Deportes
Vuelve el público a los campos de la Liga de Fútbol masculino y la ACB

La medida se aplicará en los territorios que se encuentran en un bajo nivel de incidencia acumulada. Por ahora solo podrá accederse en campos y pabellones de la Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Galicia, Extremadura y Murcia.
Fútbol gradas
Vuelven los aficionados a la Primera y Segunda División del Fútbol y a la ACB de baloncesto. en aquellos territorios incluidos en el nivel de alerta 1. Pablo 'Pampa' Sainz

“El público vuelve a aquellos territorios en fase 1 de pandemia, es decir en donde la situación sanitaria es mejor”, anunciaba el ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, acompañado por su par de Sanidad, Carolina Darias, tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud.

La medida comprende a las dos últimas jornadas de Liga en Primera y las cuatro últimas de Segunda División de Fútbol masculino (más los partidos de playoff por el ascenso) y las dos últimas fechas de la Liga ACB de Baloncesto más los encuentros eliminatorios para el título. Y se aplicará en aquellas comunidades que se encuentren en el nivel de alerta 1, territorios donde la incidencia acumulada no sea mayor a los cincuenta casos cada cien mil habitantes en los últimos catorce días.

El anuncio, viciado por la confusión del ministro entre lo que implica el nivel de alerta 1 (el de mejor situación epidemiológica) y lo que fue la fase 1 de desescalada en el verano de 2020 (donde se incluían las comunidades en peor situación), es un paso esperanzador para las aficiones a estos deportes, cuyos partidos tuvieron público por última vez hace más de catorce meses, el fin de semana del 7 y 8 de marzo de 2020.

El Gobierno considera que es posible la vuelta del público en la Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Murcia, Extremadura y Galicia.

Según la actualización número 373 del Ministerio de Sanidad dada a conocer en la tarde de este miércoles 12 de mayo, la única Comunidad que técnicamente se encuentra en registros inferiores a los cincuenta casos es la valenciana, con una incidencia de 32,9 casos. Sin embargo, valorando el conjunto de indicadores de alerta, el Gobierno considera que es posible la vuelta al público también en Baleares (55,91 de incidencia acumulada), Murcia (62,99), Extremadura (88,53) y Galicia (91,53).

Al respecto, las autoridades han explicado que se permitirá la asistencia hasta un 30 por ciento del aforo y con un tope máximo de cinco mil espectadores, con una distancia mínima entre aficionados de 1,5 metros, tanto hacia sus costados como hacia adelante y atrás. “No se podrá consumir ni comida, ni bebida, ni tabaco, además de ser exigible el uso de una mascarilla FFP2 y toma de temperatura a la entrada de manera sectorial y escalonada. Soy ministra de Sanidad, pero también soy futbolera y me encanta el baloncesto. Conocemos el interés de la afición y ojalá podamos seguir dando buenas noticias y establecer nuevos ratios y más estadios a esta apertura gradual”, ha afirmado Darias.

Con estos datos, Rodríguez Uribes adelantó que para este fin de semana se contempla la asistencia de público en los partidos de Primera División Valencia-Eibar y Villarreal-Sevilla. Y en la última fecha, al Elche-Athletic, Levante-Cádiz y Celta-Betis. En segunda o Liga Smartbank, este fin de semana habrá público en el Castellón-Ponferradina y el Lugo-Mirandés.

En la Liga Endesa de baloncesto, este fin de semana el público volverá al pabellón del Monbus Obradoiro en su partido contra el UCAM Murcia. Y en la última fecha podrá haber aficionados en el Valencia Basket - Urbas Fuenlabrada, Baxi Manresa – TD Systems Baskonia, y en el UCAM Murcia – Casademont Zaragoza.

“Hemos seguido criterios sanitarios. La vuelta del público no la iba a decidir el ministro por razones deportivas, sino por motivos sanitarios”

No obstante, las autoridades han advertido que el cambio no es definitivo y se irá viendo de acuerdo a la evolución de la pandemia. “Hemos seguido criterios sanitarios. La vuelta del público no la iba a decidir el ministro por razones deportivas, sino por motivos sanitarios. Se tiene que hacer con garantías. El mensaje positivo es que regresan los aficionados en aquellos territorios en los que hay garantías. De forma razonable, con unos topes, pero permitiendo que la Liga pueda finalizar con algo de público”, afirmó Rodríguez Uribes, quien pidió “responsabilidad y contención” a la hora de las celebraciones de quienes asistan.

En el horizonte de las autoridades están los partidos de la Eurocopa que se jugarán en el campo de La Cartuja de Sevilla, donde esperan poder autorizar la asistencia de hasta 16.000 personas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.