Deportes
Vuelve el público a los campos de la Liga de Fútbol masculino y la ACB

La medida se aplicará en los territorios que se encuentran en un bajo nivel de incidencia acumulada. Por ahora solo podrá accederse en campos y pabellones de la Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Galicia, Extremadura y Murcia.
Fútbol gradas
Vuelven los aficionados a la Primera y Segunda División del Fútbol y a la ACB de baloncesto. en aquellos territorios incluidos en el nivel de alerta 1. Pablo 'Pampa' Sainz

“El público vuelve a aquellos territorios en fase 1 de pandemia, es decir en donde la situación sanitaria es mejor”, anunciaba el ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, acompañado por su par de Sanidad, Carolina Darias, tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud.

La medida comprende a las dos últimas jornadas de Liga en Primera y las cuatro últimas de Segunda División de Fútbol masculino (más los partidos de playoff por el ascenso) y las dos últimas fechas de la Liga ACB de Baloncesto más los encuentros eliminatorios para el título. Y se aplicará en aquellas comunidades que se encuentren en el nivel de alerta 1, territorios donde la incidencia acumulada no sea mayor a los cincuenta casos cada cien mil habitantes en los últimos catorce días.

El anuncio, viciado por la confusión del ministro entre lo que implica el nivel de alerta 1 (el de mejor situación epidemiológica) y lo que fue la fase 1 de desescalada en el verano de 2020 (donde se incluían las comunidades en peor situación), es un paso esperanzador para las aficiones a estos deportes, cuyos partidos tuvieron público por última vez hace más de catorce meses, el fin de semana del 7 y 8 de marzo de 2020.

El Gobierno considera que es posible la vuelta del público en la Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Murcia, Extremadura y Galicia.

Según la actualización número 373 del Ministerio de Sanidad dada a conocer en la tarde de este miércoles 12 de mayo, la única Comunidad que técnicamente se encuentra en registros inferiores a los cincuenta casos es la valenciana, con una incidencia de 32,9 casos. Sin embargo, valorando el conjunto de indicadores de alerta, el Gobierno considera que es posible la vuelta al público también en Baleares (55,91 de incidencia acumulada), Murcia (62,99), Extremadura (88,53) y Galicia (91,53).

Al respecto, las autoridades han explicado que se permitirá la asistencia hasta un 30 por ciento del aforo y con un tope máximo de cinco mil espectadores, con una distancia mínima entre aficionados de 1,5 metros, tanto hacia sus costados como hacia adelante y atrás. “No se podrá consumir ni comida, ni bebida, ni tabaco, además de ser exigible el uso de una mascarilla FFP2 y toma de temperatura a la entrada de manera sectorial y escalonada. Soy ministra de Sanidad, pero también soy futbolera y me encanta el baloncesto. Conocemos el interés de la afición y ojalá podamos seguir dando buenas noticias y establecer nuevos ratios y más estadios a esta apertura gradual”, ha afirmado Darias.

Con estos datos, Rodríguez Uribes adelantó que para este fin de semana se contempla la asistencia de público en los partidos de Primera División Valencia-Eibar y Villarreal-Sevilla. Y en la última fecha, al Elche-Athletic, Levante-Cádiz y Celta-Betis. En segunda o Liga Smartbank, este fin de semana habrá público en el Castellón-Ponferradina y el Lugo-Mirandés.

En la Liga Endesa de baloncesto, este fin de semana el público volverá al pabellón del Monbus Obradoiro en su partido contra el UCAM Murcia. Y en la última fecha podrá haber aficionados en el Valencia Basket - Urbas Fuenlabrada, Baxi Manresa – TD Systems Baskonia, y en el UCAM Murcia – Casademont Zaragoza.

“Hemos seguido criterios sanitarios. La vuelta del público no la iba a decidir el ministro por razones deportivas, sino por motivos sanitarios”

No obstante, las autoridades han advertido que el cambio no es definitivo y se irá viendo de acuerdo a la evolución de la pandemia. “Hemos seguido criterios sanitarios. La vuelta del público no la iba a decidir el ministro por razones deportivas, sino por motivos sanitarios. Se tiene que hacer con garantías. El mensaje positivo es que regresan los aficionados en aquellos territorios en los que hay garantías. De forma razonable, con unos topes, pero permitiendo que la Liga pueda finalizar con algo de público”, afirmó Rodríguez Uribes, quien pidió “responsabilidad y contención” a la hora de las celebraciones de quienes asistan.

En el horizonte de las autoridades están los partidos de la Eurocopa que se jugarán en el campo de La Cartuja de Sevilla, donde esperan poder autorizar la asistencia de hasta 16.000 personas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.