Cine
‘180 grados’: la gesta efímera de un documental que inquietó a Netflix

La película ‘180 grados’ se estrenó en Netflix el 18 de noviembre. En menos de 24 horas había desaparecido de la plataforma. Su director, Javier Ríos, explica cómo le comunicaron que la cancelación se debía a motivos políticos.
180 grados
Una escena del documental 180 grados.
22 dic 2022 06:00

En 2020, en pleno confinamiento, Javier Ríos filmaba junto a su equipo, ayudándose con Zoom o con Skype, atravesando enormes dificultades técnicas fruto del momento que la sociedad atravesaba, el documental 180 grados. El proyecto intentaba poner algo de luz sobre el rol del neoliberalismo en una realidad atravesada por la urgencia de la pandemia, de la mano de diversas pensadoras. Allí estaban Yayo Herrero, Sol Sánchez, Ildefonso Hernández o Adolfo Rodríguez. 

La película, que es el tercer trabajo de Ríos tras Reset (2011) y Return (2017), de alguna manera supone una continuación de esta última —un largometraje que era ya, en palabras de su director “una denuncia sanitaria y sistémica”, también de la mano de Yayo Herrero. “180 grados se estrenó en el Teatro del Barrio y en los cines Embajadores. También entró en Filmin, pero no tuvo gran difusión. Y de golpe, cuando nos dicen a principios de año que lo había adquirido Netflix, fue como ¡guau!, hemos colado el mensaje, hemos colado nuestro punto de vista”.

Aunque ‘180 grados’ iba a estrenarse en abril de 2022 en la plataforma, al final la fecha se retrasó hasta el 18 de noviembre. El filme llegó a estar presente en todos los países europeos a través de Netflix, pero menos de 24 horas después, desapareció de su oferta

Tras el anuncio tuvieron que contener la ilusión, aunque la película iba a estrenarse en abril de 2022 en la plataforma, al final la fecha se retrasó hasta el pasado 18 de noviembre cuando se estrenó a las 00:00 para todo el continente. El filme llegó a estar presente en todos los países europeos a través de Netflix, pero menos de 24 horas después, desapareció de su oferta. Tras comprobar con diversas personas en distintos países europeos, Ríos constataba que la película ya no estaba disponible. Sintió, explica a El Salto, una mezcla de cabreo y frustración, pues el hecho de aparecer ante el gran público les aportaba, después de diez años haciendo este tipo de documentales, “un colofón, una pequeña victoria por haber encontrado esa grieta en el mundo comercial. Pero la grieta duró 17 horas”.

180 grados 1
180 grados se muestra entre la oferta de Netflix durante unas 17 horas.

Las explicaciones tardaron en llegar por parte de la distribuidora, y lo hicieron en dos momentos distintos. Un par de semanas después del fallido estreno, a Ríos se le comunicaba que Netflix había tenido problemas con los subtítulos. Al director la explicación no acababa de convencerle: después de todo habían tenido meses para dedicar a esa labor. La segunda vez fue Netflix USA quien dio una explicación a la distribuidora, el pasado jueves 15 de diciembre, las razones aducidas fueron políticas. 

Ríos piensa que una de las razones por las que la disponibilidad en la plataforma haya resultado tan efímera puede tener que ver con el hecho de que fuera comprada por Netflix desde Países Bajos. Sospecha que el problema comenzó cuando la película se vio en España. “Es incómoda porque hablamos de la pandemia, hablamos de los triajes, de lo sucedido, de por qué no se puso la sanidad privada al servicio de la pública en un momento tan delicado, del colapso”. Además, apunta, también se habla de la solidaridad global, de la necesidad de organizarse, reforzar los movimientos sociales y explorar la desobediencia civil. Un discurso, reflexiona Ríos, que difícilmente tiene cabida en los medios comerciales. Al director le apena que estos debates no puedan llegar a públicos más amplios, o que no empiece a tomar forma una auténtica agenda decrecentista.

La propia Herrero encuentra vergonzante que el documental haya corrido esa suerte en la plataforma. Para ella, esta decisión “muestra de una forma clara cómo algunas de las cuestiones que aborda este documental, que son cruciales para la vida de la gente, que tienen que ver con la sanidad, con el futuro, con los servicios públicos, con la reivindicación de una política que ponga en el centro la vida de las personas, lejos de formar parte de lo que entra en los medios de comunicación masivos, quedan fuera”.

“Me parece extraordinariamente grave que a golpe de teléfono o a golpe de decreto se pueda decidir que una película que había sido admitida para ser proyectada en una plataforma de repente desaparezca”, opina Yayo Herrero

Para Herrero, el documental invita a pensar por qué este tipo de cuestiones son condenadas a la invisibilidad por parte de los grandes medios. “Me parece extraordinariamente grave que a golpe de teléfono o a golpe de decreto se pueda decidir que una película que había sido admitida para ser proyectada en una plataforma de repente desaparezca”. 

Respecto al rol de la distribuidora, quien se ocupó también de otros dos documentales firmados por Ríos, el ya mencionado Return y Aquí Estamos (2021) —ambos disponibles en Filmin, mientras que sus otros trabajos Reset y Rompiendo el Muro (2021) se pueden ver en Youtube—, Ríos comenta que ahora, con la confirmación de que no se emitirá la película, la empresa se movilizará jurídicamente emprendiendo acciones legales. También están a la espera de un documento formal que respalde lo comunicado por teléfono.

Pero no todo el balance es negativo, desde la perspectiva que defiende en su trabajo, que denuncia que los grandes medios no dan cabida a sus discursos, han hecho mostrar a Netflix sus contradicciones. “En ese sentido también es como una especie de victoria. Decir joder, pues mira, no sé cómo nos hemos colado en Netflix, a través de un comercial o un agregador de Netflix en Holanda que le habrá gustado. Lo ha metido ahí y ahora es casi como si hubiéramos hackeado al propio Netflix”. Un paso más sería, reflexiona Ríos, que 180 grados pudiera verse en la televisión pública, alcanzando a más gente con interrogantes y urgencias que nos afectan a toda la sociedad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Nerea-chan
Nerea-chan
1/1/2023 10:53

Mi regalo navideño, por si os sirve en El Salto para arreglar el problema de las 'div' con texto que se sale en CSS.

p {
/* word-wrap: break-word; #Cambiar esto por lo de abajo
overflow-wrap: anywhere;
}

0
0
felipe
22/12/2022 22:10

Está en emule, en mp4: 180 Grados ed2k://|file|180%20Grados.mp4|1552413629|C8A7603B36F2C9CE32379BD1DFF597D2|h=VJNGNCUG5QPXV4BC4ZFA2ZBD25MAVCHL|/

0
0
djcesarrubio
22/12/2022 20:56

Excelente documental. Muy recomendable.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.