Carabanchel
El consistorio de Almeida acaba con la tradicional degustación de cocido madrileño de las fiestas de San Isidro

Sin hacerse cargo de las capacidades de la asociación de vecinos, sin información y sin interés por resolver el problema. Así describen la actitud del ayuntamiento los vecinos de la Pradera Tercio Terol que llevaban más de un cuarto de siglo organizando uno de los platos fuertes de las fiestas de Madrid: la degustación de 6.000 raciones de cocido madrileño para los asistentes a la fiesta.
degustación cocido madrileño san isidro
Los vecinos trabajan durante la noche para tener todo listo para la degustación del 15 de mayo.

En torno a cincuenta vecinos y vecinas de Carabanchel tienen esta semana reservada en su calendario. Hay quien, según cuenta a El Salto Nicolás Sánchez, presidente de la Asociación Vecinal, pide vacaciones en su trabajo para poder dedicarse a esta actividad que es un orgullo para el barrio. Y es que preparar, cocinar y servir 6.000 raciones de cocido madrileño el 15 de mayo, lleva horas de trabajo.

La tradición comenzó en 1991 cuando una cuadrilla de chavales del barrio que paraban por el mítico bar “Al Límite” prepararon cocido para los miembros de la asociación de vecinos en las fiestas del barrio. Al año siguiente, la tradición del cocido se abría a todas aquellas personas que visitarán la Pradera el 15 de mayo. Una actividad que ha ido creciendo en tamaño y popularidad y que el ayuntamiento de Madrid siempre ha sufragado. Hasta hoy.

Este año, según denuncia la asociación de vecinos, el ayuntamiento les ha comunicado una semana antes de la cita que tendrían que adelantar el dinero del evento, algo que nunca había sucedido, pues el gobierno municipal siempre había adelantado el dinero y la asociación solo hacía de intermediaria entre ellos y los pequeños comercios donde compran los ingredientes, asegura Sánchez.

Hace tres décadas la tradición del cocido se abría a todas aquellas personas que visitarán la Pradera el 15 de mayo. Una actividad que ha ido creciendo en tamaño y popularidad y que el ayuntamiento de Madrid siempre había sufragado. Hasta hoy

En lla tradición del cocido se abría a todas aquellas personas que visitarán la Pradera el 15 de mayo. Una actividad que ha ido creciendo en tamaño y popularidad y que el ayuntamiento de Madrid siempre ha sufragado. Hasta hoy.

Puede parecer un pequeño cambio en las condiciones. Sin embargo, es un cambio que el ayuntamiento, tras 26 años de existencia de esta degustación, sabe que es vital. Hablamos de 6.000€ totales que cubren los gastos de ingredientes y cubiertos porque, recordemos, la mano de obra la ha puesto siempre el vecindario de manera desinteresada. Un margen de tiempo, siete días, y una cantidad de dinero, inasumibles para una entidad modesta y pequeña como es la citada asociación de vecinos. Según cuenta Nicolás Sánchez esos 6.000€ suponen más de un tercio del presupuesto anual total que maneja la asociación. “Estamos hablando de un volumen que no podemos cubrir”, asegura.

“La Junta Municipal conoce nuestra situación. Mantenemos reuniones por este proyecto y por otros. Al cabo del año unas cuantas. Yo no sé qué les ha pasado o qué contubernio han hecho que no lo sé”.

La sombra de los amigos ultras del PP

Preguntado por a qué se refiere con “contubernio”, Sánchez comienza a apuntar alguna hipótesis que explique esta triste historia: “Cuando digo eso (contubernio), estoy diciendo si no habrán influido las bravatas de Vox, que está manteniendo al equipo de gobierno municipal, que siempre ha dicho que las asociaciones de vecinos son un nido de rojos. Es que si no, no lo entiendo”.

La Pradera Tercio Terol remarca que están a favor, como no puede ser de otra manera, de la transparencia en los procesos de gasto del dinero público, y que si en ese periodo de silencio de 48 días que mantuvo con la asociación, la Junta les hubiera ofrecido una alternativa viable y razonable en tiempos, habrían buscado la manera de mantener esta tradición tan apreciada por vecinas y vecinos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.