Crisis financiera
El FMI advierte que la deuda de los hogares podría causar nuevas crisis

La pérdida de poder adquisitivo y el endeudamiento de millones de familias amenaza la economía mundial.

Familia_economia_fmi
La deuda de las familias sigue siendo un problema Álvaro Minguito

El Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a expresar su preocupación por el vulnerable sistema financiero mundial. En esta ocasión, y con motivo de la actualización del informe Estabilidad Financiera Global, es la deuda de los hogares la que está en el punto de mira del organismo con sede en Washington. El creciente aumento del endeudamiento de las familias aumentaría la probabilidad de una nueva crisis bancaria. A pesar de los efectos positivos que a corto plazo que puede tener el aumento de la relación deuda/PIB del hogar, dichos efectos solo durarían tres o cuatro años, según los últimos estudios del FMI.

Desde el año 2008 hasta 2016, la deuda media de los hogares en proporción del PIB ha pasado de representar el 52% al 63% en las economías avanzadas, lo que ha hecho saltar las alarmas del FMI. En el caso de las emergentes, la deuda de los hogares en relación al PIB ha crecido siete puntos porcentuales durante el mismo periodo, desde el 15% hasta el 21%.

Sin embargo, la deuda de los hogares no es la única que ha aumentado durante la última década y, de hecho, la deuda global mundial, que incluye la de los hogares, gobiernos, las empresas financieras y no financieras, supera récords históricos y llega a los 217 billones de dólares, un 327% del PIB mundial, según los últimos datos del Instituto Internacional de Finanzas. Las empresas no financieras y los gobiernos, no los hogares, son quienes se sitúan a la cabeza del endeudamiento global, regado por las políticas monetarias expansivas de los últimos años.

Desde el año 2008 hasta 2016, la deuda media de los hogares en proporción del PIB ha pasado de representar el 52% al 63% en las economías avanzadas
El endeudamiento de los hogares sería otro de los factores críticos para el sector bancario, el cual no acaba de levantar cabeza, el europeo en particular. El mismo FMI lleva tiempo alertando de la fragilidad de la banca europea y sus dificultades para alcanzar tasas de rentabilidad significativas. Falta de rentabilidad y alto endeudamiento privado son factores que situarían en una posición muy complicada a los bancos en caso de producirse otra crisis financiera. Además, la versión de abril de este año del informe de Estabilidad Financiera Global del organismo analizaba otro factor que complica las cosas al sector: la actual política de tipos de interés bajos. Esta podría provocar que “las curvas de rendimientos se aplanen, lo cual reduciría los ingresos bancarios” y erosionaría nuevamente su ya limitada rentabilidad.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
mo
8/10/2017 23:16

Trasvase de deuda de los bancos a los particulares a través de financiaciones de join ventures fracasadas (véase radiales en madrid, aeropuertos ficticios o rescates bancarios). No hace falta traspasar nada, sólo unos políticos que ejercerzan beneficencia para las instituciones financieras privadas.

0
0
Iñigo Arispe
7/10/2017 22:15

¿Les asusta que las familias no puedan pagar sus deudas y que se desmorone el sistema?, ¿no les asusta el endeudamiento de los estados y de las empresas porque si pasa algo lo pagaran las familias?.

1
0
ander
5/10/2017 20:37

El dinero es deuda, vuestro enfoque o su ausencia me gusta muy poco. Aprendo mucho con el Salmón, pero los datos fríos que exponéis del FMI parecen ir a la contra de la tradición del Diagonal. Informar no es presentar sin más los datos del todopoderoso Fondo monetario, sin una interpretación humana del asunto. Para asustar ya están los Salmones neoliberales.

3
0
Marta Luengo
10/10/2017 17:41

Hola Ander:

Anotamos tu crítica y la tendremos en cuenta.

Permíteme, sin embargo, señar que claro que hay enfoque crítico y tras dar la noticia (primeros dos párrafos) se incluyen otro par de párrafos que no tienen que ver con los datos del FMI y que precisamente cuestionan su enfoque porque apuntan más hacia el problema de la banca que a los miedos del organismo que, como dices, tiende a buscar asustar para mantener poder.

Lo del que el dinero es deuda lo compartimos en El Salmón, claro está :)

0
0
ander
5/10/2017 20:29

Mañana igual empezáis a asustarnos con la prima de riesgo. Ni un matiz, ni una explicación, ni un sólo dato del trasvase de deuda de los bancos a los particulares.... ¿DÓNDE ESTÁS DIAGONAL?

2
0
Iñigo Arispe
7/10/2017 22:16

Apoyo la moción

0
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.