Comunidad de Madrid
La policía levanta una mesa que recogía reclamaciones en el Hospital 12 de Octubre de Madrid

Vecinas y vecinos de barrios y pueblos de Madrid llevan un año recogiendo reclamaciones por el estado de la sanidad. Este miércoles la acción ha sido impedida por la Gerencia del hospital, en un contexto de lucha por las privatizaciones acometidas en el nuevo centro.
Acampada 12 Octubre 1 - 3
Recogida de reclamaciones en el Hospital Doce de Octubre el 26 de abril de 2024.

Vecinos y vecinas de barrios y pueblos de Madrid en defensa de la sanidad pública llevan un año recogiendo reclamaciones de centro sanitario en centro sanitario para denunciar el estado de este derecho en la comunidad gobernada por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular). Ya se han presentado más de 27.000 en la Consejería de Sanidad dentro de esta campaña que denominan Reclama. Este miércoles, 22 de enero, esta acción se ha visto paralizada: la gerencia del Hospital 12 de Octubre ha denegado el permiso para instalar una mesa a las afueras del hospital y han llamado a la policía para que procediera a desmantelarla, tal y como explican participantes en la acción.

Luis López, portavoz del sindicato Mats, explica que siempre se han pedido permisos para instalar estas mesas como acción sindical, ya que dentro de las reclamaciones de la ciudadanía está también el aumento de plantilla,  y que siempre han sido concedidos. “Hoy nos han denegado la mesa. Hemos decidido que como sindicato no nos pueden denegar poner una mesa dentro del recinto hospitalario pero fuera del hospital. Nos hemos negado a levantarnos y ha venido la Policía Nacional”, relata a El Salto. “Dicen que según la seguridad del hospital teníamos que levantarla y hemos seguido recogiendo firmas de pie con la carpeta en mano. No sabemos muy bien qué daño puede hacer una mesa”, ironiza el portavoz del Mats.

Este domingo 26 de enero a las 12:00 horas hay convocada una manifestación a las puertas del hospital 12 de Octubre por la privatización de servicios en el nuevo centro

El incidente coincide con una campaña de movilización que están llevando a cabo trabajadoras y trabajadores de este hospital, y de la que también estaban informando en esta mesa. La campaña está relacionada con la construcción del nuevo centro, que ha ido de la mano de la privatización de servicios acometida a medida que se trasladaban las consultas y quirófanos.

A día de hoy, servicios como la esterilización, la fontanería o el almacén se encuentran en manos privadas. Una deriva contra la que el sindicato Mats y Vecinos y vecinas de Barrios y Pueblos de Madrid se concentraban el pasado 14 de diciembre. Y una deriva contra la que se concentrarán también el próximo domingo 26 de enero a las 12:00 horas a las puertas del hospital en un acto convocado por la plataforma vecinal.

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Vecindario y trabajadoras se plantan contra la privatización de los servicios en el Doce de Octubre
Denuncian la suspensión de intervenciones quirúrgicas desde que la empresa Croma Gio. Batta gestiona la esterilización del material. Una concentración el próximo sábado 14 de diciembre a las 12 horas se opondrá a esta deriva privatizadora.

Durante la acción de este miércoles, que se ha saldado con alguna identificación y esperan que con ninguna multa, se ha informado sobre esta convocatoria. “No quieren que hagamos ruido. Han construido un hospital nuevo mediante privatizaciones y no quieren que se hable de ello”. El portavoz del Mats describe también problemas estructurales en el nuevo centro. “No caben ni los trabajadores en él. Al personal de mantenimiento nos han ubicado en maternidad, las estudiantes no tienen ni vestuarios ni taquillas, tienen que cambiarse en los baños. La limpieza no tiene vestuarios. Han hecho un hospital muy bonito pero no cumple las funciones se han gastado cerca de 300 millones de euros”, denuncia López, mientras avisa de que este viernes 24 de enero volverán a recoger firmas, esta vez carpeta en mano, en las inmediaciones del nuevo centro hospitalario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.