Feminismos
De manadas, tribunales, leyes y una puerta abierta

La justicia patriarcal no ve violencia porque no hay golpes y no considera algo violento la introducción de un pene sin consentimiento en tu cuerpo. Eso es mucho más violento y doloroso que un puñetazo o una patada

Pancarta La Manada
Pancarta en Estella contra la sentencia de La Manada Red Jurídica
Abogada y feminista
29 abr 2018 15:29

Nunca creí que iniciaría un artículo dándole la razón al ministro de Justicia, D. Rafael Catalá.

Y es que es cierto, como indica él, que la pena de nueve años recaída en la sentencia del caso de la Manada es alta.

Sí, créanme cuando les digo que es alta en comparación a lo que estamos acostumbradas las juristas. En España sale barato abusar sexualmente y violar, e incluso matar a las agredidas. Recordemos que el tipo que en los Sanfermines de 2008 mató a Nagore Laffage tras negarse ésta a tener relaciones sexuales con él solo fue condenado a doce años de prisión. 

Sale tan barato que las penas aplicadas suelen ser las más bajas posibles, ya no porque haya mil artificios procesales para que ello sea así -algo garantista-, sino porque los tribunales no valoran con corrección la gravedad de la violencia machista.

Penas que no siempre se consiguen. Digno de estudio es la cantidad de sobreseimientos libres o provisionales con archivo de la Causa que se dan en casos de delitos sexuales.

Y para llegar a la pena primero hay que conseguir pasar la fase de instrucción acreditando que hay indicios de que lo que cuenta la víctima es cierto, cosa difícil si no hay vídeos, testigos o parte de lesiones inmediato. Y luego enfrentarte a juicios donde es habitual que la víctima sea la juzgada en su comportamiento y donde la cuestión probatoria gire más en torno a posibles circunstancias provocadas por la denunciante y a su credibilidad, que en torno a la actuación delictiva del agresor. Justicia Patriarcal lo llamamos.

Las mujeres aún tenemos que demostrar en sede judicial que no provocamos la agresión, que no disfrutamos con la agresión, que no es no aunque hayas dicho antes 20 veces sí, que no invitamos con nuestros cuerpos insinuantes a la agresión, que nuestra sexualidad vivida en libertad no es una atenuante para el agresor que nos viola, que no hay delicadeza en 5 penes sucios penetrándote por todos los orificios del cuerpo, y que no hay gozo cuando no te resistes a ser violada, porque si te resistes acabas como Nagore.

La sentencia de la Manada refleja dos mundos jurídicos diferentes que se sustentan ambos sobre concepciones sociales y jurisprudenciales machistas y patriarcales.

El primer mundo, el de la magistrada y el magistrado que dictan el fallo condenatorio pero no ven ni violencia ni intimidación y por tanto no pueden condenar por agresión sexual. Y solo si hay agresión se le puede jurídicamente llamar violación. En ese su mundo hay prevalimiento de los agresores y hay agobio de la víctima. En ese mundo se aplica la norma patriarcal que está en vigor -que dispone que puede no haber violencia aunque no haya consentimiento- y se aplica la jurisprudencia que existe y que mira a la mujer, aún, con los ojos de Señorías en su mayoría varones, pero también mujeres, que no han tenido educación en Igualdad, ni formación jurídica de género, ni reciclaje en la normativa europea e incluso española sobre violencias machistas.
El segundo mundo, el del magistrado que absuelve a la Manada porque dice que la muchacha gozó, disfrutó y hasta se excitó. El del magistrado que dice que los cinco animales de la Manada trataban con delicadeza a la víctima mientras introducían el pene en su boca, ano o vagina, hasta completar once tandas de penetraciones sin preservativo. El del magistrado que ve jolgorio en una violación múltiple (abuso continuado múltiple según la sentencia). Ese mundo no tiene cabida en una democracia que lucha por la Igualdad. Se puede discrepar con magistrados por cómo interpretan o aplican al caso los conceptos de violencia e intimidación, en si es abuso o violación, pero no se puede tolerar que en sede judicial se juzgue y sentencie cómo tiene que ser la cara y comportamiento de una mujer agredida sexualmente que no se resiste a la agresión para salvar su vida o para recibir el menos daño físico posible.
Es intolerable que siga juzgando temas de violencia machista un juez que absuelve a los agresores porque dice que sabe qué expresión tiene una víctima que realmente es víctima y que la de la Manada lo gozó. ¿Cuántas violaciones ha presenciado este señor y en qué circunstancias para ver la cara de las víctimas? Mientras se le inhabilita para juzgar cuestiones de género debe ser recusado por cualquier víctima de violencias machistas que se lo encuentre en un tribunal.
Pero el problema no es la sentencia. Es el Código Penal y su concepto de abuso sexual, que dice que no hay violencia pese a que te penetren sin consentimiento, es la jurisprudencia, es la falta de formación y reciclaje de jueces y juezas en cuestiones de género e igualdad. El problema es la justicia patriarcal, que, aplicada al caso de la Manada, se concreta en que no se ve intimidación y sí prevalimiento en que cinco adultos fornidos introduzcan a una chavala de 18 años en un portal, chavala que se deja llevar sin imaginarse el infierno que le van a hacer vivir. Claro que hay una situación intimidatoria aunque no se muestren armas ni puños amenazantes. El cuerpo de cinco hombres frente a una mujer sola encerrada en un habitáculo de 2x2 ya es por sí solo un arma intimidatoria.

El problema es que la justicia patriarcal no ve violencia porque no hay golpes y no considera algo violento la introducción de un pene sin consentimiento en tu cuerpo. Eso, señorías y legisladores, es mucho más violento y doloroso que un puñetazo o una patada.

Hoy más que nunca la sororidad es un arma de futuro. Somos manada morada y hemos abierto una puerta gracias a la llave que nos ha dado la víctima de la Manada al denunciar los hechos. La puerta a la necesaria reforma legislativa (no solo del Código Penal, también de todas las normas que aún no reflejan lo que los convenios europeos reconocen como violencias machistas) y al necesario cambio jurisprudencial en el que una violación tan solo dependa del consentimiento de la víctima. No es no. Y sin un Sí explícito también es No. Sin consentimiento no hay abuso, hay violación, y las mujeres que conformamos la manada morada vamos a luchar para que así sea reconocido.

Ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos en pie, decía Emily Dickinson. En pie estamos dispuestas a la lucha por la Igualdad.

Por nosotras, por nuestras hermanas, madres, hijas, por las generaciones venideras. Juntas y unidas podemos.

Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
#15258
30/4/2018 12:11

Nada nuevo que no hayas leído en Twitter, ni orden en la exposición ni síntesis. Por favor, artículos que aporten más luz y hagan avanzar en esta guerra contra la violación y la justicia patriarcal, no redacciones tópicas.

0
4
Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.