Deportes
Kaepernick ‘jugará’ la Super Bowl

Varias figuras de la cultura estadounidense se han pronunciado a favor de hacer visible el gesto “Kaepernick” en la final de la liga de fútbol americano, el mayor espectáculo deportivo del mundo que se celebra el domingo 3 de febrero.

El jugador Colin Kaepernick
El jugador de fútbol americano Colin Kaepernick. Foto de su web, kaeperncik7.com.

En la mejor tradición de defensa pacifista por los derechos de los afroamericanos, un simple gesto —hincarse sobre una rodilla mientras sonaba el himno de su país— contra el racismo institucional endémico y los abusos policiales sobre la población negra ha llevado a Colin Kaepernick, jugador profesional de la liga nacional de fútbol americano (NFL) en Estados Unidos, a sufrir un duro boicot para trabajar en la liga desde hace dos años.

El fútbol americano es, de largo, el deporte espectáculo que rige las vidas de una muy buena parte de la población estadounidense. Las primeras veces se sentaba en la banca, despertando incomodidades entre la afición y hasta con sus propios compañeros. Luego cambió el gesto en reconocimiento a los soldados y veteranos de fuerzas armadas, instituciones a las que los norteamericanos valoran sobre todas las cosas.

Por las críticas hacia su actitud, Kaepernick fue presionado a renunciar a su trabajo, y posteriormente a sufrir el veto de los 21 equipos de la liga para que ninguno le contratara, siendo uno de los mejores jugadores en su posición de mariscal de campo (quarterback). Sin embargo, ha conseguido lanzar y establecer el debate público sobre la situación de la suma de discriminaciones que sufre la población afronorteamericana todavía, a estas alturas del tercer milenio en el país que presume de ejercer “libertades plenas”. En el país de la primera enmienda, en el país de la prensa libre, en el país de la libertad, un hombre negro se atrevió a visibilizar una reivindicación histórica, y ha sido castigado un segundo año por ello.

Estados Unidos
Colin Kaepernick, el ‘quarterback’ que se enfrentó a Trump
El ‘quarterback’, activista de los derechos civiles, es la figura política más conocida del fútbol profesional en Estados Unidos.

Esa rodilla en tierra de Kaepernick ha provocado también una amplia solidaridad con el jugador, que a nivel simbólico y mediático ha roto muchos esquemas. Una buena parte de cadenas televisivas inician directamente con el lanzamiento de la moneda en el medio campo, evitando así emitir el momento patriótico del himno norteamericano. El gesto se ha contagiado en muchos jugadores y cuerpo técnico y quienes no lo hacen explícitamente suelen cogerse de los brazos.

Pensar que el veto a Kaepernick es personal se dinamita no solo por el amplio apoyo sino porque otros compañeros suyos han sido de alguna manera sancionados también. Uno de sus mejores amigos que lo apoyó desde el principio, el jugador Eric Reid, también fue vetado hasta que el equipo de las Panteras de Carolina lo contrató ya empezada la temporada 2018. Después, fue objeto de siete controles de dopaje que la NFL alegaba como aleatorios. Reid lo denunció públicamente.

Boicot a la Super Bowl

Hoy se juega la Super Bowl, el partido final de la liga de futbol americano de Estados Unidos. Un espectáculo cuya audiencia mundial se cuenta en varias centenas de millones de personas vía televisiva y, por ello, el que vende los segundos más caros para anuncios durante su emisión. Se publicita todo tipo de producto alimenticio y hasta campañas políticas, por ejemplo este año se anunciará una propuesta de ley para legalizar la marihuana, mezclada con los famosos anuncios de gaseosas y hamburgueserías. De hecho, la Super Bowl se convierte en el principal escaparate anual para las agencias de publicidad, que invierten millones no solo en la producción sino en la promoción misma.

Desde que se anunció el nombre de los artistas musicales que participarán en el tradicional espectáculo de medio tiempo, en el que por cierto nadie cobra pero que significa una exposición brutal hacia una audiencia internacional, muchos otros personajes de la cultura, el deporte, el cine y la música se han sumado y hecho explícito su apoyo a Colin Kaepernick relanzado con más fuerza esa #IMWITHKAP, etiqueta que se ha utilizado desde el momento uno del boicot contra Kaepernick.

Angela Davis se sumó ayer y Roger Waters lanzó una petición de firmas para que los artistas que actuarán en el medio tiempo, Maroon 5, Travis Scott y Big Boi, repitan el gesto en el momento de hacer su actuación. Waters siempre ha apoyado al jugador. Su banda le hizo un guiño a Kapernick al final de un concierto de 2017, en Connecticut.

Otro líder y héroe del deporte americano, el jugador de baloncesto Lebron James, ha aparecido varias veces luciendo el jersey núm 7 y la #IMWITHKAP y nuevamente lo hizo el pasado sábado. Lebron, entrevistado no hace mucho, no daba del todo la razón a Kaepernick y sus reivindicaciones, sin embargo hizo expreso su respeto a la libertad de expresión del agraviado jugador de futbol americano.

Los pecados impunes de la NFL

La liga de fútbol profesional de Estados Unidos acumula una larga lista de sucesos que parecen no haberle pasado factura en sus casi 100 años de existencia: dopaje, apuestas, violencia de género, alcoholismo, acusaciones de pederastia contra entrenadores legendarios, suicidios,...

Los dueños de los equipos, así como la misma liga, siguen gozando de ganancias multimillonarias y hay pocos visos de que algo cambie desde la estructura. Su peor trago lo pasó cuando varios jugadores demandaron a la NFL por ocultar valiosa información médica que explicaba el síndrome de Encefalopatía Traumática Crónica (ETC) que habían sufrido varios de ellos por sus continuos choques cuerpo a cuerpo. El ETC tiene consecuencias a largo plazo que incluyen depresión profunda, episodios violentos súbitos contra sí mismos y sus familias, y que ha llevado a algunos al suicidio. De hecho, uno de ellos, antes de suicidarse dejo una nota explícita de que donaba su cerebro a la ciencia para que siguieran investigando sobre el síndrome.

Will Smith protagonizó la película Concussion en la que da vida al Dr. Bennet Omalu, quien fue el descubridor del síndrome justamente investigando con los cerebros de jugadores que murieron sin saber qué enfermedad les llevó a la desesperación. Fue a partir de las investigaciones de este médico, inmigrante norteamericano, que surgieron los argumentos para demandar a la NFL y ponerla sobre las cuerdas. ¿Cuál fue la condena a la liga? Indemnizaciones millonarias que le hicieron cosquillas a los miles de millones que consigue por cada temporada. Para que el agua no llegara al río, la NFL repartió indemnizaciones para cada cada familia y jugador, antes de llegar a juicio.

“Conoce tus derechos”, una misión para Kaepernick

Lejos de achantarse y jugar como víctima, Colin Kaepernick ha aprovechado el impacto de su gesto de maneras muy diversas, siempre en compromiso con su comunidad, sus valores y de acuerdo a las razones que le llevaron a hackear a la NFL con su rodilla en el suelo.

Así, ha impulsado una serie de acciones a través de las cuales llega a miles de niñas y niños y adolescentes promoviendo el conocimiento de sus derechos, con el fin de fortalecer a estas personas, ciudadanía en ciernes, a ejercer con decisión todos sus derechos. Intentar con ello hacer frente al abuso y discriminación que ha llevado a la población negra estadounidense a ser mayoritaria en las cárceles de su propio país. Ahí está la campaña Know your rigths con la que, de acuerdo a su web, busca “aumentar la conciencia sobre la educación superior, el auto poder y las instrucciones sobre cómo interactuar correctamente con la aplicación de la ley en diversos escenarios”.

En esta iniciativa, Kaepernick no está solo: Eric Reid es también su cómplice en esta empresa social, tan activo como el propio Kaepernick en las redes sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?