Deportes
Ávila: la cité de l'amour

Quixéronse con paixón, dun xeito salvaxe, con fereza. Quixéronse desde antes de ollar cara aos seus ollos. Quixéronse como aman os druídas e as meigas, coa mesma determinación coa que morren os kamikazes. Quixéronse; incluso cando se odiaban, que para eles era a función inversa de amar. E así chegaron a ser un.

Ciclismo
5 oct 2018 06:41

A incógnita da ecuación saínte da suma: últimas etapas da Vuelta a España máis chegada a meta despois de cruzar a serra central da Península Ibérica é, normalmente, un xe que dá como resultado espectáculo. Poderiamos falar de 1983; de Serranillos, unha chegada a Ávila e Bernard Hinault rompendo o pelotón e tamén o seu xeonllo para gañar a Vuelta do nomeado ano. Poderiamos falar de 1985; de Pedro Delgado agochado entre a néboa chegando a Segovia para roubar, como se fose un trileiro, unha Vuelta que a xente xa daba por gañada a Robert Millar.

Pero hoxe acendemos o Delorean para viaxar até 1999, tamén unha das últimas etapas da Vuelta a España con final en Ávila. Podería ser para falar do gañador da Vuelta do citado ano, Jan Ullrich, mais non. Falar da Vuelta de 1999 e de Ávila equivale a falar de Bernard Sainz, tamén coñecido co sinistro alcume de Doutor Mabuse; equivale a falar de Frank Vandenbroucke, o enfant terrible do ciclismo belga nos 90 e nos 2000; e equivale a falar, como non, de Sarah Pinacci.

Bernard Sainz, mal chamado Doutor Mabuse, non polo sinistro do alcume senón polo título de médico ou doutor que non posuía, aínda non era coñecido nin polos escándalos de dopaxe aos que despois estivo vencellado nin fora detido nunha autovía camiño de Gent co maleteiro do coche cheo de substancias dopantes. Polo tanto, gozaba da confianza do equipo Cofidis por 1999 e planificara a participación de Frank Vandenbroucke para que disputase as 11 primeiras etapas como preparación de cara ao mundial en ruta que disputaría dúas semanas despois de rematar a Vuelta.

Os primeiros días foron mellor do agardado para Vandenbroucke; chegando a ser terceiro na clasificación xeral ao final da quinta etapa, a primeira de montaña. Xusto despois desta etapa aconteceu, ao rematar Frank pasou a carón do autobús do equipo Saeco e viu a Sarah Pinacci, a azafata do equipo italiano en labores promocionais. El namorouse decontado. Uns días máis tarde, o seu compañeiro de equipo Massimiliano Lelli presentounos: “este é o gran ciclista Frank Vandenbroucke”. Pero ela non quedou impresionada, nunca escoitara falar del: “¿Frank quen?”, preguntou e iso foi como un disparo directo ao ego de Frank, estaba decidido, amosaríalle quen era Frank Vandenbroucke.

E foron pasando os días segundo o guión até chegar ao final da 11.ª etapa que, a priori, sería a última na participación de Vandenbroucke. Pero, cada día, ao chegar ao hotel Frank contaba unha historia diferente para poder correr un día máis, unha etapa máis. Vandenbroucke sabía, coñecía, que na última semana tería a súa oportunidade. No final da 13.ª etapa con final en Valencia coincidiron no mesmo hotel os equipos Cofidis e Saeco e os membros de ambos os equipos compartiron cea. Frank, claro, sentou na mesma mesa que Sarah. Ao rematar de comer Frank díxolle a Sarah: “mañá gañarei a etapa por ti”, era a véspera da etapa con final en Teruel.

Ese día Frank colleu a escapada boa do día, marchou co corredor do equipo Banesto Jon Odriozola. Camiño de Teruel, cando xa case era seguro que os fuxidos chegarían con éxito a meta, o coche do director do Banesto acercouse a Frank e preguntou canto quería cobrar por deixarse gañar en meta. Frank respondeu 6 quilómetros despois que se lle daban a cantidade de cartos que ofreceran antes, el deixaría que o ciclista do Banesto fose segundo en meta, como así aconteceu. Despois do podio, a entrega de premios e a sesión de masaxes; o masaxista do equipo levou a Frank até o hotel do equipo Saeco. Estivo dúas horas na habitación de Sarah onde o único que coñecemos do que aconteceu é que saíron co firme e mutuo compromiso que de haber outra vitoria, o ramo de flores nesa ocasión iría acompañado dunha noite completa os dous xuntos.

E chegamos ao 24 de setembro de 1999, a 19.ª etapa da Vuelta con chegada a Ávila, despois de encadear Serranillos e Navalmoral. Foi neste último porto de montaña, a falta de 30 quilómetros, que Vandenbroucke comezou a tirar el só de todo o pelotón. En poucos metros, un quilómetro escaso, o pelotón reduciuse de 60 a 13 unidades. Tan só sete corredores puideron seguir a Frank, os mellores da clasificación xeral, xuntos os oito chegaron a Ávila para disputar entre eles a vitoria de etapa. Imaxinade quen gañou. Esa noite en Ávila, Sarah non durmiu na habitación do hotel do seu equipo, Frank tampouco. Un ano despois casaron; dous anos despois naceu a súa primeira filla, Margoux.

E a partir de aquí é posíbel que todo non fose tan bonito. A vida en parella foi cada vez máis desordenada, comezaron as discusións, os desencontros. Sarah e Frank acabaron separándose. Sarah centrou os seus esforzos en criar a súa filla Margoux e ir reorganizando a súa propia vida; hoxe é unha muller feita a si mesma, madura e orgullosa. Frank despois da separación foi encadeando erros, equivocacións, tropezos, escándalos de dopaxe, episodios de consumo de drogas e tentativas de suicidio, até que morreu en 2009 nun hotel de Senegal. Morreu como outros da xeración que viviu os tempos escuros do ciclismo, tempos de consumo de eritropoietina (EPO), tempos de vampiros e transfusións de sangue. Morreu como, por exemplo, Marco Pantani ou Chava Jiménez. Morreu de ciclista. Vaia, oxalá que durante este tempo a terra fose leve con el, descanse en paz.

Arquivado en: Ciclismo Deportes
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.