Crisis financiera
El FMI advierte que la deuda de los hogares podría causar nuevas crisis

La pérdida de poder adquisitivo y el endeudamiento de millones de familias amenaza la economía mundial.

Familia_economia_fmi
La deuda de las familias sigue siendo un problema Álvaro Minguito

El Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a expresar su preocupación por el vulnerable sistema financiero mundial. En esta ocasión, y con motivo de la actualización del informe Estabilidad Financiera Global, es la deuda de los hogares la que está en el punto de mira del organismo con sede en Washington. El creciente aumento del endeudamiento de las familias aumentaría la probabilidad de una nueva crisis bancaria. A pesar de los efectos positivos que a corto plazo que puede tener el aumento de la relación deuda/PIB del hogar, dichos efectos solo durarían tres o cuatro años, según los últimos estudios del FMI.

Desde el año 2008 hasta 2016, la deuda media de los hogares en proporción del PIB ha pasado de representar el 52% al 63% en las economías avanzadas, lo que ha hecho saltar las alarmas del FMI. En el caso de las emergentes, la deuda de los hogares en relación al PIB ha crecido siete puntos porcentuales durante el mismo periodo, desde el 15% hasta el 21%.

Sin embargo, la deuda de los hogares no es la única que ha aumentado durante la última década y, de hecho, la deuda global mundial, que incluye la de los hogares, gobiernos, las empresas financieras y no financieras, supera récords históricos y llega a los 217 billones de dólares, un 327% del PIB mundial, según los últimos datos del Instituto Internacional de Finanzas. Las empresas no financieras y los gobiernos, no los hogares, son quienes se sitúan a la cabeza del endeudamiento global, regado por las políticas monetarias expansivas de los últimos años.

Desde el año 2008 hasta 2016, la deuda media de los hogares en proporción del PIB ha pasado de representar el 52% al 63% en las economías avanzadas
El endeudamiento de los hogares sería otro de los factores críticos para el sector bancario, el cual no acaba de levantar cabeza, el europeo en particular. El mismo FMI lleva tiempo alertando de la fragilidad de la banca europea y sus dificultades para alcanzar tasas de rentabilidad significativas. Falta de rentabilidad y alto endeudamiento privado son factores que situarían en una posición muy complicada a los bancos en caso de producirse otra crisis financiera. Además, la versión de abril de este año del informe de Estabilidad Financiera Global del organismo analizaba otro factor que complica las cosas al sector: la actual política de tipos de interés bajos. Esta podría provocar que “las curvas de rendimientos se aplanen, lo cual reduciría los ingresos bancarios” y erosionaría nuevamente su ya limitada rentabilidad.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
mo
8/10/2017 23:16

Trasvase de deuda de los bancos a los particulares a través de financiaciones de join ventures fracasadas (véase radiales en madrid, aeropuertos ficticios o rescates bancarios). No hace falta traspasar nada, sólo unos políticos que ejercerzan beneficencia para las instituciones financieras privadas.

0
0
Iñigo Arispe
7/10/2017 22:15

¿Les asusta que las familias no puedan pagar sus deudas y que se desmorone el sistema?, ¿no les asusta el endeudamiento de los estados y de las empresas porque si pasa algo lo pagaran las familias?.

1
0
ander
5/10/2017 20:37

El dinero es deuda, vuestro enfoque o su ausencia me gusta muy poco. Aprendo mucho con el Salmón, pero los datos fríos que exponéis del FMI parecen ir a la contra de la tradición del Diagonal. Informar no es presentar sin más los datos del todopoderoso Fondo monetario, sin una interpretación humana del asunto. Para asustar ya están los Salmones neoliberales.

3
0
Marta Luengo
10/10/2017 17:41

Hola Ander:

Anotamos tu crítica y la tendremos en cuenta.

Permíteme, sin embargo, señar que claro que hay enfoque crítico y tras dar la noticia (primeros dos párrafos) se incluyen otro par de párrafos que no tienen que ver con los datos del FMI y que precisamente cuestionan su enfoque porque apuntan más hacia el problema de la banca que a los miedos del organismo que, como dices, tiende a buscar asustar para mantener poder.

Lo del que el dinero es deuda lo compartimos en El Salmón, claro está :)

0
0
ander
5/10/2017 20:29

Mañana igual empezáis a asustarnos con la prima de riesgo. Ni un matiz, ni una explicación, ni un sólo dato del trasvase de deuda de los bancos a los particulares.... ¿DÓNDE ESTÁS DIAGONAL?

2
0
Iñigo Arispe
7/10/2017 22:16

Apoyo la moción

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.