Congreso de los Diputados
La Ley de Amnistía volverá al pleno del Congreso con una enmienda que amplía el periodo de aplicación

Si no hay más sorpresas, la semana que viene se aprobará una norma que pretende reencauzar a la vía del diálogo el problema político que dio lugar a los procesos judiciales contra el independentismo catalán.
Amnistía Manifestación antifascista
Manifestación contra las condenas del procès el 19 de octubre de 2019 en Madrid. David F. Sabadell
7 mar 2024 13:44

Un día más, un día menos. La Ley de Amnistía, con la que se pretende sentar una base jurídica para el cierre de cientos de casos relacionados con el proceso independentista de Catalunya, volverá la semana que viene al Congreso de los Diputados. El pasado 30 de enero, el hemiciclo descartó una primera versión de la norma con los votos en contra de Junts. Comenzaba entonces un proceso de devolución a la comisión parlamentaria, que ha examinado de nuevo la propuesta de ley y ha dado luz verde a que esta regrese al pleno para su votación el 14 de marzo.

La comisión ha aceptado una enmienda transaccional por la que se amplía el período amnistiable que alcanzará hasta el 1 de noviembre de 2011, los partidos independentistas ven cómo se contemplarán también los casos del mes que va hasta 2012, donde se situaba el periodo de amnistía en el texto anterior. Además, se incluyen otras tres enmiendas de Junts y ERC.

El PSOE ha aprovechado la presentación del acuerdo para salir del “escenario Koldo” en el que ha estado empantanado desde que se conoció el caso de presunta corrupción en torno al Ministerio de Transporte, y ha celebrado el acuerdo con Junts y ERC como una victoria sin paliativos. Félix Bolaños, encargado de la negociación y ministro de presidencia ha dicho que la ley “marca historia; la mejor historia de España, la de la reconciliación y de la convivencia. La historia de un gobierno y un PSOE valiente”.

Tampoco Junts oculta su satisfacción y el deseo de que la Ley permita el regreso de su referente, Carlos Puigdemont, en Bruselas desde 2017

La derecha, por su parte, ha hablado de la “impunidad” y seguirá tratando de torpedear la aprobación de la ley en el Senado, donde el Partido Popular tiene mayoría absoluta. Está previsto que la norma salga aprobada con los votos de la mayoría de investidura —con la duda de Coalición Canaria— y que el rechazo de PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro no baste para tumbar una ley que parte del compromiso de Pedro Sánchez con Junts y ERC para su reelección como presidente del Gobierno en el pasado mes de noviembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.