Deportes
Vuelve el público a los campos de la Liga de Fútbol masculino y la ACB

La medida se aplicará en los territorios que se encuentran en un bajo nivel de incidencia acumulada. Por ahora solo podrá accederse en campos y pabellones de la Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Galicia, Extremadura y Murcia.
Fútbol gradas
Vuelven los aficionados a la Primera y Segunda División del Fútbol y a la ACB de baloncesto. en aquellos territorios incluidos en el nivel de alerta 1. Pablo 'Pampa' Sainz

“El público vuelve a aquellos territorios en fase 1 de pandemia, es decir en donde la situación sanitaria es mejor”, anunciaba el ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, acompañado por su par de Sanidad, Carolina Darias, tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud.

La medida comprende a las dos últimas jornadas de Liga en Primera y las cuatro últimas de Segunda División de Fútbol masculino (más los partidos de playoff por el ascenso) y las dos últimas fechas de la Liga ACB de Baloncesto más los encuentros eliminatorios para el título. Y se aplicará en aquellas comunidades que se encuentren en el nivel de alerta 1, territorios donde la incidencia acumulada no sea mayor a los cincuenta casos cada cien mil habitantes en los últimos catorce días.

El anuncio, viciado por la confusión del ministro entre lo que implica el nivel de alerta 1 (el de mejor situación epidemiológica) y lo que fue la fase 1 de desescalada en el verano de 2020 (donde se incluían las comunidades en peor situación), es un paso esperanzador para las aficiones a estos deportes, cuyos partidos tuvieron público por última vez hace más de catorce meses, el fin de semana del 7 y 8 de marzo de 2020.

El Gobierno considera que es posible la vuelta del público en la Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Murcia, Extremadura y Galicia.

Según la actualización número 373 del Ministerio de Sanidad dada a conocer en la tarde de este miércoles 12 de mayo, la única Comunidad que técnicamente se encuentra en registros inferiores a los cincuenta casos es la valenciana, con una incidencia de 32,9 casos. Sin embargo, valorando el conjunto de indicadores de alerta, el Gobierno considera que es posible la vuelta al público también en Baleares (55,91 de incidencia acumulada), Murcia (62,99), Extremadura (88,53) y Galicia (91,53).

Al respecto, las autoridades han explicado que se permitirá la asistencia hasta un 30 por ciento del aforo y con un tope máximo de cinco mil espectadores, con una distancia mínima entre aficionados de 1,5 metros, tanto hacia sus costados como hacia adelante y atrás. “No se podrá consumir ni comida, ni bebida, ni tabaco, además de ser exigible el uso de una mascarilla FFP2 y toma de temperatura a la entrada de manera sectorial y escalonada. Soy ministra de Sanidad, pero también soy futbolera y me encanta el baloncesto. Conocemos el interés de la afición y ojalá podamos seguir dando buenas noticias y establecer nuevos ratios y más estadios a esta apertura gradual”, ha afirmado Darias.

Con estos datos, Rodríguez Uribes adelantó que para este fin de semana se contempla la asistencia de público en los partidos de Primera División Valencia-Eibar y Villarreal-Sevilla. Y en la última fecha, al Elche-Athletic, Levante-Cádiz y Celta-Betis. En segunda o Liga Smartbank, este fin de semana habrá público en el Castellón-Ponferradina y el Lugo-Mirandés.

En la Liga Endesa de baloncesto, este fin de semana el público volverá al pabellón del Monbus Obradoiro en su partido contra el UCAM Murcia. Y en la última fecha podrá haber aficionados en el Valencia Basket - Urbas Fuenlabrada, Baxi Manresa – TD Systems Baskonia, y en el UCAM Murcia – Casademont Zaragoza.

“Hemos seguido criterios sanitarios. La vuelta del público no la iba a decidir el ministro por razones deportivas, sino por motivos sanitarios”

No obstante, las autoridades han advertido que el cambio no es definitivo y se irá viendo de acuerdo a la evolución de la pandemia. “Hemos seguido criterios sanitarios. La vuelta del público no la iba a decidir el ministro por razones deportivas, sino por motivos sanitarios. Se tiene que hacer con garantías. El mensaje positivo es que regresan los aficionados en aquellos territorios en los que hay garantías. De forma razonable, con unos topes, pero permitiendo que la Liga pueda finalizar con algo de público”, afirmó Rodríguez Uribes, quien pidió “responsabilidad y contención” a la hora de las celebraciones de quienes asistan.

En el horizonte de las autoridades están los partidos de la Eurocopa que se jugarán en el campo de La Cartuja de Sevilla, donde esperan poder autorizar la asistencia de hasta 16.000 personas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.