Ismael Furió: “Ermengol está demostrando una entereza y una valentía enormes”

Tras celebrar el congreso el XVIII congreso estatal en Paiporta (València), hablamos con Ismael Furió, secretario general de CGT País Valencià y Murcia, coincidiendo con la detención del secretario general de la CGT en Catalunya.

Ismael Furio CGT
Koldo Sandoval Ismael Furió es secretario general de CGT País Valencià y Murcia
28 feb 2018 10:00

Hace poco más de una semana celebrasteis en Valencia el XVIII Congreso de la CGT donde José Manuel Muñoz Póliz fue reelegido como secretario general ¿Qué soluciones planteasteis a los trabajadores?
Como sindicato asambleario cada cuatro años renovamos la organización, introducimos en los estautos los cambios que nuestras bases quieren incorporar y llevamos a cabo la renovación del secretariado permanente.
Además, en este congreso, nos hemos reafirmado en la defensa de lo público ante el expolio que sufren muchos servicios prestados por este sector. Pero sin duda, es el protagonismo de la huelga feminista convocada para el 8 de marzo, el que ha marcado el XVIII Congreso. Desde CGT se apuesta muy fuerte por esta y, a diferencia de UGT y CCOO, apoyamos un paro del 100% de la jornada laboral y no de un par de horas que proponen los sindicatos mayoritarios.

En las resoluciones del XVIII Congreso de CGT señaláis que vuestra organización debe luchar con todos sus medios por la defensa de las libertades y contra la represión de los poderes públicos. Visto que esa represión afecta ya a artistas, activistas o usuarios de Internet, ¿qué medidas o acciones propone CGT?
Hay que movilizar a la gente. Cada vez quedan menos alternativas, y la represión que nos están imponiendo es justamente para eso, para que no hayan alternativas a este sistema. Algo tan básico como que unos trabajadores organicen un piquete informativo ha supuesto que algunos de ellos hayan sido condenados a penas de cárcel. Ante estos hechos hay que seguir saliendo a la calle, pero no en pequeños grupos para que nos cacen como conejos, hay que salir todos juntos, tenemos que unirnos. Si la alternativa a este sistema son unas leyes mordaza que permiten que un trabajador entre en la cárcel mientras los corruptos se pasean libremente, yo soy un antisistema. Este sistema no cuenta con la clase trabajadora.

Este caso [detención de Ermengol] es otro ejemplo de atropello. Se está criminalizando la protesta. Lo que hace unos años no era delito ahora lo es

¿Cuál es la posición de CGT ante la detención de Ermengol Gassiot?
Ermengol esta demostrando una entereza y una valentía enorme. Es un orgullo militar en CGT con personas como él. Nuestro compañero ha tenido claro desde el primer momento que no es un criminal y así se lo ha transmitido al juzgado. Ermengol no se esconde, trabaja en la Universidad. Es una persona admirable. Es inconcebible que se encuentre detenido por defender a los alumnos de la Universidad de Barcelona y por criticar la corrupción en el funcionamiento de esta. En este caso el doble rasero de la justicia es palpable, se aplica de una manera si se trata de un trabajador y de otra si se trata de un político que ha robado millones a todos. Históricamente, las reivindicaciones nacidas en la Universidad siempre han utilizado la huelga, los paros o la ocupación de espacios por parte de los estudiantes, en este caso el de un  rectorado. Este caso es otro ejemplo de atropello. Se está criminalizando la protesta. Lo que hace unos años no era delito ahora lo es.

¿Hay un componente ideológico en la vara de medir de la justicia?
Sí, existen muchos casos, sobretodo en Valencia. Desde la muerte de Valentín González Ramírez de la CNT hasta hoy, encontramos miles de ejemplos de violencia gratuita en la calle y ante los que no se ha actuado ¿Qué ocurriría si mañana CGT hiciese lo mismo que hace la peña Yomus cada vez que acaba un partido del Valencia CF? ¿La justicia sería la misma? Yo personalmente creo que no.

¿Existe clase obrera en una sociedad occidental en la que la mayoritaria de los ciudadanos se considera de clase media?
Desde CGT pensamos que estamos en la etapa histórica de mayor desigualdad entre clases sociales. Hace 15 años nos reíamos del que cobraba 1.000 euros; la palabra mileurista era algo peyorativo. Actualmente, en España entre el 24% y el 29% de la población activa vive por debajo del umbral de la pobreza. Hay gente que no llega a final de mes trabajando, es una barbaridad.
Hace 15 años nos reíamos del que cobraba 1.000 euros; la palabra mileurista era algo peyorativo. Actualmente, en España entre el 24% y el 29% de la población activa vive por debajo del umbral de la pobreza


La extrema derecha europea y americana ha crecido en los últimos años gracias al voto de la clase obrera ¿Qué análisis hace CGT de este fenómeno?
Esta lucha de clases no es nueva. En EEUU o Francia han vendido un patriotismo que es muy fácil de comprar. En España ha pasado lo mismo con Cataluña. A veces no nos damos cuenta del adoctrinamiento ejercido constantemente desde los medios de comunicación sobre la sociedad. Deberíamos dejar pensar a la gente libremente. Tenemos muchos espacios donde buscar información pero no hay mucho rigor informativo. La información está enlatada.

Hay empresas online que defienden lo que ellas denominan economías colaborativas, por ejemplo Uber o Airbnb ¿Qué opinión le merece el término economía colaborativa?
Si fuese una economía real colaborativa sería muy bonito, pero en el 90% de los casos no lo es. Hay empresas turísticas que gestionan centenares de apartamentos para ganar dinero. Ponerle la etiqueta “colaborativa” es como cuando uno va al supermercado y ve la etiqueta de “ecológico”...(risas).

El próximo 8 de marzo CGT y CNT han llamado a la huelga feminista internacional a la ciudadanía ¿Qué respuesta esperan?
El 8M hay que salir a la calle de verdad. Espero que la respuesta sea masiva a pesar del apoyo tibio de los sindicatos mayoritarios. No puede ser que UGT y CCOO propongan un paro de dos horas para no molestar. El 8M es una oportunidad única para defender nuestros derechos. La CGT y también la CNT vamos a estar ahí. Me gusta mucho una frase de Salvador Seguí que decía que había que hacer “gimnasia revolucionaria”, es importante que la gente tome conciencia y se eche a la calle.

El 8M hay que salir a la calle de verdad. Espero que la respuesta sea masiva a pesar del apoyo tibio de los sindicatos mayoritarios. No puede ser que UGT y CCOO propongan un paro de dos horas para no molestar.


¿Volverán algún día a unirse en un solo sindicato anarcosindicalista la CNT y la CGT?
Poco a poco vamos coincidiendo más en la calle, también en las acciones. Ambas organizaciones coincidimos en muchas luchas, eso es un gran paso que era impensable hace años. El movimiento asambleario es lento, para mover un lápiz en una mesa necesitamos dos meses, tienes que convencer a mucha gente, pero es infalible. En el día a día estamos cada vez más cerca pero todavía tenemos mucho camino que recorrer juntos.

¿Qué valoración hacen desde CGT del País Valencia de las políticas de empleo del Govern del Botánic?
A nivel personal ha sido bastante decepcionante. La beligerancia que mostraron mientras se encontraban en la oposición creo unas expectativas que no se han cumplido. Evidentemente estamos mejor que estábamos, era sencillo hacerlo mejor. No obstante, muchas subcontratas del anterior gobierno del PP siguen trabajando para la Generalitat. Por ponerte un ejemplo, la empresa de limpieza del edificio de la Consellería de Economía, tiene cinco empleadas para limpiar 20 pisos con un salario de 800 euros al mes. Si se dejan una papelera sin vaciar les descuentan un euro de su salario. Otro ejemplo es la situación del personal sanitario en el Hospital Clínico de Valencia. Los trabajadores que estaban mal con el PP, siguen estando en una situación deplorable con el Govern del Botánic.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Medio rural
Un grupo de xornalistas e fotógrafos lánzanse a documentar os baleiros do rural galego para que non esmoreza
Logo do éxito da exposición itinerante ‘Habitar o baleiro’, o fotoxornalista Brais Lorenzo e a xornalista Cláudia Morán arrincan o proceso de gravación dunha peza documental xunto coa produtora Metropolis.coop.
Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...