Comunidad de Madrid
La policía levanta una mesa que recogía reclamaciones en el Hospital 12 de Octubre de Madrid

Vecinas y vecinos de barrios y pueblos de Madrid llevan un año recogiendo reclamaciones por el estado de la sanidad. Este miércoles la acción ha sido impedida por la Gerencia del hospital, en un contexto de lucha por las privatizaciones acometidas en el nuevo centro.
Acampada 12 Octubre 1 - 3
Recogida de reclamaciones en el Hospital Doce de Octubre el 26 de abril de 2024.

Vecinos y vecinas de barrios y pueblos de Madrid en defensa de la sanidad pública llevan un año recogiendo reclamaciones de centro sanitario en centro sanitario para denunciar el estado de este derecho en la comunidad gobernada por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular). Ya se han presentado más de 27.000 en la Consejería de Sanidad dentro de esta campaña que denominan Reclama. Este miércoles, 22 de enero, esta acción se ha visto paralizada: la gerencia del Hospital 12 de Octubre ha denegado el permiso para instalar una mesa a las afueras del hospital y han llamado a la policía para que procediera a desmantelarla, tal y como explican participantes en la acción.

Luis López, portavoz del sindicato Mats, explica que siempre se han pedido permisos para instalar estas mesas como acción sindical, ya que dentro de las reclamaciones de la ciudadanía está también el aumento de plantilla,  y que siempre han sido concedidos. “Hoy nos han denegado la mesa. Hemos decidido que como sindicato no nos pueden denegar poner una mesa dentro del recinto hospitalario pero fuera del hospital. Nos hemos negado a levantarnos y ha venido la Policía Nacional”, relata a El Salto. “Dicen que según la seguridad del hospital teníamos que levantarla y hemos seguido recogiendo firmas de pie con la carpeta en mano. No sabemos muy bien qué daño puede hacer una mesa”, ironiza el portavoz del Mats.

Este domingo 26 de enero a las 12:00 horas hay convocada una manifestación a las puertas del hospital 12 de Octubre por la privatización de servicios en el nuevo centro

El incidente coincide con una campaña de movilización que están llevando a cabo trabajadoras y trabajadores de este hospital, y de la que también estaban informando en esta mesa. La campaña está relacionada con la construcción del nuevo centro, que ha ido de la mano de la privatización de servicios acometida a medida que se trasladaban las consultas y quirófanos.

A día de hoy, servicios como la esterilización, la fontanería o el almacén se encuentran en manos privadas. Una deriva contra la que el sindicato Mats y Vecinos y vecinas de Barrios y Pueblos de Madrid se concentraban el pasado 14 de diciembre. Y una deriva contra la que se concentrarán también el próximo domingo 26 de enero a las 12:00 horas a las puertas del hospital en un acto convocado por la plataforma vecinal.

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Vecindario y trabajadoras se plantan contra la privatización de los servicios en el Doce de Octubre
Denuncian la suspensión de intervenciones quirúrgicas desde que la empresa Croma Gio. Batta gestiona la esterilización del material. Una concentración el próximo sábado 14 de diciembre a las 12 horas se opondrá a esta deriva privatizadora.

Durante la acción de este miércoles, que se ha saldado con alguna identificación y esperan que con ninguna multa, se ha informado sobre esta convocatoria. “No quieren que hagamos ruido. Han construido un hospital nuevo mediante privatizaciones y no quieren que se hable de ello”. El portavoz del Mats describe también problemas estructurales en el nuevo centro. “No caben ni los trabajadores en él. Al personal de mantenimiento nos han ubicado en maternidad, las estudiantes no tienen ni vestuarios ni taquillas, tienen que cambiarse en los baños. La limpieza no tiene vestuarios. Han hecho un hospital muy bonito pero no cumple las funciones se han gastado cerca de 300 millones de euros”, denuncia López, mientras avisa de que este viernes 24 de enero volverán a recoger firmas, esta vez carpeta en mano, en las inmediaciones del nuevo centro hospitalario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.