Centros de Internamiento de Extranjeros
Un caso de coronavirus en el CIE de Murcia desata los reclamos de libertad para los internos

La confirmación de un positivo en el CIE de Murcia pone de relieve la incapacidad de estos centros para garantizar las medidas sanitarias en un contexto de pandemia. La ONG Convivir Sin Racismo exige la liberación de todas las personas internas en el CIE, al menos, hasta que finalice el riesgo sanitario.
cies no concentracion
Concentración por el cierre de los CIE en Valencia Mathias Rodríguez

Durante la tarde del domingo, se hacía público el brote de coronavirus con, al menos, un resultado positivo en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Murcia. “Se está poniendo en riesgo la salud de todas las personas que allí se encuentran”, denuncia la ONG murciana Convivir Sin Racismo. “A la práctica discriminatoria y racista de encerrar a las migrantes, se suma el riesgo de que el CIE de Murcia no cumple con los mínimos exigibles a nivel sanitario”, señalan en un comunicado con el que reclaman la puesta en libertad de todas las personas encerradas en los CIE.

“Los internos permanecen aislados en sus celdas y la persona que ha dado positivo ha estado todo el día aislada en el patio exterior”, señala Sergio Ramos, abogado de los activistas rifeños privados de libertad en el CIE de Murcia. Once de ellos solicitaron asilo político por haber participado en las movilizaciones del Hirak, y denuncian el peligro que supondría ser deportados a Marruecos en un contexto de persecución y represión de los movimientos por los derechos y libertades en la región del Rif.

El abogado de los once activistas rifeños internados en el CIE solicita la puesta en libertad de los solicitantes de asilo internados y la continuación de sus tramites de asilo de forma ordinaria

A causa del aislamiento impuesto a los internos desde que se detectó el positivo por coronavirus, el letrado reclama que no le han permitido reunirse con los activistas, entorpeciéndose la continuidad de sus solicitudes de protección internacional. Unas dificultades que se hacen mucho más notorias en los seis casos no admitidos a trámite el pasado viernes, para cuyo recurso se dispone de un plazo de tan solo 48 horas.

En una misiva enviada al Ministerio del Interior, Ramos solicita la puesta en libertad de los solicitantes de asilo internados en este CIE y la continuación de sus tramites de asilo de forma ordinaria. Además, en un escrito dirigido a la Oficina de Asilo y Refugio, pide la paralización de los plazos establecidos hasta que se puedan efectuar las reuniones presenciales, para continuar con los procedimientos de recurso. “El hecho de no poder realizar la reunión con los internos impide realizar esta solicitud de reexamen con todas las garantías”, relata Ramos, que denuncia la indefensión que esta situación supone para sus representados a nivel jurídico.

Libertad para los internos del CIE

Durante la primera ola del covid-19, el cierre de las fronteras y la imposibilidad de ejecutar las expulsiones propiciaba un auto del juzgado de instrucciones nº 9, con fecha del 30 de marzo de 2020, en el que la jueza de control ordenaba “la liberación paulatina de los internos”. En otros CIE, como el de Aluche, el procedimiento de liberar a las personas internas llegaba a mediados de marzo, conforme a lo que establecía el Real Decreto 463/2020 de la Declaración del estado de alarma.

Convivir Sin Racismo continúa reclamando que desde la reapertura de los CIE, ha solicitado sin éxito, y en varias ocasiones, el protocolo sanitario y de prevención establecido por las autoridades, así como el cese de los internamientos

Casi un mes más tarde, el 20 de abril, se publicaba una nueva resolución de este mismo juzgado con algunas recomendaciones para evitar el contagio del covid-19 en el momento de su reapertura, entre ellas la limitación del aforo hasta un máximo de 46 plazas, aproximadamente la mitad de lo que se recomendaba para este centro en 2018. Aún así, la ONG Convivir Sin Racismo continúa reclamando que desde la reapertura de los CIE, ha solicitado sin éxito, y en varias ocasiones, el protocolo sanitario y de prevención establecido por las autoridades, así como el cese de los internamientos, al menos hasta que finalice el riesgo sanitario por la pandemia.

“Las celdas son compartidas, no tienen aseos propios, no se facilitan medidas de protección como mascarillas quirúrgicas diarias además de no reunir las condiciones básicas para puede garantizar la cuarentena de los contactos y los aislamientos de casos positivos”, afirma la ONG en una petición enviada este lunes al Juzgado de Control del CIE.

Brote de contagios también en el CIE de Tenerife

El pasado domingo se detectaba también un brote de contagios en el CIE de Hoya Fría, en Tenerife, con al menos 20 positivos, según han informado las autoridades sanitarias en la isla. Desde la ONG Médicos del Mundo, confirman que desde el pasado domingo les han prohibido la entrada a este CIE. Iriome Rodríguez, miembro de la ONG en Canarias, apunta que desde el inicio de la pandemia vienen exigiendo que “al menos por prudencia” no se encierre a ninguna persona en los CIE. “Eso a nivel sanitario, pero a nivel de Derechos Humanos consideramos que los CIE deberían dejar de existir”, sentencia Rodríguez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?