Censura
De Torrent a Elx: vuelve la censura a la música en valenciano

El grupo Smoking Souls denuncia la cancelación de un concierto y una concentración muestra el rechazo a eliminar el nombre de Vicent Torrent del auditorio de Torrent.
VicentTorrent
La pancarta principal de apoyo al músico Vicent Torrent ante el cambio de denominación del auditorio de Torrent

Este lunes el grupo Smoking Souls anunciaba en sus redes sociales que el ayuntamiento de Elx, gobernado desde mayo por una coalición de PP y Vox, les había apartado de la programación de las fiestas de la localidad para la que ya habían reservado una fecha de gira. Los de Ondara denunciaban que se habían caído del cartel por cantar en valenciano y lamentaron haber padecido una censura política.

Desde el equipo de gobierno de Elx, y ante la ola de apoyos recibida por la banda, negaron la censura y retaron a Smoking Souls a “enseñar el contrato”, amenazándolos, en caso contrario con “emprender medidas legales por denuncia falsa”.  Según la portavoz del gobierno de Elx, Inma Mora, en ningún momento se había programado la actuación. Sin embargo, desde la banda de la Marina Alta emitieron un comunicado horas después, donde explicaban con detalle la situación.

Desde el equipo de gobierno de Elx, y ante la ola de apoyos recibida por la banda, negaron la censura y retaron a Smoking Souls a “enseñar el contrato”, amenazándolos, en caso contrario con “emprender medidas legales por denuncia falsa”

Según Smoking Souls, la actuación quedó confirmada por escrito el 22 de mayo aún sin haber firmado ningún contrato. Esta es una fórmula habitual de contratación por parte de los ayuntamientos, que según dice el comunicado de la banda “implica unos procedimientos previos que se dilatan en el tiempo y acaban en la firma de contratos para la producción del acontecimiento. Desde la celebración de las elecciones y de la constitución de los nuevos ayuntamientos (en el caso de Elche, con cambio de equipo de gobierno incluido), el proceso administrativo para la contratación del concierto ha quedado en punto muerto y en silencio administrativo por parte del nuevo consistorio”.

El comunicado también explica que “el agente de zona responsable de la contratación del concierto ha intentado llegar a las personas responsables de la gestión de la programación musical por varias vías sin éxito”. Cuando finalmente el ayuntamiento de Elche hacía público el programa, es cuando se descubría que, finalmente, Smoking Souls no participarían. Y este es el motivo que permite hablar al grupo de “censura”. De hecho, la noche que se había previsto la actuación de los Smoking Souls, el 9 de agosto, al cartel que se ha publicado figura un «DJ's 80's Music».

La humillación del ayuntamiento de Torrent

En la tarde de ayer, cientos de personas se concentraron a las puertas del auditorio municipal de Torrent para mostrar su rechazo al cambio de nombre del mismo, que supone el borrado del mismo de quién fuera líder del grupo Al Tall, el musicólogo Vicent Torrent. Hace una semana el nuevo equipo de gobierno de PP y Vox anunciaba el cambio, justificándolo con que “la denominación Auditori Vicent Torrent pone en evidencia un agravio comparativo respecto a otras personas del mundo de la cultura”.

Bajo el lema “T'estimem, Vicent! A un home que ve del poble, ningú fa baixar la cara”, distintas plataformas como Acció Cultural País Valencià, Plataforma per la Llengua, Escola Valenciana, Col·lectiu Ovidi Montllor y Societat Coral Micalet han mostrado su respaldo al músico. También asistieron políticos como la ex consellera Rosa Pérez, de Esquerra Unida o el ex president de Les Corts, Enric Morera, de Compromís.

Vicent Torrent ha recibido una gran cantidad de muestras de apoyo durante estos días a través de distintos canales y se ha mostrado totalmente emocionado por el cariño recibido no sólo por los vecinos y vecinas concentrados en el lugar, sino por la sociedad en general. En su intervención agradeció al gobierno de PP y Vox el cambio, ya que “si antes había un centenar de personas que sabían que el auditorio llevaba mi nombre, ahora lo saben miles más”.

Vicent Torrent ha recibido una gran cantidad de muestras de apoyo durante estos días a través de distintos canales y se ha mostrado totalmente emocionado por el cariño recibido por la sociedad 

Arropado por varios miembros de que fuera su grupo, Al Tall, como Miquel Gil, Maribel Crespo, Jordi Reig y Ximo Caffarena, quiénes tomaron la palabra para denunciar la situación vivida en la localidad. “Es una vergüenza” “Lo digo bien alto y claro: Esto es una vergüenza. Es una vergüenza que se utilice el poder que dan los votos para perseguir a una parte de la población, para censurar a un hijo ilustre del pueblo, para intentar borrar -y digo borrar porque no lo conseguirán nunca- una figura a quien deberían estar homenajeando”, declaró Miquel Gil. Otro de los momentos más emotivos se produjo cuando el público concentrado a las puertas del auditorio interpretó la letra de “Tio Canya”, una de las canciones más conocidas y simbólicas del grupo como “homenaje sencillo, emotivo y popular a nuestro querido Vicent Torrent”.

La tradición censora de la derecha valenciana

No se había acuñado aún el (vacío) concepto de cultura de la cancelación en 2004, pero el humorista Xavi Castillo, tras una actuación en Xátiva donde parodiaba al Papa Juan Pablo II, -cuya visita a València acabaría llevando a los tribunales al devoto Juan Cotino, por entonces factotum del PP valenciano- fue puesto en una lista negra por Alfonso Rus, entonces alcalde de la localidad y presidente de la diputación de Valencia, y famoso por aquel vídeo en el que aparecía contando billetes junto a Marcos Benavent, el “yonki del dinero”.

El veto se contagió a otros ayuntamientos del mismo color político y llegó a la Generalitat, que incluso prohibió un cartel de un espectáculo suyo que caricaturizaba al ex presidente Eduardo Zaplana. Por entonces, aún existía Canal 9, el paradigma de la manipulación partidista y torticera y que hasta su cierre mantuvo el veto a grupos punteros de la música en valenciano como Obrint Pas, La Gossa Sorda o Aspencat.

Arquivado en: Censura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Más noticias
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.