Contigo empezó todo
Los bares de Barcelona que vencieron al Ejército

El centro de la vida nocturna anarquista de la capital catalana jugó un papel fundamental en la derrota del golpe de Estado de 1936.
19 jul 2021 06:00

Tras una dura noche en Barcelona, la mañana del 19 de julio de 1936 abre paso a la libertad a ritmo de ametralladora. Concretamente, el sonido del arma resuena desde la azotea del bar Chicago, en la avenida Paral·lel de la capital catalana. Tras varias horas de combate, un grupo de sindicalistas liderados por el carpintero Antonio Ortiz ha conseguido tomar la posición, con el objetivo de hostigar a las tres ametralladoras de las tropas golpistas situadas en la Brecha de San Pablo. El fuego de cobertura permite a los obreros a pie de calle lanzarse al ataque. A mediodía, se confirma la noticia: el pueblo en armas ha vencido por primera vez al Ejército sublevado. No será la última.

Los sindicatos no se van a dormir

En la tarde del 17 de julio, preguntado sobre el alzamiento militar en Melilla, el presidente del Gobierno republicano Santiago Casares Quiroga hace gala de su pésimo humor y peor incompetencia: “¿Se han levantado? Bueno. Yo me voy a dormir”.

En Barcelona, donde el movimiento obrero estaba dominado abrumadoramente por la Confederación Nacional del Trabajo, la victoria conseguida desde la azotea del bar Chicago se estaba fraguando

Mientras Casares Quiroga reposaba plácidamente, el Ejército seguía su agenda. Al día siguiente, el golpe de Estado avanzaba en buena parte de España. Sin embargo, el sindicalismo y sectores de la izquierda no se habían ido a dormir, ni mucho menos. En Barcelona, donde el movimiento obrero estaba dominado abrumadoramente por la Confederación Nacional del Trabajo, la victoria conseguida desde la azotea del bar Chicago se estaba fraguando. La organización llevaba tiempo preparándose para la batalla que todos, menos al parecer el presidente del Gobierno, preveían.

Contaban con 20.000 afiliados encuadrados en Comités de Defensa, un arsenal que esperaban que fuera suficiente y un plan: en cuanto las tropas saliesen a la calle, ellos responderían allí, donde estaban acostumbrados a combatir en innumerables choques callejeros con las fuerzas del orden. A las cuatro de la mañana, varios destacamentos militares dejaron sus cuarteles para apoderarse de puntos neurálgicos de Barcelona. Las sirenas de las fábricas textiles de Poble Nou empezaron a sonar. La alarma se extendió a los barcos del puerto y a los barrios. Desde los alrededores de Barcelona la gente empezó a moverse hacia el centro, con la intención de cercar a los sublevados. Las barricadas comenzaron a brotar, entorpeciendo el despliegue faccioso. Las autoridades republicanas no eran proclives a entregar armas a las organizaciones obreras, por lo que estas por lo general se tuvieron que apañar con las que ya tenían, más las que conseguían merced a las decisiones individuales de los escasos militares afines.

La Tranquilidad antes de la tormenta

Que la azotea de un bar fuera una de las claves para la victoria obrera de Barcelona no es casualidad. Los escuadrones se habían desplegado en la Brecha de San Pablo, enclave importante desde un punto de vista estratégico ya que, si lograban conquistarlo, conseguirían conectar dos áreas que dominaban y así imponerse en el centro de la ciudad. Sabían que no sería tan fácil. Una de las ametralladoras allí situadas se encontraba frente al bar La Tranquilidad.

La Tranquilidad no era un bar cualquiera y, desde luego, no hacía honor a su nombre. Como ha descrito el historiador Agustín Guillamón, junto al Chicago y el Rosales era uno de los principales lugares de reunión anarquista en el centro de la ciudad.

Con capacidad para 200 personas y presidido por un retrato del mártir librepensador Francisco Ferrer i Guardia, La Tranquilidad era un bar, pero también un centro de agitación, organización y resistencia que, en los años duros del pistolerismo en los que ser sindicalista no presagiaba una larga vida, llegó a celebrar rifas de pistolas entre su clientela. El propietario, Martí Sisteró, era simpatizante cenetista y, consciente de que no solo regía un local de consumo, permitía que la clientela de escasos recursos pasara horas en su interior con un vaso de agua del grifo en sus manos. La Tranquilidad era desde hacía tiempo un emplazamiento histórico de la guerrilla urbana. Allí fue donde, en 1923, los grupos de afinidad anarquista aprobaron su estrategia de la “gimnasia revolucionaria”, que 13 años después ofrecería grandes resultados nada más y nada menos que frente al Ejército español.

Los bares anarquistas, con su historia de susurros disidentes, sueños utópicos, alijos de armas e ideas clandestinas, habían derrotado al fascismo

Teniendo esto en cuenta, sorprende menos que las tropas que habían recorrido de madrugada la Avenida Paral·lel se toparan en la Brecha de San Pablo con una enorme barricada de adoquines. A pesar de los obuses lanzados y los muertos ocasionados, el Ejército dominaba el lugar pero no conseguía atravesar la barrera. Cuando llegaron los refuerzos, con la crème de la crème de los Comités de Defensa a la cabeza, la victoria popular se hizo realidad. Los bares anarquistas, con su historia de susurros disidentes, sueños utópicos, alijos de armas e ideas clandestinas, habían derrotado al fascismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
RamonA
20/7/2021 10:35

El Estado español tiene una deuda histórica con la CNT.

1
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.