Consumo
Alternativas de consumo: otra Navidad es posible

Hay alternativas que pueden funcionar para construir otra clase de Navidad.

22 dic 2018 07:14

Frente al consumismo exacerbado habitual de cada Navidad, de calles atestadas, atascos y codazos en los centros comerciales, El Salmón Contracorriente recopila una serie de alternativas para hacer las fiestas menos individualistas y más ecológicas. Porque otro consumo es posible.

Juegos de mesa y videojuegos
Críticas. Según Ecologistas en Acción, muchos juguetes contienen alteradores hormonales.Además, en algunos productos hay presencia de formaldehído —que es una sustancia cancerígena— cadmio o retardantes de llama en peluches, que son tóxicos para el desarrollo.
Asimismo, se está experimentando un retroceso importante en los roles de género promovidos por los juguetes y especialmente por los videojuegos. La absorción de la pantalla además produce el síndrome de déficit de naturaleza o síndrome de Heidi, con alteraciones como falta de concentración, ansiedad o estrés.
En el caso de los videojuegos, muy elegidos por el público joven, muchos reproducen explícitamente roles y estereotipos sexistas, promueven la violencia, algunos tienen tintes racistas y fomentan una visión ideologizada y colonialista de la realidad.

Alternativas. El mejor de los regalos para los más peques es el disfrute en colectivo y, a ser posible, en espacios exteriores. Para las personas adultas, sugerimos una serie de juegos de mesa muy divertidos: El ladrillazo, el juego de la burbuja inmobiliaria. Feminismos reunidos, el trivial feminista. Herstóricas pioneras, el juego de cartas de las mujeres que transformaron la Historia. D€mocracia —“compra medios de comunicación y jueces y finánciate ilegalmente”—. ¡Ruiz!, el juego de cartas que no es cosa menor. El juego de la gramática mariana, nuestro expresidente.
Para los videojuegos, existen alternativas como Astrochat, mujeres espaciales. Es un videojuego para aprender astronomía a través de mujeres importantes en el campo, que, sin embargo, son prácticamente desconocidas. Ah.oH.ART participa en la iniciativa Women Make Games, donde al menos un 50% del videojuego está hecho por mujeres. Además conecta a los más pequeños con la naturaleza, las salidas al aire libre y la actividad física.

Turrones y dulces
Críticas. La industria del turrón está que lo tira. En el año 2016 llegó a las 34.000 toneladas y se espera que este año supere esta cifra en más de un 20%. Se exporta a países como Estados Unidos o los países del Golfo, lo cual está haciendo crecer de forma estrepitosa su huella de carbono. Además, el turrón contiene algunos ingredientes que nos pueden amargar las fiestas: aceite de palma —que arrasa las selvas tropicales de Indonesia— cacao —principal industria de explotación infantil en Costa de Marfil— o la miel, cuya mala gestión está llevando a un incremento de la presión sobre las abejas que, entre otras causas, está provocando su desaparición.

Alternativas. Chocolates Artesanos Isabel, un pequeño obrador de chocolate en Alcorisa, Teruel, fabrica turrón de chocolate de comercio justo. Sus chocolates viajan cada vez menos, pero se pueden encontrar en prácticamente toda la península.
Intermón Oxfam cuenta con tiendas en todo el Estado. Allí puedes encontrar turrón guirlache, de almendras blando o duro y de chocolate.
Fabricar tu propio turrón en casa puede ser una experiencia muy divertida, puedes probar con ingredientes locales y de comercio justo.
Pescados y platos especiales
Críticas. Muchos vienen de países empobrecidos, como Ecuador o Vietnam, donde la explotación de la acuicultura ha deforestado los manglares, que son los ecosistemas de pesca tradicional de estas zonas. “Se concentra contaminación de piensos y produce empobrecimiento de las poblaciones locales”, explica Charo Morán, de Ecologistas en Acción. “Las grandes pesqueras desplazan su actividad. Muchos de los paraderos de pesca están en situación de sobreexplotación”, afirma.

Alternativas. Recuperar los sabores de antaño: nuestra tradición navideña siempre ha contado con recetas tradicionales con producto local y de cercanía. Recetas como la lombarda con piñones, el pan de higo o cardos en salsa. También se puede optar por recetas más sofisticadas, como la leche frita al Pedro Ximénez con pasas, alcachofas con huevos estrellados o las empanadillas de verduras de otoño con setas.

 

Ropa
Críticas. El informe de Greenpeace Puntadas tóxicas analiza los productos tóxicos que se pueden encontrar en la ropa más vendida. El 63% de los productos analizados contenía nonilfenoles etoxilados sustancias tóxicas para las personas. La industria textil es la segunda más contaminante del planeta. Solo para los tintes, hacen falta 2.000 millones de toneladas de productos químicos. Además, la industria textil abusa de la mano de obra en condiciones de semiesclavitud o esclavitud, principalmente compuesta por mujeres. Recordemos el colapso del edificio Rana Plaza en Bangladesh, donde murieron más de mil personas y más de 2.000 resultaron heridas. Fabricaba para Mango, Inditex, Primark o El Corte Inglés.

Alternativas. La manufactura textil en nuestro país ha caído drásticamente. Un proyecto que pretende recuperar todo el ciclo de la oveja merina, desde el pastoreo hasta la fabricación de agujas, es Las Hidalgas. Una buena alternativa para protegerse del frío. System Action es una marca afincada en Barcelona con criterios de proximidad y diseño propio utilizando proveedores locales. AltrapoLab es un laboratorio de reciclaje textil creativo afincado en Madrid. Sus creadoras te enseñan a reutilizar, remendar y convertir en otra prenda lo que ya no usas.

 

Perfumes y cosmética
Críticas. “El valor de la cosmética que consumimos es muy bajo, lo que pagamos es la marca y el marketing”, comenta Victoria Hermida de EkoEco. “Los ingredientes son tóxicos y las campañas promueven ideales de belleza inalcanzables. Son productos cuyos ingredientes se fabrican en países empobrecidos sin una legislación mínima de seguridad laboral. Las personas que trabajan se intoxican”. Ingredientes sintéticos derivados del petróleo, aceite de palma, disruptores hormonales como los ftalatos y microplásticos que, además, son altamente contaminantes, son algunos de sus clásicos.

Alternativas. Existen muchísimas alternativas de cosmética natural, de proximidad y no contaminante. EcoEko aboga por que nunca te pongas en la piel algo que no puedas comer. Es cosmética ecológica, sin explotación laboral y que no experimenta con animales.
En las tiendas de comercio justo de Intermón Oxfam o Ideas se encuentran numerosos productos de cosmética para todos los gustos.
Hacerlo tú mismo es una buena opción. Existe una oferta amplia de cursos en los que puedes aprender a hacer tus propios jabones y cremas. Uno de estos cursos puede ser un buen regalo para ti o para alguien cercano.

 

Alternativas móviles
Críticas. Los productos electrónicos contienen coltán, aunque, según Charo Morán, de Ecologistas en Acción, un móvil puede llevar cientos de minerales dentro de sus estructuras. Hay un proceso de ensamblaje de los productos tóxicos que suele estar deslocalizado en países concretos y que, una vez desechados, vuelven a países como Ghana o China. Es una industria altamente tóxica con un alto porcentaje de explotación infantil, con jornadas de hasta 24 horas seguidas, según Amnistía Internacional. El 50% del cobalto del mundo se extrae de República Democrática del Congo. Marcas como Apple, Samsung o Sony no hacen controles mínimos sobre proveedores.

Alternativas. Es difícil, si no imposible, encontrar productos electrónicos de proximidad, trazables y que no exploten laboralmente a los y las trabajadoras.
La alternativa más conocida es el Fairphone, aunque la propia compañía admite que es prácticamente imposible hacer un teléfono libre de explotación. Fairphone es modular y sus componentes son trazables.
Tratar de estirar lo más posible la vida de nuestros productos electrónicos es una medida obvia, pero poco practicada. En caso de necesitar uno nuevo, recomendamos los productos modulares, que permiten cambiar los componentes.

 

Arquivado en: Consumo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
#28381
24/12/2018 19:50

Gracias por abrir una ventana de aire fresco en esta cárcel onanista del consumo sin perder de vista las pantallas.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.