Colombia
Sombra de Águilas Negras sobre Colombia

En los últimos días, el Estado colombiano ha roto la línea constitucional y amenaza con reventar la institucionalidad, por esa conocida vía en la que nacen las dictaduras abiertas cuando los generales deciden arbitrar la política.
Gustavo Petro y Francia Márquez, del Pacto Histórico, la formula presidencial favorita que salió de las elecciones del 13 de marzo.
Gustavo Petro y Francia Márquez, del Pacto Histórico, la formula presidencial favorita que salió de las elecciones del 13 de marzo.

El pasado 22 de abril, sin cesar “la horrible noche”, a cinco semanas de las elecciones presidenciales en Colombia, el General Zapateiro, designado en 2019 por el Presidente Iván Duque como Comandante del Ejército Nacional, llevaba la historia de Colombia a uno de sus momentos más oscuros, interpelando con exigencias intimidatorias al candidato presidencial Gustavo Petro, interviniendo así en política con las advertencias amenazantes de un golpista. El General, en un comunicado, exigía respeto, acusaba a Petro de corrupto, anunciaba con el tono y las palabras consecuencias, y señalaba, como en el conocido ya lenguaje de los matones, al Pacto Histórico como objetivo militar.

Horas atrás, Petro indicaba cómo, mientras la tropa del ejército era asesinada por el Clan del Golfo tras un atentado con explosivos que dejaba seis muertos, algunos generales estaban “en la nómina del Clan” porque “los politiqueros del narcotráfico terminaban ascendiendo a los generales” y corrompiendo así la cúpula militar. La investigación del periodista Jorge Espinosa, en base al juicio de la JEP al Coronel en retiro González del Río, no deja ni un solo atisbo de duda de este hecho: ejército y narcoparamilitares son una alianza.

Con el comunicado del General, las Fuerzas Armadas de Colombia rompían así la Constitución por su artículo 219, que prohíbe a los militares intervenir en política. A penas unas horas después, el Presidente de la República, Ivan Duque, daba respaldo al General Zapateiro y se posicionaba en contra de Petro, infringiendo el artículo 30 Ley 996/05 que prohíbe al Presidente, los cuatro meses previos a las elecciones, referenciar a candidatos, o emitir juicios sobre ellos en sus disertaciones como Jefe del Gobierno, y lo que es peor, dando respaldo a las advertencias golpistas de la cúpula militar.

El Estado colombiano rompe así la linea constitucional, y amenaza con reventar la institucionalidad, por esa conocida vía en la que nacen las dictaduras abiertas cuando los generales deciden arbitrar la política. Dictadura abierta pues, porque a la vista de los hechos actuales, y todos los anteriores, así como la propia estructura del Estado colombiano, y de sus parapoderes, la “democracia” colombiana no es más que una sólida y atroz dictadura en manos de sus oligarquías y el imperialismo.

El uribismo tramita en el Congreso de la República una ley de traspasos para negar información de Seguridad Nacional al próximo presidente, convirtiendo así al ejército y la policía en un suprapoder

Mientras tanto, el uribismo tramita en el Congreso de la República una ley de traspasos para negar información de Seguridad Nacional al próximo presidente, convirtiendo así al ejército y la policía, a través de la Seguridad Nacional, en un suprapoder ajeno al presidente electo, fuera de su alcance, y fácilmente en su contra. Estos tres hechos en conjunto dibujan sobre el 29 de mayo una operación militar contra el proceso democrático, en el que Petro y el Pacto Histórico aspiran a detentar el poder, y que ya encontró en los comicios del 13 de marzo un fraude monumental en el que, al menos, 550.000 votos del Pacto Histórico que, más tarde, y por iniciativa propia en el recuento de las actas se recuperaron, habían desaparecido en la Registraduría y dibujaban un Congreso totalmente distinto.

El uribismo no solo está negando así toda vía democrática para llegar al poder, sino urdiendo un golpe de Estado con el ejército y la policía a través de todas las cámaras e instituciones en manos del uribismo, y desde la campaña electoral de su candidato, Federico Gutierrez, alias ‘Fico’, único rival de Petro, se han llegado a pronunciar llamamientos para formar escuadrones durante la jornada electoral, con el descaro propio del asentado paramilitarismo, pieza fundamental del actual poder.

Debemos entender el mensaje claro de la ultraderecha colombiana: “no vamos a permitir bajo ningún concepto la victoria de Gustavo Petro”, y lo que es, más tras este hecho: la vida del candidato corre serio peligro, bajo un régimen que ha asesinado ya a todos y cada uno de los candidatos presidenciales de la izquierda. Gaitán, Galán, Jaramillo, Pizarro, cuyas consecuencias todavía tienen atrapada a Colombia en un escenario de guerra civil desde el año 1948.

El 28 de marzo, el Ejército Nacional llevaba a cabo una de sus más deleznables prácticas: los ‘falsos positivos’, en una operación de 11 ejecuciones extrajudiciales de civiles inocentes en una fiesta, que después iban a ser pasados como guerrilleros muertos en combate

Semanas atrás, el 28 de marzo, el Ejército Nacional llevaba a cabo una de sus más deleznables prácticas: los ‘falsos positivos’, en una operación de 11 ejecuciones extrajudiciales de civiles inocentes en una fiesta, que después iban a ser pasados como guerrilleros muertos en combate, sumando así hasta la cifra total de, al menos, 6413 asesinados. Iván Duque así los reportó, como guerrilleros abatidos, pero gracias a la denuncia de la pequeña localidad del Putumayo, que vieron la masacre de sus vecinos, y a una rápida investigación periodística, se descubrió el hecho, en el que hasta mujeres embarazadas y niños habían sido ejecutados, y cuyos cuerpos habían sido manipulados hasta poner fusiles entre sus manos. El General Zapateiro salió a la defensa del operativo al descubierto con una de sus más repugnantes respuestas: “no es el primer operativo en el que caen embarazadas y niños”. La monstruosidad de esta frase esconde un hecho que fotografía la naturaleza radicalmente fascista del uribismo: el pueblo es el enemigo interno en la gestión oligárquica del país.

Y esta es también la fotografía de la pugna, de la gesta heróica, que el pueblo colombiano está librando hoy tras décadas de lucha por su liberación: quitarse de encima la losa que ha puesto desde el inicio del conflicto 1,1 millones de muertos, y que amenaza, con tal de no perder un milímetro de su criminal dominio, con regar de nuevo con la sangre del pueblo los campos, y ahora también las calles, de la enorme Colombia. La determinación, por fin en pie, de su corazón lacerado, va a escribir en grande las páginas de la historia. Una historia de la humanidad. Una humanidad que dice basta.

La paz en Colombia es una consigna revolucionaria, y solo pertenece al pueblo que exterminan por defenderla. Sus oligarquías son la guerra, y están peligrosamente al descubierto.

América Latina
América Latina revuelta Colombia: violencia política en la campaña electoral
Atentados en Bogotá, una masacre en Putumayo, amenazas y asesinatos de líderes sociales... el fantasma de la violencia reaparece para tensar una campaña electoral donde la izquierda parte como favorita. La derecha política y mediática intenta dar un vuelco a las elecciones del 29 de mayo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.