Cooperación internacional
Mérida y Cáceres acogen este miércoles y jueves actos sobre la 'Gira Extremeña por la Paz en Colombia'

Las citas son este miércoles 23 a las 17:30 en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida y el jueves 24 entre las 16:00 y las 17:15 en la sede del Rectorado de la Uex en Cáceres

La Minga_Colombia
La Minga. Colombia, de Jhoe Nilson Sauca Gurrute Revista Pueblos

Miembros de la 'Gira Extremeña por la Paz en Colombia', para la observación y verificación de derechos humanos’, (cofinanciada por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la AEXCID), que visitó Colombia entre el 23 de septiembre y el 6 de octubre y mantuvieron encuentros con comunidades y organizaciones sociales de diferentes puntos de la geografía colombiana. Sus integrantes participarán en dos actividades de sensibilización y de incidencia política la próxima semana: el miércoles en Mérida y el jueves en Cáceres.

El acto en Mérida lleva por título “Derechos Humanos en Colombia. Amenazas a personas defensoras y apoyo internacional desde Extremadura”, organizada por Peace Brigades International (Brigadas Internacionales de Paz) - Estado Español, en Extremadura, tendrá lugar este miércoles a las 17:30 horas en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida.

En el acto se expondrán las experiencias de los comités de verificación de derechos humanos, integrantes de la Gira contarán su visión acerca de la situación de los derechos humanos en los zonas visitadas: losdepartamentos de Cundinamarca, Antioquia, Bolívar y Meta. Así mismo estarán presentes miembros de Paz con Dignidad, ONGD que también ha realizado recientemente una misión Internacionalista en Colombia.

Danilo Rueda, defensor de derechos de las víctimas y comunidades indígenas, mestizas y afros colombiano, que está de gira por España abordará el miércoles en Mérida la labor de Peace Brigades International (Brigadas Internacionales de Paz)
A continuación, tendrá lugar la conferencia de Danilo Rueda, defensor de derechos de las víctimas y comunidades indígenas, mestizas y afros colombiano, que está de gira por España. Rueda abordará aspectos como la labor de 'Brigadas Internacionales de Paz' y el acompañamiento internacional como herramienta de protección.

Al día siguiente, el jueves 25 de octubre, tendrá lugar la jornada “Los procesos educativos y pedagógicos para la construcción de paz en Colombia”, organizada por la Liga Española de la Educación e Incidem y financiado por AEXCID. Miembros de la Gira participarán en dicha jornda, en la sede del Rectorado de la Uex en Cáceres entre las 16:00 y las 17:15, en la mesa titulada: “La educación para la ciudadanía y la pedagogía popular en el proceso de paz en Colombia”.

LA GIRA

La Gira Extremeña por la Paz en Colombia surgió de las organizaciones que integran la Plataforma Extremeña de Solidaridad con Colombia, las cuales ratifican el trabajo de acompañamiento a organizaciones sociales colombianas que trabajan por los derechos humanos y contra la impunidad. El objetivo de dicha gira es reafirmar el compromiso y el apoyo a la defensa de los derechos humanos y el cumplimiento de los Acuerdos de Paz en Colombia, firmados en noviembre de 2016.
La ruta incluyó la visita a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó (hermanada con Alburquerque) y a La Zona Humanitaria de la Comunidad Civil de Vida y Paz Civipaz (hermanada con Arroyo de San Serván), dos experiencias comunitarias y rurales de resistencia en medio del conflicto armado
La delegación estuvo compuesta por personas representantes de seis organizaciones sociales de Extremadura, pertenecientes a la Plataforma Extremeña de Solidaridad con Colombia, que son: Mujeres en Zona de Conflicto (MZC), Asociación Las Sin Carpa Teatro Social Clown, Asociación Extremeña de Comunicación Social (AECOS), Asociación Ayujara (Diana Marcela Tamayo Montoya), Tiritanas y Brigadas Internacionales de Paz PBI Extremadura.

La ruta incluyó la visita a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó (hermanada con Alburquerque) y a La Zona Humanitaria de la Comunidad Civil de Vida y Paz Civipaz (hermanada con Arroyo de San Serván), dos experiencias comunitarias y rurales de resistencia en medio del conflicto armado. Además, se conocieron experiencias de comunidades y organizaciones del Caribe colombiano, comprometidas con los enfoques de género y LGTB en la construcción de paz, desde una perspectiva étnica y territorial. Y se mantuvieron entrevistas con organizaciones sociales y de derechos humanos que trabajan por la defensa de los derechos de las víctimas y de los territorios en Medellín y Bogotá.

Las dos actos convocados para esta semana en Extremadura, se enmarcan dentro de las acciones de incidencia política y de información y sensibilización sobre la situación de Colombia y los derechos humanos. En ambos casos se ofrecerá un adelanto del informe en el que esta delegación está trabajando actualmente.

BALANCE DE LA GIRA

Como primeras conclusiones, la delegación extremeña ha manifestado que se están desdibujando los actores armados, han señalado la necesidad de seguir denunciado y evitando el asesinato de líderes y lideresas sociales y defensores/as de los derechos humanos en el país, así como reivindicar la defensa de la vida y el territorio frente a intereses de empresas extractivistas transnacionales (mineras y eléctricas especialmente). Cabe recordar que el próximo 27 de octubre hay elecciones para las alcaldías y departamentos y el resultado parece incierto.
La delegación extremeña ha detectado una realidad social, económica y política "muy diferente a la mostrada por ciertos medios de comunicación masivos, que, por lo general silencian las voces de quienes resisten desde los territorios"
Durante la misión, ha sido reiterativo el llamamiento por parte de los colombianos para el acompañamiento internacionalista y solidario, para la defensa de la vida y los territorios. También han insistido en la verificación de la implementación de los Acuerdos de Paz para que no caiga en saco roto, la exigencia al Gobierno de Colombia para el cumplimiento de lo firmado y la protección a defensoras y defensores de derechos humanos en Colombia.

La delegación extremeña ha detectado una realidad social, económica y política "muy diferente a la mostrada por ciertos medios de comunicación masivos, que, por lo general silencian las voces de quienes resisten desde los territorios". Por último, dicha delegación insiste en la necesidad de seguir mostrando e incidiendo en la cooperación y el internacionalismo desde Extremadura, y desde España, con Colombia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Otra cooperación Todo cambia
Las ONGD debemos afrontar estructuralmente un cambio de época, ante el asedio de los gobiernos autoritarios y la mutación del sistema de cooperación.
Cooperación internacional
Cooperación Para una respuesta política a los recortes en cooperación
La próxima cumbre de Sevilla pone en el centro la reforma de la cooperación internacional. ¿Qué papel debe jugar en un mundo desigual e interdependiente?
Pacifismo
Paz e internacionalismo La pancarta
Es la hora del movimiento internacionalista y de su movilización por la paz, en defensa de la democracia y la justicia global.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.