Coronavirus
El Gobierno aprueba un nuevo estado de alarma con toque de queda nocturno y restricciones de movilidad

El Gobierno decreta un toque de queda para todo el territorio entre las 23.00 y las 6.00 horas, horarios que los Ejecutivos regionales podrán adelantar o atrasar una hora. Las comunidades podrán prohibir la circulación con otras regiones en un estado de alarma que Pedro Sánchez pretende extender hasta el 9 de mayo de 2021. La decisión la ha tomado el Consejo de Ministros tras las peticiones de nueve comunidades autónomas y Melilla. España llega al máximo de contagios diarios desde que comenzó la pandemia. Al menos diez comunidades autónomas han registrado récord de contagios en las últimas 24 horas.

consejo ministros estado alarma 25 oct
Peedro Sánchez ha presidido esta mañana el Consejo de Ministros exraordinario en Moncloa. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
25 oct 2020 12:12

Una segunda ola de covid-19 que se recrudece y la inquietud de una mayoría de presidentes autonómicos respecto al marco jurídico para afrontar la nueva situación han llevado al Gobierno a mover ficha. En la mañana de este domingo, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se reunía con su gabinete en un Consejo de Ministros Extraordinario para promulgar un nuevo real decreto de estado de alarma que da instrumentos y capacidades a los Ejecutivos regionales para implementar medidas como toques de queda y restricciones de movilidad.

La excepcional medida, el cuarto estado de alarma de la democracia y de alcance estatal, ha sido aprobada a media mañana tras dos horas y media de deliberación en el Consejo de Ministros y supone un toque de queda para todo el territorio del Estado entre las 23.00 y las 6.00 horas, franjas que las comunidades autónomas podrán adelantar o atrasar en una hora, pudiendo comenzar entre las 22.00 y las 00.00 horas, y terminar entre las 5.00 y las 7.00. “La medida entrará en vigor en la tarde de este domingo”, ha señalado Pedro Sánchez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

En el ámbito de las restricciones de movilidad, los Ejecutivos regionales podrán limitar la entrada y salida de su territorio, o de áreas concretas del mismo, implementado las habituales excepciones, “que se centrarán en razones de puro sentido común, como el desplazamiento a centros sanitarios o para cumplimentar obligaciones laborales”, ha especificado Sánchez.

Asimismo, se restringen las reuniones sociales, con carácter general, a un máximo de seis personas, salvo convivientes.

Un decreto diferente

La figura, que “cuenta con el dictamen favorable del Consejo de Estado y de la Abogacía General del Estado”, ha señalado Sánchez, es menos radical que la puesta en marcha en marzo“.

”Este nuevo estado de alarma tiene unas características especificas, adecuadas a esta nueva ola de la pandemia", remarcaba el presidente. Está especialmente pensada para avalar los confinamientos nocturnos que varios Ejecutivos autonómicos abogaban por poner en marcha y que ahora se hacen obligatorios. Son precisamente los presidentes autonómicos las autoridades delegadas sobre las que recae la aplicación del estado de alarma, según señala el real decreto.

La legislación solo permite al Gobierno decretar 15 días de estado de alarma, aunque la idea del Ejecutivo es que tenga una duración de seis meses. “Nuestra propuesta, que tendrá que ser debatida y aprobada en las Cortes, es extender el estado de alarma hasta el 9 de mayo”, ha señalado Sánchez, quien ha matizado que el Gobierno rendirá cuentas en el Congreso cada quince días. Además, ha pedido a los presidentes autonómicos que hagan lo mismo en sus parlamentos regionales.

Será este martes cuando el Ejecutivo estatal solicite formalmente la prórroga. Ciudadanos ya ha anunciado su apoyo a la medida, lo que, en principio, garantiza que el Gobierno no tenga problemas en el Congreso para pedir la ampliación que ahora sería hasta el 9 de mayo, ya que el texto del real decreto elimina la necesidad de que el Gobierno tenga que pedir cada 15 días permiso al Congreso para ampliar las medidas. Se trata de una fórmula similar a las usadas en países europeos. “Solicito a todos los grupos parlamentarios que esta excepcional medida cuente con un abrumador respaldo parlamentario”, ha declarado el presidente del Gobierno.

Sánchez ha indicado que, “si la situación lo permite, el Gobierno de España levantará el estado de alarma sin demora; ni un día más, ni un día menos”.

Nueve comunidades autónomas —Asturias, Cantabria, Catalunya, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja, Navarra, Pais Vasco y País Valencià, además de la ciudad autónoma de Melilla— solicitaban entre el viernes y el sábado formalmente al Gobierno que decretase el estado de alarma, que ofrece un marco jurídico seguro para decretar las nuevas medidas para luchar contra el covid-19 ante la escalada de contagios. Ninguna región gobernada por el PP se ha sumado a la petición.

Contagios disparados

“El estado de alarma es la herramienta constitucional para situaciones extremas, y estamos viviendo una situación extrema”, apuntaba Sánchez en su comparecencia. La medida llega en un momento en que nueve comunidades —probablemente más, ya que la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha no actualizan datos los fines de semana— están en récord de contagios en 24 horas desde el comienzo de la pandemia. Con cifras del sábado, Catalunya ha sumado 6.073 nuevos casos, Castilla y León 2.015, País Valencià 1.609, Aragón 1.345, País Vasco 1.212, Región de Murcia 924, Galiza 687, Extremadura 500, Asturias 381 y Melilla 111. Navarra se ha sumado a esta lista con los datos publicado este domingo, en los que ha llegado a su máximo histórico: 706.

Las cifras se suman al máximo de notificaciones diarias de positivos estatal anunciado este viernes por el Ministerio. En el recuento del 23 de octubre, Sanidad notificaba 19.851 nuevos casos de la covid-19, de los que 8.293 se habían confirmado en las últimas 24 horas, La cifra total de contagios se elevaba ya 1.046.132, mientras que la de fallecidos ascendía  a 34.752, 231 más. Madrid se encontraba entonces en el primer puesto por nuevos contagios, con 2.027. El Ministerio de Sanidad no actualiza datos durante el fin de semana.

Con datos del viernes del Ministerio, en los últimos 14 días el índice de incidencia acumulada (casos por cada 100.000 habitantes) había sido de 361,66, superior en más de 12 puntos al del jueves, mientras que  la presión hospitalaria había aumentado del 11,80 al 12,11, y la ocupación de las UCI ha pasado del 21,85 del jueves al 22,48 del viernes.

Hasta hoy, solo se había decretado el estado de alarma en tres ocasiones desde la segunda restauración borbónica: el 4 de diciembre de 2010, durante la huelga de controladores aéreos; el 14 de marzo de este año, por la pandemia de covid-19; y el pasado 9 de octubre, relativo solo a la Comunidad de Madrid. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.