Coronavirus
La UCI “improvisada” que perdura en el hospital La Paz: sin boxes ni distancias de seguridad

Trabajadores sanitarios manifiestan la existencia de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) creada durante la primera ola en un estrecho pasillo, “sin tomas suficientes de oxígeno y con cables tirantes que se llegan a desconectar”. 

UCI La Paz - 3
Control de enfermería, con el personal a menos de un metro de las camas. Foto cedida a El Salto.

Cuenta el personal sanitario que, durante la primera ola de covid-19, proliferaron las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en los lugares más insospechados. Bibliotecas, salas de descanso y multiusos se poblaban de boxes, camas y respiradores para atajar la situación. Los grandes hospitales públicos de la comunidad de Madrid pasaban en su mayoría a duplicar capacidad para intensivos. Es así como el Hospital Universitario de La Paz llegaba a las 40 camas para tratar a pacientes graves de covid-19. Hoy, una de esas UCI “improvisadas”, como las conocen los profesionales, sigue activa ante las quejas del personal.

Ubicada en la planta 9 diagonal, es apenas “un pasillo”, en el que no se respetan las medidas de seguridad y se mezclan materiales de zonas sucias y limpias, tal y como manifiesta una trabajadora, perteneciente a la Plataforma Independiente Técnicos Sanitarios C1, en conversación con El Salto.

UCI La Paz - 1
Uniformes sucios junto a uniformes limpios. Foto cedida a El Salto.

“Hay menos de 2 metros de separación entre pacientes. No hay boxes habilitados para una correcta atención al paciente, ni por parte de Enfermería, ni por parte de los Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). El material que se ha de tener dentro de lo que se denomina zona sucia (respiradores, mesa del paciente, sillón... etc), en continuas ocasiones, pasa de un box a otro”, añade esta trabajadora, que prefiere mantener su nombre en el anonimato.

“Ya hay nueve personas contagiadas y nadie nos hace cribado para ver que esta pasando. Esto es un riesgo de salud para nosotros, para los pacientes y para nuestras familias”

Tal y como se aprecia en las fotos, el control de enfermería, donde trabajan y descansan los seis trabajadores que atienden a las 10 camas existentes en la unidad, se encuentra a un metro de las camas de los enfermos. Situación que consideran “anómala” y que “contradice los requisitos mínimos que estipula el Ministerio de Sanidad”. “No tenemos sitio para poder descansar, más que unas sillas de madera, que prácticamente invaden el espacio del paciente, provocando la exposición continua del personal”, explica la trabajadora. “Ya hay nueve personas contagiadas y nadie nos hace cribado para ver qué esta pasando. La carencia estructural de la planta pone en riesgo a los pacientes, al personal sanitario y a nuestras familias”, añade.

UCI La Paz - 4
A un lado de la línea, la zona donde se encuentran los pacientes, o 'zona sucia', al otro lado de la línea a un escaso metro, la 'zona limpia'. Foto cedida a El Salto.
“Saltan las alarmas continuamente por la sobrecarga que padecen las tomas de oxígeno. Algunos cables están tirantes y se han llegado a desconectar y eso supone dejar al paciente sin oxígeno”

Por otro lado, y dadas las dimensiones del habitáculo, explica que surgen continuos problemas con las conexiones de oxígeno para los pacientes. “Saltan las alarmas continuamente, por la sobrecarga que padecen estas tomas, llegando muchas a tener doble conexión para abastecer al paciente de al lado. Algunos cables están tirantes y se han llegado a desconectar y eso supone dejar al paciente sin oxígeno”.

UCI La Paz - 2
Una grúa para los pacientes, dentro de la zona sucia. Foto cedida a El Salto.

Esta situación “precaria”, que continúa en esta segunda ola, es confirmada por Guillén del Barrio, portavoz del sindicato MATS. “Ahí no había una UCI, no hay espacio físico para las camas y por otra parte no hay suficientes tomas de oxígeno para aspiración. Hay dos filas de camas, al final de una de las filas hay una décima cama sin toma, solo puedes tener ahí a un paciente si no necesita oxígeno. La llaman la 'cama nueve tres cuartos' —como el anden de Harry Potter—. Ahí solo se puede usar una máquina que usa aire ambiental, algo que no se utiliza muy a menudo”, explica Del Barrio.

“Una cosa es la primera oleada y otra la segunda. Que en la primera tengas pacientes así lo podemos entender pero en la segunda oleada con meses para prepararlo es inaceptable”

Mientras, todas las UCI dispuestas en el hospital permanecen llenas, tal y como confirma Del Barrio. “En este momento la UCI que se abrió para pacientes con coronavirus está llena. También está llena la otra UCI de 20 camas —UCI prepandémica— y además de eso se está utilizando una de las unidades de rehabilitación postquirúrgica de siete camas”, añade.

El portavoz sindical asegura que esta zona “improvisada” iba a ser trasladada pero aún no lo han hecho “y se ha convertido en un antro”. “Una cosa es la primera oleada y otra la segunda. Que en la primera tengas pacientes así lo podemos entender pero en la segunda oleada con meses para prepararlo es inaceptable”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Sanidad
Sanidad La necesidad de la salud
Que la sanidad esté cada vez menos enfocada a la salud es un objetivo de esos poderes que no son capaces de parar, o al menos gestionar, los políticos.
#74037
11/11/2020 14:01

Al Gobierno Central?, Que yo sepa la sanidad está transferida a las comunidades, eso si disfrutaremos de un hospital nuevo, eso si, desnudó,

0
0
#74016
11/11/2020 10:26

Situaciones extraordinarias, soluciones extraordinarias. Dejar de quejaros a quien no debéis y quejaros al gobierno central

2
11
#74058
11/11/2020 17:19

Menudo comentario más miserable. Eso se hace a diario, tanto dentro como fuera de los centros de trabajo. Lávate la boca antes de hablar sobre algo que desconoces.

0
0
#74079
11/11/2020 22:12

Infórmate un poco antes de opinar. Neci@

0
0
#74038
11/11/2020 14:05

El gobierno central no tiene las competencias en sanidad

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?