Censura
De Torrent a Elx: vuelve la censura a la música en valenciano

El grupo Smoking Souls denuncia la cancelación de un concierto y una concentración muestra el rechazo a eliminar el nombre de Vicent Torrent del auditorio de Torrent.
VicentTorrent
La pancarta principal de apoyo al músico Vicent Torrent ante el cambio de denominación del auditorio de Torrent

Este lunes el grupo Smoking Souls anunciaba en sus redes sociales que el ayuntamiento de Elx, gobernado desde mayo por una coalición de PP y Vox, les había apartado de la programación de las fiestas de la localidad para la que ya habían reservado una fecha de gira. Los de Ondara denunciaban que se habían caído del cartel por cantar en valenciano y lamentaron haber padecido una censura política.

Desde el equipo de gobierno de Elx, y ante la ola de apoyos recibida por la banda, negaron la censura y retaron a Smoking Souls a “enseñar el contrato”, amenazándolos, en caso contrario con “emprender medidas legales por denuncia falsa”.  Según la portavoz del gobierno de Elx, Inma Mora, en ningún momento se había programado la actuación. Sin embargo, desde la banda de la Marina Alta emitieron un comunicado horas después, donde explicaban con detalle la situación.

Desde el equipo de gobierno de Elx, y ante la ola de apoyos recibida por la banda, negaron la censura y retaron a Smoking Souls a “enseñar el contrato”, amenazándolos, en caso contrario con “emprender medidas legales por denuncia falsa”

Según Smoking Souls, la actuación quedó confirmada por escrito el 22 de mayo aún sin haber firmado ningún contrato. Esta es una fórmula habitual de contratación por parte de los ayuntamientos, que según dice el comunicado de la banda “implica unos procedimientos previos que se dilatan en el tiempo y acaban en la firma de contratos para la producción del acontecimiento. Desde la celebración de las elecciones y de la constitución de los nuevos ayuntamientos (en el caso de Elche, con cambio de equipo de gobierno incluido), el proceso administrativo para la contratación del concierto ha quedado en punto muerto y en silencio administrativo por parte del nuevo consistorio”.

El comunicado también explica que “el agente de zona responsable de la contratación del concierto ha intentado llegar a las personas responsables de la gestión de la programación musical por varias vías sin éxito”. Cuando finalmente el ayuntamiento de Elche hacía público el programa, es cuando se descubría que, finalmente, Smoking Souls no participarían. Y este es el motivo que permite hablar al grupo de “censura”. De hecho, la noche que se había previsto la actuación de los Smoking Souls, el 9 de agosto, al cartel que se ha publicado figura un «DJ's 80's Music».

La humillación del ayuntamiento de Torrent

En la tarde de ayer, cientos de personas se concentraron a las puertas del auditorio municipal de Torrent para mostrar su rechazo al cambio de nombre del mismo, que supone el borrado del mismo de quién fuera líder del grupo Al Tall, el musicólogo Vicent Torrent. Hace una semana el nuevo equipo de gobierno de PP y Vox anunciaba el cambio, justificándolo con que “la denominación Auditori Vicent Torrent pone en evidencia un agravio comparativo respecto a otras personas del mundo de la cultura”.

Bajo el lema “T'estimem, Vicent! A un home que ve del poble, ningú fa baixar la cara”, distintas plataformas como Acció Cultural País Valencià, Plataforma per la Llengua, Escola Valenciana, Col·lectiu Ovidi Montllor y Societat Coral Micalet han mostrado su respaldo al músico. También asistieron políticos como la ex consellera Rosa Pérez, de Esquerra Unida o el ex president de Les Corts, Enric Morera, de Compromís.

Vicent Torrent ha recibido una gran cantidad de muestras de apoyo durante estos días a través de distintos canales y se ha mostrado totalmente emocionado por el cariño recibido no sólo por los vecinos y vecinas concentrados en el lugar, sino por la sociedad en general. En su intervención agradeció al gobierno de PP y Vox el cambio, ya que “si antes había un centenar de personas que sabían que el auditorio llevaba mi nombre, ahora lo saben miles más”.

Vicent Torrent ha recibido una gran cantidad de muestras de apoyo durante estos días a través de distintos canales y se ha mostrado totalmente emocionado por el cariño recibido por la sociedad 

Arropado por varios miembros de que fuera su grupo, Al Tall, como Miquel Gil, Maribel Crespo, Jordi Reig y Ximo Caffarena, quiénes tomaron la palabra para denunciar la situación vivida en la localidad. “Es una vergüenza” “Lo digo bien alto y claro: Esto es una vergüenza. Es una vergüenza que se utilice el poder que dan los votos para perseguir a una parte de la población, para censurar a un hijo ilustre del pueblo, para intentar borrar -y digo borrar porque no lo conseguirán nunca- una figura a quien deberían estar homenajeando”, declaró Miquel Gil. Otro de los momentos más emotivos se produjo cuando el público concentrado a las puertas del auditorio interpretó la letra de “Tio Canya”, una de las canciones más conocidas y simbólicas del grupo como “homenaje sencillo, emotivo y popular a nuestro querido Vicent Torrent”.

La tradición censora de la derecha valenciana

No se había acuñado aún el (vacío) concepto de cultura de la cancelación en 2004, pero el humorista Xavi Castillo, tras una actuación en Xátiva donde parodiaba al Papa Juan Pablo II, -cuya visita a València acabaría llevando a los tribunales al devoto Juan Cotino, por entonces factotum del PP valenciano- fue puesto en una lista negra por Alfonso Rus, entonces alcalde de la localidad y presidente de la diputación de Valencia, y famoso por aquel vídeo en el que aparecía contando billetes junto a Marcos Benavent, el “yonki del dinero”.

El veto se contagió a otros ayuntamientos del mismo color político y llegó a la Generalitat, que incluso prohibió un cartel de un espectáculo suyo que caricaturizaba al ex presidente Eduardo Zaplana. Por entonces, aún existía Canal 9, el paradigma de la manipulación partidista y torticera y que hasta su cierre mantuvo el veto a grupos punteros de la música en valenciano como Obrint Pas, La Gossa Sorda o Aspencat.

Arquivado en: Censura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.