Coronavirus
La UCI “improvisada” que perdura en el hospital La Paz: sin boxes ni distancias de seguridad

Trabajadores sanitarios manifiestan la existencia de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) creada durante la primera ola en un estrecho pasillo, “sin tomas suficientes de oxígeno y con cables tirantes que se llegan a desconectar”. 

UCI La Paz - 3
Control de enfermería, con el personal a menos de un metro de las camas. Foto cedida a El Salto.

Cuenta el personal sanitario que, durante la primera ola de covid-19, proliferaron las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en los lugares más insospechados. Bibliotecas, salas de descanso y multiusos se poblaban de boxes, camas y respiradores para atajar la situación. Los grandes hospitales públicos de la comunidad de Madrid pasaban en su mayoría a duplicar capacidad para intensivos. Es así como el Hospital Universitario de La Paz llegaba a las 40 camas para tratar a pacientes graves de covid-19. Hoy, una de esas UCI “improvisadas”, como las conocen los profesionales, sigue activa ante las quejas del personal.

Ubicada en la planta 9 diagonal, es apenas “un pasillo”, en el que no se respetan las medidas de seguridad y se mezclan materiales de zonas sucias y limpias, tal y como manifiesta una trabajadora, perteneciente a la Plataforma Independiente Técnicos Sanitarios C1, en conversación con El Salto.

UCI La Paz - 1
Uniformes sucios junto a uniformes limpios. Foto cedida a El Salto.

“Hay menos de 2 metros de separación entre pacientes. No hay boxes habilitados para una correcta atención al paciente, ni por parte de Enfermería, ni por parte de los Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). El material que se ha de tener dentro de lo que se denomina zona sucia (respiradores, mesa del paciente, sillón... etc), en continuas ocasiones, pasa de un box a otro”, añade esta trabajadora, que prefiere mantener su nombre en el anonimato.

“Ya hay nueve personas contagiadas y nadie nos hace cribado para ver que esta pasando. Esto es un riesgo de salud para nosotros, para los pacientes y para nuestras familias”

Tal y como se aprecia en las fotos, el control de enfermería, donde trabajan y descansan los seis trabajadores que atienden a las 10 camas existentes en la unidad, se encuentra a un metro de las camas de los enfermos. Situación que consideran “anómala” y que “contradice los requisitos mínimos que estipula el Ministerio de Sanidad”. “No tenemos sitio para poder descansar, más que unas sillas de madera, que prácticamente invaden el espacio del paciente, provocando la exposición continua del personal”, explica la trabajadora. “Ya hay nueve personas contagiadas y nadie nos hace cribado para ver qué esta pasando. La carencia estructural de la planta pone en riesgo a los pacientes, al personal sanitario y a nuestras familias”, añade.

UCI La Paz - 4
A un lado de la línea, la zona donde se encuentran los pacientes, o 'zona sucia', al otro lado de la línea a un escaso metro, la 'zona limpia'. Foto cedida a El Salto.
“Saltan las alarmas continuamente por la sobrecarga que padecen las tomas de oxígeno. Algunos cables están tirantes y se han llegado a desconectar y eso supone dejar al paciente sin oxígeno”

Por otro lado, y dadas las dimensiones del habitáculo, explica que surgen continuos problemas con las conexiones de oxígeno para los pacientes. “Saltan las alarmas continuamente, por la sobrecarga que padecen estas tomas, llegando muchas a tener doble conexión para abastecer al paciente de al lado. Algunos cables están tirantes y se han llegado a desconectar y eso supone dejar al paciente sin oxígeno”.

UCI La Paz - 2
Una grúa para los pacientes, dentro de la zona sucia. Foto cedida a El Salto.

Esta situación “precaria”, que continúa en esta segunda ola, es confirmada por Guillén del Barrio, portavoz del sindicato MATS. “Ahí no había una UCI, no hay espacio físico para las camas y por otra parte no hay suficientes tomas de oxígeno para aspiración. Hay dos filas de camas, al final de una de las filas hay una décima cama sin toma, solo puedes tener ahí a un paciente si no necesita oxígeno. La llaman la 'cama nueve tres cuartos' —como el anden de Harry Potter—. Ahí solo se puede usar una máquina que usa aire ambiental, algo que no se utiliza muy a menudo”, explica Del Barrio.

“Una cosa es la primera oleada y otra la segunda. Que en la primera tengas pacientes así lo podemos entender pero en la segunda oleada con meses para prepararlo es inaceptable”

Mientras, todas las UCI dispuestas en el hospital permanecen llenas, tal y como confirma Del Barrio. “En este momento la UCI que se abrió para pacientes con coronavirus está llena. También está llena la otra UCI de 20 camas —UCI prepandémica— y además de eso se está utilizando una de las unidades de rehabilitación postquirúrgica de siete camas”, añade.

El portavoz sindical asegura que esta zona “improvisada” iba a ser trasladada pero aún no lo han hecho “y se ha convertido en un antro”. “Una cosa es la primera oleada y otra la segunda. Que en la primera tengas pacientes así lo podemos entender pero en la segunda oleada con meses para prepararlo es inaceptable”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
#74037
11/11/2020 14:01

Al Gobierno Central?, Que yo sepa la sanidad está transferida a las comunidades, eso si disfrutaremos de un hospital nuevo, eso si, desnudó,

0
0
#74016
11/11/2020 10:26

Situaciones extraordinarias, soluciones extraordinarias. Dejar de quejaros a quien no debéis y quejaros al gobierno central

2
11
#74058
11/11/2020 17:19

Menudo comentario más miserable. Eso se hace a diario, tanto dentro como fuera de los centros de trabajo. Lávate la boca antes de hablar sobre algo que desconoces.

0
0
#74079
11/11/2020 22:12

Infórmate un poco antes de opinar. Neci@

0
0
#74038
11/11/2020 14:05

El gobierno central no tiene las competencias en sanidad

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.