Cooperación internacional
Mérida y Cáceres acogen este miércoles y jueves actos sobre la 'Gira Extremeña por la Paz en Colombia'

Las citas son este miércoles 23 a las 17:30 en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida y el jueves 24 entre las 16:00 y las 17:15 en la sede del Rectorado de la Uex en Cáceres

La Minga_Colombia
La Minga. Colombia, de Jhoe Nilson Sauca Gurrute Revista Pueblos

Miembros de la 'Gira Extremeña por la Paz en Colombia', para la observación y verificación de derechos humanos’, (cofinanciada por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la AEXCID), que visitó Colombia entre el 23 de septiembre y el 6 de octubre y mantuvieron encuentros con comunidades y organizaciones sociales de diferentes puntos de la geografía colombiana. Sus integrantes participarán en dos actividades de sensibilización y de incidencia política la próxima semana: el miércoles en Mérida y el jueves en Cáceres.

El acto en Mérida lleva por título “Derechos Humanos en Colombia. Amenazas a personas defensoras y apoyo internacional desde Extremadura”, organizada por Peace Brigades International (Brigadas Internacionales de Paz) - Estado Español, en Extremadura, tendrá lugar este miércoles a las 17:30 horas en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida.

En el acto se expondrán las experiencias de los comités de verificación de derechos humanos, integrantes de la Gira contarán su visión acerca de la situación de los derechos humanos en los zonas visitadas: losdepartamentos de Cundinamarca, Antioquia, Bolívar y Meta. Así mismo estarán presentes miembros de Paz con Dignidad, ONGD que también ha realizado recientemente una misión Internacionalista en Colombia.

Danilo Rueda, defensor de derechos de las víctimas y comunidades indígenas, mestizas y afros colombiano, que está de gira por España abordará el miércoles en Mérida la labor de Peace Brigades International (Brigadas Internacionales de Paz)
A continuación, tendrá lugar la conferencia de Danilo Rueda, defensor de derechos de las víctimas y comunidades indígenas, mestizas y afros colombiano, que está de gira por España. Rueda abordará aspectos como la labor de 'Brigadas Internacionales de Paz' y el acompañamiento internacional como herramienta de protección.

Al día siguiente, el jueves 25 de octubre, tendrá lugar la jornada “Los procesos educativos y pedagógicos para la construcción de paz en Colombia”, organizada por la Liga Española de la Educación e Incidem y financiado por AEXCID. Miembros de la Gira participarán en dicha jornda, en la sede del Rectorado de la Uex en Cáceres entre las 16:00 y las 17:15, en la mesa titulada: “La educación para la ciudadanía y la pedagogía popular en el proceso de paz en Colombia”.

LA GIRA

La Gira Extremeña por la Paz en Colombia surgió de las organizaciones que integran la Plataforma Extremeña de Solidaridad con Colombia, las cuales ratifican el trabajo de acompañamiento a organizaciones sociales colombianas que trabajan por los derechos humanos y contra la impunidad. El objetivo de dicha gira es reafirmar el compromiso y el apoyo a la defensa de los derechos humanos y el cumplimiento de los Acuerdos de Paz en Colombia, firmados en noviembre de 2016.
La ruta incluyó la visita a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó (hermanada con Alburquerque) y a La Zona Humanitaria de la Comunidad Civil de Vida y Paz Civipaz (hermanada con Arroyo de San Serván), dos experiencias comunitarias y rurales de resistencia en medio del conflicto armado
La delegación estuvo compuesta por personas representantes de seis organizaciones sociales de Extremadura, pertenecientes a la Plataforma Extremeña de Solidaridad con Colombia, que son: Mujeres en Zona de Conflicto (MZC), Asociación Las Sin Carpa Teatro Social Clown, Asociación Extremeña de Comunicación Social (AECOS), Asociación Ayujara (Diana Marcela Tamayo Montoya), Tiritanas y Brigadas Internacionales de Paz PBI Extremadura.

La ruta incluyó la visita a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó (hermanada con Alburquerque) y a La Zona Humanitaria de la Comunidad Civil de Vida y Paz Civipaz (hermanada con Arroyo de San Serván), dos experiencias comunitarias y rurales de resistencia en medio del conflicto armado. Además, se conocieron experiencias de comunidades y organizaciones del Caribe colombiano, comprometidas con los enfoques de género y LGTB en la construcción de paz, desde una perspectiva étnica y territorial. Y se mantuvieron entrevistas con organizaciones sociales y de derechos humanos que trabajan por la defensa de los derechos de las víctimas y de los territorios en Medellín y Bogotá.

Las dos actos convocados para esta semana en Extremadura, se enmarcan dentro de las acciones de incidencia política y de información y sensibilización sobre la situación de Colombia y los derechos humanos. En ambos casos se ofrecerá un adelanto del informe en el que esta delegación está trabajando actualmente.

BALANCE DE LA GIRA

Como primeras conclusiones, la delegación extremeña ha manifestado que se están desdibujando los actores armados, han señalado la necesidad de seguir denunciado y evitando el asesinato de líderes y lideresas sociales y defensores/as de los derechos humanos en el país, así como reivindicar la defensa de la vida y el territorio frente a intereses de empresas extractivistas transnacionales (mineras y eléctricas especialmente). Cabe recordar que el próximo 27 de octubre hay elecciones para las alcaldías y departamentos y el resultado parece incierto.
La delegación extremeña ha detectado una realidad social, económica y política "muy diferente a la mostrada por ciertos medios de comunicación masivos, que, por lo general silencian las voces de quienes resisten desde los territorios"
Durante la misión, ha sido reiterativo el llamamiento por parte de los colombianos para el acompañamiento internacionalista y solidario, para la defensa de la vida y los territorios. También han insistido en la verificación de la implementación de los Acuerdos de Paz para que no caiga en saco roto, la exigencia al Gobierno de Colombia para el cumplimiento de lo firmado y la protección a defensoras y defensores de derechos humanos en Colombia.

La delegación extremeña ha detectado una realidad social, económica y política "muy diferente a la mostrada por ciertos medios de comunicación masivos, que, por lo general silencian las voces de quienes resisten desde los territorios". Por último, dicha delegación insiste en la necesidad de seguir mostrando e incidiendo en la cooperación y el internacionalismo desde Extremadura, y desde España, con Colombia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Cooperación Para una respuesta política a los recortes en cooperación
La próxima cumbre de Sevilla pone en el centro la reforma de la cooperación internacional. ¿Qué papel debe jugar en un mundo desigual e interdependiente?
Pacifismo
Paz e internacionalismo La pancarta
Es la hora del movimiento internacionalista y de su movilización por la paz, en defensa de la democracia y la justicia global.
Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.

Últimas

Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Más noticias
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.