Feminismos
De manadas, tribunales, leyes y una puerta abierta

La justicia patriarcal no ve violencia porque no hay golpes y no considera algo violento la introducción de un pene sin consentimiento en tu cuerpo. Eso es mucho más violento y doloroso que un puñetazo o una patada

Pancarta La Manada
Pancarta en Estella contra la sentencia de La Manada Red Jurídica
Abogada y feminista
29 abr 2018 15:29

Nunca creí que iniciaría un artículo dándole la razón al ministro de Justicia, D. Rafael Catalá.

Y es que es cierto, como indica él, que la pena de nueve años recaída en la sentencia del caso de la Manada es alta.

Sí, créanme cuando les digo que es alta en comparación a lo que estamos acostumbradas las juristas. En España sale barato abusar sexualmente y violar, e incluso matar a las agredidas. Recordemos que el tipo que en los Sanfermines de 2008 mató a Nagore Laffage tras negarse ésta a tener relaciones sexuales con él solo fue condenado a doce años de prisión. 

Sale tan barato que las penas aplicadas suelen ser las más bajas posibles, ya no porque haya mil artificios procesales para que ello sea así -algo garantista-, sino porque los tribunales no valoran con corrección la gravedad de la violencia machista.

Penas que no siempre se consiguen. Digno de estudio es la cantidad de sobreseimientos libres o provisionales con archivo de la Causa que se dan en casos de delitos sexuales.

Y para llegar a la pena primero hay que conseguir pasar la fase de instrucción acreditando que hay indicios de que lo que cuenta la víctima es cierto, cosa difícil si no hay vídeos, testigos o parte de lesiones inmediato. Y luego enfrentarte a juicios donde es habitual que la víctima sea la juzgada en su comportamiento y donde la cuestión probatoria gire más en torno a posibles circunstancias provocadas por la denunciante y a su credibilidad, que en torno a la actuación delictiva del agresor. Justicia Patriarcal lo llamamos.

Las mujeres aún tenemos que demostrar en sede judicial que no provocamos la agresión, que no disfrutamos con la agresión, que no es no aunque hayas dicho antes 20 veces sí, que no invitamos con nuestros cuerpos insinuantes a la agresión, que nuestra sexualidad vivida en libertad no es una atenuante para el agresor que nos viola, que no hay delicadeza en 5 penes sucios penetrándote por todos los orificios del cuerpo, y que no hay gozo cuando no te resistes a ser violada, porque si te resistes acabas como Nagore.

La sentencia de la Manada refleja dos mundos jurídicos diferentes que se sustentan ambos sobre concepciones sociales y jurisprudenciales machistas y patriarcales.

El primer mundo, el de la magistrada y el magistrado que dictan el fallo condenatorio pero no ven ni violencia ni intimidación y por tanto no pueden condenar por agresión sexual. Y solo si hay agresión se le puede jurídicamente llamar violación. En ese su mundo hay prevalimiento de los agresores y hay agobio de la víctima. En ese mundo se aplica la norma patriarcal que está en vigor -que dispone que puede no haber violencia aunque no haya consentimiento- y se aplica la jurisprudencia que existe y que mira a la mujer, aún, con los ojos de Señorías en su mayoría varones, pero también mujeres, que no han tenido educación en Igualdad, ni formación jurídica de género, ni reciclaje en la normativa europea e incluso española sobre violencias machistas.
El segundo mundo, el del magistrado que absuelve a la Manada porque dice que la muchacha gozó, disfrutó y hasta se excitó. El del magistrado que dice que los cinco animales de la Manada trataban con delicadeza a la víctima mientras introducían el pene en su boca, ano o vagina, hasta completar once tandas de penetraciones sin preservativo. El del magistrado que ve jolgorio en una violación múltiple (abuso continuado múltiple según la sentencia). Ese mundo no tiene cabida en una democracia que lucha por la Igualdad. Se puede discrepar con magistrados por cómo interpretan o aplican al caso los conceptos de violencia e intimidación, en si es abuso o violación, pero no se puede tolerar que en sede judicial se juzgue y sentencie cómo tiene que ser la cara y comportamiento de una mujer agredida sexualmente que no se resiste a la agresión para salvar su vida o para recibir el menos daño físico posible.
Es intolerable que siga juzgando temas de violencia machista un juez que absuelve a los agresores porque dice que sabe qué expresión tiene una víctima que realmente es víctima y que la de la Manada lo gozó. ¿Cuántas violaciones ha presenciado este señor y en qué circunstancias para ver la cara de las víctimas? Mientras se le inhabilita para juzgar cuestiones de género debe ser recusado por cualquier víctima de violencias machistas que se lo encuentre en un tribunal.
Pero el problema no es la sentencia. Es el Código Penal y su concepto de abuso sexual, que dice que no hay violencia pese a que te penetren sin consentimiento, es la jurisprudencia, es la falta de formación y reciclaje de jueces y juezas en cuestiones de género e igualdad. El problema es la justicia patriarcal, que, aplicada al caso de la Manada, se concreta en que no se ve intimidación y sí prevalimiento en que cinco adultos fornidos introduzcan a una chavala de 18 años en un portal, chavala que se deja llevar sin imaginarse el infierno que le van a hacer vivir. Claro que hay una situación intimidatoria aunque no se muestren armas ni puños amenazantes. El cuerpo de cinco hombres frente a una mujer sola encerrada en un habitáculo de 2x2 ya es por sí solo un arma intimidatoria.

El problema es que la justicia patriarcal no ve violencia porque no hay golpes y no considera algo violento la introducción de un pene sin consentimiento en tu cuerpo. Eso, señorías y legisladores, es mucho más violento y doloroso que un puñetazo o una patada.

Hoy más que nunca la sororidad es un arma de futuro. Somos manada morada y hemos abierto una puerta gracias a la llave que nos ha dado la víctima de la Manada al denunciar los hechos. La puerta a la necesaria reforma legislativa (no solo del Código Penal, también de todas las normas que aún no reflejan lo que los convenios europeos reconocen como violencias machistas) y al necesario cambio jurisprudencial en el que una violación tan solo dependa del consentimiento de la víctima. No es no. Y sin un Sí explícito también es No. Sin consentimiento no hay abuso, hay violación, y las mujeres que conformamos la manada morada vamos a luchar para que así sea reconocido.

Ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos en pie, decía Emily Dickinson. En pie estamos dispuestas a la lucha por la Igualdad.

Por nosotras, por nuestras hermanas, madres, hijas, por las generaciones venideras. Juntas y unidas podemos.

Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
#15258
30/4/2018 12:11

Nada nuevo que no hayas leído en Twitter, ni orden en la exposición ni síntesis. Por favor, artículos que aporten más luz y hagan avanzar en esta guerra contra la violación y la justicia patriarcal, no redacciones tópicas.

0
4
Sobre o blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.