Derechos Humanos
Un nuevo incendio destruye 200 chabolas en un asentamiento de Huelva

El fuego ha arrasado 200 chabolas, algunas aún en construcción, tras el incendio registrado el pasado mayo en la misma zona. Se trata de una situación endémica de vulneración de Derechos Humanos aún sin solución por parte de las instituciones.
Ramadán asentamientos 01
Un hombre coloca su alfombra de oración sobre unos palets debido a la lluvia (Lepe) Rafa del Barrio

Un nuevo incendio ha arrasado en la noche de este domingo 25 de septiembre un asentamiento de jornaleras de los campos de fresa cercano al Polígono San Jorge de Palos de la Frontera (Huelva). El siniestro sucede poco meses después del último caso similar en la misma zona  el pasado mayo.

El fuego ha calcinado 200 chabolas, muchas de ellas en proceso de construcción tras el incendio de hace cuatro meses, y varias personas han sufrido lesiones leves, según informa el 112. El incendio del pasado mayo, según comentó el subdirector de Operaciones del Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva, Joaquín Marfil, “calcinó el 80% de las chabolas”, por lo que este nuevo incidente vuelve a mermar el asentamiento donde viven cientos de trabajadoras del sector agrícola onubense.

El Ayuntamiento de Palos de la Frontera, presidido por el PP, ha achacado este caso a “una riña” entre habitantes del asentamiento. El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha anunciado la mañana del lunes la detención de una mujer como presunta autora de los hechos. Lejos de ser un caso aislado, los incendios en los asentamientos han devenido un problema endémico, derivado de la situación de falta de acceso a la vivienda de las personas que trabajan en el campo onubense. Anualmente se dan en los más de 30 asentamientos que se encuentran en la provincia relacionados con el cultivo de la fresa varios incidentes de este tipo a consecuencia de los materiales inflamables con los que se construyen las chabolas y la situación de desamparo en el que se encuentra esta población.

Según el informe Asentamientos 2022, realizado por la federación Andalucía Acoge, el 90% de las personas que viven en este tipo de agrupaciones de infravivienda “tienen enormes dificultades para acceder a un alojamiento” por cuestiones de discriminación. Esta situación de vulneración de los Derechos Humanos compone “una parte parte de un modelo de negocio de algunas explotaciones agrícolas basado en la explotación de trabajadores y trabajadoras para maximizar los beneficios”. “Sin ser la mayoría”, continúa el texto, “sí supone un número importante que hace que miles de personas vivan en unas condiciones de semiesclavitud”.

Instituciones y colectivos en favor de los Derechos Humanos llevan años denunciando la situación en los campos de fresa de Huelva sin encontrar una respuesta por parte de las instituciones locales, andaluzas y nacionales. El pasado junio, el consejo Europeo, a través del Grupo de Expertos en Acción contra la Trata de Seres Humanos (GRETA), denunciaba esta inacción de las administraciones e insistía en alertar de que los “trabajadores inmigrantes del asentamiento podrían considerarse víctimas de explotación laboral e incluso de trata de seres humanos”. “A menudo trabajan por encima del límite legal español de horas de trabajo y cobran por debajo del salario mínimo, o a veces no cobran nada”, añadía.

Las Jornaleras de Huelva en Lucha, que llevan desde 2020 denunciado la situación de las trabajadoras de las fresas,  se han preguntado en su redes sociales: “¿Qué tiene que pasar para que se le dé solución habitacional a lxs trabajadorxs del fruto rojo?”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Huelva
Derechos Humanos Fuego y Agua: Kullu Konay murió calcinado en un asentamiento inundado en Huelva
Al drama humano que es malvivir en los asentamientos de la provincia de Huelva se suman los efectos de las riadas y los incendios, sucesos que se suman a la larga lista de desastres que las administraciones son incapaces de solucionar.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.