Laboral
La organización sindical comienza por el respeto

Cuando uno respeta a sus compañeras de trabajo, valora sus experiencias y sabe que tienen algo importante que aportar a la estrategia de lucha sindical.
Alexandra Bradbury, Mark Brenner, Jane Slaughter
22 feb 2024 08:30

Secretos de un Organizador Exitoso 10. Viene de la novena parte. Enlace al primer artículo de la serie aquí.

Cuando uno se respeta a sí mismo, no tolera ni el acoso ni la explotación. Cuando uno respeta a sus compañeras de trabajo, valora sus experiencias y sabe que tienen algo importante que aportar a la estrategia de lucha sindical.

No basta con decir al resto que les respetas. El respeto se construye cuando creamos relaciones personales, cuando nos cubrimos las espaldas unos a otros; así como lo hizo Bess Watts para conocer a los obreros sindicalizados en Rochester, tomándose una caña juntos y participando en sus manifestaciones.

Esto no sucede de la noche a la mañana. ¿Por qué tenemos que acercarnos personalmente? Porque organizarse es aterrador para la mayoría de la gente, a veces incluso para nosotras mismas. Nadie quiere meterse en problemas por liarla. La manera más eficaz para hacer frente a ese miedo es unir a la gente: cuando las relaciones son fuertes, todas nos sentimos más seguras y es más fácil tomar riesgos.

Los vínculos superficiales no resisten las tácticas de presión de los jefes. Kay Eisenhower fue una de las “madres fundadoras” de una sección del sindicato de empleados de servicios (SEIU) en el condado de Alameda, California. Ella recuerda: “Uno de mis ejemplos favoritos en el hospital fue cuando las empleadas se reunieron para crear un espacio de descanso en una estación de enfermeras vacía. Limpiamos la basura, trajimos plantas y utensilios de cocina de nuestras casas: creamos nuestro propio pequeño espacio”. Fue un espacio donde cada día se fortalecían las conexiones entre ellas, sobre todo porque lo habían diseñado ellas mismas.

 Secretos de un organizador exitoso 10.1

Conversaciones profundas

Cuando llegaron nuevos líderes al sindicato de maestros de Chicago (CTU) en 2010, heredaron la tradición de hacer llamadas por teléfono a los candidatos políticos, pero al mismo tiempo decidieron convertir este tiempo de llamadas en una manera de tener conversaciones en profundidad con las afiliadas del sindicato.

“Lo central en nuestras formaciones –cuenta el organizador Matt Luskin– era evitar que la gente tratara estas llamadas como llamadas para persuadir a la gente a que asistiera a un evento. En cambio, se trataba de indagar sobre las preocupaciones de las afiliadas y de discutir estrategias para ganar.”

“Queríamos asegurarnos de que las afiliadas más jóvenes tuvieran conversaciones con las activistas sindicales, que estábamos escuchando qué temas eran importantes para ellas, por cuáles estaban dispuestas a luchar y cuáles eran sus miedos”.

Las nuevas afiliadas eran a menudo las menos involucradas en el sindicato y las que tenían más miedo de actuar. Así que, durante el año previo a la finalización del contrato sindical, las llamadas telefónicas se centraron en contactar a afiliadas que llevaban menos de 3 años en el sindicato.

La profesora de educación especial Margo Murray cuenta que el departamento de organización del sindicato la formó para describir los objetivos de la junta escolar, escuchar las ideas de las afiliadas y proyectar una visión de cómo el sindicato podía ganar.

Se pidió a las afiliadas que participaran de una forma concreta: yendo a una manifestación, asistiendo a una formación, uniéndose al comité para negociar el contrato en su escuela, comunicándose con las familias o llenando los autobuses de gente para ir a la capital del estado. Las personas que hacían las llamadas telefónicas también aconsejaban a las afiliadas que ahorraran dinero en sus fondos personales de huelga, por si fuese necesaria una huelga.

“Al principio la respuesta era: ‘No voy a irme a la huelga, tengo préstamos de la carrera, no puedo darme el lujo de parar de trabajar ni un solo momento’ –dijo Murray– y yo les decía, ‘¿Puedes darte el lujo de pasar tu tiempo en el trabajo si los jefes deciden destruir nuestro contrato?’

“Les hablé de las cosas que nos querían quitar y una de las más importantes eran los bonos salariales que se otorgan por nivel de estudios y antigüedad. Y les decía: ‘Si nos quitan eso, no recibirás ninguna subida salarial por haberte sacado un título universitario tan caro’.

“Comencé a hablar sobre de la historia: ¿Qué ocurre cuando los sindicatos tienen que enfrentarse a los jefes y terminamos divididos en vez de unidos? La conversación generalmente duraba de 20 a 30 minutos. Al final, las personas eran mucho más receptivas”.

Secretos de un Organizador Exitoso 10.2

Si quieres saber más, o compartir alguna experiencia de sindicalismo de base, escríbenos a cuadernosdetrabajo@outlook.com

Puedes suscribirte a las novedades de Cuadernos de Trabajo en este enlace.

Arquivado en: Sindicatos Laboral
Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Comunidad de Madrid
Trabajadoras precarias Las cuidadoras de Madrid, en huelga indefinida: “No pararemos hasta conseguir la subida salarial"
Las trabajadoras de los servicios de atención a la dependencia están en huelga porque la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid se niegan a hacer efectiva una subida salarial pactada entre sindicatos y empresas: “¿Nadie cuida a las cuidadoras?”
Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular.
Ver todas as entradas
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años

Últimas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Más noticias
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Tribuna
Tribuna La sombra de la industria hortofrutícola es alargada
Mientras los directivos de las principales empresas hortofrutícolas del mundo se reúnen cada febrero en la Fruit Logistica de Berlín, la deslumbrante luz de esta feria oculta las largas sombras que este negocio proyecta en los países proveedores.
Reducción de jornada
37,5 orduko lan astea Lanaldia astean 37,5 ordu baino are gehiago laburtzearen erronka
VV.AA.
Lan aste laburragoak ezartzeko politika orokorra ekarriko du 2025 urteak, enpresentzako kontratazio berrietarako kostu txikiak eta lan harremanetarako aldaketa norabide eraginkorra ekarriz.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catacumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catacumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento del 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.