Coronavirus
Organizaciones marroquíes denuncian una campaña de acoso del colectivo LGTBI+ en pleno confinamiento

Varias organizaciones marroquíes e internacionales denuncian una campaña de “persecución” del colectivo LGTBI+ después de que en últimos días se haya revelado la identidad de decenas de hombres gais que habitualmente usan aplicaciones para ligar por internet.


Medina Rabat Cerrada Confinamiento
La medina de Rabat cerrada durante el confinamiento decretado por la crisis del covid-19 Marc Ferrà
Rabat
29 abr 2020 06:00

Varias organizaciones marroquíes e internacionales denuncian una campaña de “persecución” del colectivo LGTBI+ en el país norteafricano. Explican que en los últimos días se ha revelado la identidad de decenas de gais que habitualmente usan aplicaciones para ligar por internet. Una campaña que, según explican, es muy “peligrosa” y deja a las víctimas en una situación vulnerable, sin olvidar que coincide con el confinamiento obligatorio en el país.

A principios de la semana pasada, una popular influencer marroquí pidió a sus seguidores que se abrieran perfiles falsos en las aplicaciones de citas que habitualmente utilizan los homosexuales para después compartir públicamente las imágenes de los usuarios. La responsable de comenzar esta campaña es Sofía Talouni, una mujer transexual marroquí que actualmente vive en Turquía, más conocida en las redes sociales como Naoufal Moussa. En Instagram, cuenta con medio millón de seguidores de Marruecos y otros países del Magreb.

“No olvidemos que Internet es uno de los pocos lugares donde los LGTBI+ pueden expresarse y encontrarse. Y ahora, se lo han robado”, relata Hicham Tahir, un joven escritor marroquí. Desde Francia explica que “hay mucho miedo” entre las personas gais del país y que estos últimos días ha recibido centenares de mensajes pidiendo ayuda de jóvenes cuya identidad ha sido revelada públicamente. El escritor también apunta que, a partir de ahora, los homosexuales ya no pueden confiar en estas aplicaciones de citas porque nunca sabrán si están hablando con un perfil falso.

Centenares jóvenes han mandado mensajes al escritor Hicham Tahir pidiendo ayuda después de que su entidad haya sido revelada públicamente

Cerca de una decena de organizaciones en defensa de los Derechos Humanos de Marruecos han reclamado que se cierren las cuentas de Talouni en las redes sociales por incitar al odio. En un comunicado conjunto, explican que sus acciones han sido muy perjudiciales para toda la comunidad LGTBI+ del país, además denuncian un aumento de los delitos de odio.

La organización Amnistía Internacional también ha confirmado que está al tanto de esta campaña de acoso, según explican desde la ONG. Además, el colectivo español Kifkif ha denunciado en un comunicado que “revelar las identidades de personas del colectivo LGTB supone exponerlas a amenazas, acoso y persecuciones continuas por parte de la sociedad y autoridades marroquíes”.

La homosexualidad en Marruecos no es aceptada ni bien vista por diferentes sectores de la sociedad. Muchos gais o lesbianas prefieren vivir su sexualidad en secreto por temor a lo que pueda pensar su familia o entorno, también por miedo a ser discriminado. El Código Penal marroquí castiga con hasta tres años de cárcel las relaciones sexuales entre dos personas del mismo sexo y las califica de “actos contra natura”.

“La comunidad LGTBI se está enfrentando a un ataque masivo de odio y discriminación, no solo por parte de las personas presentes en las redes sociales, sino en gran parte de sus hogares. Se sabe que muchos son homosexuales y sus familias no lo aceptan”, explica Remok, un joven marroquí de Rabat. También denuncia que algunos han sido expulsados de sus casas.

Marruecos
Medio centenar de presos políticos saharauis denuncian la “grave situación” por el coronavirus

Uno de los aproximadamente medio centenar de presos políticos saharauis ha iniciado una huelga de hambre para denunciar las condiciones de falta de higiene y hacinamiento en las prisiones de Marruecos.

“Estas campañas de linchamiento con consecuencias desastrosas, agravadas por este contexto de confinamiento, obligan a los miembros de la comunidad a organizarse”, relata una persona implicada en la lucha LGTBI+ en Marruecos entrevistada por el medio de comunicación marroquí Le Desk, uno de los periódicos que se ha hecho eco de la noticia. El testimonio explica que “en ciudades como Casablanca y Rabat, varias casas han abierto sus puertas a los supervivientes de linchamientos y violencia familiar”.

Activistas y usuarios a favor de los derechos de gais y lesbianas han hecho piña para combatir estos ataques en las redes sociales. Muchos marroquíes también han usado internet para expresar su solidaridad y apoyo a todas las víctimas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#60337
13/5/2020 13:46

Toda cultura, sociedad o creencia, q defienda los valores convencionales, como la transfobia, homofobia y machismo, jamas seran una cultura evolucionada socialmente. Crean desigualdad y atentan contra los derechos de las personas, pq su maxima es q el hombre y la mujer, sientan, encajen en un rol, por el hecho de ser mujer u hombre.
Y esto se sigue defendiendo como un derecho cultural o religioso.
Mujeres y niñas educadas para casarse, limpiar cocinar y parir hijos. Sin posibilidad de eleccion, en la mayoria de casos, ni del control de natalidad, por su negativa a los medios anticonceptivos, al aborto y por esa creencia de q si no eres madre, no eres mujer completa.
Comprobar la virginidad, ablacion genital femenina, burca, etc, son practicas, q violan sistematicamente los derechos fundamentales de la muner. Y ya q decir del rechazo al LGTBI.

Y aun asi se considera un derecho cultural o religioso, manda narices

2
0
#58908
29/4/2020 17:20

Al ser mujer transexual se le puede perdonar ya que seguro que ha tenido una vida muy oprimida y sus motivos tendra. No apoyarla seria machismo

3
2
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.