Carabanchel
El consistorio de Almeida acaba con la tradicional degustación de cocido madrileño de las fiestas de San Isidro

Sin hacerse cargo de las capacidades de la asociación de vecinos, sin información y sin interés por resolver el problema. Así describen la actitud del ayuntamiento los vecinos de la Pradera Tercio Terol que llevaban más de un cuarto de siglo organizando uno de los platos fuertes de las fiestas de Madrid: la degustación de 6.000 raciones de cocido madrileño para los asistentes a la fiesta.
degustación cocido madrileño san isidro
Los vecinos trabajan durante la noche para tener todo listo para la degustación del 15 de mayo.

En torno a cincuenta vecinos y vecinas de Carabanchel tienen esta semana reservada en su calendario. Hay quien, según cuenta a El Salto Nicolás Sánchez, presidente de la Asociación Vecinal, pide vacaciones en su trabajo para poder dedicarse a esta actividad que es un orgullo para el barrio. Y es que preparar, cocinar y servir 6.000 raciones de cocido madrileño el 15 de mayo, lleva horas de trabajo.

La tradición comenzó en 1991 cuando una cuadrilla de chavales del barrio que paraban por el mítico bar “Al Límite” prepararon cocido para los miembros de la asociación de vecinos en las fiestas del barrio. Al año siguiente, la tradición del cocido se abría a todas aquellas personas que visitarán la Pradera el 15 de mayo. Una actividad que ha ido creciendo en tamaño y popularidad y que el ayuntamiento de Madrid siempre ha sufragado. Hasta hoy.

Este año, según denuncia la asociación de vecinos, el ayuntamiento les ha comunicado una semana antes de la cita que tendrían que adelantar el dinero del evento, algo que nunca había sucedido, pues el gobierno municipal siempre había adelantado el dinero y la asociación solo hacía de intermediaria entre ellos y los pequeños comercios donde compran los ingredientes, asegura Sánchez.

Hace tres décadas la tradición del cocido se abría a todas aquellas personas que visitarán la Pradera el 15 de mayo. Una actividad que ha ido creciendo en tamaño y popularidad y que el ayuntamiento de Madrid siempre había sufragado. Hasta hoy

En lla tradición del cocido se abría a todas aquellas personas que visitarán la Pradera el 15 de mayo. Una actividad que ha ido creciendo en tamaño y popularidad y que el ayuntamiento de Madrid siempre ha sufragado. Hasta hoy.

Puede parecer un pequeño cambio en las condiciones. Sin embargo, es un cambio que el ayuntamiento, tras 26 años de existencia de esta degustación, sabe que es vital. Hablamos de 6.000€ totales que cubren los gastos de ingredientes y cubiertos porque, recordemos, la mano de obra la ha puesto siempre el vecindario de manera desinteresada. Un margen de tiempo, siete días, y una cantidad de dinero, inasumibles para una entidad modesta y pequeña como es la citada asociación de vecinos. Según cuenta Nicolás Sánchez esos 6.000€ suponen más de un tercio del presupuesto anual total que maneja la asociación. “Estamos hablando de un volumen que no podemos cubrir”, asegura.

“La Junta Municipal conoce nuestra situación. Mantenemos reuniones por este proyecto y por otros. Al cabo del año unas cuantas. Yo no sé qué les ha pasado o qué contubernio han hecho que no lo sé”.

La sombra de los amigos ultras del PP

Preguntado por a qué se refiere con “contubernio”, Sánchez comienza a apuntar alguna hipótesis que explique esta triste historia: “Cuando digo eso (contubernio), estoy diciendo si no habrán influido las bravatas de Vox, que está manteniendo al equipo de gobierno municipal, que siempre ha dicho que las asociaciones de vecinos son un nido de rojos. Es que si no, no lo entiendo”.

La Pradera Tercio Terol remarca que están a favor, como no puede ser de otra manera, de la transparencia en los procesos de gasto del dinero público, y que si en ese periodo de silencio de 48 días que mantuvo con la asociación, la Junta les hubiera ofrecido una alternativa viable y razonable en tiempos, habrían buscado la manera de mantener esta tradición tan apreciada por vecinas y vecinos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fiestas Populares de Hortaleza Asociaciones y colectivos vecinales pitan al concejal de Hortaleza, David Pérez, por “maltrato sistemático”
La vecindad hortalina protesta esta tarde noche durante el pregón de las fiestas por lo que consideran una mala gestión así como “el acoso y derribo al tejido asociativo”, por parte del concejal “aguafiestas” de distrito.
Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Unha casualidade, unha resposta masiva e un debate incómodo: a sentenza de Samuel Luiz en contexto
O 22 de maio, o TSXG ratificaba o veredicto do xurado popular e recoñecía que o asasinato de Samuel Luiz foi un crime motivado por LGTBIfobia. O caso supuxo unha mobilización sen precedentes.