Coronavirus
El Clínico hace PCR en una antigua sucursal bancaria sin ventanas ni doble circuito

Sin ventanas, ni posibilidad de ventilación cruzada. Hasta 400 pacientes al día pasan por este improvisado habitáculo, en el que se juntan posibles positivos con personas que necesitan la prueba, previa intervención quirúrgica, tal y como denuncian desde el MATS.
Sala de vacunacion covid - 1
Sala de vacunación en una antigua sucursal. Sara Plaza Casares

Sin ventanas, sin doble circuito y sin distancias. El Hospital Clínico de Madrid está utilizando una antigua sucursal bancaria para realizar las pruebas PCR. Por este habitáculo sin ventilación pasan personas que se realizan la prueba, previa intervención quirúrgica o prueba diagnóstica, pero también a pacientes que llegan con síntomas o que han sido contacto directo de positivos. Y se han dado situaciones de hacinamiento, tal y como denuncian desde el sindicato MATS.

“Se citan unos 160 pacientes al día. Hoy (por el lunes) han aparecido 400. Como no vienen citados, no se refuerza la plantilla de enfermería”, explica María Ángeles Martín, delegada del MATS, quien destaca todos los riesgo existentes en la sala. “No tiene ventanas y hay una única puerta para entrar y salir. Además, no disponen de mascarillas para ofrecer a los pacientes que llegan con ellas muy deterioradas o de tela. Los pacientes, entre los que hay posibles positivos, se tienen que quitar la mascarilla para hacerse la PCR. Y, además, los sistemas de extracción no se han cambiado desde hace tiempo, las rejillas tienen hasta pelusas”, cuenta.

Sala de vacunacion covid - 2
Pacientes esperando por una PCR. Sara Plaza Casares

Desde la Delegación de Prevención del MATS han enviado un escrito a la Dirección General del Hospital Clínico San Carlos, al que ha tenido acceso El Salto, en el que se informa de los problemas del servicio. Entre una larga lista de demandas, se quejan de que el servicio está alejado físicamente del hospital “y no tiene teléfono ni timbre antipánico”. Destacan también la sobrecarga de trabajo, con 40-60 pacientes que llegan sin cita al día, derivados directamente desde distintas consultas, lo que provoca “enfrentamientos” con los pacientes por la dificultad para atender en la hora fijada.

“Se atiende a una media de 6.000 al mes y estos pacientes tienen que permanecer sin mascarilla mientras se realiza la PCR, por lo que es muy importante vigilar la calidad del aire para reducir dicho riesgo”,

Pero, ante todo, inciden en los riesgos de exposición al covid-19 que se viven en la sala. Un riesgo que califican como elevado, “porque se atiende a una media de 6.000 al mes y estos pacientes tienen que permanecer sin mascarilla mientras se realiza la PCR, por lo que es muy importante vigilar la calidad del aire para reducir dicho riesgo”.

Desde el MATS aseguran que esta situación ya se comunicó el pasado 2 de diciembre en el Comité de Seguridad y Salud. “Han pasado 18 días y no se ha resuelto ninguno de esos problemas”, aseguran en el escrito, fechado el 20 de diciembre.

Sala de vacunacion covid - 3
Antigua sucursal bancaria donde se realizan las PCR. Sara Plaza Casares

“En los sistemas de extracción hay un mensaje de “cambiar de filtro” que lleva tres meses. No hay ni extintor, el pulsador de alarma de incendio tampoco funciona. No hay ni salida de emergencia ”, se queja María Ángeles Martín, quien denuncia la peligrosa improvisación entre la que trabajan las enfermeras, en plena sexta ola de covid-19.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.