Censura
De Torrent a Elx: vuelve la censura a la música en valenciano

El grupo Smoking Souls denuncia la cancelación de un concierto y una concentración muestra el rechazo a eliminar el nombre de Vicent Torrent del auditorio de Torrent.
VicentTorrent
La pancarta principal de apoyo al músico Vicent Torrent ante el cambio de denominación del auditorio de Torrent

Este lunes el grupo Smoking Souls anunciaba en sus redes sociales que el ayuntamiento de Elx, gobernado desde mayo por una coalición de PP y Vox, les había apartado de la programación de las fiestas de la localidad para la que ya habían reservado una fecha de gira. Los de Ondara denunciaban que se habían caído del cartel por cantar en valenciano y lamentaron haber padecido una censura política.

Desde el equipo de gobierno de Elx, y ante la ola de apoyos recibida por la banda, negaron la censura y retaron a Smoking Souls a “enseñar el contrato”, amenazándolos, en caso contrario con “emprender medidas legales por denuncia falsa”.  Según la portavoz del gobierno de Elx, Inma Mora, en ningún momento se había programado la actuación. Sin embargo, desde la banda de la Marina Alta emitieron un comunicado horas después, donde explicaban con detalle la situación.

Desde el equipo de gobierno de Elx, y ante la ola de apoyos recibida por la banda, negaron la censura y retaron a Smoking Souls a “enseñar el contrato”, amenazándolos, en caso contrario con “emprender medidas legales por denuncia falsa”

Según Smoking Souls, la actuación quedó confirmada por escrito el 22 de mayo aún sin haber firmado ningún contrato. Esta es una fórmula habitual de contratación por parte de los ayuntamientos, que según dice el comunicado de la banda “implica unos procedimientos previos que se dilatan en el tiempo y acaban en la firma de contratos para la producción del acontecimiento. Desde la celebración de las elecciones y de la constitución de los nuevos ayuntamientos (en el caso de Elche, con cambio de equipo de gobierno incluido), el proceso administrativo para la contratación del concierto ha quedado en punto muerto y en silencio administrativo por parte del nuevo consistorio”.

El comunicado también explica que “el agente de zona responsable de la contratación del concierto ha intentado llegar a las personas responsables de la gestión de la programación musical por varias vías sin éxito”. Cuando finalmente el ayuntamiento de Elche hacía público el programa, es cuando se descubría que, finalmente, Smoking Souls no participarían. Y este es el motivo que permite hablar al grupo de “censura”. De hecho, la noche que se había previsto la actuación de los Smoking Souls, el 9 de agosto, al cartel que se ha publicado figura un «DJ's 80's Music».

La humillación del ayuntamiento de Torrent

En la tarde de ayer, cientos de personas se concentraron a las puertas del auditorio municipal de Torrent para mostrar su rechazo al cambio de nombre del mismo, que supone el borrado del mismo de quién fuera líder del grupo Al Tall, el musicólogo Vicent Torrent. Hace una semana el nuevo equipo de gobierno de PP y Vox anunciaba el cambio, justificándolo con que “la denominación Auditori Vicent Torrent pone en evidencia un agravio comparativo respecto a otras personas del mundo de la cultura”.

Bajo el lema “T'estimem, Vicent! A un home que ve del poble, ningú fa baixar la cara”, distintas plataformas como Acció Cultural País Valencià, Plataforma per la Llengua, Escola Valenciana, Col·lectiu Ovidi Montllor y Societat Coral Micalet han mostrado su respaldo al músico. También asistieron políticos como la ex consellera Rosa Pérez, de Esquerra Unida o el ex president de Les Corts, Enric Morera, de Compromís.

Vicent Torrent ha recibido una gran cantidad de muestras de apoyo durante estos días a través de distintos canales y se ha mostrado totalmente emocionado por el cariño recibido no sólo por los vecinos y vecinas concentrados en el lugar, sino por la sociedad en general. En su intervención agradeció al gobierno de PP y Vox el cambio, ya que “si antes había un centenar de personas que sabían que el auditorio llevaba mi nombre, ahora lo saben miles más”.

Vicent Torrent ha recibido una gran cantidad de muestras de apoyo durante estos días a través de distintos canales y se ha mostrado totalmente emocionado por el cariño recibido por la sociedad 

Arropado por varios miembros de que fuera su grupo, Al Tall, como Miquel Gil, Maribel Crespo, Jordi Reig y Ximo Caffarena, quiénes tomaron la palabra para denunciar la situación vivida en la localidad. “Es una vergüenza” “Lo digo bien alto y claro: Esto es una vergüenza. Es una vergüenza que se utilice el poder que dan los votos para perseguir a una parte de la población, para censurar a un hijo ilustre del pueblo, para intentar borrar -y digo borrar porque no lo conseguirán nunca- una figura a quien deberían estar homenajeando”, declaró Miquel Gil. Otro de los momentos más emotivos se produjo cuando el público concentrado a las puertas del auditorio interpretó la letra de “Tio Canya”, una de las canciones más conocidas y simbólicas del grupo como “homenaje sencillo, emotivo y popular a nuestro querido Vicent Torrent”.

La tradición censora de la derecha valenciana

No se había acuñado aún el (vacío) concepto de cultura de la cancelación en 2004, pero el humorista Xavi Castillo, tras una actuación en Xátiva donde parodiaba al Papa Juan Pablo II, -cuya visita a València acabaría llevando a los tribunales al devoto Juan Cotino, por entonces factotum del PP valenciano- fue puesto en una lista negra por Alfonso Rus, entonces alcalde de la localidad y presidente de la diputación de Valencia, y famoso por aquel vídeo en el que aparecía contando billetes junto a Marcos Benavent, el “yonki del dinero”.

El veto se contagió a otros ayuntamientos del mismo color político y llegó a la Generalitat, que incluso prohibió un cartel de un espectáculo suyo que caricaturizaba al ex presidente Eduardo Zaplana. Por entonces, aún existía Canal 9, el paradigma de la manipulación partidista y torticera y que hasta su cierre mantuvo el veto a grupos punteros de la música en valenciano como Obrint Pas, La Gossa Sorda o Aspencat.

Arquivado en: Censura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Más noticias
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.