Coronavirus
Solicitan al Defensor del Pueblo que intervenga la gestión de Ayuso mientras ella baraja relajar medidas

El Defensor del Pueblo recibe a asociaciones madrileñas que denuncian la gestión de la pandemia, mientras la presidenta estudia retrasar el toque de queda y el cierre de la hostelería. Ayuso ya habría sido requerida en tres ocasiones por esta institución.

Medio lleno. Así ve Ayuso el vaso. Por eso ayer la presidenta de la Comunidad de Madrid indicaba que estudia retrasar hasta dos horas el cierre de la actividad no esencial y de la hostelería, así como el toque de queda. “Ahora está habiendo un momento en que el contagio está bajando. Si esto sigue de la misma manera a nosotros nos gustaría recuperar una o dos horas (del toque de queda) lo antes posible porque no podemos seguir perjudicando a la economía de esta manera”, declaraba, mientras el ministerio de Sanidad hacía públicos los datos diarios de contagios, que sitúan a Madrid con una tasa de incidencia acumulada disparada, por encima de los 950 casos por cada 100.000 habitantes. Y con unas Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) al 51% de capacidad, por encima de la media nacional que se sitúa en el 44%.

Medio vacío. Así ven el vaso las asociaciones sanitarias y vecinales que acudieron ayer ante la sede del Defensor del Pueblo para denunciar la gestión de la pandemia del gobierno regional y pedir que este organismo intervenga. “Cada día está más claro que Ayuso está intentando llegar a la inmunidad de rebaño, que hay gente que denomina como necropolítica. Habría que preguntarle a los familiares de los fallecidos qué opinan de que se vuelvan a relajar las medidas en la hostelería”, expresa Quique Villalobos, presidente de la FRAVM, encargado de presentar el informe ante la defensoría. “Denunciamos que estamos sufriendo sin duda el mayor ataque a nuestra salud, tanto individual como colectiva de toda nuestra historia reciente”, reza la queja presentada por un total de 16 entidades, a la que ha tenido acceso El Salto.

Coronavirus
Covid-19 No cesan los contagios en la sierra noroeste de Madrid
Pese al confinamiento perimetral, en varias poblaciones la incidencia sigue siendo superior a los 1.000 casos.

“Exigimos que nuestros gobernantes actúen con celeridad, eficacia y tomando siempre medidas en aras del interés general, que ahora no es otro que preservar nuestra salud. Una mayoría de la ciudadanía madrileña pensamos que el gobierno de Díaz Ayuso no está gestionando la pandemia con esos criterios”, prosigue el documento, entregado a Francisco Fernández Marugán, quien ya habría citado hasta en tres ocasiones a la presidenta regional por la gestión de la pandemia, en ausencia de colaboración, tal y como publicaba Público.

“La comunidad va dando la información por cuentagotas. El Defensor pide información y siempre le van dejando algo sin contestar”, expresa el presidente de la FRAVM

En esta ocasión el Defensor del Pueblo se reunió con las asociaciones durante más de una horas en un ambiente de “sintonía”, tal y como describe Villalobos. “La reunión fue muy intensa, constructiva, compartiendo información. La responsable del área de sanidad nos estuvo trasladando todo el trabajo realizado, así como un asesor y el propio Defensor que nos hizo repaso de toda la información solicitada a la Comunidad de Madrid”, explica Villalobos.

“La comunidad va dando la información por cuentagotas. El Defensor pide información y siempre le van dejando algo sin contestar”, expresa el representante de la FRAVM, quien valora el papel de la defensoría, especialmente en las comisiones parlamentarias, donde la información que se suele manejar son informes de este organismo. “El Defensor nos trasladó su preocupación de cómo se había hecho la gestión de la pandemia en relación con las residencias de mayores, le dedica mucho espacio en su memoria a ese tema. Ahí se mostró preocupado y la información que andan recabando puede ser útil para empezar una causa legal”, explica. 

“La pandemia está sirviendo como argumento para derivar al sector privado los recursos económicos extraordinarios que los estados están aportando para intentar acabar con esta tragedia colectiva”,

Privatizaciones y refuerzo de la atención primaria

La pandemia está sirviendo como argumento para derivar al sector privado los recursos económicos extraordinarios que los estados están aportando para intentar acabar con esta tragedia colectiva”, expresa el documento entregado a Marugán, antes de desglosar una serie de reivindicaciones concretas, entre las que estarían que la campaña de vacunación la realicen los profesionales de la Sanidad Pública Madrileña (tras conocerse que se externalizó parte de esta tarea en Cruz Roja) o que se habiliten  los recursos humanos imprescindibles para que los Centros de Atención Primaria puedan desempeñar su labor presencialmente así como la reapertura de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP).

Coronavirus
Coronavirus Ayuso ofrece una 'recompensa' por ir a trabajar al Isabel Zendal
Ante la urgencia de repoblar un hospital que nació sin plantilla propia, la Comunidad de Madrid ofrece puntos extras en la bolsa de empleo por cada mes trabajado en el nuevo hospital de pandemias.

Por otro lado, hacen hincapié en la reposición del personal sustraído de los hospitales públicos para enviarlos al Hospital de pandemias Enfermera Isabel Zendal, que nació sin plantilla propia. En este sentido, piden que los pacientes “sean atendidos en sus Hospitales de referencia y no se les envíe al Zendal para intentar justificar su existencia”, además de solicitar transparencia en la gestión de los constratos que se están realizando para las instalaciones hospitalarias de Valdebebas. Contratos todos ellos realizados sin concurso público, por la vía de emergencia. “No queremos que se pueda convertir en una segunda versión de la Ciudad de la Justicia de Aguirre”, apuntan.

Es por ello que estas entidades, entre las que se encuentran la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM), la Asociación Madrileña de Enfermería (AME) o la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), así como sindicatos como CCOO, CGT o MATS, piden que se intervenga y se analice lo relativo al coste y funcionamiento del nuevo hospital de pandemias  además de la supervisión del destino de los fondos especiales que el Gobierno de España ha transferido a la Comunidad de Madrid, más de 3.300 millones de los que a día de hoy se desconoce su paradero exacto.

Es necesario una fiscalización de ese gasto y que el defensor le propusiese al Estado que hubiese una asignación finalista del mismo. No podemos enterarnos por la prensa que parte del dinero se ha gastado, por ejemplo, en cámaras de seguridad”, explica el presidente de la FRAVM. En este sentido, “el defensor se ha comprometido a seguir trasladándonos la información, a seguir preguntando a la Comunidad de Madrid y a seguir manteniendo un trato cercano con nosotros”, relata.

Mientras tanto, estas organizaciones preparan una movilización para el próximo 14 de marzo. Quieren volver a convocar una Marea Blanca “siempre que las condiciones sanitarias lo permitan”, “para que la ciudadanía le diga a este gobierno regional que no podemos seguir así. Debe de aparcar el liberalismo hasta que se solucione la pandemia”, sentencia Villalobos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
#81819
4/2/2021 6:44

Ayuso la q mejor gestiona la pandemia.

0
0
#81769
3/2/2021 15:29

Y que van a aportar como prueba ¿que la situación es peor que en el resto de comunidades?

0
2
#81755
3/2/2021 14:04

Soy de izquierdas y no entiendo que ganamos con estos “articulos” contra la presidenta. Nos puede gustar mas o menos pero la votaron y a nosotras no. Lo que ya no gusta a nadie aparte de fanaticas y resentidas es el acoso y derribo que no conduce a nada.

2
4
#81828
4/2/2021 9:28

soy de derechas y ante todo hay que tener honor y lealtad para proteger a nuestros mayores, no dejar que se pudran y mueran en residencias lamentables mientras sus empresarios se compran yates

0
0
#81784
3/2/2021 17:49

Absolutamente, pero es que hay una parte todavía del público de izquierda que necesita exculpar a Podemos de su gestión autoritaria y negligente de la epidemia y prara eso necesita atacar a ayuso. Yo creo que esta izquierda poilitiquera tiene los días contados. En cuanto se sepa la verdad sobre esta operación psicológica.

0
0
#81893
5/2/2021 1:17

#REALIDADPARALELA

0
0
#81853
4/2/2021 14:13

Tu de izquierdas?. Pero si pareces más bien un troll de la escoria fascista neoliberal

0
1
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.