Comunidad de Madrid
Los infectódromos de Ayuso

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha chocado contra el espejo de sus palabras: tras señalar a la manifestación del 8M como principal foco de propagación del coronavirus, organizó todo un festival en el cierre del hospital de campaña de Ifema. Es el reflejo de una gestión de la crisis basada en el reproche y la simplificación de los mensajes. Madrid era una ciudad viva, más allá de la convocatoria feminista.

Ayuso Ifema Cierre 1 de Mayo
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el acto de cierre de las instalaciones de Ifema habilitadas para atender a enfermos de covid-19.

Con la desescalada del confinamiento, los focos informativos empiezan a centrarse en la gestión de Isabel Díaz Ayuso al frente a la Comunidad de Madrid. El alto número de muertes y contagios en la capital evidencian la consecuencia de 25 años de políticas populares de recortes y desinversión en la Sanidad pública. La torpeza publicitaria con la que este 1 de mayo decidía cerrar el hospital de Ifema, con abrazos y venta de bocatas de calamar incluidos, es el reflejo de una gestión que en los prolegómenos de la pandemia fue incapaz, como el resto de decisores políticos, de anticiparse a la emergencia.

Desde 2006 la hoy presidenta ha ocupado diferentes cargos políticos a la sombra de Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes, y conoce la realidad mejor que nadie. Quizá por eso en su intervención en la Asamblea de Madrid del último miércoles acusó a la manifestación del 8 de marzo de ser “el infectódromo mayor de España”. Pese a que diez días antes de aquel domingo, por contradictorio que resulte, en el programa Espejo Público, de Antena 3, había afirmado que “el propio virus, como digo normalmente, lo que deja como secuelas es los síntomas, menores incluso, que los de una gripe”. 

Ahora que se entiende lo que advertían los epidemiólogos sobre la gran capacidad de contagio de un virus SARS, uno de los grandes retos que plantea la enfermedad del covid-19 es que el virus podría haberse propagado con anterioridad a que se detectaran casos positivos. 

La feria ARCO, que reunió a más de 100.000 personas en Ifema entre el 26 de febrero y el 1 de marzo, un éxito de público para Madrid, en contraste con una Barcelona obligada a clausurar el Mobile Word Congress

Si toda concentración de personas es un riesgo, pudo serlo la feria ARCO, que reunió a más de 100.000 personas en Ifema entre el 26 de febrero y el 1 de marzo. Un éxito de público para Madrid, en contraste con una Barcelona obligada a clausurar el Mobile Word Congress que debía celebrarse en las mismas fechas. En el aire flotaba el intento de Ayuso de quitarle a Colau la mayor feria tecnológica del mundo.

Días después, entre el 4 y 8 de marzo, 115.342 visitantes se dieron cita en el Salón Internacional del Estudiante y la Oferta Educativa Aula, también en Ifema. “Del insti de mi hija fueron el jueves. Volvimos el domingo y no se podía andar de gente. Incluso lo comentamos, si empieza aquí el contagio no nos salvamos ninguna. Sabemos de al menos 3 profesores de diferentes centros que asistieron y han sido internados por coronavirus”, cuenta Marcela. En total asistieron grupos de 1.833 centros, más las familias que acudieron por separado a un evento que es referencia para estudiantes de bachillerato que se enfrentan a la EvAU (o EBAU, según las comunidades). En otro de los pabellones, del 5 al 7 de marzo, se desarrolló la Feria Internacional para el Profesional del Animal de Compañía, Iberzoo+Propet, que juntó bajo techo a 15.894 personas de 54 países. 

La particularidad, en los tres casos, es que la Institución Ferial de Madrid es un consorcio constituido por la Comunidad, el Ayuntamiento, la Cámara de Comercio e Industria y la Fundación Montemadrid.  Es decir, que estuvo en manos de Díaz Ayuso y del alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida, la posibilidad de impedirlo, postergarlo o adoptar algún tipo de medidas preventivas.

El viernes 6 de marzo Isabel Pantoja reunió a más de diez mil fans, una cantidad similar a la que asistió la noche del sábado 7 para ver a Ketama y el domingo 8 se jugaron dos partidos de la Liga Endesa de Baloncesto

Otro recinto público propiedad de la Comunidad donde se realizaron actividades sociales y deportivas de asistencia masiva fue el Palacio de Deportes de Madrid, Wizink Center.  El viernes 6 de marzo Isabel Pantoja reunió a más de diez mil fans, una cantidad similar a la que asistió la noche del sábado 7 para ver a Ketama. El domingo 8 se jugaron dos partidos de la Liga Endesa de Baloncesto, al mediodía Movistar Estudiantes y Barcelona con 10.612 aficionados, por la tarde fueron 8.346 personas las que siguieron las alternativas del Real Madrid y el Casademont Zaragoza.

También en la mañana del 8 de marzo se celebró por las calles de la capital la carrera solidaria por el Día de la Mujer, promovida por la organización 50&50 Gender Leadership y apoyada por las administraciones madrileñas. La prueba reunió a 5.000 participantes, entre los que se encontraba el vicepresidente y consejero de Deportes, Transparencia y portavoz de la Comunidad, Ignacio Aguado.

Aguado Carrera Día de la Mujer
Ignacio Aguado (quinto por la derecha), en la carrera solidaria del 8 de marzo.

Hasta el decreto de alarma del 13 de marzo era la Consejería de Sanidad de la Comunidad, la que tenía las competencias exclusivas sobre la sanidad pública madrileña, tal como recordó en un tuit la concejala de Vox, Rocío Monasterio, el pasado 9 de abril. “Que alguien del Partido Popular salga a reprocharle la falta de anticipación a Sánchez es un insulto. Quizás se han olvidado de que gobiernan en la Comunidad de Madrid con competencias de Sanidad para comprar material, limitar eventos multitudinarios, incluso confinar poblaciones”. Desde su partido, que apoya la coalición PP-Ciudadanos, tampoco se mostraron previsores, el mediodía del domingo convocaron a 10.000 acólitos a un acto en el Palacio de Vistalegre. 

A la misma hora, seis diputadas del Partido Popular asistieron al partido Rayo Vallecano-Elche que congregó a 9.932 personas. Entre otras estaban la secretaria general del PP de Madrid, Ana Camins; la integrante de la Mesa de la Asamblea, Alicia Sánchez Camacho; la vicesecretaria de estudios del PP, Mari Mar Blanco.

No obstante, el acontecimiento deportivo de mayor asistencia fue el partido que el 7 de marzo disputaron Atlético de Madrid y Sevilla, con 60.422 espectadores. El mismo día, 11.286 personas acudieron al encuentro Getafe-Celta de Vigo y, un día después, 3.191 al Alcorcón-Mirandés.

Las celebraciones de culto religioso de toda confesión continuaron con su ritmo habitual en la Comunidad

Las celebraciones de culto religioso de toda confesión continuaron con su ritmo habitual en la Comunidad. En el caso de la Iglesia católica según la web de la Archidiócesis de Madrid, hay 463 parroquias, mientras que la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas reconoce más de 700 templos. Por su parte, la Comisión Islámica recomendó suspender la actividad de 131 mezquitas un día antes del decreto de alarma. Una excepción han sido los testigos de Jehová, que anticiparon el cierre de 28 locales en el corredor del Henares al 3 de marzo. 

También permanecieron abiertos los cines, teatros, salas de concierto, bares, discotecas, polideportivos y gimnasios. Escuelas, institutos y universidades estuvieron activas hasta el 10 de marzo. Más de un millón de personas utilizaron el transporte público en esos días. 

Ni la suspensión del Mobile Word Congress ni lo que sucedía en China o Italia, ni siquiera las primeras muertes sirvieron de alerta, ni al gobierno nacional ni a ninguno de los autonómicos. Tampoco al de Madrid. Díaz Ayuso no debe hablar de “infectódromos” sin desligarse de su propia responsabilidad. Más allá del 8M, Madrid era una ciudad que no quiso —y probablemente no hubiera podido hacerlo— frenar la vida, hasta que la cercó la muerte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#59424
5/5/2020 11:27

En la foto se ve claramente cómo guardan la distancia de seguridad. Luego para el resto ya se verá.

0
0
#59447
5/5/2020 13:15

Igual están hechas con los teleobjetivos que muchos veían el día que se dejo salir a los menores pero que ahora en estas fotos ya no justifican

0
0
#59397
4/5/2020 23:25

Muy pertinente. En el origen del contagio masivo, que ya parece que circulaba ampliamente antes de los primeros casos oficialmente detectados, seguro que están las Ferias de Madrid de IFEMA. Fitur se celebró simultáneamente al cierre de Wuhan. Ni entonces ni después hasta el estado de alarma se tomó ninguna medida sanitaria ni en los aeropuertos, ni en las propias ferias. Ya la última semana de enro y primera de febrero hubo una ola muy fuerte de aparente gripe en centro escolares. Para Ayuso el feminismo es el infectódromo: tiene razón:infecta la ola de feminismo, de sacudir las conciencias sobre las opresiones que sufrimos por nacer con sexo femenino. Lo contrario del papel de tontita sumisa ante el poder masculino que sostiene a la simpar Ayuso.

1
0
#59508
6/5/2020 8:55

La presidenta de una comunidad, ejemplo de cargo relevante que tanto demanda el feminismo.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.