Crisis climática
La plataforma Zeroport exige la reducción de vuelos peninsulares desde Barcelona

El pasado año, ocho de los 52 millones de vuelos que operaron en el aeropuerto del Prat de Llobregat fueron peninsulares, sobre todo a Madrid. La plataforma reivindica la eliminación de los privilegios fiscales de las aerolíneas, con los que consiguen que volar resulte más barato que viajar en tren. 

Aeropuerto de Barcelona
Aeropuerto de Barcelona. Foto de Angela Compagnone.

Un día cualquiera, como este miércoles, alguien teclea en el buscador un comparador de billetes para un viaje de ida y vuelta a Madrid desde Barcelona este fin de semana. La oferta más barata es en autobús, 60 euros, pero son casi ocho horas de viaje. Le sigue el avión, con 92 euros y un trayecto de una hora y veinte minutos. El billete más caro lo ofrece el tren: 129 euros para un recorrido de dos horas y media. Qué tentador es volar. La plataforma Zeroport de Barcelona reivindica terminar con esta disparatada situación en la que desplazarse en un medio de transporte que contamina siete veces más que el tren sale más barato, privilegios fiscales mediante.

La plataforma, que se ha presentado hoy ante los medios de comunicación, está integrada por veinte colectivos vecinales y movimientos por el clima, desde la asamblea Ciutat Vella no està en venda a Rebel·lio o Extinció y Fridays for Future de Barcelona. Su intención es conseguir más voz y repercusión en problemáticas comunes: el aeropuerto del Prat de Llobregat y el puerto de Barcelona.

El servicio de estadística de la web de Aena ofrece datos sobre los tipos de vuelo que se realizan en el Prat de Llobregat. En 2019, un total de 52,6 millones de personas despegaron o aterrizaron en Barcelona. Más de dos tercios de los vuelos fueron internacionales, pero los vuelos nacionales ascendieron a 14 millones, de los cuales 8,2 responden a trayectos peninsulares (casi cuatro millones tienen como origen o destino Baleares y Canarias).

Zeroport exige también “la retirada inmediata y sin condiciones de los planes de ampliación del aeropuerto y del puerto, así como del aumento de su actividad”

Madrid es el aeropuerto que más pasajeros recibió de la capital catalana: 2.573.780, seguida de Sevilla (algo más de un millón), Málaga (846.821) y Bilbao (620.338 viajeros). Esta situación en la que sale más barato volar que viajar en tren, empuja al viajero a escoger el transporte más contaminante, y “se debe a los privilegios y los subsidios que dispone esta actividad, vía IVA y tasación del fuel, entre otras”, recuerda María Garcia, de Ecologistes en Acció y una de las portavoces de la plataforma. Por ello reclaman también la eliminación urgente de los privilegios fiscales para las compañías aéreas y marítimas.

Garcia explica que “necesitamos acciones urgentes que generen un alto impacto para conseguir cambios drásticos en las políticas actuales, que nos permitan conseguir reducir anualmente un 7,2% de las emisiones de CO2”, tal y como requirió Naciones Unidas en su informe presentado el pasado noviembre para no rebasar el grado y medio que supone un escenario irreversible en 2030, con proyecciones de emisiones de 2018.

Para conseguir esa meta en un contexto de emergencia climática, y de malestar social en la ciudad a causa de estas dos macroinfraestructuras, Zeroport exige también “la retirada inmediata y sin condiciones de los planes de ampliación del aeropuerto y del puerto, así como del aumento de su actividad”. La plataforma recuerda que, a pesar de los desencuentros entre el Gobierno español y la Generalitat catalana este mes, en la última reunión entre Pedro Sánchez y Quim Torra acordaron invertir más de 1500 millones de euros para dichas ampliaciones.

Declaración institucional y actuación 

El 15 de enero, el Ayuntamiento de Barcelona presentó la Declaración de Emergencia Climática, un documento realizado conjuntamente con 200 entidades cívicas y ecologistas durante seis meses. Una de ellas, plantea “estudiar la eliminación de los vuelos cortos que tengan alternativa en tren (a menos de 7 horas) y que estén a menos de 1.000 km, potenciando la red ferroviaria de alta velocidad y de larga distancia y la creación de trenes nocturnos, garantizando precios asequibles”.

Pero desde el gobierno municipal advertían de que en ese estudio se encuentra otro agente implicado, Aena. A este respecto, Zeroport se muestra tajante e insta al Ayuntamiento de Ada Colau a elaborarlo “sin esperar la respuesta” del organismo que gestiona los aeropuertos del Estado. “Ya sabemos cómo van las respuestas institucionales, pero nos encontramos en una situación de emergencia climática”, resumió García.

La plataforma advierte de que las administraciones no pueden declarar un estado de emergencia climática y, al mismo tiempo, seguir apostando por inversiones y recursos que ahonden en las emisiones de CO2.

Por último, Zeroport exige la declaración de Red Natura 2000 a todo el ámbito del parque agrario del Llobregat, ampliándola a nuevos espacios singulares de alto valor ambiental, como el antiguo cauce del río y su ámbito marino y, al mismo tiempo, la reparación de los daños ambientales y sociales causados por estas dos infraestructuras. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.