Coronavirus
El Gobierno aprueba un nuevo estado de alarma con toque de queda nocturno y restricciones de movilidad

El Gobierno decreta un toque de queda para todo el territorio entre las 23.00 y las 6.00 horas, horarios que los Ejecutivos regionales podrán adelantar o atrasar una hora. Las comunidades podrán prohibir la circulación con otras regiones en un estado de alarma que Pedro Sánchez pretende extender hasta el 9 de mayo de 2021. La decisión la ha tomado el Consejo de Ministros tras las peticiones de nueve comunidades autónomas y Melilla. España llega al máximo de contagios diarios desde que comenzó la pandemia. Al menos diez comunidades autónomas han registrado récord de contagios en las últimas 24 horas.

consejo ministros estado alarma 25 oct
Peedro Sánchez ha presidido esta mañana el Consejo de Ministros exraordinario en Moncloa. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
25 oct 2020 12:12

Una segunda ola de covid-19 que se recrudece y la inquietud de una mayoría de presidentes autonómicos respecto al marco jurídico para afrontar la nueva situación han llevado al Gobierno a mover ficha. En la mañana de este domingo, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se reunía con su gabinete en un Consejo de Ministros Extraordinario para promulgar un nuevo real decreto de estado de alarma que da instrumentos y capacidades a los Ejecutivos regionales para implementar medidas como toques de queda y restricciones de movilidad.

La excepcional medida, el cuarto estado de alarma de la democracia y de alcance estatal, ha sido aprobada a media mañana tras dos horas y media de deliberación en el Consejo de Ministros y supone un toque de queda para todo el territorio del Estado entre las 23.00 y las 6.00 horas, franjas que las comunidades autónomas podrán adelantar o atrasar en una hora, pudiendo comenzar entre las 22.00 y las 00.00 horas, y terminar entre las 5.00 y las 7.00. “La medida entrará en vigor en la tarde de este domingo”, ha señalado Pedro Sánchez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

En el ámbito de las restricciones de movilidad, los Ejecutivos regionales podrán limitar la entrada y salida de su territorio, o de áreas concretas del mismo, implementado las habituales excepciones, “que se centrarán en razones de puro sentido común, como el desplazamiento a centros sanitarios o para cumplimentar obligaciones laborales”, ha especificado Sánchez.

Asimismo, se restringen las reuniones sociales, con carácter general, a un máximo de seis personas, salvo convivientes.

Un decreto diferente

La figura, que “cuenta con el dictamen favorable del Consejo de Estado y de la Abogacía General del Estado”, ha señalado Sánchez, es menos radical que la puesta en marcha en marzo“.

”Este nuevo estado de alarma tiene unas características especificas, adecuadas a esta nueva ola de la pandemia", remarcaba el presidente. Está especialmente pensada para avalar los confinamientos nocturnos que varios Ejecutivos autonómicos abogaban por poner en marcha y que ahora se hacen obligatorios. Son precisamente los presidentes autonómicos las autoridades delegadas sobre las que recae la aplicación del estado de alarma, según señala el real decreto.

La legislación solo permite al Gobierno decretar 15 días de estado de alarma, aunque la idea del Ejecutivo es que tenga una duración de seis meses. “Nuestra propuesta, que tendrá que ser debatida y aprobada en las Cortes, es extender el estado de alarma hasta el 9 de mayo”, ha señalado Sánchez, quien ha matizado que el Gobierno rendirá cuentas en el Congreso cada quince días. Además, ha pedido a los presidentes autonómicos que hagan lo mismo en sus parlamentos regionales.

Será este martes cuando el Ejecutivo estatal solicite formalmente la prórroga. Ciudadanos ya ha anunciado su apoyo a la medida, lo que, en principio, garantiza que el Gobierno no tenga problemas en el Congreso para pedir la ampliación que ahora sería hasta el 9 de mayo, ya que el texto del real decreto elimina la necesidad de que el Gobierno tenga que pedir cada 15 días permiso al Congreso para ampliar las medidas. Se trata de una fórmula similar a las usadas en países europeos. “Solicito a todos los grupos parlamentarios que esta excepcional medida cuente con un abrumador respaldo parlamentario”, ha declarado el presidente del Gobierno.

Sánchez ha indicado que, “si la situación lo permite, el Gobierno de España levantará el estado de alarma sin demora; ni un día más, ni un día menos”.

Nueve comunidades autónomas —Asturias, Cantabria, Catalunya, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja, Navarra, Pais Vasco y País Valencià, además de la ciudad autónoma de Melilla— solicitaban entre el viernes y el sábado formalmente al Gobierno que decretase el estado de alarma, que ofrece un marco jurídico seguro para decretar las nuevas medidas para luchar contra el covid-19 ante la escalada de contagios. Ninguna región gobernada por el PP se ha sumado a la petición.

Contagios disparados

“El estado de alarma es la herramienta constitucional para situaciones extremas, y estamos viviendo una situación extrema”, apuntaba Sánchez en su comparecencia. La medida llega en un momento en que nueve comunidades —probablemente más, ya que la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha no actualizan datos los fines de semana— están en récord de contagios en 24 horas desde el comienzo de la pandemia. Con cifras del sábado, Catalunya ha sumado 6.073 nuevos casos, Castilla y León 2.015, País Valencià 1.609, Aragón 1.345, País Vasco 1.212, Región de Murcia 924, Galiza 687, Extremadura 500, Asturias 381 y Melilla 111. Navarra se ha sumado a esta lista con los datos publicado este domingo, en los que ha llegado a su máximo histórico: 706.

Las cifras se suman al máximo de notificaciones diarias de positivos estatal anunciado este viernes por el Ministerio. En el recuento del 23 de octubre, Sanidad notificaba 19.851 nuevos casos de la covid-19, de los que 8.293 se habían confirmado en las últimas 24 horas, La cifra total de contagios se elevaba ya 1.046.132, mientras que la de fallecidos ascendía  a 34.752, 231 más. Madrid se encontraba entonces en el primer puesto por nuevos contagios, con 2.027. El Ministerio de Sanidad no actualiza datos durante el fin de semana.

Con datos del viernes del Ministerio, en los últimos 14 días el índice de incidencia acumulada (casos por cada 100.000 habitantes) había sido de 361,66, superior en más de 12 puntos al del jueves, mientras que  la presión hospitalaria había aumentado del 11,80 al 12,11, y la ocupación de las UCI ha pasado del 21,85 del jueves al 22,48 del viernes.

Hasta hoy, solo se había decretado el estado de alarma en tres ocasiones desde la segunda restauración borbónica: el 4 de diciembre de 2010, durante la huelga de controladores aéreos; el 14 de marzo de este año, por la pandemia de covid-19; y el pasado 9 de octubre, relativo solo a la Comunidad de Madrid. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.