Crisis climática
La plataforma Zeroport exige la reducción de vuelos peninsulares desde Barcelona

El pasado año, ocho de los 52 millones de vuelos que operaron en el aeropuerto del Prat de Llobregat fueron peninsulares, sobre todo a Madrid. La plataforma reivindica la eliminación de los privilegios fiscales de las aerolíneas, con los que consiguen que volar resulte más barato que viajar en tren. 

Aeropuerto de Barcelona
Aeropuerto de Barcelona. Foto de Angela Compagnone.

Un día cualquiera, como este miércoles, alguien teclea en el buscador un comparador de billetes para un viaje de ida y vuelta a Madrid desde Barcelona este fin de semana. La oferta más barata es en autobús, 60 euros, pero son casi ocho horas de viaje. Le sigue el avión, con 92 euros y un trayecto de una hora y veinte minutos. El billete más caro lo ofrece el tren: 129 euros para un recorrido de dos horas y media. Qué tentador es volar. La plataforma Zeroport de Barcelona reivindica terminar con esta disparatada situación en la que desplazarse en un medio de transporte que contamina siete veces más que el tren sale más barato, privilegios fiscales mediante.

La plataforma, que se ha presentado hoy ante los medios de comunicación, está integrada por veinte colectivos vecinales y movimientos por el clima, desde la asamblea Ciutat Vella no està en venda a Rebel·lio o Extinció y Fridays for Future de Barcelona. Su intención es conseguir más voz y repercusión en problemáticas comunes: el aeropuerto del Prat de Llobregat y el puerto de Barcelona.

El servicio de estadística de la web de Aena ofrece datos sobre los tipos de vuelo que se realizan en el Prat de Llobregat. En 2019, un total de 52,6 millones de personas despegaron o aterrizaron en Barcelona. Más de dos tercios de los vuelos fueron internacionales, pero los vuelos nacionales ascendieron a 14 millones, de los cuales 8,2 responden a trayectos peninsulares (casi cuatro millones tienen como origen o destino Baleares y Canarias).

Zeroport exige también “la retirada inmediata y sin condiciones de los planes de ampliación del aeropuerto y del puerto, así como del aumento de su actividad”

Madrid es el aeropuerto que más pasajeros recibió de la capital catalana: 2.573.780, seguida de Sevilla (algo más de un millón), Málaga (846.821) y Bilbao (620.338 viajeros). Esta situación en la que sale más barato volar que viajar en tren, empuja al viajero a escoger el transporte más contaminante, y “se debe a los privilegios y los subsidios que dispone esta actividad, vía IVA y tasación del fuel, entre otras”, recuerda María Garcia, de Ecologistes en Acció y una de las portavoces de la plataforma. Por ello reclaman también la eliminación urgente de los privilegios fiscales para las compañías aéreas y marítimas.

Garcia explica que “necesitamos acciones urgentes que generen un alto impacto para conseguir cambios drásticos en las políticas actuales, que nos permitan conseguir reducir anualmente un 7,2% de las emisiones de CO2”, tal y como requirió Naciones Unidas en su informe presentado el pasado noviembre para no rebasar el grado y medio que supone un escenario irreversible en 2030, con proyecciones de emisiones de 2018.

Para conseguir esa meta en un contexto de emergencia climática, y de malestar social en la ciudad a causa de estas dos macroinfraestructuras, Zeroport exige también “la retirada inmediata y sin condiciones de los planes de ampliación del aeropuerto y del puerto, así como del aumento de su actividad”. La plataforma recuerda que, a pesar de los desencuentros entre el Gobierno español y la Generalitat catalana este mes, en la última reunión entre Pedro Sánchez y Quim Torra acordaron invertir más de 1500 millones de euros para dichas ampliaciones.

Declaración institucional y actuación 

El 15 de enero, el Ayuntamiento de Barcelona presentó la Declaración de Emergencia Climática, un documento realizado conjuntamente con 200 entidades cívicas y ecologistas durante seis meses. Una de ellas, plantea “estudiar la eliminación de los vuelos cortos que tengan alternativa en tren (a menos de 7 horas) y que estén a menos de 1.000 km, potenciando la red ferroviaria de alta velocidad y de larga distancia y la creación de trenes nocturnos, garantizando precios asequibles”.

Pero desde el gobierno municipal advertían de que en ese estudio se encuentra otro agente implicado, Aena. A este respecto, Zeroport se muestra tajante e insta al Ayuntamiento de Ada Colau a elaborarlo “sin esperar la respuesta” del organismo que gestiona los aeropuertos del Estado. “Ya sabemos cómo van las respuestas institucionales, pero nos encontramos en una situación de emergencia climática”, resumió García.

La plataforma advierte de que las administraciones no pueden declarar un estado de emergencia climática y, al mismo tiempo, seguir apostando por inversiones y recursos que ahonden en las emisiones de CO2.

Por último, Zeroport exige la declaración de Red Natura 2000 a todo el ámbito del parque agrario del Llobregat, ampliándola a nuevos espacios singulares de alto valor ambiental, como el antiguo cauce del río y su ámbito marino y, al mismo tiempo, la reparación de los daños ambientales y sociales causados por estas dos infraestructuras. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.