Coronavirus
El test de antígenos, el nuevo papel higiénico

Mientras las colas largas frente a las farmacias a la búsqueda de un test de antígenos se convierten en una normalidad, comunidades como Madrid apuestan por el autodiagnóstico como única salida a la sexta ola, y los expertos avisan de los posibles falsos negativos de este método de detección.
Cola Farmacia test antigenos 1
Cola en una farmacia para recoger los test de antigenos de la Comunidad de Madrid. David F. Sabadell

Un murmullo recorre la larga cola frente a la farmacia, sita en Leganés (Madrid). “Si no hay test, no sé qué hacemos aquí”, se escucha. De repente, una cabeza asoma tras la puerta. “Quedan cincuenta”, dice la boticaria. Gritos de júbilo y recuento rápido, los allí reunidos toman posiciones asegurándose su lugar por el orden de llegada. Es 22 de diciembre, quedan horas para la cena de nochebuena, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha prometido un test por cabeza.

La fiebre por este test, auspiciada por el gobierno de Ayuso, corría de farmacia en farmacia durante el día de ayer, el ansiado día. La administración había prometido que comenzaría a suministrar estas pruebas a partir del 15 de diciembre, pero se vio obligada a retrasar su entrega, entre el desabastecimiento y la improvisación. Un total de 770.000 se distribuían ayer, según presumía la comunidad en Twitter.

El 21 de diciembre, previa entrega de las pruebas en cada farmacia, la administración Ayuso anunciaba un “cambio de protocolo”: los positivos en estos test deben autoconfinarse y llamar al teléfono de atención frente al coronavirus, sin necesidad de confirmación con PCR. “La Consejería de Sanidad considerará este resultado verdadero positivo y se recomendará autoaislamiento durante 10 días, evitar recibir visitas y extremar las medidas de prevención habituales”.

Madrid es la única comunidad que utiliza más test de antígenos que PCR al día para atajar la sexta ola

Desde hace un año, Madrid apuesta por este método de detección en los centros de salud. Hoy es la única comunidad que utiliza más test de antígenos que PCR al día, para atajar la sexta ola, tal y como recogen los datos del Ministerio de Sanidad a 21 de diciembre.

Tras Madrid, también destacan Cataluña y Andalucía en el uso de esta técnica de diagnóstico rápido. Y es que la capital del Estado no es el único territorio donde este test gana terreno. Durante la semana del 3 al 17 este producto marcó récord de ventas a escala estatal, superando en un 32% el pico marcado en la semana con más ventas, que fue del 26 de julio al 1 de agosto.

Los datos, aportados por la consultora IQVIA, señalan que las ventas de la semana pasada superaron por primera vez al stock del producto. Entre las comunidades Cataluña, con más de 2 millones de test, acapara el 22% de las compras. Le siguen Andalucía, con 1,6 millones y un 16% del total, y Madrid, con 1,3 millones y un 13% del pastel. 

Falsos negativos

Como telón de fondo, la cuestionable fiabilidad de este método de detección, con menor valor diagnóstico que las pruebas PCR. El primero detecta proteínas del virus en un tiempo de 15 a 20 minutos. El segundo, material genético, para lo que necesita entre cinco y siete horas.

“Las pruebas de antígenos son especialmente útiles cuando resultan positivas, pero no tanto cuando resultan negativas, ya que no permiten descartar la infección ni deben usarse para relajar las precauciones”

Entonces, ¿aseguran cenas navideñas libres de covid-19? Con ánimo didáctico, desde la Asociación Madrileña de Salud Pública (AMASAP) han preparado un documento en el que explican para qué sirven estas pruebas rápidas. “Las pruebas de antígenos son especialmente útiles cuando resultan positivas, pero no tanto cuando resultan negativas, ya que no permiten descartar la infección ni deben usarse para relajar las precauciones, que más bien deben extremarse en una situación como la actual de alta transmisión comunitaria con predominio de la variante ómicron, una variante mucho más transmisible”, aseguran. 

Y contemplan cuatro escenarios: una persona con síntomas y test positivo, una persona con síntomas y resultado negativo, una persona sin síntomas y un test negativo y una persona sin síntomas y con un resultado positivo. El primer supuesto indica que la persona sí está contagiada con una alta probabilidad. “Un resultado positivo en una persona con síntomas se tiene que notificar al Servicio de Salud siempre y con la máxima premura”, alertan.

En el segundo y el tercer supuesto, el resultado puede ser un falso negativo. En la persona con síntomas y resultado negativo “para descartar la infección será necesaria una prueba PCR negativa efectuada antes de las siguientes 48 horas o, alternativamente, pruebas de antígenos negativas cada 3-7 días durante 14 días”. Para la persona sin síntomas y resultado negativo “el resultado de la prueba puede ser un falso negativo, bien porque la persona esté en el periodo de incubación de la infección sin suficiente carga viral para que la prueba sea positiva, bien porque la toma de la muestra nasal o nasofaríngea no se haya hecho cumpliendo estrictamente las instrucciones”, alertan.

En el último caso, si la persona da positivo sin síntomas, “puede indicar la presencia de infección, aunque conviene confirmarlo con una PCR dentro de las siguientes 48 horas”.

Posible infraestimación

“Cuando no tienes síntomas, utilizar los test para tomar decisiones de acudir o no a un evento, una cena familiar o una cena de empresa, no es conveniente. Se ha lanzado esa imagen de que puedes hacer vida normal y volver a las navidades prepandémicas si te haces un test y te sale negativo, y eso no es así”, expresa a El Salto, Javier Segura, médico salubrista y vicepresidente de AMASAP.

“En este momento en Madrid puede haber una infraestimación de la incidencia, comparado con otras comunidades autónomas, que usen más PCR y que no tengan un sistema tan colapsado”

Para Segura, que comunidades como Madrid lo fíen todo al autodiagnóstico es un error. “El test de antígenos es menos predictivo. Cuando comparamos los datos entre comunidades autónomas, en Madrid puede haber una infraestimación con respecto al resto. Si eso va unido a que si das positivo, poder contactar con sanidad, confirmar la infección y que entres en el sistema es muy difícil, en este momento puede haber una infraestimación de la incidencia, comparado con otras comunidades autónomas que usen más PCR y que no tengan un sistema tan colapsado como Madrid”, avisa este médico salubrista.

Todo ello unido a la “soledad” del positivo. “No se puede delegar la responsabilidad individual en el autoaislamiento. Puede ser algo temporal hasta que se desatasque el sistema sanitario. Pero el sistema sanitario tiene que estar ahí”.

Y Segura añade otro factor: un alto riesgo de presentismo. “¿Qué pasa con las bajas laborales? El sistema está atascado y esto puede producir un alto riesgo de presentismo. Hay miedo a perder el trabajo después de haber dado positivo y no haber conseguido gestionar una baja. Esto aumenta la brecha social del covid”, alerta.

Mientras tanto, la cola en la farmacia de Leganés ya se ha reducido y solo quedan veinte personas con test asignados. Al tiempo, en un goteo incesante, otros vecinos y vecinas se acercan y, al ver poca gente, desconfían. “Ya se deben de estar agotando”, aseguran las voces. “Mañana será otro día”, dice una vecina que, aún así, no desiste y camina recta hacia otra farmacia próxima por si aún quedara algo. Son días de autogestionarse, pero la autogestión para controlar una pandemia, mejor en manos de expertos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.