Deportes
Ávila: la cité de l'amour

Quixéronse con paixón, dun xeito salvaxe, con fereza. Quixéronse desde antes de ollar cara aos seus ollos. Quixéronse como aman os druídas e as meigas, coa mesma determinación coa que morren os kamikazes. Quixéronse; incluso cando se odiaban, que para eles era a función inversa de amar. E así chegaron a ser un.

Ciclismo
5 oct 2018 06:41

A incógnita da ecuación saínte da suma: últimas etapas da Vuelta a España máis chegada a meta despois de cruzar a serra central da Península Ibérica é, normalmente, un xe que dá como resultado espectáculo. Poderiamos falar de 1983; de Serranillos, unha chegada a Ávila e Bernard Hinault rompendo o pelotón e tamén o seu xeonllo para gañar a Vuelta do nomeado ano. Poderiamos falar de 1985; de Pedro Delgado agochado entre a néboa chegando a Segovia para roubar, como se fose un trileiro, unha Vuelta que a xente xa daba por gañada a Robert Millar.

Pero hoxe acendemos o Delorean para viaxar até 1999, tamén unha das últimas etapas da Vuelta a España con final en Ávila. Podería ser para falar do gañador da Vuelta do citado ano, Jan Ullrich, mais non. Falar da Vuelta de 1999 e de Ávila equivale a falar de Bernard Sainz, tamén coñecido co sinistro alcume de Doutor Mabuse; equivale a falar de Frank Vandenbroucke, o enfant terrible do ciclismo belga nos 90 e nos 2000; e equivale a falar, como non, de Sarah Pinacci.

Bernard Sainz, mal chamado Doutor Mabuse, non polo sinistro do alcume senón polo título de médico ou doutor que non posuía, aínda non era coñecido nin polos escándalos de dopaxe aos que despois estivo vencellado nin fora detido nunha autovía camiño de Gent co maleteiro do coche cheo de substancias dopantes. Polo tanto, gozaba da confianza do equipo Cofidis por 1999 e planificara a participación de Frank Vandenbroucke para que disputase as 11 primeiras etapas como preparación de cara ao mundial en ruta que disputaría dúas semanas despois de rematar a Vuelta.

Os primeiros días foron mellor do agardado para Vandenbroucke; chegando a ser terceiro na clasificación xeral ao final da quinta etapa, a primeira de montaña. Xusto despois desta etapa aconteceu, ao rematar Frank pasou a carón do autobús do equipo Saeco e viu a Sarah Pinacci, a azafata do equipo italiano en labores promocionais. El namorouse decontado. Uns días máis tarde, o seu compañeiro de equipo Massimiliano Lelli presentounos: “este é o gran ciclista Frank Vandenbroucke”. Pero ela non quedou impresionada, nunca escoitara falar del: “¿Frank quen?”, preguntou e iso foi como un disparo directo ao ego de Frank, estaba decidido, amosaríalle quen era Frank Vandenbroucke.

E foron pasando os días segundo o guión até chegar ao final da 11.ª etapa que, a priori, sería a última na participación de Vandenbroucke. Pero, cada día, ao chegar ao hotel Frank contaba unha historia diferente para poder correr un día máis, unha etapa máis. Vandenbroucke sabía, coñecía, que na última semana tería a súa oportunidade. No final da 13.ª etapa con final en Valencia coincidiron no mesmo hotel os equipos Cofidis e Saeco e os membros de ambos os equipos compartiron cea. Frank, claro, sentou na mesma mesa que Sarah. Ao rematar de comer Frank díxolle a Sarah: “mañá gañarei a etapa por ti”, era a véspera da etapa con final en Teruel.

Ese día Frank colleu a escapada boa do día, marchou co corredor do equipo Banesto Jon Odriozola. Camiño de Teruel, cando xa case era seguro que os fuxidos chegarían con éxito a meta, o coche do director do Banesto acercouse a Frank e preguntou canto quería cobrar por deixarse gañar en meta. Frank respondeu 6 quilómetros despois que se lle daban a cantidade de cartos que ofreceran antes, el deixaría que o ciclista do Banesto fose segundo en meta, como así aconteceu. Despois do podio, a entrega de premios e a sesión de masaxes; o masaxista do equipo levou a Frank até o hotel do equipo Saeco. Estivo dúas horas na habitación de Sarah onde o único que coñecemos do que aconteceu é que saíron co firme e mutuo compromiso que de haber outra vitoria, o ramo de flores nesa ocasión iría acompañado dunha noite completa os dous xuntos.

E chegamos ao 24 de setembro de 1999, a 19.ª etapa da Vuelta con chegada a Ávila, despois de encadear Serranillos e Navalmoral. Foi neste último porto de montaña, a falta de 30 quilómetros, que Vandenbroucke comezou a tirar el só de todo o pelotón. En poucos metros, un quilómetro escaso, o pelotón reduciuse de 60 a 13 unidades. Tan só sete corredores puideron seguir a Frank, os mellores da clasificación xeral, xuntos os oito chegaron a Ávila para disputar entre eles a vitoria de etapa. Imaxinade quen gañou. Esa noite en Ávila, Sarah non durmiu na habitación do hotel do seu equipo, Frank tampouco. Un ano despois casaron; dous anos despois naceu a súa primeira filla, Margoux.

E a partir de aquí é posíbel que todo non fose tan bonito. A vida en parella foi cada vez máis desordenada, comezaron as discusións, os desencontros. Sarah e Frank acabaron separándose. Sarah centrou os seus esforzos en criar a súa filla Margoux e ir reorganizando a súa propia vida; hoxe é unha muller feita a si mesma, madura e orgullosa. Frank despois da separación foi encadeando erros, equivocacións, tropezos, escándalos de dopaxe, episodios de consumo de drogas e tentativas de suicidio, até que morreu en 2009 nun hotel de Senegal. Morreu como outros da xeración que viviu os tempos escuros do ciclismo, tempos de consumo de eritropoietina (EPO), tempos de vampiros e transfusións de sangue. Morreu como, por exemplo, Marco Pantani ou Chava Jiménez. Morreu de ciclista. Vaia, oxalá que durante este tempo a terra fose leve con el, descanse en paz.

Arquivado en: Ciclismo Deportes
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.