Coronavirus
Solicitan al Defensor del Pueblo que intervenga la gestión de Ayuso mientras ella baraja relajar medidas

El Defensor del Pueblo recibe a asociaciones madrileñas que denuncian la gestión de la pandemia, mientras la presidenta estudia retrasar el toque de queda y el cierre de la hostelería. Ayuso ya habría sido requerida en tres ocasiones por esta institución.

Medio lleno. Así ve Ayuso el vaso. Por eso ayer la presidenta de la Comunidad de Madrid indicaba que estudia retrasar hasta dos horas el cierre de la actividad no esencial y de la hostelería, así como el toque de queda. “Ahora está habiendo un momento en que el contagio está bajando. Si esto sigue de la misma manera a nosotros nos gustaría recuperar una o dos horas (del toque de queda) lo antes posible porque no podemos seguir perjudicando a la economía de esta manera”, declaraba, mientras el ministerio de Sanidad hacía públicos los datos diarios de contagios, que sitúan a Madrid con una tasa de incidencia acumulada disparada, por encima de los 950 casos por cada 100.000 habitantes. Y con unas Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) al 51% de capacidad, por encima de la media nacional que se sitúa en el 44%.

Medio vacío. Así ven el vaso las asociaciones sanitarias y vecinales que acudieron ayer ante la sede del Defensor del Pueblo para denunciar la gestión de la pandemia del gobierno regional y pedir que este organismo intervenga. “Cada día está más claro que Ayuso está intentando llegar a la inmunidad de rebaño, que hay gente que denomina como necropolítica. Habría que preguntarle a los familiares de los fallecidos qué opinan de que se vuelvan a relajar las medidas en la hostelería”, expresa Quique Villalobos, presidente de la FRAVM, encargado de presentar el informe ante la defensoría. “Denunciamos que estamos sufriendo sin duda el mayor ataque a nuestra salud, tanto individual como colectiva de toda nuestra historia reciente”, reza la queja presentada por un total de 16 entidades, a la que ha tenido acceso El Salto.

Coronavirus
Covid-19 No cesan los contagios en la sierra noroeste de Madrid
Pese al confinamiento perimetral, en varias poblaciones la incidencia sigue siendo superior a los 1.000 casos.

“Exigimos que nuestros gobernantes actúen con celeridad, eficacia y tomando siempre medidas en aras del interés general, que ahora no es otro que preservar nuestra salud. Una mayoría de la ciudadanía madrileña pensamos que el gobierno de Díaz Ayuso no está gestionando la pandemia con esos criterios”, prosigue el documento, entregado a Francisco Fernández Marugán, quien ya habría citado hasta en tres ocasiones a la presidenta regional por la gestión de la pandemia, en ausencia de colaboración, tal y como publicaba Público.

“La comunidad va dando la información por cuentagotas. El Defensor pide información y siempre le van dejando algo sin contestar”, expresa el presidente de la FRAVM

En esta ocasión el Defensor del Pueblo se reunió con las asociaciones durante más de una horas en un ambiente de “sintonía”, tal y como describe Villalobos. “La reunión fue muy intensa, constructiva, compartiendo información. La responsable del área de sanidad nos estuvo trasladando todo el trabajo realizado, así como un asesor y el propio Defensor que nos hizo repaso de toda la información solicitada a la Comunidad de Madrid”, explica Villalobos.

“La comunidad va dando la información por cuentagotas. El Defensor pide información y siempre le van dejando algo sin contestar”, expresa el representante de la FRAVM, quien valora el papel de la defensoría, especialmente en las comisiones parlamentarias, donde la información que se suele manejar son informes de este organismo. “El Defensor nos trasladó su preocupación de cómo se había hecho la gestión de la pandemia en relación con las residencias de mayores, le dedica mucho espacio en su memoria a ese tema. Ahí se mostró preocupado y la información que andan recabando puede ser útil para empezar una causa legal”, explica. 

“La pandemia está sirviendo como argumento para derivar al sector privado los recursos económicos extraordinarios que los estados están aportando para intentar acabar con esta tragedia colectiva”,

Privatizaciones y refuerzo de la atención primaria

La pandemia está sirviendo como argumento para derivar al sector privado los recursos económicos extraordinarios que los estados están aportando para intentar acabar con esta tragedia colectiva”, expresa el documento entregado a Marugán, antes de desglosar una serie de reivindicaciones concretas, entre las que estarían que la campaña de vacunación la realicen los profesionales de la Sanidad Pública Madrileña (tras conocerse que se externalizó parte de esta tarea en Cruz Roja) o que se habiliten  los recursos humanos imprescindibles para que los Centros de Atención Primaria puedan desempeñar su labor presencialmente así como la reapertura de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP).

Coronavirus
Coronavirus Ayuso ofrece una 'recompensa' por ir a trabajar al Isabel Zendal
Ante la urgencia de repoblar un hospital que nació sin plantilla propia, la Comunidad de Madrid ofrece puntos extras en la bolsa de empleo por cada mes trabajado en el nuevo hospital de pandemias.

Por otro lado, hacen hincapié en la reposición del personal sustraído de los hospitales públicos para enviarlos al Hospital de pandemias Enfermera Isabel Zendal, que nació sin plantilla propia. En este sentido, piden que los pacientes “sean atendidos en sus Hospitales de referencia y no se les envíe al Zendal para intentar justificar su existencia”, además de solicitar transparencia en la gestión de los constratos que se están realizando para las instalaciones hospitalarias de Valdebebas. Contratos todos ellos realizados sin concurso público, por la vía de emergencia. “No queremos que se pueda convertir en una segunda versión de la Ciudad de la Justicia de Aguirre”, apuntan.

Es por ello que estas entidades, entre las que se encuentran la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM), la Asociación Madrileña de Enfermería (AME) o la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), así como sindicatos como CCOO, CGT o MATS, piden que se intervenga y se analice lo relativo al coste y funcionamiento del nuevo hospital de pandemias  además de la supervisión del destino de los fondos especiales que el Gobierno de España ha transferido a la Comunidad de Madrid, más de 3.300 millones de los que a día de hoy se desconoce su paradero exacto.

Es necesario una fiscalización de ese gasto y que el defensor le propusiese al Estado que hubiese una asignación finalista del mismo. No podemos enterarnos por la prensa que parte del dinero se ha gastado, por ejemplo, en cámaras de seguridad”, explica el presidente de la FRAVM. En este sentido, “el defensor se ha comprometido a seguir trasladándonos la información, a seguir preguntando a la Comunidad de Madrid y a seguir manteniendo un trato cercano con nosotros”, relata.

Mientras tanto, estas organizaciones preparan una movilización para el próximo 14 de marzo. Quieren volver a convocar una Marea Blanca “siempre que las condiciones sanitarias lo permitan”, “para que la ciudadanía le diga a este gobierno regional que no podemos seguir así. Debe de aparcar el liberalismo hasta que se solucione la pandemia”, sentencia Villalobos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
#81819
4/2/2021 6:44

Ayuso la q mejor gestiona la pandemia.

0
0
#81769
3/2/2021 15:29

Y que van a aportar como prueba ¿que la situación es peor que en el resto de comunidades?

0
2
#81755
3/2/2021 14:04

Soy de izquierdas y no entiendo que ganamos con estos “articulos” contra la presidenta. Nos puede gustar mas o menos pero la votaron y a nosotras no. Lo que ya no gusta a nadie aparte de fanaticas y resentidas es el acoso y derribo que no conduce a nada.

2
4
#81828
4/2/2021 9:28

soy de derechas y ante todo hay que tener honor y lealtad para proteger a nuestros mayores, no dejar que se pudran y mueran en residencias lamentables mientras sus empresarios se compran yates

0
0
#81784
3/2/2021 17:49

Absolutamente, pero es que hay una parte todavía del público de izquierda que necesita exculpar a Podemos de su gestión autoritaria y negligente de la epidemia y prara eso necesita atacar a ayuso. Yo creo que esta izquierda poilitiquera tiene los días contados. En cuanto se sepa la verdad sobre esta operación psicológica.

0
0
#81893
5/2/2021 1:17

#REALIDADPARALELA

0
0
#81853
4/2/2021 14:13

Tu de izquierdas?. Pero si pareces más bien un troll de la escoria fascista neoliberal

0
1
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.