Culturas
A la memoria de Lolo Rico

Un homenaje de Montserrat Galcerán a su amiga Lolo Rico, fallecida el 19 de enero.

Lolo Rico
Montserrat Galcerán

Catedrática de filosofía.

22 ene 2019 18:47

En la noche del 19 al 20 de enero ha muerto en Donostia Lolo Rico. Era una de las grandes directoras de cine y televisión de este país, escritora y ensayista, amiga entrañable y, sobre todo, una persona extraordinariamente creativa. Como todas las personas sobresalientes, tenía una gran personalidad; unía a una gran generosidad un carácter endiablado que a veces hacía difícil la convivencia. Gozaba de una cohorte de fans, pero también tenía algunos enemigos poderosos que no le perdonaban que sacara los pies del plato. Odiaba lo “políticamente correcto” que suele traducirse en cobardía y resignación.

Lolo además era muy guapa y causaba sensación allí donde iba. Tenía un acusado sentido de la estética y cuidaba como nadie los detalles de la puesta en escena; en sus fotos conseguía que hasta los feos parecieran interesantes, todo un arte de la fotografía

Todos la recordaremos por su famoso programa infantil La bola de cristal. En él una estrambótica bruja avería exclamaba a voz en grito en medio de una risa esperpéntica: “¡Viva el mal, viva el capital!, Soy Avería y aspiro a una alcaldía”. Los electroduendes se escacharraban cada dos por tres en medio de un salpicar incesante de chispas y cortocircuitos, querían ayudar, pero no conseguían funcionar adecuadamente y la bruja seguía con sus fechorías sin final feliz. La bruja los averiaba sin cesar.

Se ha dicho que Lolo trataba a los niños como adultos, les invitaba a pensar por sí mismos, a implicarse en la historia y a aguantar la respiración mientras se desarrollaba la intriga. Les animaba a leer. Fue famoso el spot: “Tienes 15 segundos para imaginar algo; si no se te ha ocurrido nada, es que ves demasiado la tele”.

Entre los guionistas de su programa contaba con grandes colaboradores: el filósofo Carlos Fernandez Liria, el ensayista Santiago Alba y el escritor Carlo Frabetti. Contaba también con un nutrido grupo de ayudantes porque, como ella decía: “Sola no puedo, con vosotros sí”. Entre ellos los entonces jóvenes cantantes da la movida: Alaska, que presentaba el programa, Gurruchaga, Santiago Auseron, Loquillo,… Todos los nuevos grupos del momento pasaron por ahí ya que el programa estaba concebido para un público infantil-adolescente del que la música era un ingrediente fundamental.

Yo la conocí unos años después. Como resultado de una denuncia, la televisión pública que emitía el programa decidió darlo por terminado. Lolo fue castigada a visionar las películas antes de su emisión, cosa que fatigaba su vista: horas y horas encerrada en una sala visionando las películas que se iban a emitir. Aun así nunca desfalleció y siguió implicándose en multitud de proyectos, entre ellos la edición de las fotografías de Robert Capa, otro de sus ídolos.

Su casa siempre estaba abierta a los amigos y amigas que, de vez en cuando, nos dejábamos caer por San Sebastián para gozar con ella de su conversación

Colaboramos juntas en el Foro de Madrid por la Paz, que pretendía lograr una salida dialogada al conflicto vasco. Participaban del Foro otras personas como Margarita Robles, Jaime Pastor, Pepe Ema, Jose Mª Ripalda, Fernando Lopez Agudin,…; nos animaba el deseo de encontrar una vía para terminar con tanto dolor y sufrimiento de un modo dialogado. En el conflicto armado latía un conflicto político, que el Estado de las autonomías se ha demostrado incapaz de resolver. Este es un capítulo abierto de nuestra historia reciente.

La recuerdo en manifestaciones multitudinarias en Bilbao y en Donostia donde, bajo la lluvia, recorrimos varios kilómetros. Compartimos también otras experiencias y proyectos, viajes e interminables conversaciones. Su casa siempre estaba abierta a los amigos y amigas que, de vez en cuando, nos dejábamos caer por San Sebastián para gozar con ella de su conversación, para ver juntas las películas que le gustaban o para dar un paseo por esta hermosa ciudad. Dudo que haya alguien con quien poder disfrutar tanto del cine y aprender el lenguaje de las imágenes como ella.

Estoy segura de que le gustaría que un medio tan irreverente como ella publique este recuerdo con motivo de su muerte porque es muy doloroso que tras marginarte en vida te alaben después de muerta.

Te debemos mucho, querida Lolo.

Descansa en paz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Kynikos-2
23/1/2019 21:27

Eskerrik asko por este sentido recuerdo

3
1
#29554
23/1/2019 20:09

Que la memoria te sea leve, Lolo.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.