Coronavirus
El Banco de Japón comprará deuda del Gobierno sin límite

El Banco de Japón da un paso al frente y financiará directamente al Gobierno japonés comprando una cantidad ilimitada de bonos del país.

Banco Central de Japon
Edificio del Banco Central de Japón, en Osaka. Wikimedia Commons

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

27 abr 2020 12:23

El Banco de Japón ha anunciado que comprará una cantidad ilimitada de bonos del Gobierno y cuadruplicará sus compras de deuda corporativa. El organismo ha tomado esta decisión ya que la economía japonesa se encuentra en una “situación cada vez más grave”, por lo que creen que es necesario comprar una mayor emisión de bonos para financiar directamente el gasto que necesite el Gobierno para luchar contra los efectos de la pandemia. “La propagación del coronavirus está teniendo un grave efecto en nuestra economía”, dijo el gobernador de la entidad Haruhiko Kuroda.

Desde 2014, el Banco de Japón ha realizado este tipo de compras a raíz de 80 millones de yenes anuales para mantener los tipos de interés bajos. Una política muy criticada en los últimos años y que el Gobierno debatía si eliminar antes de esta crisis. Pero el anuncio de aumentar esas compras y eliminar ese tope muestra que el Banco de Japón está decidido a financiar sin restricciones las necesidades de su Gobierno.

Todos menos el Banco Central Europeo

El anuncio se suma al que hizo el Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) de financiar de igual manera al Gobierno británico sin límite y sin pasar por los mercados (compra en mercados secundarios). La Reserva Federal Estadounidense (FED, por sus siglas en inglés) también anunció que en su último paquete de medidas se contemplaba una partida para prestar dinero directamente a Estados y ciudades de más de un millón de habitantes.

Mientras, el BCE sigue inyectando dinero en los mercados comprando deuda soberana en los mercados secundarios. Es decir, el BCE da dinero a los bancos y fondos al 0%, estos compran la deuda de los países con la prima de riesgo en plena escaldad y luego se lo venden al BCE. Un negocio que solo beneficia al sistema financiero y que se podría evitar imitando lo que ha hecho el BoE o ha anunciado hoy Japón, ahorrando millones de euros en intereses y no dependiendo del capricho de los mercados y la subida de la prima de riesgo.

Coronavirus
La prima de riesgo vuelve a subir

Las masivas inyecciones de dinero por parte de los bancos centrales para que bajen los intereses de la deuda solo han calmado a los mercados durante unos días


Coronavirus
Domar al BCE y a los mercados para ganar al coronavirus

Es el momento de domar a los mercados, poner al Banco Central Europeo a disposición de la gente y que este financie la lucha contra el Covid19.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
#58858
29/4/2020 1:07

Estamos en la Unión Europea Bank (UEB), ni los politícos ni lo medios de comunicación informarón de esto. La Union Europea de Bancos y las personas de a pie, hormiguitas obreras.

Y el BCE responde a a los intereses de los bancos privados y de las grandes grandes empresas.

0
0
#58817
28/4/2020 15:33

Simple y llanamente. El BCE se puede permitir su actitud porqué no responde políticamente por nada.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.