Corrupción
Las revelaciones del segundo de Interior de la era Rajoy apuntan al expresidente, Cospedal y Jorge Fernández

La Audiencia Nacional levanta el secreto de sumario sobre la pieza siete de las investigaciones al excomisario Villarejo y la Fiscalía Anticorrupción divulga un informe de 56 páginas en el que señala la implicación de los dos exministros y el papel de Mariano Rajoy.
Jorge Fernandez Diaz y Dolores de Cospedal 1
Mª Dolores de Cospedal y Jorge Fernández en una reunión con consejeros de Interior en 2013. Foto: PP
8 sep 2020 09:30

Aún no han sido imputados, pero la exministra de Defensa María Dolores de Cospedal y el exministro de Interior Jorge Fernández Díaz viven sus horas más tensas después de que el juez que instruye la denominada Operación Kitchen en la Audiencia Nacional, usando un lenguaje rebuscado, apuntase a la responsabilidad de “órganos superiores o directivos de la Administración General del Estado” en el espionaje de la familia Bárcenas. El magistrado Manuel García Castellón ha hecho suyos los argumentos de la Fiscalía, que el viernes 4 de septiembre solicitó la imputación de los dos exministros por delitos de malversación, prevaricación y revelación de secretos.

A última hora de la tarde de ayer, 7 de septiembre, el Ministerio Fiscal filtraba a Europa Press el documento de 56 páginas que vertebra la acusación en la pieza 7 del caso Villarejo u Operación Kitchen, que incluye los mensajes y notas del que fuera número dos de Interior, Francisco Martínez, secretario de Estado de Seguridad durante la era Rajoy. Martínez, aparentemente, se protegió de las consecuencias que iba a tener su imputación dejando constancia ante notario de cuatro SMS en los que aseguraba haber recibido “instrucciones muy claras y explícitas sobre los supuestos operativos policiales” por parte de sus superiores.

La consigna bajo custodia policial y notarial de estos mensajes estaría destinada a cubrir las espaldas de Martínez ante los intentos de Fernández Díaz de desmarcarse del presunto espionaje a Bárcenas, explícitos tras una entrevista en el digital Voz Pópuli. La policía habría intervenido esos mensajes en un registro de la casa de Martínez el 14 de marzo de este mismo año.

Uno de los mensajes, dirigido al presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, muestra la conciencia del papel que Martínez tiene en esta historia. El exalto cargo de Interior, se sentía abandonado por sus superiores: “Esta será la primera declaración de un político, a la que seguirán varias más, pues como sabes muy bien mi grandísimo error en el ministerio fue ser leal a miserables como Jorge [Fernández Díaz], Rajoy o Cospedal”

En septiembre del pasado año, Martínez habría enviado un mensaje al excomisario Eugenio Pino, también imputado en la pieza, en el que muestra su distancia con su anterior superior. Según la transcripción, Martínez creía que “Probablemente él [Fernández Díaz] crea que implicándome a mi el asunto termina en mi y no ‘escala’. Pero te garantizo que si yo tengo que declarar porque me implique GP también irán JFD y probablemente MR”. GP sería García Castaño, JFD el propio exministro Fernández Díaz y MR, el expresidente M. Rajoy.

Además de la apertura del secreto de sumario de la pieza 7 del caso Villarejo en la tarde de ayer, 7 de septiembre, la Audiencia Nacional ha señalado la responsabilidad de esos “órganos superiores o directivos de la Administración General del Estado” durante las dos legislaturas de Gobierno de Mariano Rajoy como responsables de un “operativo parapolicial” que habría funcionado bajo la batuta de Villarejo para espiar al tesorero de la formación, Luis Bárcenas. En la misma pieza, el juez ha confirmado asimismo la imputación del empresario Ignacio López del Hierro, marido de María Dolores de Cospedal.

Anticorrupción apunta a la exministra de Defensa en cuanto sería una de las principales afectadas del “material” que el extesorero del partido, Luis Bárcenas, había guardado para precaverse de posibles medidas contra él. Desde el comienzo de la investigación de los “papeles de Bárcenas”, Cospedal y López del Hierro han quedado marcados por las posibles comisiones recibidas, concretamente en la contrata de los servicios de recogida de basuras en Toledo a Sufi (Sacyr). López del Hierro, según la Fiscalía, habría sido el enlace entre el excomisario José Villarejo y el policía Andrés Gómez Gordo, hombre de confianza de la expresidenta de Castilla La Mancha.

Según publica Pedro Águeda en eldiario.es, la causa habría cobrado vuelo tras la aparición de los “recibís” firmados por Ríos en la casa de Villarejo, que le habría pagado 2.000 euros mensuales por su labor de espionaje. Esa labor de captación se habría realizado, según el auto de García Castellón, al menos entre 2013 y 2015. La malversación que se atribuye a los dos exministros estaría estructurada por medio del recurso de los fondos reservados de interior para la obtención de la información que Bárcenas poseía sobre la financiación “en b” del Partido Popular. 

Desde enero está investigado en el sumario Francisco Martínez. En febrero de 2019, Eugenio Pino, exdirector Adjunto Operativo (DAO) de la Policía Nacional, y el comisario Marcelino Martín-Blas, director de asuntos internos, se encuentran imputados en la misma causa, aunque solo ahora se ha dado el salto hacia la búsqueda de los últimos responsables políticos del espionaje a Bárcenas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.