Crisis financiera
El FMI advierte que la deuda de los hogares podría causar nuevas crisis

La pérdida de poder adquisitivo y el endeudamiento de millones de familias amenaza la economía mundial.

Familia_economia_fmi
La deuda de las familias sigue siendo un problema Álvaro Minguito

El Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a expresar su preocupación por el vulnerable sistema financiero mundial. En esta ocasión, y con motivo de la actualización del informe Estabilidad Financiera Global, es la deuda de los hogares la que está en el punto de mira del organismo con sede en Washington. El creciente aumento del endeudamiento de las familias aumentaría la probabilidad de una nueva crisis bancaria. A pesar de los efectos positivos que a corto plazo que puede tener el aumento de la relación deuda/PIB del hogar, dichos efectos solo durarían tres o cuatro años, según los últimos estudios del FMI.

Desde el año 2008 hasta 2016, la deuda media de los hogares en proporción del PIB ha pasado de representar el 52% al 63% en las economías avanzadas, lo que ha hecho saltar las alarmas del FMI. En el caso de las emergentes, la deuda de los hogares en relación al PIB ha crecido siete puntos porcentuales durante el mismo periodo, desde el 15% hasta el 21%.

Sin embargo, la deuda de los hogares no es la única que ha aumentado durante la última década y, de hecho, la deuda global mundial, que incluye la de los hogares, gobiernos, las empresas financieras y no financieras, supera récords históricos y llega a los 217 billones de dólares, un 327% del PIB mundial, según los últimos datos del Instituto Internacional de Finanzas. Las empresas no financieras y los gobiernos, no los hogares, son quienes se sitúan a la cabeza del endeudamiento global, regado por las políticas monetarias expansivas de los últimos años.

Desde el año 2008 hasta 2016, la deuda media de los hogares en proporción del PIB ha pasado de representar el 52% al 63% en las economías avanzadas
El endeudamiento de los hogares sería otro de los factores críticos para el sector bancario, el cual no acaba de levantar cabeza, el europeo en particular. El mismo FMI lleva tiempo alertando de la fragilidad de la banca europea y sus dificultades para alcanzar tasas de rentabilidad significativas. Falta de rentabilidad y alto endeudamiento privado son factores que situarían en una posición muy complicada a los bancos en caso de producirse otra crisis financiera. Además, la versión de abril de este año del informe de Estabilidad Financiera Global del organismo analizaba otro factor que complica las cosas al sector: la actual política de tipos de interés bajos. Esta podría provocar que “las curvas de rendimientos se aplanen, lo cual reduciría los ingresos bancarios” y erosionaría nuevamente su ya limitada rentabilidad.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
mo
8/10/2017 23:16

Trasvase de deuda de los bancos a los particulares a través de financiaciones de join ventures fracasadas (véase radiales en madrid, aeropuertos ficticios o rescates bancarios). No hace falta traspasar nada, sólo unos políticos que ejercerzan beneficencia para las instituciones financieras privadas.

0
0
Iñigo Arispe
7/10/2017 22:15

¿Les asusta que las familias no puedan pagar sus deudas y que se desmorone el sistema?, ¿no les asusta el endeudamiento de los estados y de las empresas porque si pasa algo lo pagaran las familias?.

1
0
ander
5/10/2017 20:37

El dinero es deuda, vuestro enfoque o su ausencia me gusta muy poco. Aprendo mucho con el Salmón, pero los datos fríos que exponéis del FMI parecen ir a la contra de la tradición del Diagonal. Informar no es presentar sin más los datos del todopoderoso Fondo monetario, sin una interpretación humana del asunto. Para asustar ya están los Salmones neoliberales.

3
0
Marta Luengo
10/10/2017 17:41

Hola Ander:

Anotamos tu crítica y la tendremos en cuenta.

Permíteme, sin embargo, señar que claro que hay enfoque crítico y tras dar la noticia (primeros dos párrafos) se incluyen otro par de párrafos que no tienen que ver con los datos del FMI y que precisamente cuestionan su enfoque porque apuntan más hacia el problema de la banca que a los miedos del organismo que, como dices, tiende a buscar asustar para mantener poder.

Lo del que el dinero es deuda lo compartimos en El Salmón, claro está :)

0
0
ander
5/10/2017 20:29

Mañana igual empezáis a asustarnos con la prima de riesgo. Ni un matiz, ni una explicación, ni un sólo dato del trasvase de deuda de los bancos a los particulares.... ¿DÓNDE ESTÁS DIAGONAL?

2
0
Iñigo Arispe
7/10/2017 22:16

Apoyo la moción

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.