El Gobierno aprueba un nuevo estado de alarma con toque de queda nocturno y restricciones de movilidad

El Gobierno decreta un toque de queda para todo el territorio entre las 23.00 y las 6.00 horas, horarios que los Ejecutivos regionales podrán adelantar o atrasar una hora. Las comunidades podrán prohibir la circulación con otras regiones en un estado de alarma que Pedro Sánchez pretende extender hasta el 9 de mayo de 2021. La decisión la ha tomado el Consejo de Ministros tras las peticiones de nueve comunidades autónomas y Melilla. España llega al máximo de contagios diarios desde que comenzó la pandemia. Al menos diez comunidades autónomas han registrado récord de contagios en las últimas 24 horas.

consejo ministros estado alarma 25 oct
Peedro Sánchez ha presidido esta mañana el Consejo de Ministros exraordinario en Moncloa. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
25 oct 2020 12:12

Una segunda ola de covid-19 que se recrudece y la inquietud de una mayoría de presidentes autonómicos respecto al marco jurídico para afrontar la nueva situación han llevado al Gobierno a mover ficha. En la mañana de este domingo, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se reunía con su gabinete en un Consejo de Ministros Extraordinario para promulgar un nuevo real decreto de estado de alarma que da instrumentos y capacidades a los Ejecutivos regionales para implementar medidas como toques de queda y restricciones de movilidad.

La excepcional medida, el cuarto estado de alarma de la democracia y de alcance estatal, ha sido aprobada a media mañana tras dos horas y media de deliberación en el Consejo de Ministros y supone un toque de queda para todo el territorio del Estado entre las 23.00 y las 6.00 horas, franjas que las comunidades autónomas podrán adelantar o atrasar en una hora, pudiendo comenzar entre las 22.00 y las 00.00 horas, y terminar entre las 5.00 y las 7.00. “La medida entrará en vigor en la tarde de este domingo”, ha señalado Pedro Sánchez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

En el ámbito de las restricciones de movilidad, los Ejecutivos regionales podrán limitar la entrada y salida de su territorio, o de áreas concretas del mismo, implementado las habituales excepciones, “que se centrarán en razones de puro sentido común, como el desplazamiento a centros sanitarios o para cumplimentar obligaciones laborales”, ha especificado Sánchez.

Asimismo, se restringen las reuniones sociales, con carácter general, a un máximo de seis personas, salvo convivientes.

Un decreto diferente

La figura, que “cuenta con el dictamen favorable del Consejo de Estado y de la Abogacía General del Estado”, ha señalado Sánchez, es menos radical que la puesta en marcha en marzo“.

”Este nuevo estado de alarma tiene unas características especificas, adecuadas a esta nueva ola de la pandemia", remarcaba el presidente. Está especialmente pensada para avalar los confinamientos nocturnos que varios Ejecutivos autonómicos abogaban por poner en marcha y que ahora se hacen obligatorios. Son precisamente los presidentes autonómicos las autoridades delegadas sobre las que recae la aplicación del estado de alarma, según señala el real decreto.

La legislación solo permite al Gobierno decretar 15 días de estado de alarma, aunque la idea del Ejecutivo es que tenga una duración de seis meses. “Nuestra propuesta, que tendrá que ser debatida y aprobada en las Cortes, es extender el estado de alarma hasta el 9 de mayo”, ha señalado Sánchez, quien ha matizado que el Gobierno rendirá cuentas en el Congreso cada quince días. Además, ha pedido a los presidentes autonómicos que hagan lo mismo en sus parlamentos regionales.

Será este martes cuando el Ejecutivo estatal solicite formalmente la prórroga. Ciudadanos ya ha anunciado su apoyo a la medida, lo que, en principio, garantiza que el Gobierno no tenga problemas en el Congreso para pedir la ampliación que ahora sería hasta el 9 de mayo, ya que el texto del real decreto elimina la necesidad de que el Gobierno tenga que pedir cada 15 días permiso al Congreso para ampliar las medidas. Se trata de una fórmula similar a las usadas en países europeos. “Solicito a todos los grupos parlamentarios que esta excepcional medida cuente con un abrumador respaldo parlamentario”, ha declarado el presidente del Gobierno.

Sánchez ha indicado que, “si la situación lo permite, el Gobierno de España levantará el estado de alarma sin demora; ni un día más, ni un día menos”.

Nueve comunidades autónomas —Asturias, Cantabria, Catalunya, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja, Navarra, Pais Vasco y País Valencià, además de la ciudad autónoma de Melilla— solicitaban entre el viernes y el sábado formalmente al Gobierno que decretase el estado de alarma, que ofrece un marco jurídico seguro para decretar las nuevas medidas para luchar contra el covid-19 ante la escalada de contagios. Ninguna región gobernada por el PP se ha sumado a la petición.

Contagios disparados

“El estado de alarma es la herramienta constitucional para situaciones extremas, y estamos viviendo una situación extrema”, apuntaba Sánchez en su comparecencia. La medida llega en un momento en que nueve comunidades —probablemente más, ya que la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha no actualizan datos los fines de semana— están en récord de contagios en 24 horas desde el comienzo de la pandemia. Con cifras del sábado, Catalunya ha sumado 6.073 nuevos casos, Castilla y León 2.015, País Valencià 1.609, Aragón 1.345, País Vasco 1.212, Región de Murcia 924, Galiza 687, Extremadura 500, Asturias 381 y Melilla 111. Navarra se ha sumado a esta lista con los datos publicado este domingo, en los que ha llegado a su máximo histórico: 706.

Las cifras se suman al máximo de notificaciones diarias de positivos estatal anunciado este viernes por el Ministerio. En el recuento del 23 de octubre, Sanidad notificaba 19.851 nuevos casos de la covid-19, de los que 8.293 se habían confirmado en las últimas 24 horas, La cifra total de contagios se elevaba ya 1.046.132, mientras que la de fallecidos ascendía  a 34.752, 231 más. Madrid se encontraba entonces en el primer puesto por nuevos contagios, con 2.027. El Ministerio de Sanidad no actualiza datos durante el fin de semana.

Con datos del viernes del Ministerio, en los últimos 14 días el índice de incidencia acumulada (casos por cada 100.000 habitantes) había sido de 361,66, superior en más de 12 puntos al del jueves, mientras que  la presión hospitalaria había aumentado del 11,80 al 12,11, y la ocupación de las UCI ha pasado del 21,85 del jueves al 22,48 del viernes.

Hasta hoy, solo se había decretado el estado de alarma en tres ocasiones desde la segunda restauración borbónica: el 4 de diciembre de 2010, durante la huelga de controladores aéreos; el 14 de marzo de este año, por la pandemia de covid-19; y el pasado 9 de octubre, relativo solo a la Comunidad de Madrid. 

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice NO al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Cargando comentarios...