Deportes
Kaepernick ‘jugará’ la Super Bowl

Varias figuras de la cultura estadounidense se han pronunciado a favor de hacer visible el gesto “Kaepernick” en la final de la liga de fútbol americano, el mayor espectáculo deportivo del mundo que se celebra el domingo 3 de febrero.

El jugador Colin Kaepernick
El jugador de fútbol americano Colin Kaepernick. Foto de su web, kaeperncik7.com.

En la mejor tradición de defensa pacifista por los derechos de los afroamericanos, un simple gesto —hincarse sobre una rodilla mientras sonaba el himno de su país— contra el racismo institucional endémico y los abusos policiales sobre la población negra ha llevado a Colin Kaepernick, jugador profesional de la liga nacional de fútbol americano (NFL) en Estados Unidos, a sufrir un duro boicot para trabajar en la liga desde hace dos años.

El fútbol americano es, de largo, el deporte espectáculo que rige las vidas de una muy buena parte de la población estadounidense. Las primeras veces se sentaba en la banca, despertando incomodidades entre la afición y hasta con sus propios compañeros. Luego cambió el gesto en reconocimiento a los soldados y veteranos de fuerzas armadas, instituciones a las que los norteamericanos valoran sobre todas las cosas.

Por las críticas hacia su actitud, Kaepernick fue presionado a renunciar a su trabajo, y posteriormente a sufrir el veto de los 21 equipos de la liga para que ninguno le contratara, siendo uno de los mejores jugadores en su posición de mariscal de campo (quarterback). Sin embargo, ha conseguido lanzar y establecer el debate público sobre la situación de la suma de discriminaciones que sufre la población afronorteamericana todavía, a estas alturas del tercer milenio en el país que presume de ejercer “libertades plenas”. En el país de la primera enmienda, en el país de la prensa libre, en el país de la libertad, un hombre negro se atrevió a visibilizar una reivindicación histórica, y ha sido castigado un segundo año por ello.

Estados Unidos
Colin Kaepernick, el ‘quarterback’ que se enfrentó a Trump
El ‘quarterback’, activista de los derechos civiles, es la figura política más conocida del fútbol profesional en Estados Unidos.

Esa rodilla en tierra de Kaepernick ha provocado también una amplia solidaridad con el jugador, que a nivel simbólico y mediático ha roto muchos esquemas. Una buena parte de cadenas televisivas inician directamente con el lanzamiento de la moneda en el medio campo, evitando así emitir el momento patriótico del himno norteamericano. El gesto se ha contagiado en muchos jugadores y cuerpo técnico y quienes no lo hacen explícitamente suelen cogerse de los brazos.

Pensar que el veto a Kaepernick es personal se dinamita no solo por el amplio apoyo sino porque otros compañeros suyos han sido de alguna manera sancionados también. Uno de sus mejores amigos que lo apoyó desde el principio, el jugador Eric Reid, también fue vetado hasta que el equipo de las Panteras de Carolina lo contrató ya empezada la temporada 2018. Después, fue objeto de siete controles de dopaje que la NFL alegaba como aleatorios. Reid lo denunció públicamente.

Boicot a la Super Bowl

Hoy se juega la Super Bowl, el partido final de la liga de futbol americano de Estados Unidos. Un espectáculo cuya audiencia mundial se cuenta en varias centenas de millones de personas vía televisiva y, por ello, el que vende los segundos más caros para anuncios durante su emisión. Se publicita todo tipo de producto alimenticio y hasta campañas políticas, por ejemplo este año se anunciará una propuesta de ley para legalizar la marihuana, mezclada con los famosos anuncios de gaseosas y hamburgueserías. De hecho, la Super Bowl se convierte en el principal escaparate anual para las agencias de publicidad, que invierten millones no solo en la producción sino en la promoción misma.

Desde que se anunció el nombre de los artistas musicales que participarán en el tradicional espectáculo de medio tiempo, en el que por cierto nadie cobra pero que significa una exposición brutal hacia una audiencia internacional, muchos otros personajes de la cultura, el deporte, el cine y la música se han sumado y hecho explícito su apoyo a Colin Kaepernick relanzado con más fuerza esa #IMWITHKAP, etiqueta que se ha utilizado desde el momento uno del boicot contra Kaepernick.

Angela Davis se sumó ayer y Roger Waters lanzó una petición de firmas para que los artistas que actuarán en el medio tiempo, Maroon 5, Travis Scott y Big Boi, repitan el gesto en el momento de hacer su actuación. Waters siempre ha apoyado al jugador. Su banda le hizo un guiño a Kapernick al final de un concierto de 2017, en Connecticut.

Otro líder y héroe del deporte americano, el jugador de baloncesto Lebron James, ha aparecido varias veces luciendo el jersey núm 7 y la #IMWITHKAP y nuevamente lo hizo el pasado sábado. Lebron, entrevistado no hace mucho, no daba del todo la razón a Kaepernick y sus reivindicaciones, sin embargo hizo expreso su respeto a la libertad de expresión del agraviado jugador de futbol americano.

Los pecados impunes de la NFL

La liga de fútbol profesional de Estados Unidos acumula una larga lista de sucesos que parecen no haberle pasado factura en sus casi 100 años de existencia: dopaje, apuestas, violencia de género, alcoholismo, acusaciones de pederastia contra entrenadores legendarios, suicidios,...

Los dueños de los equipos, así como la misma liga, siguen gozando de ganancias multimillonarias y hay pocos visos de que algo cambie desde la estructura. Su peor trago lo pasó cuando varios jugadores demandaron a la NFL por ocultar valiosa información médica que explicaba el síndrome de Encefalopatía Traumática Crónica (ETC) que habían sufrido varios de ellos por sus continuos choques cuerpo a cuerpo. El ETC tiene consecuencias a largo plazo que incluyen depresión profunda, episodios violentos súbitos contra sí mismos y sus familias, y que ha llevado a algunos al suicidio. De hecho, uno de ellos, antes de suicidarse dejo una nota explícita de que donaba su cerebro a la ciencia para que siguieran investigando sobre el síndrome.

Will Smith protagonizó la película Concussion en la que da vida al Dr. Bennet Omalu, quien fue el descubridor del síndrome justamente investigando con los cerebros de jugadores que murieron sin saber qué enfermedad les llevó a la desesperación. Fue a partir de las investigaciones de este médico, inmigrante norteamericano, que surgieron los argumentos para demandar a la NFL y ponerla sobre las cuerdas. ¿Cuál fue la condena a la liga? Indemnizaciones millonarias que le hicieron cosquillas a los miles de millones que consigue por cada temporada. Para que el agua no llegara al río, la NFL repartió indemnizaciones para cada cada familia y jugador, antes de llegar a juicio.

“Conoce tus derechos”, una misión para Kaepernick

Lejos de achantarse y jugar como víctima, Colin Kaepernick ha aprovechado el impacto de su gesto de maneras muy diversas, siempre en compromiso con su comunidad, sus valores y de acuerdo a las razones que le llevaron a hackear a la NFL con su rodilla en el suelo.

Así, ha impulsado una serie de acciones a través de las cuales llega a miles de niñas y niños y adolescentes promoviendo el conocimiento de sus derechos, con el fin de fortalecer a estas personas, ciudadanía en ciernes, a ejercer con decisión todos sus derechos. Intentar con ello hacer frente al abuso y discriminación que ha llevado a la población negra estadounidense a ser mayoritaria en las cárceles de su propio país. Ahí está la campaña Know your rigths con la que, de acuerdo a su web, busca “aumentar la conciencia sobre la educación superior, el auto poder y las instrucciones sobre cómo interactuar correctamente con la aplicación de la ley en diversos escenarios”.

En esta iniciativa, Kaepernick no está solo: Eric Reid es también su cómplice en esta empresa social, tan activo como el propio Kaepernick en las redes sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.