Deportes
Kaepernick ‘jugará’ la Super Bowl

Varias figuras de la cultura estadounidense se han pronunciado a favor de hacer visible el gesto “Kaepernick” en la final de la liga de fútbol americano, el mayor espectáculo deportivo del mundo que se celebra el domingo 3 de febrero.

El jugador Colin Kaepernick
El jugador de fútbol americano Colin Kaepernick. Foto de su web, kaeperncik7.com.

En la mejor tradición de defensa pacifista por los derechos de los afroamericanos, un simple gesto —hincarse sobre una rodilla mientras sonaba el himno de su país— contra el racismo institucional endémico y los abusos policiales sobre la población negra ha llevado a Colin Kaepernick, jugador profesional de la liga nacional de fútbol americano (NFL) en Estados Unidos, a sufrir un duro boicot para trabajar en la liga desde hace dos años.

El fútbol americano es, de largo, el deporte espectáculo que rige las vidas de una muy buena parte de la población estadounidense. Las primeras veces se sentaba en la banca, despertando incomodidades entre la afición y hasta con sus propios compañeros. Luego cambió el gesto en reconocimiento a los soldados y veteranos de fuerzas armadas, instituciones a las que los norteamericanos valoran sobre todas las cosas.

Por las críticas hacia su actitud, Kaepernick fue presionado a renunciar a su trabajo, y posteriormente a sufrir el veto de los 21 equipos de la liga para que ninguno le contratara, siendo uno de los mejores jugadores en su posición de mariscal de campo (quarterback). Sin embargo, ha conseguido lanzar y establecer el debate público sobre la situación de la suma de discriminaciones que sufre la población afronorteamericana todavía, a estas alturas del tercer milenio en el país que presume de ejercer “libertades plenas”. En el país de la primera enmienda, en el país de la prensa libre, en el país de la libertad, un hombre negro se atrevió a visibilizar una reivindicación histórica, y ha sido castigado un segundo año por ello.

Estados Unidos
Colin Kaepernick, el ‘quarterback’ que se enfrentó a Trump
El ‘quarterback’, activista de los derechos civiles, es la figura política más conocida del fútbol profesional en Estados Unidos.

Esa rodilla en tierra de Kaepernick ha provocado también una amplia solidaridad con el jugador, que a nivel simbólico y mediático ha roto muchos esquemas. Una buena parte de cadenas televisivas inician directamente con el lanzamiento de la moneda en el medio campo, evitando así emitir el momento patriótico del himno norteamericano. El gesto se ha contagiado en muchos jugadores y cuerpo técnico y quienes no lo hacen explícitamente suelen cogerse de los brazos.

Pensar que el veto a Kaepernick es personal se dinamita no solo por el amplio apoyo sino porque otros compañeros suyos han sido de alguna manera sancionados también. Uno de sus mejores amigos que lo apoyó desde el principio, el jugador Eric Reid, también fue vetado hasta que el equipo de las Panteras de Carolina lo contrató ya empezada la temporada 2018. Después, fue objeto de siete controles de dopaje que la NFL alegaba como aleatorios. Reid lo denunció públicamente.

Boicot a la Super Bowl

Hoy se juega la Super Bowl, el partido final de la liga de futbol americano de Estados Unidos. Un espectáculo cuya audiencia mundial se cuenta en varias centenas de millones de personas vía televisiva y, por ello, el que vende los segundos más caros para anuncios durante su emisión. Se publicita todo tipo de producto alimenticio y hasta campañas políticas, por ejemplo este año se anunciará una propuesta de ley para legalizar la marihuana, mezclada con los famosos anuncios de gaseosas y hamburgueserías. De hecho, la Super Bowl se convierte en el principal escaparate anual para las agencias de publicidad, que invierten millones no solo en la producción sino en la promoción misma.

Desde que se anunció el nombre de los artistas musicales que participarán en el tradicional espectáculo de medio tiempo, en el que por cierto nadie cobra pero que significa una exposición brutal hacia una audiencia internacional, muchos otros personajes de la cultura, el deporte, el cine y la música se han sumado y hecho explícito su apoyo a Colin Kaepernick relanzado con más fuerza esa #IMWITHKAP, etiqueta que se ha utilizado desde el momento uno del boicot contra Kaepernick.

Angela Davis se sumó ayer y Roger Waters lanzó una petición de firmas para que los artistas que actuarán en el medio tiempo, Maroon 5, Travis Scott y Big Boi, repitan el gesto en el momento de hacer su actuación. Waters siempre ha apoyado al jugador. Su banda le hizo un guiño a Kapernick al final de un concierto de 2017, en Connecticut.

Otro líder y héroe del deporte americano, el jugador de baloncesto Lebron James, ha aparecido varias veces luciendo el jersey núm 7 y la #IMWITHKAP y nuevamente lo hizo el pasado sábado. Lebron, entrevistado no hace mucho, no daba del todo la razón a Kaepernick y sus reivindicaciones, sin embargo hizo expreso su respeto a la libertad de expresión del agraviado jugador de futbol americano.

Los pecados impunes de la NFL

La liga de fútbol profesional de Estados Unidos acumula una larga lista de sucesos que parecen no haberle pasado factura en sus casi 100 años de existencia: dopaje, apuestas, violencia de género, alcoholismo, acusaciones de pederastia contra entrenadores legendarios, suicidios,...

Los dueños de los equipos, así como la misma liga, siguen gozando de ganancias multimillonarias y hay pocos visos de que algo cambie desde la estructura. Su peor trago lo pasó cuando varios jugadores demandaron a la NFL por ocultar valiosa información médica que explicaba el síndrome de Encefalopatía Traumática Crónica (ETC) que habían sufrido varios de ellos por sus continuos choques cuerpo a cuerpo. El ETC tiene consecuencias a largo plazo que incluyen depresión profunda, episodios violentos súbitos contra sí mismos y sus familias, y que ha llevado a algunos al suicidio. De hecho, uno de ellos, antes de suicidarse dejo una nota explícita de que donaba su cerebro a la ciencia para que siguieran investigando sobre el síndrome.

Will Smith protagonizó la película Concussion en la que da vida al Dr. Bennet Omalu, quien fue el descubridor del síndrome justamente investigando con los cerebros de jugadores que murieron sin saber qué enfermedad les llevó a la desesperación. Fue a partir de las investigaciones de este médico, inmigrante norteamericano, que surgieron los argumentos para demandar a la NFL y ponerla sobre las cuerdas. ¿Cuál fue la condena a la liga? Indemnizaciones millonarias que le hicieron cosquillas a los miles de millones que consigue por cada temporada. Para que el agua no llegara al río, la NFL repartió indemnizaciones para cada cada familia y jugador, antes de llegar a juicio.

“Conoce tus derechos”, una misión para Kaepernick

Lejos de achantarse y jugar como víctima, Colin Kaepernick ha aprovechado el impacto de su gesto de maneras muy diversas, siempre en compromiso con su comunidad, sus valores y de acuerdo a las razones que le llevaron a hackear a la NFL con su rodilla en el suelo.

Así, ha impulsado una serie de acciones a través de las cuales llega a miles de niñas y niños y adolescentes promoviendo el conocimiento de sus derechos, con el fin de fortalecer a estas personas, ciudadanía en ciernes, a ejercer con decisión todos sus derechos. Intentar con ello hacer frente al abuso y discriminación que ha llevado a la población negra estadounidense a ser mayoritaria en las cárceles de su propio país. Ahí está la campaña Know your rigths con la que, de acuerdo a su web, busca “aumentar la conciencia sobre la educación superior, el auto poder y las instrucciones sobre cómo interactuar correctamente con la aplicación de la ley en diversos escenarios”.

En esta iniciativa, Kaepernick no está solo: Eric Reid es también su cómplice en esta empresa social, tan activo como el propio Kaepernick en las redes sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.