Culturas
Dominio público: las obras que pasan a ser patrimonio común en 2019

Con la llegada de 2019, las obras de 175 autores —en una suma de 538 creaciones, entre libros, partituras o material gráfico— ya son libremente accesibles y descargables desde la Biblioteca Digital Hispánica, al haber finalizado la vigencia de los derechos de autor e incorporarse al dominio público.

Aunque relativamente reciente, ya se ha convertido en una suerte de costumbre que acompaña el cambio de año la publicación de los títulos de aquellas obras —musicales, artísticas, literarias—que durante los doce meses entrantes pasarán a formar parte del dominio público, toda vez que han transcurrido 80 años desde el fallecimiento del autor, el periodo estipulado en España para la finalización de la vigencia de los derechos de autor.

En los primeros días de enero, la Biblioteca Nacional de España (BNE) hizo público el listado correspondiente a la selección de obras de su catálogo que pasan a formar parte de esta categoría en 2019, ya que sus autores fallecieron en 1938. Un total de 175 nombres y apellidos cuyas creaciones —en una suma de 538 entre libros, partituras o material gráfico— ya son libremente accesibles y descargables desde la Biblioteca Digital Hispánica.

“El vencimiento de los derechos de autor implica que las obras de estos autores pueden ser editadas, digitalizadas o comunicadas públicamente por cualquier ciudadano o empresa, respetando los derechos morales y cualquier otro derecho recogido por la Ley de Propiedad Intelectual”, comenta a El Salto Elena Sánchez, del Servicio de Difusión de Contenidos Digitales, Portales y Redes Sociales de la BNE.

Entre los nuevos nombres que se añaden en 2019 al dominio público destacan los del dramaturgo Serafín Álvarez Quintero, las publicaciones científicas del astrónomo Gabriel Galán Ruiz o los escritos satíricos de Esteban Lanza Iturriaga. Entre los 175, solo una mujer: la escritora, traductora y periodista María de Atocha Ossorio y Gallardo.

La difusión de esta novedad anual referida al patrimonio cultural cuenta apenas con un lustro de trayectoria. Se remonta a 2014, cuando desde la Biblioteca Nacional se consideró que podía resultar de utilidad pública difundir estos listados de autores cuya obra había pasado recientemente o iba a pasar próximamente al dominio público. Entonces se publicó una primera relación de autores fallecidos entre 1920 y 1933, y se difundió como trabajo abierto a la participación ciudadana, con el objetivo de confirmarlo y completarlo con autores que no figuran en el catálogo de esta institución.

2017, recuerda Sánchez, marcó un hito importante, en tanto que pasaron a dominio público los fallecidos en 1936, año del comienzo de la Guerra Civil, entre ellos Lorca, Valle-Inclán, Ramiro de Maeztu, Muñoz Seca o Miguel de Unamuno.

Sin embargo, el acceso al catálogo público que ofrece la Biblioteca Nacional no es automático y requiere de algunas comprobaciones previas, como explica esta portavoz: “Para poder digitalizar una obra, hay que verificar que en la misma no hayan participado otros autores que sí tengan derechos de propiedad intelectual vigentes. Por tanto, si el autor principal entra en dominio público pero hay coautoría de ilustradores, prologuistas o traductores… no es posible aún su puesta a disposición pública. También hay que verificar los derechos asociados a la edición”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Cultura Residente cancela todos sus conciertos en los festivales propiedad del fondo proisraelí KKR
René Pérez, cantante y rapero que llegó a la fama bajo el paraguas de Calle 13, abandona los carteles del FIB de Benicasim y del Morriña Fest de A Coruña.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
lacritica.xyz
13/1/2019 14:06

Gran noticia :-) Dramaturgos hay dos: los hnos. Álvarez Quintero, como comentas, y Manuel Linares Rivas, menos conocido, pero que tiene una obra a favor del divorcio (Aire de fuera) ya de 1903, con lo que habría de llover para que llegara... Pero el más importante de este año, para mí, es Armando Palacio Valdés, por La hermana San Sulpicio. Y el año que viene, plato fuerte: Antonio Machado :-)

2
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.