Colombia
Sombra de Águilas Negras sobre Colombia

En los últimos días, el Estado colombiano ha roto la línea constitucional y amenaza con reventar la institucionalidad, por esa conocida vía en la que nacen las dictaduras abiertas cuando los generales deciden arbitrar la política.
Gustavo Petro y Francia Márquez, del Pacto Histórico, la formula presidencial favorita que salió de las elecciones del 13 de marzo.
Gustavo Petro y Francia Márquez, del Pacto Histórico, la formula presidencial favorita que salió de las elecciones del 13 de marzo.

El pasado 22 de abril, sin cesar “la horrible noche”, a cinco semanas de las elecciones presidenciales en Colombia, el General Zapateiro, designado en 2019 por el Presidente Iván Duque como Comandante del Ejército Nacional, llevaba la historia de Colombia a uno de sus momentos más oscuros, interpelando con exigencias intimidatorias al candidato presidencial Gustavo Petro, interviniendo así en política con las advertencias amenazantes de un golpista. El General, en un comunicado, exigía respeto, acusaba a Petro de corrupto, anunciaba con el tono y las palabras consecuencias, y señalaba, como en el conocido ya lenguaje de los matones, al Pacto Histórico como objetivo militar.

Horas atrás, Petro indicaba cómo, mientras la tropa del ejército era asesinada por el Clan del Golfo tras un atentado con explosivos que dejaba seis muertos, algunos generales estaban “en la nómina del Clan” porque “los politiqueros del narcotráfico terminaban ascendiendo a los generales” y corrompiendo así la cúpula militar. La investigación del periodista Jorge Espinosa, en base al juicio de la JEP al Coronel en retiro González del Río, no deja ni un solo atisbo de duda de este hecho: ejército y narcoparamilitares son una alianza.

Con el comunicado del General, las Fuerzas Armadas de Colombia rompían así la Constitución por su artículo 219, que prohíbe a los militares intervenir en política. A penas unas horas después, el Presidente de la República, Ivan Duque, daba respaldo al General Zapateiro y se posicionaba en contra de Petro, infringiendo el artículo 30 Ley 996/05 que prohíbe al Presidente, los cuatro meses previos a las elecciones, referenciar a candidatos, o emitir juicios sobre ellos en sus disertaciones como Jefe del Gobierno, y lo que es peor, dando respaldo a las advertencias golpistas de la cúpula militar.

El Estado colombiano rompe así la linea constitucional, y amenaza con reventar la institucionalidad, por esa conocida vía en la que nacen las dictaduras abiertas cuando los generales deciden arbitrar la política. Dictadura abierta pues, porque a la vista de los hechos actuales, y todos los anteriores, así como la propia estructura del Estado colombiano, y de sus parapoderes, la “democracia” colombiana no es más que una sólida y atroz dictadura en manos de sus oligarquías y el imperialismo.

El uribismo tramita en el Congreso de la República una ley de traspasos para negar información de Seguridad Nacional al próximo presidente, convirtiendo así al ejército y la policía en un suprapoder

Mientras tanto, el uribismo tramita en el Congreso de la República una ley de traspasos para negar información de Seguridad Nacional al próximo presidente, convirtiendo así al ejército y la policía, a través de la Seguridad Nacional, en un suprapoder ajeno al presidente electo, fuera de su alcance, y fácilmente en su contra. Estos tres hechos en conjunto dibujan sobre el 29 de mayo una operación militar contra el proceso democrático, en el que Petro y el Pacto Histórico aspiran a detentar el poder, y que ya encontró en los comicios del 13 de marzo un fraude monumental en el que, al menos, 550.000 votos del Pacto Histórico que, más tarde, y por iniciativa propia en el recuento de las actas se recuperaron, habían desaparecido en la Registraduría y dibujaban un Congreso totalmente distinto.

El uribismo no solo está negando así toda vía democrática para llegar al poder, sino urdiendo un golpe de Estado con el ejército y la policía a través de todas las cámaras e instituciones en manos del uribismo, y desde la campaña electoral de su candidato, Federico Gutierrez, alias ‘Fico’, único rival de Petro, se han llegado a pronunciar llamamientos para formar escuadrones durante la jornada electoral, con el descaro propio del asentado paramilitarismo, pieza fundamental del actual poder.

Debemos entender el mensaje claro de la ultraderecha colombiana: “no vamos a permitir bajo ningún concepto la victoria de Gustavo Petro”, y lo que es, más tras este hecho: la vida del candidato corre serio peligro, bajo un régimen que ha asesinado ya a todos y cada uno de los candidatos presidenciales de la izquierda. Gaitán, Galán, Jaramillo, Pizarro, cuyas consecuencias todavía tienen atrapada a Colombia en un escenario de guerra civil desde el año 1948.

El 28 de marzo, el Ejército Nacional llevaba a cabo una de sus más deleznables prácticas: los ‘falsos positivos’, en una operación de 11 ejecuciones extrajudiciales de civiles inocentes en una fiesta, que después iban a ser pasados como guerrilleros muertos en combate

Semanas atrás, el 28 de marzo, el Ejército Nacional llevaba a cabo una de sus más deleznables prácticas: los ‘falsos positivos’, en una operación de 11 ejecuciones extrajudiciales de civiles inocentes en una fiesta, que después iban a ser pasados como guerrilleros muertos en combate, sumando así hasta la cifra total de, al menos, 6413 asesinados. Iván Duque así los reportó, como guerrilleros abatidos, pero gracias a la denuncia de la pequeña localidad del Putumayo, que vieron la masacre de sus vecinos, y a una rápida investigación periodística, se descubrió el hecho, en el que hasta mujeres embarazadas y niños habían sido ejecutados, y cuyos cuerpos habían sido manipulados hasta poner fusiles entre sus manos. El General Zapateiro salió a la defensa del operativo al descubierto con una de sus más repugnantes respuestas: “no es el primer operativo en el que caen embarazadas y niños”. La monstruosidad de esta frase esconde un hecho que fotografía la naturaleza radicalmente fascista del uribismo: el pueblo es el enemigo interno en la gestión oligárquica del país.

Y esta es también la fotografía de la pugna, de la gesta heróica, que el pueblo colombiano está librando hoy tras décadas de lucha por su liberación: quitarse de encima la losa que ha puesto desde el inicio del conflicto 1,1 millones de muertos, y que amenaza, con tal de no perder un milímetro de su criminal dominio, con regar de nuevo con la sangre del pueblo los campos, y ahora también las calles, de la enorme Colombia. La determinación, por fin en pie, de su corazón lacerado, va a escribir en grande las páginas de la historia. Una historia de la humanidad. Una humanidad que dice basta.

La paz en Colombia es una consigna revolucionaria, y solo pertenece al pueblo que exterminan por defenderla. Sus oligarquías son la guerra, y están peligrosamente al descubierto.

América Latina
América Latina revuelta Colombia: violencia política en la campaña electoral
Atentados en Bogotá, una masacre en Putumayo, amenazas y asesinatos de líderes sociales... el fantasma de la violencia reaparece para tensar una campaña electoral donde la izquierda parte como favorita. La derecha política y mediática intenta dar un vuelco a las elecciones del 29 de mayo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
México Kenia Hernández, más de cuatro años presa, rechaza declararse culpable para defender el derecho a la protesta
La presidenta Sheinbaum se comprometió a revisar el caso, tras recibir en enero una carta de manos del hijo de la defensora. Tres meses después continúa sin haber avances.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.