcelona. Su intención es conseguir más voz y repercusión en problemáticas comunes: el aeropuerto del Prat de Llobregat y el puerto de Barcelona.

El servicio de estadística de la web de Aena ofrece datos sobre los tipos de vuelo que se realizan en el Prat de Llobregat. En 2019, un total de 52,6 millones de personas despegaron o aterrizaron en Barcelona. Más de dos tercios de los vuelos fueron internacionales, pero los vuelos nacionales ascendieron a 14 millones, de los cuales 8,2 responden a trayectos peninsulares (casi cuatro millones tienen como origen o destino Baleares y Canarias).

Zeroport exige también “la retirada inmediata y sin condiciones de los planes de ampliación del aeropuerto y del puerto, así como del aumento de su actividad”

Madrid es el aeropuerto que más pasajeros recibió de la capital catalana: 2.573.780, seguida de Sevilla (algo más de un millón), Málaga (846.821) y Bilbao (620.338 viajeros). Esta situación en la que sale más barato volar que viajar en tren, empuja al viajero a escoger el transporte más contaminante, y “se debe a los privilegios y los subsidios que dispone esta actividad, vía IVA y tasación del fuel, entre otras”, recuerda María Garcia, de Ecologistes en Acció y una de las portavoces de la plataforma. Por ello reclaman también la eliminación urgente de los privilegios fiscales para las compañías aéreas y marítimas.

Garcia explica que “necesitamos acciones urgentes que generen un alto impacto para conseguir cambios drásticos en las políticas actuales, que nos permitan conseguir reducir anualmente un 7,2% de las emisiones de CO2”, tal y como requirió Naciones Unidas en su informe presentado el pasado noviembre para no rebasar el grado y medio que supone un escenario irreversible en 2030, con proyecciones de emisiones de 2018.

Para conseguir esa meta en un contexto de emergencia climática, y de malestar social en la ciudad a causa de estas dos macroinfraestructuras, Zeroport exige también “la retirada inmediata y sin condiciones de los planes de ampliación del aeropuerto y del puerto, así como del aumento de su actividad”. La plataforma recuerda que, a pesar de los desencuentros entre el Gobierno español y la Generalitat catalana este mes, en la última reunión entre Pedro Sánchez y Quim Torra acordaron invertir más de 1500 millones de euros para dichas ampliaciones.

Declaración institucional y actuación 

El 15 de enero, el Ayuntamiento de Barcelona presentó la Declaración de Emergencia Climática, un documento realizado conjuntamente con 200 entidades cívicas y ecologistas durante seis meses. Una de ellas, plantea “estudiar la eliminación de los vuelos cortos que tengan alternativa en tren (a menos de 7 horas) y que estén a menos de 1.000 km, potenciando la red ferroviaria de alta velocidad y de larga distancia y la creación de trenes nocturnos, garantizando precios asequibles”.

Pero desde el gobierno municipal advertían de que en ese estudio se encuentra otro agente implicado, Aena. A este respecto, Zeroport se muestra tajante e insta al Ayuntamiento de Ada Colau a elaborarlo “sin esperar la respuesta” del organismo que gestiona los aeropuertos del Estado. “Ya sabemos cómo van las respuestas institucionales, pero nos encontramos en una situación de emergencia climática”, resumió García.

La plataforma advierte de que las administraciones no pueden declarar un estado de emergencia climática y, al mismo tiempo, seguir apostando por inversiones y recursos que ahonden en las emisiones de CO2.

Por último, Zeroport exige la declaración de Red Natura 2000 a todo el ámbito del parque agrario del Llobregat, ampliándola a nuevos espacios singulares de alto valor ambiental, como el antiguo cauce del río y su ámbito marino y, al mismo tiempo, la reparación de los daños ambientales y sociales causados por estas dos infraestructuras. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Crisis climática
Informe España experimentó 28 días de temperaturas por encima de la media en invierno por el cambio climático
València experimentó el mayor número de días por encima de la media (33) y Barcelona vivió la mayor intensidad de la anomalía: 1,4ºC sobre el promedio. Casi 394 millones de personas por todo el mundo sufrieron 30 días o más inusualmente cálidos.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.