Catalunya
El llamamiento al diálogo de Parlem cala en todo el Estado

El movimiento Parlem (Hablemos), una llamada al entendimiento ante la escalada de tensión de la crisis catalana, consigue llenar de concentraciones los consistorios del Estado.

Parlem en Madrid 2
Imagen de la protesta en la plaza de Cibeles de Madrid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

7 oct 2017 10:56

“Nos quieren enfrentados, pero nuestra rebeldía será hablar y hacernos entender entre nosotros, la gente. ¡Llenemos internet y las calles de diálogo!”. Así se presenta el movimiento 'Parlem' (Hablemos), una iniciativa que hace un llamamiento al entendimiento para superar el actual bloqueo de la crisis catalana y esta mañana ha conseguido llenar de concentraciones decenas de ayuntamientos a lo largo de todo el Estado.

El lema de la propuesta,“España es un país mejor que sus gobernantes, ¿hablamos?”, lleva toda la semana circulando por la red y convocaba a la ciudadanía a concentrarse en las puertas de los ayuntamientos a mediodía de hoy, con ropa, lazos y carteles blancos. “Han sembrado odio, nos enfrentan y dividen. Si no intervenimos como sociedad, España se convertirá en un país difícil de habitar”, plantea su manifiesto fundacional.


La plataforma, que ha huido de presentarse mediante cara conocidas de la sociedad y la política, hace un llamado a “dar un paso adelante para mostrar que no queremos que nos utilicen, que nos enfrenten, que nos mientan, que somos muchos más y que estos no lo resuelven ellos, sino la gente, el diálogo y la convivencia”.

En Madrid, unas 5.000 personas se han concentrado en la plaza de Cibeles, vestidas mayoritariamente de blanco y con banderas del mismo color. La protesta no ha contado con una cabecera definida y en ella se han escuchado gruitos como “Parlem” o “Queremos hablar, bla, bla, bla”.

Parlem en Madrid 1
Panorámica de la protesta en Madrid. Lito Lizana

Pablo Fernández, una de las personas que ha colaborado en la organización de la convocatoria, valora la jornada en declaraciones a El Salto como "muy positiva, con miles de personas en las concentraciones de Madrid, València y Catalunya". El portavoz afirma tener "una sensación de gran éxito, teniendo en un cuenta que esto surge de un grupo de amigos el lunes por la tarde". 

Parlem aún no maneja datos de participación, "habrá que esperar a las estimaciones de las policías municipales", indica Fernández, quien adelanta que el movimiento no tiene intención de convertirse en ningún tipo de organización. "El objetivo era manifestar nuestra indignación y preocupación por la situación", expone el portavoz.


"Dirigentes irresponsables"

La plataforma ya arremetía en su manifiesto contra los dirigentes estatales y autonómicos, a quienes tacha de “irresponsables que no escuchan ni hablan”. También contra el bloqueo político basado en la Constitución, esgrimido por un bando, y las leyes emitidas en los últimos días por el Parlament para allanar el camino a la independencia, por el otro: “La convivencia se genera hablando y las leyes sirven para el diálogo. No pueden usarse como obstáculo ni, menos aún, para engendrar un conflicto civil”.

Es por ello que desde este colectivo plantean: “Debemos negarnos a que nos metan en un callejón sin salida. No en nuestro nombre”.

A pesar de que la organización se manifiesta abiertamente apartidista, figuras de primera línea se han hecho eco de la iniciativa en los últimos días. Es el caso de Ada Colau, que ha calificado de “esperanzador que la ciudadanía se organice para desbloquear conflicto desde la fraternidad, el diálogo, la creatividad".


La apuesta de Parlem busca “otro modo de hacer las cosas, sin bloques ni bloqueos”, apostando por “la vía del diálogo, por el respeto y el entendimiento”. De momento han conseguido su primer objetivo convocando a decenas de miles de personas esta mañana en los ayuntamientos.


PROTESTAS CONSTITUCIONALISTAS

A pesar de que el llamamiento de Parlem ha calado en parte de la sociedad española, sus convocatorias no han sido las únicas relacionadas con la crisis catalana hoy. Miles de personas han llenado la plaza de Colón de Madrid en una protesta convocada por la Fundación para la Defensa de la Nación Española que ha llenado de banderas españolas la zona.Dirigentes del Partido Popular han estado presentes en la convocatoria unionista. Es el caso del vicesecretario de Comunicación Pablo Casado, quien ha reiterado ante los asistentes el mensaje más inmovilista de su partido, afirmando que Catalunya "jamás será independiente". 

La cercanía de ambas protestas en Madrid ha provocado algún momento de tensión entre asistentes a una y otra convocatoria, aunque finalmente no se han registrado incidentes.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Paquito
8/10/2017 12:20

No hacer falta ser conspiranoico para pensar que sí, que probablemente esta campaña no ha partido exactamente de "la sociedad civil" sino de grupos afines a Podemos y el PSOE; y que la idea, nada malévola pero sí poco honesta, fuese la crear símbolicamente un apoyo "desde abajo" a las posiciones políticas de ambos partidos.

2
0
Iñigo Arispe
7/10/2017 21:28

"El llamamiento al diálogo de Parlem cala en todo el Estado".
¿Pablo Rivas, te estás cachondeando de mi?, ¿cómo que ha calado en todo el Estado?, ¿qué es el Estado?, ¿quienes son el estado?, ¿me lo puedes explicar?.
¿Desde donde se ha promovido esta pantomima?, ¿lo sabes?, ¿de qué quieren que hablen?, ¿qué proponen?.
Te lo cuento por si no te has enterado, o por si lo sabes y eras parte de la farsa. Ocho millones de personas pobres en España, otros cuatro millones de ciudadanos luchando cada día por no llegar a ese punto de no retorno,porque la pobreza es un punto final, no hay futuro. Otros muchos millones de trabajadores pobres, en precario, tabajando 12 horas diarias por un sueldo mísero. El pueblo sin derechos civiles...para que seguir.
La literatura de esta campaña es vomitiva, y me parece doloroso que este diario se haga eco de la misma. La independencia de Cataluña les puede afectar a sus privilegios, por eso sale a la calle una parte de la clase privilegiada del "Estado", salen los que son parte del estado, los que no quieren que el estado cambie.Todos de blanco, todos guapísimos y elegantes. Muchísimos del PSOE, ¿no serán estos los promotores?, hoy han salido todos en la tele, de blanco nuclear.
España no es un pais mejor que sus gobernantes. España es una mierda. Buena parte de los catalanes están hasta las narices de España, de sus gobernantes, de la represión, de la pobreza, del deterioro a todos los niveles de esta sociedad. Por eso se quieren independizar, quieren emprender una nueva vida, o al menos sueñan con un mundo mejor donde las personas vivan libres, solidarias y respetuosamente. ¿Es tan difícil de entender?.
Lo siento pero no puedo soportar el periodismo que no se para a pensar, o que piensa para manipular.
Adelante catalanes, vosotros podeis.
Gracias

7
7
MariBea
7/10/2017 17:12

Ni puñetera idea. Es un movimiento diverso, creo. Yo abogo q hablen, q referéndum en condiciones libre d GC persiguiendo y los catalanes decidan, q pare la represión, q se deje d acosar a Catalunya blablabla.
Adiós

4
2
The leftovers
7/10/2017 14:44

Este movimiento me parece que es bromita de la buena. Contrario a la independencia y supongo que contrario también a la represión ejercida por el Estado español pero que defiende un encaje de Catalunya dentro de España. Parece un movimiento creado desde un laboratório de experimentos sociales. Creo que detrás está Podemos y el look es el mismo que el de la secta en the leftovers. Se confirma la realidad. Podemos estará siempre a favor del derecho a decidir siempre que no se ejercite.

3
6
Hablemos preDUI y postDUI
8/10/2017 12:06

Veo series y me gusta relacionar esto con una secta ficticia. El blanco no es símbolo de paz ni neutro, ni la suma de todos los colores del espectro y sólo podemos hacer 'perfomances' con camisetas de colores los indepes. Modo ironía OFF.

0
1
Cinturonrojo
8/10/2017 10:39

Lo tuyo si es una broma, si tienes pruebas que Podemos esta detrás denuncia lo con pelos y señales y sino haz lo que hice yo no ir, por que no quiero que me manipule nadie ya me manipulo yo solo y decido donde voy y con quien, pero no metas a nadie porque eso se llama odio.
Analista de laboratorios hay muchos y bocazas también.
Salud y REPUBLICA

3
2
#730
8/10/2017 11:53

Si Podemos estuviera detrás no veo la razón por la que hubiera que denunciarlo. Se podría estar de acuerdo o no, y cada cuál que opine sin crispación, a ser posible. No veo odio por dar una opinión. Yo tampoco fui porque sí me parecía una manipulación y una farsa.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.