Economía
Deuda soberana y criptomonedas: el petro venezolano

El Gobierno venezolano ha aprovechado el enorme éxito que cosechan las criptomonedas para introducir la suya con la esperanza de atraer inversores de todo el mundo. ¿Por qué ha realizado tan sorprendente movimiento? ¿Qué diferencia esta nueva criptomoneda de las otras?

10 dic 2017 07:50

Anunciaba recientemente Nicolás Maduro que Venezuela se dispone a crear su propia criptomoneda, el petro. Se trataría de una criptomoneda más, de entre las miles que existen a día de hoy, si no fuera porque se trata del primer Gobierno que se lanza a la emisión de la suya propia. El día 3 de diciembre de 2017 el propio Maduro anunciaba en su programa televisivo Los Domingos con Maduro la creación del Observatorio del blockchain de Venezuela, formado por cincuenta personas de diferentes áreas y que trabajarán en la emisión de esta nueva moneda.

El petro a diferencia de otras criptomonedas como pueda ser el bitcoin, está respaldado por las reservas de oro, petróleo, gas y diamantes del país bolivariano

El petro a diferencia de otras criptomonedas como pueda ser el bitcoin, está respaldado por las reservas de oro, petróleo, gas y diamantes del país bolivariano. Se pretende así dotar de un valor a esta nueva moneda que el bolívar venezolano ha perdido y con el cual hoy en día por desgracia no es posible afrontar los pagos de la deuda externa cuyo valor nominal está en divisas extranjeras. 

Todo esto responde a una estrategia emprendida por el ejecutivo de Maduro para poder refinanciar la deuda exterior, estimada en más de 150 mil millones de dólares, y para iniciar nuevas emisiones. La bajada del precio del petróleo ha provocado que la cantidad de divisas necesarias para afrontar los pagos haya mermado hasta niveles insostenibles, al tiempo que la inflación y devaluación de la moneda local hacen muy difícil el pago de los vencimientos y amortizaciones de la deuda.

Existen dos maneras de impagar la deuda soberana cuando no se tienen suficientes reservas de divisas extranjeras en la caja. La primera y más evidente es anunciar el impago de la misma, esto evidentemente trae graves consecuencias puesto que en el corto y medio plazo ningún otro país o agente económico estará dispuesto a prestarnos más dinero.

El segundo método es más heterodoxo y consiste en recomprar esa misma deuda con un descuento. Rafael Correa lo puso en práctica hace una década cuando anunció que no iba a pagar parte de los bonos emitidos por gobiernos anteriores por considerar que los tipos de interés aplicados sobre la deuda eran ilegítimos. Cuando los tenedores de deuda ecuatoriana vieron que quizá no iban a cobrar, vendieron y vendieron y es cuando Correa recompró esa deuda con un importante descuento sobre el valor nominal. Maduro podía haber optado por emular a su homólogo Correa amenazando a sus acreedores con impagar parte de la deuda pero ya era demasiado tarde, la credibilidad del país y sus reservas no tienen nada que ver con las que existían en Ecuador a principios de la década de los 2000.

Cuba en 1994 creó el peso cubano convertible (CUC), una divisa paralela al peso cubano y con paridad oficial con el dólar

Por tanto, si lo que se quiere es seguir pagando y no perder más credibilidad en los mercados internacionales, existe una vía para estos casos límite en los que la percepción de país no va a cambiar en el corto plazo: la creación de un sistema de atracción de capitales que den la vuelta a la situación. No hay una única manera de hacerlo, Cuba en 1994 creó el peso cubano convertible (CUC), una divisa paralela al peso cubano y con paridad oficial con el dólar que provocó que la mayor parte de las divisas en dólares que había en el país fueran convertidas sin temor a esta nueva moneda y pasasen a ocupar el inmenso vacío que existía en la caja de las reservas con las que contaba el país caribeño en aquel entonces.

El Gobierno venezolano ya en el siglo XXI ha aprovechado el enorme éxito que cosechan las criptomonedas para introducir la suya con la esperanza de atraer inversores de todo el mundo dispuestos a invertir o, como algunos dirían, especular con esta nueva criptomoneda para poder atraer el máximo número de divisas posible.

Por todos es conocido el bitcoin y la evolución vertiginosa que está experimentando su precio en los últimos tiempos sin contar con ningún Gobierno o país que lo respalde y sin que los expertos sepan dónde se halla su valor objetivo. Aun así está consiguiendo que personas de todo el mundo se lancen a comprar alguno de los 21 millones de bitcoins totales que se estiman puedan llegar a existir en algún momento. Maduro en un intento por atraer a todas esos potenciales inversores, da una vuelta de tuerca al intrincado mundo de las criptomonedas y suma una nueva convertibilidad y apoyo a las mismas con bienes como el oro o el petróleo cuyo valor resulta menos volátil. ¿Será posible ver el petro más caro que el bitcoin?.

Arquivado en: Venezuela Economía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Josecobi
10/12/2017 15:42

"refinanciar la deuda exterior, estimada en más de 150 mil dólares" ¿sólo 150 mil???

3
0
#4335
11/12/2017 8:34

Bien visto Josecobi, era una errata. Corregido, gracias

2
0
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.