Catalunya
El llamamiento al diálogo de Parlem cala en todo el Estado

El movimiento Parlem (Hablemos), una llamada al entendimiento ante la escalada de tensión de la crisis catalana, consigue llenar de concentraciones los consistorios del Estado.

Parlem en Madrid 2
Imagen de la protesta en la plaza de Cibeles de Madrid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

7 oct 2017 10:56

“Nos quieren enfrentados, pero nuestra rebeldía será hablar y hacernos entender entre nosotros, la gente. ¡Llenemos internet y las calles de diálogo!”. Así se presenta el movimiento 'Parlem' (Hablemos), una iniciativa que hace un llamamiento al entendimiento para superar el actual bloqueo de la crisis catalana y esta mañana ha conseguido llenar de concentraciones decenas de ayuntamientos a lo largo de todo el Estado.

El lema de la propuesta,“España es un país mejor que sus gobernantes, ¿hablamos?”, lleva toda la semana circulando por la red y convocaba a la ciudadanía a concentrarse en las puertas de los ayuntamientos a mediodía de hoy, con ropa, lazos y carteles blancos. “Han sembrado odio, nos enfrentan y dividen. Si no intervenimos como sociedad, España se convertirá en un país difícil de habitar”, plantea su manifiesto fundacional.


La plataforma, que ha huido de presentarse mediante cara conocidas de la sociedad y la política, hace un llamado a “dar un paso adelante para mostrar que no queremos que nos utilicen, que nos enfrenten, que nos mientan, que somos muchos más y que estos no lo resuelven ellos, sino la gente, el diálogo y la convivencia”.

En Madrid, unas 5.000 personas se han concentrado en la plaza de Cibeles, vestidas mayoritariamente de blanco y con banderas del mismo color. La protesta no ha contado con una cabecera definida y en ella se han escuchado gruitos como “Parlem” o “Queremos hablar, bla, bla, bla”.

Parlem en Madrid 1
Panorámica de la protesta en Madrid. Lito Lizana

Pablo Fernández, una de las personas que ha colaborado en la organización de la convocatoria, valora la jornada en declaraciones a El Salto como "muy positiva, con miles de personas en las concentraciones de Madrid, València y Catalunya". El portavoz afirma tener "una sensación de gran éxito, teniendo en un cuenta que esto surge de un grupo de amigos el lunes por la tarde". 

Parlem aún no maneja datos de participación, "habrá que esperar a las estimaciones de las policías municipales", indica Fernández, quien adelanta que el movimiento no tiene intención de convertirse en ningún tipo de organización. "El objetivo era manifestar nuestra indignación y preocupación por la situación", expone el portavoz.


"Dirigentes irresponsables"

La plataforma ya arremetía en su manifiesto contra los dirigentes estatales y autonómicos, a quienes tacha de “irresponsables que no escuchan ni hablan”. También contra el bloqueo político basado en la Constitución, esgrimido por un bando, y las leyes emitidas en los últimos días por el Parlament para allanar el camino a la independencia, por el otro: “La convivencia se genera hablando y las leyes sirven para el diálogo. No pueden usarse como obstáculo ni, menos aún, para engendrar un conflicto civil”.

Es por ello que desde este colectivo plantean: “Debemos negarnos a que nos metan en un callejón sin salida. No en nuestro nombre”.

A pesar de que la organización se manifiesta abiertamente apartidista, figuras de primera línea se han hecho eco de la iniciativa en los últimos días. Es el caso de Ada Colau, que ha calificado de “esperanzador que la ciudadanía se organice para desbloquear conflicto desde la fraternidad, el diálogo, la creatividad".


La apuesta de Parlem busca “otro modo de hacer las cosas, sin bloques ni bloqueos”, apostando por “la vía del diálogo, por el respeto y el entendimiento”. De momento han conseguido su primer objetivo convocando a decenas de miles de personas esta mañana en los ayuntamientos.


PROTESTAS CONSTITUCIONALISTAS

A pesar de que el llamamiento de Parlem ha calado en parte de la sociedad española, sus convocatorias no han sido las únicas relacionadas con la crisis catalana hoy. Miles de personas han llenado la plaza de Colón de Madrid en una protesta convocada por la Fundación para la Defensa de la Nación Española que ha llenado de banderas españolas la zona.Dirigentes del Partido Popular han estado presentes en la convocatoria unionista. Es el caso del vicesecretario de Comunicación Pablo Casado, quien ha reiterado ante los asistentes el mensaje más inmovilista de su partido, afirmando que Catalunya "jamás será independiente". 

La cercanía de ambas protestas en Madrid ha provocado algún momento de tensión entre asistentes a una y otra convocatoria, aunque finalmente no se han registrado incidentes.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
Catalunya
Derecho a la vivienda Nace una confederación que agrupa a buena parte del movimiento de vivienda en Catalunya
El II Congreso de Vivienda de Catalunya da a luz una Confederación que permitirá organizar y poner en común estrategias y fuerzas para luchar por el derecho a la vivienda en el territorio catalán.
Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
Lo xarnego no es una ideología: marca un origen migratorio y a partir de aquí cada cual es de su padre y de su madre: hay xarnegos indepes como los hay anarquistas.
Paquito
8/10/2017 12:20

No hacer falta ser conspiranoico para pensar que sí, que probablemente esta campaña no ha partido exactamente de "la sociedad civil" sino de grupos afines a Podemos y el PSOE; y que la idea, nada malévola pero sí poco honesta, fuese la crear símbolicamente un apoyo "desde abajo" a las posiciones políticas de ambos partidos.

2
0
Iñigo Arispe
7/10/2017 21:28

"El llamamiento al diálogo de Parlem cala en todo el Estado".
¿Pablo Rivas, te estás cachondeando de mi?, ¿cómo que ha calado en todo el Estado?, ¿qué es el Estado?, ¿quienes son el estado?, ¿me lo puedes explicar?.
¿Desde donde se ha promovido esta pantomima?, ¿lo sabes?, ¿de qué quieren que hablen?, ¿qué proponen?.
Te lo cuento por si no te has enterado, o por si lo sabes y eras parte de la farsa. Ocho millones de personas pobres en España, otros cuatro millones de ciudadanos luchando cada día por no llegar a ese punto de no retorno,porque la pobreza es un punto final, no hay futuro. Otros muchos millones de trabajadores pobres, en precario, tabajando 12 horas diarias por un sueldo mísero. El pueblo sin derechos civiles...para que seguir.
La literatura de esta campaña es vomitiva, y me parece doloroso que este diario se haga eco de la misma. La independencia de Cataluña les puede afectar a sus privilegios, por eso sale a la calle una parte de la clase privilegiada del "Estado", salen los que son parte del estado, los que no quieren que el estado cambie.Todos de blanco, todos guapísimos y elegantes. Muchísimos del PSOE, ¿no serán estos los promotores?, hoy han salido todos en la tele, de blanco nuclear.
España no es un pais mejor que sus gobernantes. España es una mierda. Buena parte de los catalanes están hasta las narices de España, de sus gobernantes, de la represión, de la pobreza, del deterioro a todos los niveles de esta sociedad. Por eso se quieren independizar, quieren emprender una nueva vida, o al menos sueñan con un mundo mejor donde las personas vivan libres, solidarias y respetuosamente. ¿Es tan difícil de entender?.
Lo siento pero no puedo soportar el periodismo que no se para a pensar, o que piensa para manipular.
Adelante catalanes, vosotros podeis.
Gracias

7
7
MariBea
7/10/2017 17:12

Ni puñetera idea. Es un movimiento diverso, creo. Yo abogo q hablen, q referéndum en condiciones libre d GC persiguiendo y los catalanes decidan, q pare la represión, q se deje d acosar a Catalunya blablabla.
Adiós

4
2
The leftovers
7/10/2017 14:44

Este movimiento me parece que es bromita de la buena. Contrario a la independencia y supongo que contrario también a la represión ejercida por el Estado español pero que defiende un encaje de Catalunya dentro de España. Parece un movimiento creado desde un laboratório de experimentos sociales. Creo que detrás está Podemos y el look es el mismo que el de la secta en the leftovers. Se confirma la realidad. Podemos estará siempre a favor del derecho a decidir siempre que no se ejercite.

3
6
Hablemos preDUI y postDUI
8/10/2017 12:06

Veo series y me gusta relacionar esto con una secta ficticia. El blanco no es símbolo de paz ni neutro, ni la suma de todos los colores del espectro y sólo podemos hacer 'perfomances' con camisetas de colores los indepes. Modo ironía OFF.

0
1
Cinturonrojo
8/10/2017 10:39

Lo tuyo si es una broma, si tienes pruebas que Podemos esta detrás denuncia lo con pelos y señales y sino haz lo que hice yo no ir, por que no quiero que me manipule nadie ya me manipulo yo solo y decido donde voy y con quien, pero no metas a nadie porque eso se llama odio.
Analista de laboratorios hay muchos y bocazas también.
Salud y REPUBLICA

3
2
#730
8/10/2017 11:53

Si Podemos estuviera detrás no veo la razón por la que hubiera que denunciarlo. Se podría estar de acuerdo o no, y cada cuál que opine sin crispación, a ser posible. No veo odio por dar una opinión. Yo tampoco fui porque sí me parecía una manipulación y una farsa.

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?