Coronavirus
El test de antígenos, el nuevo papel higiénico

Mientras las colas largas frente a las farmacias a la búsqueda de un test de antígenos se convierten en una normalidad, comunidades como Madrid apuestan por el autodiagnóstico como única salida a la sexta ola, y los expertos avisan de los posibles falsos negativos de este método de detección.
Cola Farmacia test antigenos 1
Cola en una farmacia para recoger los test de antigenos de la Comunidad de Madrid. David F. Sabadell

Un murmullo recorre la larga cola frente a la farmacia, sita en Leganés (Madrid). “Si no hay test, no sé qué hacemos aquí”, se escucha. De repente, una cabeza asoma tras la puerta. “Quedan cincuenta”, dice la boticaria. Gritos de júbilo y recuento rápido, los allí reunidos toman posiciones asegurándose su lugar por el orden de llegada. Es 22 de diciembre, quedan horas para la cena de nochebuena, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha prometido un test por cabeza.

La fiebre por este test, auspiciada por el gobierno de Ayuso, corría de farmacia en farmacia durante el día de ayer, el ansiado día. La administración había prometido que comenzaría a suministrar estas pruebas a partir del 15 de diciembre, pero se vio obligada a retrasar su entrega, entre el desabastecimiento y la improvisación. Un total de 770.000 se distribuían ayer, según presumía la comunidad en Twitter.

El 21 de diciembre, previa entrega de las pruebas en cada farmacia, la administración Ayuso anunciaba un “cambio de protocolo”: los positivos en estos test deben autoconfinarse y llamar al teléfono de atención frente al coronavirus, sin necesidad de confirmación con PCR. “La Consejería de Sanidad considerará este resultado verdadero positivo y se recomendará autoaislamiento durante 10 días, evitar recibir visitas y extremar las medidas de prevención habituales”.

Madrid es la única comunidad que utiliza más test de antígenos que PCR al día para atajar la sexta ola

Desde hace un año, Madrid apuesta por este método de detección en los centros de salud. Hoy es la única comunidad que utiliza más test de antígenos que PCR al día, para atajar la sexta ola, tal y como recogen los datos del Ministerio de Sanidad a 21 de diciembre.

Tras Madrid, también destacan Cataluña y Andalucía en el uso de esta técnica de diagnóstico rápido. Y es que la capital del Estado no es el único territorio donde este test gana terreno. Durante la semana del 3 al 17 este producto marcó récord de ventas a escala estatal, superando en un 32% el pico marcado en la semana con más ventas, que fue del 26 de julio al 1 de agosto.

Los datos, aportados por la consultora IQVIA, señalan que las ventas de la semana pasada superaron por primera vez al stock del producto. Entre las comunidades Cataluña, con más de 2 millones de test, acapara el 22% de las compras. Le siguen Andalucía, con 1,6 millones y un 16% del total, y Madrid, con 1,3 millones y un 13% del pastel. 

Falsos negativos

Como telón de fondo, la cuestionable fiabilidad de este método de detección, con menor valor diagnóstico que las pruebas PCR. El primero detecta proteínas del virus en un tiempo de 15 a 20 minutos. El segundo, material genético, para lo que necesita entre cinco y siete horas.

“Las pruebas de antígenos son especialmente útiles cuando resultan positivas, pero no tanto cuando resultan negativas, ya que no permiten descartar la infección ni deben usarse para relajar las precauciones”

Entonces, ¿aseguran cenas navideñas libres de covid-19? Con ánimo didáctico, desde la Asociación Madrileña de Salud Pública (AMASAP) han preparado un documento en el que explican para qué sirven estas pruebas rápidas. “Las pruebas de antígenos son especialmente útiles cuando resultan positivas, pero no tanto cuando resultan negativas, ya que no permiten descartar la infección ni deben usarse para relajar las precauciones, que más bien deben extremarse en una situación como la actual de alta transmisión comunitaria con predominio de la variante ómicron, una variante mucho más transmisible”, aseguran. 

Y contemplan cuatro escenarios: una persona con síntomas y test positivo, una persona con síntomas y resultado negativo, una persona sin síntomas y un test negativo y una persona sin síntomas y con un resultado positivo. El primer supuesto indica que la persona sí está contagiada con una alta probabilidad. “Un resultado positivo en una persona con síntomas se tiene que notificar al Servicio de Salud siempre y con la máxima premura”, alertan.

En el segundo y el tercer supuesto, el resultado puede ser un falso negativo. En la persona con síntomas y resultado negativo “para descartar la infección será necesaria una prueba PCR negativa efectuada antes de las siguientes 48 horas o, alternativamente, pruebas de antígenos negativas cada 3-7 días durante 14 días”. Para la persona sin síntomas y resultado negativo “el resultado de la prueba puede ser un falso negativo, bien porque la persona esté en el periodo de incubación de la infección sin suficiente carga viral para que la prueba sea positiva, bien porque la toma de la muestra nasal o nasofaríngea no se haya hecho cumpliendo estrictamente las instrucciones”, alertan.

En el último caso, si la persona da positivo sin síntomas, “puede indicar la presencia de infección, aunque conviene confirmarlo con una PCR dentro de las siguientes 48 horas”.

Posible infraestimación

“Cuando no tienes síntomas, utilizar los test para tomar decisiones de acudir o no a un evento, una cena familiar o una cena de empresa, no es conveniente. Se ha lanzado esa imagen de que puedes hacer vida normal y volver a las navidades prepandémicas si te haces un test y te sale negativo, y eso no es así”, expresa a El Salto, Javier Segura, médico salubrista y vicepresidente de AMASAP.

“En este momento en Madrid puede haber una infraestimación de la incidencia, comparado con otras comunidades autónomas, que usen más PCR y que no tengan un sistema tan colapsado”

Para Segura, que comunidades como Madrid lo fíen todo al autodiagnóstico es un error. “El test de antígenos es menos predictivo. Cuando comparamos los datos entre comunidades autónomas, en Madrid puede haber una infraestimación con respecto al resto. Si eso va unido a que si das positivo, poder contactar con sanidad, confirmar la infección y que entres en el sistema es muy difícil, en este momento puede haber una infraestimación de la incidencia, comparado con otras comunidades autónomas que usen más PCR y que no tengan un sistema tan colapsado como Madrid”, avisa este médico salubrista.

Todo ello unido a la “soledad” del positivo. “No se puede delegar la responsabilidad individual en el autoaislamiento. Puede ser algo temporal hasta que se desatasque el sistema sanitario. Pero el sistema sanitario tiene que estar ahí”.

Y Segura añade otro factor: un alto riesgo de presentismo. “¿Qué pasa con las bajas laborales? El sistema está atascado y esto puede producir un alto riesgo de presentismo. Hay miedo a perder el trabajo después de haber dado positivo y no haber conseguido gestionar una baja. Esto aumenta la brecha social del covid”, alerta.

Mientras tanto, la cola en la farmacia de Leganés ya se ha reducido y solo quedan veinte personas con test asignados. Al tiempo, en un goteo incesante, otros vecinos y vecinas se acercan y, al ver poca gente, desconfían. “Ya se deben de estar agotando”, aseguran las voces. “Mañana será otro día”, dice una vecina que, aún así, no desiste y camina recta hacia otra farmacia próxima por si aún quedara algo. Son días de autogestionarse, pero la autogestión para controlar una pandemia, mejor en manos de expertos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?