Coronavirus
Organizaciones marroquíes denuncian una campaña de acoso del colectivo LGTBI+ en pleno confinamiento

Varias organizaciones marroquíes e internacionales denuncian una campaña de “persecución” del colectivo LGTBI+ después de que en últimos días se haya revelado la identidad de decenas de hombres gais que habitualmente usan aplicaciones para ligar por internet.


Medina Rabat Cerrada Confinamiento
La medina de Rabat cerrada durante el confinamiento decretado por la crisis del covid-19 Marc Ferrà
Rabat
29 abr 2020 06:00

Varias organizaciones marroquíes e internacionales denuncian una campaña de “persecución” del colectivo LGTBI+ en el país norteafricano. Explican que en los últimos días se ha revelado la identidad de decenas de gais que habitualmente usan aplicaciones para ligar por internet. Una campaña que, según explican, es muy “peligrosa” y deja a las víctimas en una situación vulnerable, sin olvidar que coincide con el confinamiento obligatorio en el país.

A principios de la semana pasada, una popular influencer marroquí pidió a sus seguidores que se abrieran perfiles falsos en las aplicaciones de citas que habitualmente utilizan los homosexuales para después compartir públicamente las imágenes de los usuarios. La responsable de comenzar esta campaña es Sofía Talouni, una mujer transexual marroquí que actualmente vive en Turquía, más conocida en las redes sociales como Naoufal Moussa. En Instagram, cuenta con medio millón de seguidores de Marruecos y otros países del Magreb.

“No olvidemos que Internet es uno de los pocos lugares donde los LGTBI+ pueden expresarse y encontrarse. Y ahora, se lo han robado”, relata Hicham Tahir, un joven escritor marroquí. Desde Francia explica que “hay mucho miedo” entre las personas gais del país y que estos últimos días ha recibido centenares de mensajes pidiendo ayuda de jóvenes cuya identidad ha sido revelada públicamente. El escritor también apunta que, a partir de ahora, los homosexuales ya no pueden confiar en estas aplicaciones de citas porque nunca sabrán si están hablando con un perfil falso.

Centenares jóvenes han mandado mensajes al escritor Hicham Tahir pidiendo ayuda después de que su entidad haya sido revelada públicamente

Cerca de una decena de organizaciones en defensa de los Derechos Humanos de Marruecos han reclamado que se cierren las cuentas de Talouni en las redes sociales por incitar al odio. En un comunicado conjunto, explican que sus acciones han sido muy perjudiciales para toda la comunidad LGTBI+ del país, además denuncian un aumento de los delitos de odio.

La organización Amnistía Internacional también ha confirmado que está al tanto de esta campaña de acoso, según explican desde la ONG. Además, el colectivo español Kifkif ha denunciado en un comunicado que “revelar las identidades de personas del colectivo LGTB supone exponerlas a amenazas, acoso y persecuciones continuas por parte de la sociedad y autoridades marroquíes”.

La homosexualidad en Marruecos no es aceptada ni bien vista por diferentes sectores de la sociedad. Muchos gais o lesbianas prefieren vivir su sexualidad en secreto por temor a lo que pueda pensar su familia o entorno, también por miedo a ser discriminado. El Código Penal marroquí castiga con hasta tres años de cárcel las relaciones sexuales entre dos personas del mismo sexo y las califica de “actos contra natura”.

“La comunidad LGTBI se está enfrentando a un ataque masivo de odio y discriminación, no solo por parte de las personas presentes en las redes sociales, sino en gran parte de sus hogares. Se sabe que muchos son homosexuales y sus familias no lo aceptan”, explica Remok, un joven marroquí de Rabat. También denuncia que algunos han sido expulsados de sus casas.

Marruecos
Medio centenar de presos políticos saharauis denuncian la “grave situación” por el coronavirus

Uno de los aproximadamente medio centenar de presos políticos saharauis ha iniciado una huelga de hambre para denunciar las condiciones de falta de higiene y hacinamiento en las prisiones de Marruecos.

“Estas campañas de linchamiento con consecuencias desastrosas, agravadas por este contexto de confinamiento, obligan a los miembros de la comunidad a organizarse”, relata una persona implicada en la lucha LGTBI+ en Marruecos entrevistada por el medio de comunicación marroquí Le Desk, uno de los periódicos que se ha hecho eco de la noticia. El testimonio explica que “en ciudades como Casablanca y Rabat, varias casas han abierto sus puertas a los supervivientes de linchamientos y violencia familiar”.

Activistas y usuarios a favor de los derechos de gais y lesbianas han hecho piña para combatir estos ataques en las redes sociales. Muchos marroquíes también han usado internet para expresar su solidaridad y apoyo a todas las víctimas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#60337
13/5/2020 13:46

Toda cultura, sociedad o creencia, q defienda los valores convencionales, como la transfobia, homofobia y machismo, jamas seran una cultura evolucionada socialmente. Crean desigualdad y atentan contra los derechos de las personas, pq su maxima es q el hombre y la mujer, sientan, encajen en un rol, por el hecho de ser mujer u hombre.
Y esto se sigue defendiendo como un derecho cultural o religioso.
Mujeres y niñas educadas para casarse, limpiar cocinar y parir hijos. Sin posibilidad de eleccion, en la mayoria de casos, ni del control de natalidad, por su negativa a los medios anticonceptivos, al aborto y por esa creencia de q si no eres madre, no eres mujer completa.
Comprobar la virginidad, ablacion genital femenina, burca, etc, son practicas, q violan sistematicamente los derechos fundamentales de la muner. Y ya q decir del rechazo al LGTBI.

Y aun asi se considera un derecho cultural o religioso, manda narices

2
0
#58908
29/4/2020 17:20

Al ser mujer transexual se le puede perdonar ya que seguro que ha tenido una vida muy oprimida y sus motivos tendra. No apoyarla seria machismo

3
2
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.