Centros de Internamiento de Extranjeros
Un caso de coronavirus en el CIE de Murcia desata los reclamos de libertad para los internos

La confirmación de un positivo en el CIE de Murcia pone de relieve la incapacidad de estos centros para garantizar las medidas sanitarias en un contexto de pandemia. La ONG Convivir Sin Racismo exige la liberación de todas las personas internas en el CIE, al menos, hasta que finalice el riesgo sanitario.
cies no concentracion
Concentración por el cierre de los CIE en Valencia Mathias Rodríguez

Durante la tarde del domingo, se hacía público el brote de coronavirus con, al menos, un resultado positivo en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Murcia. “Se está poniendo en riesgo la salud de todas las personas que allí se encuentran”, denuncia la ONG murciana Convivir Sin Racismo. “A la práctica discriminatoria y racista de encerrar a las migrantes, se suma el riesgo de que el CIE de Murcia no cumple con los mínimos exigibles a nivel sanitario”, señalan en un comunicado con el que reclaman la puesta en libertad de todas las personas encerradas en los CIE.

“Los internos permanecen aislados en sus celdas y la persona que ha dado positivo ha estado todo el día aislada en el patio exterior”, señala Sergio Ramos, abogado de los activistas rifeños privados de libertad en el CIE de Murcia. Once de ellos solicitaron asilo político por haber participado en las movilizaciones del Hirak, y denuncian el peligro que supondría ser deportados a Marruecos en un contexto de persecución y represión de los movimientos por los derechos y libertades en la región del Rif.

El abogado de los once activistas rifeños internados en el CIE solicita la puesta en libertad de los solicitantes de asilo internados y la continuación de sus tramites de asilo de forma ordinaria

A causa del aislamiento impuesto a los internos desde que se detectó el positivo por coronavirus, el letrado reclama que no le han permitido reunirse con los activistas, entorpeciéndose la continuidad de sus solicitudes de protección internacional. Unas dificultades que se hacen mucho más notorias en los seis casos no admitidos a trámite el pasado viernes, para cuyo recurso se dispone de un plazo de tan solo 48 horas.

En una misiva enviada al Ministerio del Interior, Ramos solicita la puesta en libertad de los solicitantes de asilo internados en este CIE y la continuación de sus tramites de asilo de forma ordinaria. Además, en un escrito dirigido a la Oficina de Asilo y Refugio, pide la paralización de los plazos establecidos hasta que se puedan efectuar las reuniones presenciales, para continuar con los procedimientos de recurso. “El hecho de no poder realizar la reunión con los internos impide realizar esta solicitud de reexamen con todas las garantías”, relata Ramos, que denuncia la indefensión que esta situación supone para sus representados a nivel jurídico.

Libertad para los internos del CIE

Durante la primera ola del covid-19, el cierre de las fronteras y la imposibilidad de ejecutar las expulsiones propiciaba un auto del juzgado de instrucciones nº 9, con fecha del 30 de marzo de 2020, en el que la jueza de control ordenaba “la liberación paulatina de los internos”. En otros CIE, como el de Aluche, el procedimiento de liberar a las personas internas llegaba a mediados de marzo, conforme a lo que establecía el Real Decreto 463/2020 de la Declaración del estado de alarma.

Convivir Sin Racismo continúa reclamando que desde la reapertura de los CIE, ha solicitado sin éxito, y en varias ocasiones, el protocolo sanitario y de prevención establecido por las autoridades, así como el cese de los internamientos

Casi un mes más tarde, el 20 de abril, se publicaba una nueva resolución de este mismo juzgado con algunas recomendaciones para evitar el contagio del covid-19 en el momento de su reapertura, entre ellas la limitación del aforo hasta un máximo de 46 plazas, aproximadamente la mitad de lo que se recomendaba para este centro en 2018. Aún así, la ONG Convivir Sin Racismo continúa reclamando que desde la reapertura de los CIE, ha solicitado sin éxito, y en varias ocasiones, el protocolo sanitario y de prevención establecido por las autoridades, así como el cese de los internamientos, al menos hasta que finalice el riesgo sanitario por la pandemia.

“Las celdas son compartidas, no tienen aseos propios, no se facilitan medidas de protección como mascarillas quirúrgicas diarias además de no reunir las condiciones básicas para puede garantizar la cuarentena de los contactos y los aislamientos de casos positivos”, afirma la ONG en una petición enviada este lunes al Juzgado de Control del CIE.

Brote de contagios también en el CIE de Tenerife

El pasado domingo se detectaba también un brote de contagios en el CIE de Hoya Fría, en Tenerife, con al menos 20 positivos, según han informado las autoridades sanitarias en la isla. Desde la ONG Médicos del Mundo, confirman que desde el pasado domingo les han prohibido la entrada a este CIE. Iriome Rodríguez, miembro de la ONG en Canarias, apunta que desde el inicio de la pandemia vienen exigiendo que “al menos por prudencia” no se encierre a ninguna persona en los CIE. “Eso a nivel sanitario, pero a nivel de Derechos Humanos consideramos que los CIE deberían dejar de existir”, sentencia Rodríguez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.