Culturas
Dominio público: las obras que pasan a ser patrimonio común en 2019

Con la llegada de 2019, las obras de 175 autores —en una suma de 538 creaciones, entre libros, partituras o material gráfico— ya son libremente accesibles y descargables desde la Biblioteca Digital Hispánica, al haber finalizado la vigencia de los derechos de autor e incorporarse al dominio público.

Aunque relativamente reciente, ya se ha convertido en una suerte de costumbre que acompaña el cambio de año la publicación de los títulos de aquellas obras —musicales, artísticas, literarias—que durante los doce meses entrantes pasarán a formar parte del dominio público, toda vez que han transcurrido 80 años desde el fallecimiento del autor, el periodo estipulado en España para la finalización de la vigencia de los derechos de autor.

En los primeros días de enero, la Biblioteca Nacional de España (BNE) hizo público el listado correspondiente a la selección de obras de su catálogo que pasan a formar parte de esta categoría en 2019, ya que sus autores fallecieron en 1938. Un total de 175 nombres y apellidos cuyas creaciones —en una suma de 538 entre libros, partituras o material gráfico— ya son libremente accesibles y descargables desde la Biblioteca Digital Hispánica.

“El vencimiento de los derechos de autor implica que las obras de estos autores pueden ser editadas, digitalizadas o comunicadas públicamente por cualquier ciudadano o empresa, respetando los derechos morales y cualquier otro derecho recogido por la Ley de Propiedad Intelectual”, comenta a El Salto Elena Sánchez, del Servicio de Difusión de Contenidos Digitales, Portales y Redes Sociales de la BNE.

Entre los nuevos nombres que se añaden en 2019 al dominio público destacan los del dramaturgo Serafín Álvarez Quintero, las publicaciones científicas del astrónomo Gabriel Galán Ruiz o los escritos satíricos de Esteban Lanza Iturriaga. Entre los 175, solo una mujer: la escritora, traductora y periodista María de Atocha Ossorio y Gallardo.

La difusión de esta novedad anual referida al patrimonio cultural cuenta apenas con un lustro de trayectoria. Se remonta a 2014, cuando desde la Biblioteca Nacional se consideró que podía resultar de utilidad pública difundir estos listados de autores cuya obra había pasado recientemente o iba a pasar próximamente al dominio público. Entonces se publicó una primera relación de autores fallecidos entre 1920 y 1933, y se difundió como trabajo abierto a la participación ciudadana, con el objetivo de confirmarlo y completarlo con autores que no figuran en el catálogo de esta institución.

2017, recuerda Sánchez, marcó un hito importante, en tanto que pasaron a dominio público los fallecidos en 1936, año del comienzo de la Guerra Civil, entre ellos Lorca, Valle-Inclán, Ramiro de Maeztu, Muñoz Seca o Miguel de Unamuno.

Sin embargo, el acceso al catálogo público que ofrece la Biblioteca Nacional no es automático y requiere de algunas comprobaciones previas, como explica esta portavoz: “Para poder digitalizar una obra, hay que verificar que en la misma no hayan participado otros autores que sí tengan derechos de propiedad intelectual vigentes. Por tanto, si el autor principal entra en dominio público pero hay coautoría de ilustradores, prologuistas o traductores… no es posible aún su puesta a disposición pública. También hay que verificar los derechos asociados a la edición”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
lacritica.xyz
13/1/2019 14:06

Gran noticia :-) Dramaturgos hay dos: los hnos. Álvarez Quintero, como comentas, y Manuel Linares Rivas, menos conocido, pero que tiene una obra a favor del divorcio (Aire de fuera) ya de 1903, con lo que habría de llover para que llegara... Pero el más importante de este año, para mí, es Armando Palacio Valdés, por La hermana San Sulpicio. Y el año que viene, plato fuerte: Antonio Machado :-)

2
0
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.