Comunidad de Madrid
Un recurso del gobierno de Ayuso impide su declaración en sede judicial

CC OO demandó a la presidenta de la Comunidad de Madrid después de sugerir un boicot en la atención a los pacientes en los centros de salud.
Ayuso comparecencia hermano
La presidenta de la Comunidad de Madrid en la rueda de prensa convocada el 17 de febrero en Madrid. No CC. David F. Sabadell

Mañana, viernes 29 de abril, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, estaba citada en sede judicial por unas declaraciones que sugerían la existencia de un boicot en los centros de atención primaria para no atender a los pacientes en el pico de la sexta ola. Pero ya no deberá acudir. Gracias a un recurso interpuesto por su gobierno ante el Juzgado de primera instancia número 10 de Madrid, la presidenta no tendrá que pisar el tribunal.

Así se lo han notificado a la parte demandante, el sindicato CC OO, después de que este tribunal admitiera su demanda y citara a la presidenta a declarar. Tal y como explica esta organización, Abogacía de la Comunidad de Madrid, en representación de Ayuso, interpuso un recurso de reposición para evitar la celebración de este acto de conciliación, argumentando que, a pesar de que las declaraciones se realizaron como tertuliana en un programa de radio, esas declaraciones eran un acto realizado en el ejercicio de sus funciones públicas, entendiendo, por tanto, demandada a la propia Administración Pública solicitando el archivo del procedimiento de conciliación. El juzgado ha aceptado este recurso, y, por tanto, se paraliza la declaración.

Desde CC OO califican la actuación del gobierno regional como una  “maniobra”

Desde CC OO califican la actuación del gobierno regional como una  “maniobra”  y hablan del “enésimo desprecio de la mandataria hacia los profesionales de la Sanidad Pública y, en concreto, a los y las profesionales de la Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud. Y como consecuencia de ello un desprecio a los madrileños y las madrileñas a los que intoxica y oculta los verdaderos motivos por los que su salud puede estar comprometida, a causa de los recortes, del abandono de las infraestructuras y de la falta de personal, situación que cada día es más acuciante”.

Declaraciones en la radio

“Quiero estudiar profundamente qué está sucediendo en los centros de salud en Madrid, porque no en todos los casos los ciudadanos tienen por qué estar esperando, haciendo colas y en algunos no cogen los teléfonos, se cuelgan o de repente no hay médicos”. Así se expresaba la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una entrevista en EsRadio, dejando caer la posible existencia de un boicot en los ambulatorios para no atender a la población. Era diciembre y el pico de la sexta ola sacudía todas las consultas. Las concentraciones de vecinas y sanitarios a las puertas de los centros fueron la respuesta inmediata.

“Ayuso desacreditó a este colectivo, a través de una emisora de radio con una audiencia de 757.000 oyentes. Sus palabras ponían en entredicho el compromiso y la honestidad de los y las profesionales del primer nivel asistencial de la sanidad pública en Madrid, y con éstas dañó su reputación y alentó conductas violentas entre usuarios y usuarias. Las dudas las trasladó la presidenta de la Comunidad de Madrid a la opinión pública, en el pico de la sexta ola de la pandemia, y cuando los centros de salud estaban colapsados y desbordados por la crecida exponencial de contagios”, aseguran desde este sindicato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.